En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

miércoles, 28 de marzo de 2018

Spotlight (En Primera Plana). Película completa

Directoras/es: Tom McCarthy
Género:
Drama | Periodismo. Religión. Abusos sexuales. Basado en hechos reales
Sinopsis: 
En el año 2002, un reducido equipo de reporteros de investigación del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas del estado de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución.
(FILMAFFINITY)
(Fecha estreno: Septiembre 2015)

Fuente: Cuevana, sitio consutado el 23/03/18

Leer más...

jueves, 22 de marzo de 2018

Sor Juana Inés de la Cruz, exponente literario y educativo del Siglo de Oro español

Autoras/es: Alberto López para El País
La religiosa mexicana fue una erudita autodidacta que desafió los privilegios de los hombres y se convirtió en una de las escritoras más prolíficas del siglo XVII.

En el México del siglo XVII, entonces conocido como Nueva España, el acceso a la educación y la curiosidad por el aprendizaje eran dos aspectos celosamente reservados y guardados por el clero masculino que, una vez más, excluía a las mujeres. Mucho antes de la lucha de clases y de los derechos universales, una mujer, religiosa para más señas, sor Juana Inés de la Cruz, eligió desafiar esta situación de desigualdad y lo hizo con las mismas armas: la educación, la erudición y la escritura.
(Fecha original del artículo: Noviembre de 2017)

Tanto destacó sor Juana Inés de la Cruz en el campo literario que, 322 años después de su muerte, su trabajo y su legado siguen siendo reconocidos a nivel nacional e internacional a pesar de no tenerlo nada fácil, ya que tuvo que enfrentarse hasta con los religiosos con quienes convivió porque no se veía bien que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento.

Sobre Juana Inés Ramírez de Asbaje y Ramírez de Santillana, que era su verdadero nombre, no está clara la fecha de su nacimiento, aunque se cita como más probable el 12 de noviembre de 1651, si bien hay fuentes que fijan la fecha en 1648. Fue hija de la criolla Isabel Ramírez y del capitán de origen vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje y Vargas Machuca, quienes se conocieron en San Miguel Nepantla, Estado de México, y donde nacieron sus tres hijas: María, Josefa y Juana Inés.

Sor Juana Inés de la Cruz fue una niña prodigio, ya que aprendió a leer y a escribir a los tres años, a los ocho ya escribió su primera loa eucarística y aprendió latín en solo 20 lecciones. Estudiaba en la biblioteca de su abuelo en la Hacienda de Panoayan, algo de por sí ya llamativo en un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso a la educación ni a la cultura. 

En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana, donde ya destacaba por su talento y precocidad. A los 14 años, la adolescente Juana Inés fue nombrada dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Por sus aptitudes, fue apadrinada por los marqueses de Mancera y brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva inteligencia y su habilidad para componer poemas. 

A pesar de la fama que ya tenía Juana Inés, en 1667 ingresó en un convento de las Carmelitas descalzas de México, al parecer invitada por su confesor, el poderoso jesuita Antonio Núñez de Miranda. Sin embargo, solo estuvo cuatro meses y lo abandonó por problemas de salud. Dos años después ingresó en un convento de la Orden de San Jerónimo, donde realizó los votos perpetuos y permaneció el resto de su vida. Atendiendo a sus escritos, parece que pudo más el convento a la vocación matrimonial para poder seguir disfrutando y cultivando sus aficiones intelectuales: "Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros”, escribió.

Su celda se convirtió en punto de encuentro y reunión de escritores, poetas, filósofos e intelectuales de la época, incluidos el nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quienes le unió una profunda amistad. En ella también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca con más de 4.000 volúmenes gracias a los cuales adquirió conocimientos de teología, astronomía, pintura, lenguas, filosofía,… compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales. 

Durante una década sor Juana Inés de la Cruz aprendió rodeada de lo más granado de la cultura mexicana masculina y poco a poco moldeó su estilo de escritura, que varió de lo filosóficamente serio a irreverentemente cómico, muy al límite de lo profano.

Una primera enfermedad del tifus la puso en verdadero peligro en 1671, pero su buena relación con la Corte le permitió contar siempre con todo tipo de ayuda y le facilitó escribir más cada día. En 1676 se publicaron algunos de sus villancicos que continuaría escribiendo hasta 1691.
En 1680 compuso el ‘Arco Triunfal del Neptuno’, alegórico de sus virreyes amigos, los marqueses de la Laguna. A partir de este momento, la fama de sor Juana y su madurez en las letras van llegando del mismo modo que los apoyos económicos para sus proyectos personales y conventuales.

Los poemas de sor Juana Inés la iban consagrado más que como monja como una poeta de la vida, del amor y de los requiebros de los desamores, pero además de su poesía, escribió dos comedias de teatro, 'Los empeños de una casa' 'Amor es más laberinto'.

