Autoras/es: Maximiliano Marc, Patricio De Felippe  
(Fecha original del artículo: Enero 2013) *
Después
 de un año de intenso trabajo en la ardua campaña por los derechos de 
las personas con discapacidad que utilizamos animales de asistencia, nos
 disponíamos a organizar nuestras vacaciones. Buscábamos diversión, 
paseos, relax, etc.; es decir, lo que cualquiera busca a la hora de 
elegir su lugar de veraneo, con la particularidad que somos 2 personas 
ciegas y un perro guía. No es fácil encontrar un lugar en donde podamos 
disfrutar de sus atractivos por el resto de los sentidos más allá de la 
vista, sin contar además que también tenemos que tener en cuenta el 
respaldo legal para nuestro compañero cuadrúpedo.
Pensamos
 que Córdoba nos brindaba todo esto, sin contar que allí tenemos amigos 
que siempre nos dan una mirada… La idea entonces era ir a hacer base en 
Córdoba Capital y desde allí, aprovechando las cercanías, ir a recorrer 
los distintos atractivos que ofrece la provincia.
Teniendo
 ya fecha y lugar, tramitamos nuestros pasajes de ida y vuelta en forma 
gratuita y sin problema alguno en la Terminal de Rosario con la sola 
presentación de nuestro Certificado Nacional de Discapacidad y DNI, 
pasajes que obtuvimos como siempre sin ningún problema, al igual que 
cuando vamos a cualquier punto del país.
Junto
 con el equipaje, llevamos copias de la Ley provincial de Córdoba Nº 
9775 de animales de asistencia, los certificados correspondientes a la 
salud y vacunación del guía canino junto a su credencial internacional 
de identificación, y varias copias certificadas de nuestro DNI y el 
Certificado Nacional de Discapacidad para tramitar los pasajes en las 
empresas interurbanas que utilizaríamos para ir a los distintos puntos; 
es decir, tenemos bien claro cuales son nuestras obligaciones para 
cumplir con lo que la ley manda. Nos parece importante aclarar y contar 
que ambos tenemos Certificado Nacional de Discapacidad con acompañante, 
el cual (lo) es en caso de ser necesario y más de 1 vez, hemos viajado 
solos o siendo uno el acompañante de otra persona con discapacidad y 
nunca esto presentó problema alguno.
Otro
 punto no menor que ya teníamos solucionado era el alojamiento, ya que 
parábamos en casa de una amiga y esto no es solo por ahorrar dinero. Ya 
contamos que viajamos con un perro guía, queremos invitarlos a que 
comprueben algo por ustedes mismos… Llamen a hoteles de Córdoba Capital o
 a Villa Carlos Paz, digan que son una persona ciega con perro guía y 
nos cuenten cuantos hoteles les toman la reserva a pesar de existir 
ordenanza para la ciudad de Córdoba y una ley para toda la provincia en 
materia de animales de asistencia; es más, los imvitamos a hacer esto en
 cualquier punto del país y después nos cuentan. Quedará para otra 
ocasión contarles la odisea que es tomar un taxi en las calles de la 
ciudad mediterránea con un perro guía…
Llegamos
 el domingo 6 a la ciudad de córdoba y el lunes nos dispusimos a 
realizar nuestra 1ª salida a Villa Carlos Paz. Para nuestra sorpresa y 
la de nuestras 2 acompañantes, al presentar toda la documentación a la 
que estamos acostumbrados para tramitar nuestros pasajes, se nos informa
 que nuestro pase nacional no tiene validez en esa provincia y que solo 
se puede viajar con un pase provincial. Insisto, y le explicamos que no 
somos de la provincia y que estábamos de veraneo y que como me iba a 
tener que hacer un pase de esa provincia, la situación se tornó un poco 
tensa pero luego de una acalorada discusión nos dejaron viajar.
Después
 del medio día llegamos a Peko´s, dispuestos a pasar una tarde divertida
 en este parque de diversiones, las chicas se habían comunicado 
previamente y no había impedimento alguno para la entrada a personas con
 discapacidad. Llegamos, hicimos los trámites y estaba todo más que bien
 salvo por nuestro compañero guía, la frase categórica y terminante fue:
 ¡ animales no entran !, tratamos de explicarle a esta persona que 
Bandit es un perro guía y que hay una ley que lo permite y ella insistía
 que animales no, que lo dejara en la puerta. Tuvimos unos 20 minutos de
 charla con esta persona hasta que decidió ir a consultar a un encargado
 … Al rato aparece una señora y me dice que se contempló la situación y 
que lo iban a dejar pasar por esta vez y empezó a darnos un listado de 
recomendaciones. No les parece paradójico, ¿ hacía un rato ni sabía lo 
que era un perro guía y que luego nos quiera decir donde podíamos entrar
 o no con el perro ? Nos preguntamos, ¿ cumplir con un derecho que 
tenemos por ley es contemplar una situación ?. Pero por suerte pasamos 
una tarde muy agradable sin más problemas adentro y muchos de los 
visitantes que estaban dentro del parque conocían la labor y el 
importante trabajo que realizan nuestros perros para las personas 
ciegas.
