Manipulación social. Cómo te mantienen impotente y resignado.
Autoras/es: Martin Seligman
(Fecha original: s/d)

Las mujeres muchas veces son víctimas de la manipulación aprendida cuando reciben violencia de género y los agresores las convencen de que ellas mismas son las culpables de lo que les pasa (ver nota sobre "Basta de Maltrato": http://www.mundoeva.com/salud/126-mujermaltrato ). Recordamos que este mismo tipo de violencia se ejerce a nivel laboral y a nivel social, por lo cual debemos estar alerta cuando nuestra autoestima y confianza se ve amenazada por el entorno exterior. Tener en cuenta que una sana autoestima es fundamental para un correcto ejercicio de nuestros derechos y para vivir una vida plena.
Pues bien, no os perdáis el siguiente vídeo en el que una profesora realiza una a priori “inocente” actividad con sus alumnos, con el objetivo de mostrar cómo opera este mecanismo de la indefensión aprendida.
Creemos
que este ejemplo debería ser enseñado en todos los colegios secundarios
y primarios, para concientizar a las personas sobre la indefensión
aprendida y detectar en el futuro situaciones personales, laborales,
familiares, pareja, e incluso gubernamentales que lleven este tipo de
manipulación.
En la sintomatología de Indefensión Aprendida el sujeto (o grupo de sujetos o incluso toda una sociedad) aprende a creer que está indefenso, que no puede hacer nada y no tiene ningún control sobre cualquiera sea la situación en la que se encuentre. Como resultado, la persona (o sociedad) permanece pasiva frente a una situación que la perjudica, incluso cuando dispone de la posibilidad real de cambiar estas circunstancias.
Para recobrar o reforzar el sentido de influencia y de poder personal, hay que hacer como dice Víctor del Rosal Ahumada en su nota sobre el experimento de Seligman (http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-experimento-de-seligman-indefension-aprendida) empezar con lo que está al alcance de cualquiera de nosotros, tanto como personas individuales o como sociedad y reforzar la autoestima, aunque sea poco a poco, al principio con pasos de bebé, para luego caminar, luego correr y –¿por qué no?– hasta volar.
Fuentes:
http://www.mundoeva.com/reflexiones/16000-indefension-aprendida-manipulacion
http://www.sindinero.org/blog/archives/7518
En la sintomatología de Indefensión Aprendida el sujeto (o grupo de sujetos o incluso toda una sociedad) aprende a creer que está indefenso, que no puede hacer nada y no tiene ningún control sobre cualquiera sea la situación en la que se encuentre. Como resultado, la persona (o sociedad) permanece pasiva frente a una situación que la perjudica, incluso cuando dispone de la posibilidad real de cambiar estas circunstancias.
Para recobrar o reforzar el sentido de influencia y de poder personal, hay que hacer como dice Víctor del Rosal Ahumada en su nota sobre el experimento de Seligman (http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-experimento-de-seligman-indefension-aprendida) empezar con lo que está al alcance de cualquiera de nosotros, tanto como personas individuales o como sociedad y reforzar la autoestima, aunque sea poco a poco, al principio con pasos de bebé, para luego caminar, luego correr y –¿por qué no?– hasta volar.
Fuentes:
http://www.mundoeva.com/reflexiones/16000-indefension-aprendida-manipulacion
http://www.sindinero.org/blog/archives/7518
No hay comentarios:
Publicar un comentario