En 1690 los escritos de sor Juana Inés fueron tachados de demasiado mundanos, por lo que el obispo de la ciudad de Puebla le aconsejó que se centrara en la religión y dejara los asuntos seculares a los hombres. La contestación de sor Juana fue escribir ‘La Respuesta a sor Filotea de la Cruz’, un manifiesto que defiende el derecho de la mujer a la educación y en el que citó a un famoso poeta aragonés para reivindicar el papel femenino en el conocimiento y la educación: “Uno puede perfectamente filosofar mientras se cocina la cena”.

'La Respuesta' es también una bella muestra de la prosa de sor Juana Inés y contiene abundantes datos biográficos a través de los cuales podemos concretar muchos rasgos psicológicos de la religiosa. Sin embargo, a pesar de la contundencia de su réplica, la crítica del obispo de Puebla la afectó tanto que vendió su biblioteca y todo cuanto poseía, destinando lo obtenido a beneficencia y consagrándose por completo a la vida religiosa.

El 8 de febrero de 1694 Sor Juana Inés de la Cruz ratificó sus votos religiosos, pero el 17 de abril de 1695, a las tres de la mañana, murió víctima de la enfermedad epidémica de la época, el tifus. Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia que asoló México ese año.

Sor Juana Inés de la Cruz fue sepultada en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo, donde en la actualidad se asienta la Universidad Claustro de Sor Juana, en esta capital.

Gracias a sor Juana Inés de la Cruz, cuya obra sigue vigente y siendo una referencia, la poesía del Barroco alcanzó con ella su momento culminante y al mismo tiempo introdujo elementos que  anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII.

Leer más...

miércoles, 21 de marzo de 2018

24 DE MARZO: DIA NACIONAL POR LA JUSTICIA Y LA MEMORIA: IX Educación y Memoria educ.ar: Materiales para la primaria

Autoras/es: Educ.ar
(Fecha original del artículo: 2011)
El Ministerio de Educación de la Nación mediante este sitio web pone a disposición de todos los docentes del país el material elaborado en ocasión del 35º aniversario de la última dictadura militar. Este sitio es la versión virtual de los materiales que han sido enviados a las escuelas para trabajar la eferméride del 24 de marzo. En este caso se trata de la propuesta para las escuelas primarias; también pueden encontrar en el siguiente enlace la versión digital de la propuesta para las escuelas secundarias. La propuesta es que además de tener la versión impresa para trabajar en las aulas, puedan también desarrollar propuestas de trabajo a partir de estos formatos digitales que nos permiten interactuar con las nuevas tecnologías.
Pizarras y Pizarrones les informa que en ese sitio tanto alumnos, docentes como público en general pueden encontrar abundante material para trabajar en la escuela primaria.
También les sugerimos que en lo posible bajen la información que les resulte interesante, dado que la información fue subida varios años atrás y ya nos topamos con varios enlaces  rotos, por lo cual nadie podría asegurar que esté disponible o visible en el futuro.

Leer más...

24 DE MARZO: DIA NACIONAL POR LA JUSTICIA Y LA MEMORIA: VIII Educación y Memoria educ.ar: Materiales para el secundario

Autoras/es: Educ.ar
(Fecha original del artículo: 2011)
El Ministerio de Educación de la Nación mediante este sitio web pone a disposición de todos los docentes del país el material elaborado en ocasión del 35º aniversario de la última dictadura militar. Este sitio es la versión virtual de los materiales que han sido enviados a las escuelas para trabajar la eferméride del 24 de marzo. En este caso se trata de la propuesta para las escuelas secundarias; también pueden encontrar en el siguiente enlace la versión digital de la propuesta para las escuelas primarias. La propuesta es que además de tener la versión impresa para trabajar en las aulas, puedan también desarrollar propuestas de trabajo a partir de estos formatos digitales que nos permiten interactuar con las nuevas tecnologías.
Pizarras y Pizarrones les informa que en ese sitio tanto alumnos, docentes como público en general pueden encontrar abundante material para trabajar en la escuela secundaria. 
También les sugerimos que en lo posible bajen la información que les resulte interesante, dado que la información fue subida varios años atrás y ya nos topamos con varios enlaces  rotos, por lo cual nadie podría asegurar que esté disponible o visible en el futuro.
A modo de pequeña muestra del contenido referido, les ofrecemos descargar  desde Pizarras y Pizarrones dos de los contenidos:  el libro “Pensar la dictadura” y el Cuadernillo de actividades para las escuelas secundarias. 

Leer más...

martes, 20 de marzo de 2018

Garage olimpo. Sugerencias para una lectura desde la problemática de la violencia

Autoras/es: Paula Marini
Añadir leyenda
Marco Bechis construye un relato sobre la dictadura militar en Garage Olimpo, basado en hechos verídicos que asumen la forma de ficción. Cabe señalar que en aquel siniestro período, Bechis mismo estuvo secuestrado diez días en un centro de detención clandestino llamado Club Atlético.
Dice Pilar Calveiro en su libro Poder y desaparición: "El golpe de 1976 representó un cambio sustancial: la desaparición y el campo de concentración-exterminio dejaron de ser una de las formas de la represión para convertirse en la modalidad represiva del poder, ejecutada de manera directa desde las instituciones militares. Desde entonces, el eje de la actividad represiva dejó de girar alrededor de las cárceles para pasar a estructurarse en torno al sistema de desaparición de personas, que se montó desde y dentro de las Fuerzas Armadas".
Es nuestra intención aquí revisar cómo funciona la violencia planificada y sistemática, y para ello haremos uso de este film: cómo se instaló una burocracia de la muerte que hizo funcionar una megamáquina de torturas, con un aceitado funcionamiento para extraer información, aterrorizar y matar.
A continuación, el texto completo.
(Fecha original del artículo: s/d)

Leer más...

Garage Olimpo. Película completa

Directoras/es: Mario Bechis
SINOPSIS
María trabaja en la alfabetización de adultos en zonas pobres. Su padre ha muerto y para sostener la casona familiar, su madre alquila habitaciones. Un día irrumpe en la casa un grupo comando militar vestido de civil, secuestra a la joven y la lleva a un campo de detención clandestino. Allí se encuentra con Félix, un inquilino de su madre que está enamorado de ella y que resulta ser uno de los encargados de torturarla.
(Fecha de estreno: 1999)

Leer más...

domingo, 18 de marzo de 2018

24 DE MARZO: DIA NACIONAL POR LA JUSTICIA Y LA MEMORIA: VII Treinta ejercicios de memoria

Autoras/es: AA.VV.
...La única manera de evitar que se repita en la Argentina la barbarie que instaló la última dictadura militar hace 30 años es recordar y reflexionar permanentemente sobre nuestro pasado. Confiamos en que los 30 testimonios que presentamos aquí nos ayuden a pensar acerca de la libertad, la democracia y los derechos humanos. La toma de conciencia acerca de los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Argentina debe estar acompañada por la decisión política de construir una sociedad más justa y solidaria, que nos permita formar hombres y mujeres más autónomos y críticos...
Lic. Daniel Filmus
(Fecha original del artículo: Marzo 2006)

Leer más...

24 DE MARZO: DIA NACIONAL POR LA JUSTICIA Y LA MEMORIA: II Propuestas para el aula EGB. DESAPARECIDO

Nivel escolar recomendado: Segundo Ciclo y Tercer ciclo EGB

Autoras/es: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
En marzo de  2013, Pizarras y Pizarrones reproduce la lista de propuestas para el aula que brindaba el ME de la ciudad "a fines de trabajar en clase este importantísimo acontecimiento historico de nuestro país." (sic):
LOS GOLPES DE ESTADO
ULTIMO GOBIERNO DE FACTO
CONADEP  
TESTIMONIOS DE LAS DESAPARICIONES  
VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS  
MADRES DE PLAZA DE MAYO  
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO  
IDENTIDAD Y MEMORIA  
EL PARQUE DE LA MEMORIA
Pero hete aquí que cinco años han pasado y mucas cosas han cambiado... Por eso es que antes de seguir dichos enlaces continuen  leyendo este artículo.

Leer más...

24 DE MARZO: DIA NACIONAL POR LA JUSTICIA Y LA MEMORIA: V Especiales educ.ar: Materiales para trabajar en la escuela

Autoras/es: Educ.ar
(Fecha original del artículo: Marzo 2011, actualizado en  Marzo 2018)

La escuela constituye un espacio propicio para abordar los hechos de la historia reciente. Hace 31 años comenzaba el mayor genocidio de la historia nacional. El golpe de Estado de 1976 debe ser trabajado en las aulas para reflexionar sobre el valor de la democracia y la vigencia de los derechos humanos, para bucear en los conceptos básicos del Estado de derecho y recuperar la importancia de la memoria construyendo un futuro donde hechos como estos nunca más se repitan.
Seguramente en estos días tendrán que investigar y trabajar desde distintos aspectos este momento de nuestra historia. Aquí seleccionamos materiales, muchos de ellos multimediales, que los acompañarán en la labor didáctica sobre la última dictadura militar.

Leer más...

sábado, 17 de marzo de 2018

Yo, la peor de todas, de María Luisa Bemberg. Película completa

Autoras/es: María Luisa Bemberg
Yo, la peor de todas es una película argentina de 1990, dirigida por María Luisa Bemberg y protagonizada por Assumpta Serna, Dominique Sanda, Hector Alterio, Lautaro Murua, Graciela Araujo, Alberto Segado, Gerardo Romano, Franklin Caicedo y Hugo Soto. Se estrenó el 9 de agosto de 1990.
(Fecha original del artículo: Agosto 1990)


Sinopsis 

Inspirada en el ensayo Las trampas de la fe, de Octavio Paz, esta historia narra los últimos años de la célebre y bellísima Juana Inés de la Cruz, conocida en México como la Décima Musa, que se encierra a los veinte años en un convento para poder estudiar. En esa época colonial, México está fuertemente custodiada por la Corona de España y por la Iglesia Católica, dos poderes muchas veces enfrentados. Toda la vida de Sor Juana está marcada por esas dos fuerzas. Los virreyes la protegen. La Iglesia desaprueba a una monja que no solo enseña canto a sus alumnas, sino que también se dedica a la astronomía, la poesía, el drama, la filosofía y la teología. Tampoco ve con buenos ojos los apasionados sonetos dirigidos a la virreina, la dulce Marquesa de Laguna. Sor Juana paga muy caro su fervor poético y más aún su atrevimiento teológico. Al regresar a España los virreyes, queda sola frente a su confesor, Calificador de la Inquisición, y al arzobispo de México, un misógino fanático que hace levantar las baldosas del arzobispado si ahí hubiera pisado una mujer. También el obispo de Puebla le tiende una trampa, en la cual Sor Juana cae con la ingenuidad de los inocentes. El cerco se va cerrando sobre ella. Finalmente, termina renegando de sus voces, de su inmensa fuerza creadora, de su talento.

Leer más...

La Educación en Movimiento. Documental, su estreno

Autoras/es: Malena Noguer y Martín Ferrari
Sinopsis 
Los movimientos sociales aprenden a cada paso, en cada lucha, en cada escuela que levantan, porque han tomado la educación en sus manos.
Mujeres campesinas producen y se forman en medio del avance del agronegocio sobre sus tierras. Docentes y estudiantes indígenas reivindican su historia y recuperan su lengua. Jóvenes y adult@s buscan terminar sus estudios pero también organizarse para defender sus derechos. Educadores construyen escuelas junto con su comunidad. Resistencias de l@s de abajo por defender lo propio, lo común, y por construir otras vidas, otra educación y otro mundo posible.
El documental busca problematizar el sentido de la educación, desde las vidas y voces de los protagonistas de siete experiencias, para pensarla a lo largo y ancho de Nuestramérica, para abrir el debate sobre qué educación queremos y para qué sociedad.
Estreno: 5 de Abril en el Cine Gaumont
También en México, Venezuela, Brasil, Ecuador, Colombia y Bolivia... (pronto novedades 😉 )
En homenaje a Carlos Fuentealba, docente asesinado por luchar el 4 de abril del 2007 en Neuquen, Argentina.
Se agradece difundir, compartir, invitar y venir!!!  🎥🎞️
Ver trailer y más detalles a continuación.
(Fecha original del artículo: Febrero 2018)

ABR5

Leer más...

miércoles, 14 de marzo de 2018

El gobierno bonaerense jura y perjura que no van a cerrar la educación para adultos

Autoras/es: Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires



El subsecretario de Educación provincial, Sergio Siciliano, dijo que se trata de una reorganización. Asegura que los mayores de 18 años seguirán allí y que los menores irán a la secundaria. El pasado lunes 12 de marzo hubo abrazos a los centros tras conocerse que impidieron la inscripción para los ingresantes.

Luego del reclamo de una parte de la comunidad educativa y de partidos políticos de la oposición, el Gobierno provincial salió al cruce de las denuncias que hablaban del cierre de los Bachilleratos para Adultos y prefiere hablar de reorganización.

(Fecha original del artículo: Marzo 2018)

Tras los abrazos organizados en estos centros en la tarde de ayer, el subsecretario de Educación de la provincia de Buenos Aires, Sergio Siciliano, aseguró que "lo primero que hay que señalar es que no se van a cerrar la oferta educativa para los adultos que están cursando. Lo que sí ha habido, a partir de la Ley General de Educación y de las leyes provinciales, es que la escuela secundaria es obligatoria y eso cambia el paradigma".

"Dentro de la órbita de secundaria existía esta modalidad que eran los bachilleratos de adultos, que tenían otro formato de cursada, otro plan de estudio y otro régimen, y nosotros estamos disponiendo según una resolución votada en el Consejo Federal de Educación, que aquellos jóvenes adultos que tengan más de 18 años estén en el área de adultos con toda la oferta educativa que esto representa, como los Fines o la Secundaria 3.0", explicó.

En el caso de los menores de 18, el funcionario dijo que la idea es que "estén en la escuela secundaria como corresponde", expresando su deseo de "generar los mecanismos pedagógicos necesarios para poder recibir a chicos que muchas veces fueron repitentes, que necesitan cursar en horarios diferentes porque trabajan o tienen situaciones especiales de familia".

Luego de difundirse la noticia de que se había impedido la inscripción a quienes debían comenzar el primer año, el Bloque Sindical, conformado por AMET, ATE, FEB, SADOP, SOEME, SUTEBA y UDOCBA, aseguró que "se trata de una nueva decisión unilateral y arbitraria emanada de la DGCyE ha dispuesto que los docentes no den clases y los alumnos no ingresen a las aulas. Se procederá al cierre de los primeros años y consecuentemente dejará de existir está oferta educativa tan requerida por alumnos adultos que buscan completar sus estudios secundarios”.

Siciliano explicó que "aquellos alumnos que estén cursando el segundo o tercer año van a terminar de cursar en la modalidad que eligieron para cursar, mientras que los alumnos que se inscriben en primer año se pueden inscribir en cualquier escuela secundaria y de ahí se los va a orientar".


Desde Pizarras y Pizarrones opinamos: MUERTE UN POCO MÁS LENTA, PERO MUERTE SEGURA Y CON PLAZO YA FIJADO...


Fuente: La Tecla

Leer más...

martes, 13 de marzo de 2018

Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Octavio Paz. Libro completo

Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz,
Miguel Cabreraca. 1750
(castillo de Chapultepec).
Autoras/es: Octavio Paz
La fascinación de Octavio Paz por la figura de sor Juana Inés de la Cruz tiene su primera expresión escrita en un breve ensayo de 1950 en el cual se encuentran comprimidas sintéticamente varias de las ideas desarrolladas con más extensión en este ensayo Las trampas de la fe, donde el autor establece una relación biográfica con la monja novohispana.
La vida y la obra de sor Juana aparecen en estrecha comunicación con la historia de la sociedad en que le tocó vivir y el mundo de la Nueva España en la última mitad del siglo XVII. De tal modo, Paz realiza una construcción de la figura y las acciones de Sor Juana a través de su vocación como intelectual, escribiendo esta obra desde un lugar de enunciación situado en un tiempo específico y un espacio determinados.
Su propósito es interpretar y estudiar las compenetraciones y las intersecciones de estas realidades dentro de un sistema de vasos comunicantes. De ahí que el autor se apropie de varios modelos metodológicos sin subordinarse a ninguno.
Esperamos que disfruten la lectura de este libro.
(Fecha original del libro: 1982)

Fuentes: 

Anthony Stanton (1990), Octavio Paz. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. México: Fondo de Cultura Económica, 1982. En Literatura Mexicana, revista semestral del Centro de Estudios Literarios, Vol. 1, Núm. 1, Instituto de Investigaciones filológicas de la FFyL de la UNAM, México. Disponible en https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/833/832https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/833/832 (sitio consultado el 13/03/18)

Mónica Quijano Velasco (2009), Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe: una fábula intelectual. En Iberoamericana, Nueva época, Año 9, No. 33, pp. 7-26. Editorial Iberoamericana / Vervuert, España. Disponible en http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/33-2009/33_Quijano_Velasco.pdf (sitio consultado el 13/03/18)

Leer más...

lunes, 12 de marzo de 2018

24 DE MARZO: DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA. VI Cuadernillos de actividades y Material de Consulta. M. E. Pcia. del Chaco

Autoras/es: Ministerio de Educación Pcia. del Chaco
Este Cuadernillo para docentes -editado en soporte digitales una primera mirada con algunas sugerencias, actividades y recursos para dar respuestas a cómo abordar el conflictivo tema “la última dictadura militar” en la escuela.
Seguramente habrá opiniones que falten, reflexiones más profundas por hacer, pero queríamos acercarles un primer escrito, para que, como docentes, cuenten con materiales para trabajar en el aula, y para que la ausencia de dicho material no sea otro obstáculo para no reflexionar.
(Fecha original del artículo: Marzo 2008)
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES
MATERIAL DE CONSULTA

Leer más...

miércoles, 7 de marzo de 2018

EL CAZADOR DE BRUJAS. Gustavo Roldán

Autoras/es: Adriana Marrón
Seguir la obra de un autor leyendo sus cuentos y novelas es una actividad habitual en primer ciclo. Hoy nos dedicaremos a Gustavo Roldán.
Bajo el título de la colección "Leyendas Argentinas" este inolvidable escritor creó, en versión libre, los cuatro relatos que integran la serie: El origen del mundo, El cazador de brujas, Leyenda de la risa y el canto y Leyenda del algodón
Conocedor como pocos de los mitos, las fábulas y los cuentos de los misterios del monte y sus criaturas, y de los secretos mecanismos del relato mágico, Gustavo nos deja un legado cuyo valor será más apreciado con el tiempo y la distancia.
A continuación, El cazador de brujas...
(Fecha original del artículo: Febrero 2014)

Leer más...

domingo, 4 de marzo de 2018

"Esa es mi cuadra": desresponsabilación del Estado y control de la población

Autoras/es: Stella Maris Torre
Disfrazado bajo la forma de inocente concurso cuyo premio será la eximición o reducción en el pago de ABL durante el 2019, se esconde, a nuestro entender, una de las formas más perversas e ingeniosas de responsabilización del Estado y control de la población.
(Fecha original del artículo: Marzo 2018)
En efecto, si seguimos el enlace que figura al pie, nos encontramos que para poder concursar, en primer término debemos informar al Gobierno de la ciudad nuestro nombre y apellido, domicilio y correo electrónico.
 
Por otro lado, podemos leer en las bases y condiciones que:

"El objetivo del CONCURSO consiste en fomentar la colaboración, compromiso y responsabilidad de los vecinos en el mantenimiento de la higiene urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todo ello en el marco de la implementación de políticas de reconocimientos que buscan mejorar y orientar las decisiones de las personas de un modo que redunden tanto en un beneficio individual como general en pos de lograr, entre todos, una Ciudad más limpia." 
Nos preguntamos ¿más limpia de qué o de quienes? Veamos...

"Aquellos propietarios y/u ocupantes de inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires [...] que deseen postular su CUADRA deberán hacerlo entre el día 23 de Febrero de 2018 y el día 23 de Marzo de 2018 (inclusive) [...] Hasta el día 3 de abril inclusive el ORGANIZADOR comunicará a los postulantes si su CUADRA ha resultado seleccionada para participar del CONCURSO."
Consideramos realmente que con los complicados mecanismos de selección implementados en las bases y condiciones (nos remitimos a la lectura de las mismas),10 días basten para realizar un trabajo fundamentado en evidencias, ¿no sería posible en cambio que las cuadras fueran elegidas a dedo porque lo importante, finalmente, no radicaría en que los vecinos limpien o no limpien, sino en recabar la mayor cantidad de datos actualizados posible para efectuar eventualmente un efectivo proceso de control poblacional: quién soy, dónde vivo, con quién y (porqué no), te doy información sobre mis vecinos...?

"Una vez recibida la comunicación por parte del ORGANIZADOR indicando que la CUADRA postulada ha sido seleccionada para participar del CONCURSO, quien quiera participar por los premios del CONCURSO deberá [...] completar el formulario que recibirán por e-mail, el cual deberán llenar con los siguientes datos: Nombre y Apellido, Documento Nacional de Identidad (DNI), género, teléfono móvil, teléfono fijo, dirección (Avenida/Calle y altura, código postal), barrio, piso, departamento/unidad funcional, manzana, sector, número de orden y pasillo en caso de corresponder. [...]"
O sea, como veniamos diciendo, todos nuestros datos personales servidos en bandeja. Si esto no es control de la población, ¿qué será entonces? Un horror, o peor, ¿terrorismo de estado?

"La etapa de mediciones del presente CONCURSO se realizará conforme el procedimiento y mecanismo que se detalla […]: 1. El objetivo de las mediciones es evaluar la limpieza de las cuadras mediante las variables del Índice de Calidad de Limpieza (IDL). El Índice se basa en cinco criterios, detallados a continuación: […] e. Grafitis, pegatinas y otros: refiere a incidencias de grafitis o pegatinas y otras suciedades, como por ejemplo, presencia de heces de paloma."
Quedamos absortos con este concepto de que el grafiti es una suciedad y la pegatina también. 

En primer y largo término, pareciera  ser que los funcionarios desconocen o conocen  a la perfección, el significado e historia del grafiti.

Dice el diccionario de la real academia española: "grafiti. Del it. graffiti, pl. de graffito. 1. m. Firma, texto o composición pictórica realizados generalmente sin autorización en lugares públicos, sobre una pared u otra superficie resistente."
Dicho en otros términos, se trata de una modalidad de pintura libre, generalmente realizada en espacios urbanos, destacada por su ilegalidad. Y creemos que aquí radica el meollo de la cuestión. Así como cualquier normativa emanada de los gobiernos se considera legal, puede muy bien ser ilícita. Ejemplo, las leyes de la dictadura. Y al revés, los grafitis podrán ser ilegales pero perfectamente lícitos, en especial cuando La Ley nos oprime poniendo mordazas a la libre expresión de  nosotros, hombres y mujeres comunes.

Romina Figueroa Guerra, de la Universidad Nacional de Tucumán, señala que el grafiti en Argentina comenzó a ser utilizado en los años ‘20 con fines políticos y siguió siendo así durante varias décadas.

Con el ascenso de Perón a la presidencia, la actividad de protesta se dejó de lado, afirma la autora.

Pero al estallar el golpe de estado en 1955, con la declaración del estado de sitio, la prohibición del peronismo y la constante represión, la práctica de grafitis políticos se intensificó. La tiza y el carbón le daban voz al pueblo que en las paredes reclamaba la vuelta de Perón. Las pintadas había que hacerlas en el menor tiempo posible, se utilizaban tizones grasos elaborados con negro de humo y cera o, en otros casos, rojo de hidróxido de hierro y otras pinturas. “Con tiza y con carbón, las mujeres con Perón” era una consigna clásica que sintetizaba la metodología de aquella etapa.

Ya por el año 69 aparece en el país el aerosol, lo cual servía para escribir más rápido las consignas clandestinas en contra de la dictadura de turno, sin dejar de lado que a los autores de los grafitis de esa época les seguía gustando más las formas antiguas de escribir en los muros, lo cual lo ponían en práctica cada vez que las condiciones de seguridad para llevar a cabo sus trabajos lo permitían.

La etapa dictatorial de 1970 al 73 resultó emblemática por la creciente presencia de reclamos populares desde las paredes. El período 1972 al 76 por su elevada conflictividad social, dura confrontación ideológica y masiva participación ciudadana, posiblemente constituya también el momento de mayor desarrollo del grafiti político en el país. También los sectores contrarios al peronismo imprimían mensajes en las paredes, los cuales estaban relacionados con un deseo de orden, moralidad, religión contrarios a lo que para ellos representaba Perón.

Durante la época sangrienta de la dictadura de 1976, realizar un grafiti se volvió una actividad sumamente peligrosa que la empujó nuevamente a la clandestinidad. Cuando se exigió con pintadas desde la propia Pirámide de Mayo la “aparición con vida de los 30.000 desaparecidos”, entre otras reivindicaciones, los partidarios del régimen en retirada respondieron pegando en el área céntrica un cartel con la foto de éstos grafiti que pretendía demostrar “vandalismo” sobre el monumento y preguntándose en el texto si sus autores querían volver a un pasado oscuro. Ese pasado no era para ellos el del terrorismo de estado, la represión indiscriminada y las aventuras bélicas, sino aquel en que el pueblo se permitía reclamar públicamente sus derechos desde las paredes.

En septiembre de 1983, en la Plaza de Mayo y sus alrededores, tuvo lugar la Tercera Marcha de la Resistencia organizada por las Madres de Plaza de Mayo. Fue entonces que tres artistas plásticos -Rodolfo Aguerreberry, Julio Flores y Guillermo Kexel- acercaron a sus organizadores una iniciativa inédita: realizar las siluetas sobre papel, en tamaño natural, de los miles y miles de desaparecidos, para acompañar la marcha y ser pegadas en las paredes aledañas a la plaza. Esas siluetas constituían un acta de acusación demoledora a los crímenes de la dictadura y a la vez, aparecían como el contorno visual de una consigna y un clamor de las propias Madres, nada retórico: “Con vida se los llevaron, con vida los queremos”.


Los primeros grupos de grafiteros, aunque tal vez no se denominaran así, porque solían denominar a sus grafitis "pintadas", se iniciaron por el año 82/83, parodiando las consignas de los partidos políticos, y esto en plena efervescencia democrática(1). Estos fueron los inicios, pintadas sin ningún adorno ni esfuerzos tipográficos, pero con fuerte contenido crítico, centralmente al "consignismo" de los partidos políticos de la época.

En los ‘90 hubo varios picos de desarrollo de la pintada durante diferentes campañas políticas nacionales. Creció también el reclamo desde las paredes exigiendo justicia y en contra de indultos a los jerarcas de la dictadura.  La presencia del grafiti irónico disminuyó por entonces en la ciudad, aunque se concentró sobre figuras públicas paradigmáticas y frecuentemente mencionaba con sarcasmo la política privatizadora impulsada desde la conducción del estado.  A su vez, se encontraba una mayor evolución en las pintadas, sin perder de vista que también se seguía protestando por lo que años atrás había sucedido en la historia del país.

También por esos años llegó al país el grafiti catalogado como arte hip-hop, el cual dio una nueva forma de color a las paredes de esta ciudad.  La privatización de medios de transporte como el ferrocarril o los accesos viales a la ciudad redujo muchas superficies habitualmente propicias para las grandes pintadas políticas. Paradójicamente, como esos lugares eran los sitios preferidos por los militantes de los partidos legalizados, al disminuir su presencia allí se favoreció la apropiación de dichos espacios por expresiones clandestinas.

Luego de este interesante recorrido histórico del grafiti en la Argentina, concluye Romina en que "Desde las paredes libran también una lucha cuerpo a cuerpo con los discursos oficiales, denuncian la pérdida de nuestra memoria histórica, asumen por muchos el rol de contestar y desocultar."

Pero el grafiti no es un fenómeno exclusivamente argentino ya que sus expresiones se manifestaron y manifiestan en muchos países.

Tomemos por caso a España. Al respecto, la periodista española Fátima Manzano destaca que " Muchos habrán visto a sus padres luchar contra las pintadas que unos vándalos -o así es como se referían a ellos- habían dejado en el portal o en el cierre de un pequeño negocio. Limpiadores empeñados en borrar los grafitis de los vagones de tren y personas que luchaban a golpe de estropajo por eliminar los restos del spray. ¿Pero qué hay detrás de esos mensajes para que los expertos en arte se paren a comprender qué quiere reflejar el autor? Nada más y nada menos que eso: arte, o, al menos, la intencionalidad de crearlo. Como si de un movimiento pictórico se tratara, aquellos que se dedican a dibujar sus grafitis en las paredes […] siguen unas reglas, técnicas y códigos de colores."

La explosión definitiva de este movimiento y sobre todo, de este medio -así lo definen los expertos en grafiti universitario-, ocurrió durante la transición española. No obstante, las universidades de Madrid también recibieron de lleno la influencia de las huelgas y las revueltas estudiantiles que sacudieron París en mayo de 1968.

De hecho, incluso la Facultad de Arquitectura de la Universidad Politécnica ofrece un máster, denominado Instalaciones Efímeras, en el que se analizan las distintas estrategias por las cuales se puede ejecutar un proyecto en un espacio público. Así, el proyecto fin de máster ha consistido en realizar un mural entre los alumnos sobre una de las fachadas del área deportiva de la Universidad.

"Para nosotros es fundamental que los estudiantes ejecuten todos los conocimientos en situaciones reales con condicionantes reales", asegura Javier Serrano, profesor de esa facultad y miembro de Boa Mistura. Este grupo artístico, conocido por llenar las calles de Madrid y Barcelona con mensajes como Te comería a versos o No hay imposibles, sólo improbables, se considera grafitero de pura cepa y defienden su labor en una definición que recoge bien tanto la finalidad como el sentido de las pintadas y del arte urbano."Entendemos nuestro trabajo como una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas".


Pasemos ahora al segundo término. Los que dibujan grafitis o pegan afiches no somos los vecinos de la cuadra sino otras personas (los  vecinos de la cuadra en general pintamos en otras cuadras). Entonces, si vemos a un extraño relizando estos actos sucios ¿estamos autorizados a correrlos a escobazos, sillazos, trompazos o cómo? Guerra entre vecinos se ha dicho. El estado no es responsable por los daños.
Y con las suciedades que ya están, ni qué hablar. ¿Vamos a la pinturería dispuestos a gastar exhorbitantes sumas de dinero a fin de adquirir los productos necesarios para blanquear las paredes, para eliminar todo aquello que contamine el modelo de ciudad aséptica y sin identidad imaginada tal vez por este modelo de gobierno, o como les gusta decir a ellos, modelo de gestión? ¿Nos deslomamos pintando y arracando afiches para ganar un ridículo concurso? Que nadie gana. Porque todos perdemos...

Y para ir terminando, las palomas no son de nadie, o a lo sumo son de la ciudad, y vuelan libremente donde se les da la gana... realmente da risa que pretendan que los vecinos salgamos a limpiar su caca, ¿o sería más efectivo el tiro al blanco, parrafraseando el dicho popular muerto el perro se acabó la rabia? Muerta la paloma, se acabó su caca. Más risueña aun es esta pretensión cuando, al pasar por cualquier plaza de la ciudad observamos heces de paloma por doquier, por ejemplo y sobre todo, en el sector de juegos para niños. ¿Tendriamos que organizar entonces santas cruzadas de limpieza con los peques, a puro balde, detergente, cepillo?
Y si las plazas son públicas, las veredas también. O podríamos acaso cercarlas para prohibir el paso a todos estos sucios indeseables que mencionan las citadas bases y condiciones del concurso? Pensándolo mejor, tal vez tendriamos que techarlas también, por las palomas ¿vio?

"Y...  así es la vida", diría un sacrificado personaje que interpretó Ana María Picchio hace ya unos cuantos años.
Sin embargo, para nosotros la vida no tiene porqué ser así,  formateada según los premios  y  castigos de esta perversa competencia entre vecinos llamada eufemísticamente Esa es mi cuadra. Sospechamos que la amplia participación ciudadana que nos concede el gobierno de la ciudad es engañosa. Aquí lo único que es amplio es la sonrisa de Larreta.


(1) Algunos de los más recordados:
 • de los firmados por Los Vergara: “Albert sabe el secreto, Batman es Bruno Díaz”; “Tiemblen fachos, Maradona es zurdo”, “No a la donación de órganos" (Yamaha)”, entre muchos otros.
• Con un humor más ácido, Bolo Alimenticio: “La Semana Santa es una huelga eclesiástica”, “Los curas enferman”, “Morirse no es nada, lo triste es vivir en al Argentina” y
Fife & Autogestión: "Cuando el Estado se prepara para matar se hace llamar Patria", “Basta de pornografía: ¡vistan a Cristo, que está en pelotas!”. 


Fuentes:

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Esa es mi cuadra, disponible en http://www.buenosaires.gob.ar/(sitio consultado el 04-03-18)

Real Academia española, Grafiti, disponible en http://dle.rae.es/?id=JPvdsiL (sitio consultado el 04-03-18)

Fátima G. Manzano, El mensaje oculto tras los grafitis. Diario el Mundo, Madrid, España, 21/10/2015. Disponible en http://www.elmundo.es/f5/2015/10/21/55a8ddf1e2704e982c8b457a.html (sitio consultado el 04-03-18)

Romina Figueroa Guerra, El graffiti en Argentina. Historia. Junio 2016. Disponible en http://sobregraffiti.blogspot.com.ar/2014/03/como-surgio-el-graffiti-en-argentina.html (sitio consultado el 04-03-18)

Leer más...