Con
 el objetivo de poder viajar sin problemas, resolvimos hacernos el 
dichoso pase provincial. Requisitos: 2 fotos carnet, certificado de 
domicilio en la Provincia de Córdoba expedido por la policía y fotocopia
 de nuestro Certificado de Discapacidad. Menos mal que teníamos a Euge 
que nos acompañó, olvidamos poner las fotos carnet en el equipaje así 
que a buscar donde nos hicieran las instantáneas, de ahí corriendo a la 
poli, que quedaba en el subsuelo de la vieja Terminal de Ómnibus de la 
ciudad, donde, obvio, la accesibilidad para movernos es 0, declarar 
domicilio ante la poli en CBA donde en un abrir y cerrar de ojos nos 
mudamos a casa de Euge. Nos preguntaron cuanto hacía que residíamos en 
ese domicilio y con que frecuencia viajábamos a Córdoba, ya que no es el
 domicilio que figura en nuestros documentos y declarar, además, con 
nombre, apellido y número de documento quienes iban a ser nuestros 
acompañantes y con todo esto dirigirnos a la Secretaría de Transporte de
 la provincia antes de las 13 horas. Una vez allí, fuimos atendidos por 
Alejandra, mujer de pocas palabras y con pocas ganas de dar 
explicaciones a nuestro planteo que no éramos de Córdoba y que como 
podía ser que pase esto en una provincia turística como esta, solo nos 
decía que la Nación tiene una ley y la provincia, otra, mientras nos 
daba un formulario a completar con nuestros datos y hasta 3 
acompañantes, los cuales tenían que tener nombre apellido y DNI y 
firmando a modo de declaración jurada de nuestro domicilio en córdoba y 
dejar además copia de nuestros certificados, DNI y de los acompañantes… 
lo cual ya me daba mucha risa por lo ridículo de todo el tramite. 
Conclusión: perdimos toda una mañana con todo este asunto del bendito 
pase provincial, ¡ pero ya lo teníamos e ibamos a poder viajar ahora sin
 problemas !
¡ Qué locura, para cumplir con la Ley me obligan a faltar a la ley ya que tuve que mentir en mi domicilio de residencia !
Al
 día siguiente fuimos con toda la ilusión a estrenar nuestra libertad en
 Córdoba pero, al dirigirnos a la boletería y sacar los pasajes para la 
villa, para nuestra sorpresa nos encontramos con el desconcierto que 2 
personas con discapacidad que viajan juntas con un mismo acompañante no 
pueden viajar, por lo tanto uno de nosotros dos debía quedarse. Quizás, a
 esta altura, se estén preguntando ¿ por qué en vez de tanto lío para 
viajar gratis, no renunciábamos a nuestro derecho y pagamos el boleto ? 
Obvio que lo intentamos y ¿ saben qué ? no lo vendieron ya que 
argumentan que una persona con discapacidad no puede viajar sola, si,  
si... así como lo leen. Cuando me dijeron esto automáticamente me acordé
 de un problema similar que ya había tenido en octubre del año pasado 
cuando al querer sacar mi boleto para ir de la capital de esta provincia
 a Berrotarán a dar una charla, se negaron a vendérmelo y después de 
peregrinar por la Terminal durante 2 horas buscando ayuda, solo me lo 
vendieron porque volví a la boletería con una oficial de policía, ni 
siquiera reclamaba la gratuidad. Hecho que dejé sentado en su momento 
ante el Ente Regulador de los Servicios Públicos Terminal de Ómnibus, 
con fecha del 29/10/2012, Reclamo Nº T8456, del cual recibí respuesta 
del mismo ente con fecha 29/11/2012 a cargo del Dr. Marcelo Panto 
-Gerente de transporte del ente Regulador de Servicios Públicos- donde 
me dice que debo tramitar mi pase provincial. Yo me pregunto, ¿ qué 
parte no entienden que uno está de paso por la ciudad ?
Como decía un viejo programa de TV, que mostraba cosas insólitas… Esto sucede en Córdoba aunque ¡ Ud. no lo crea !.
Para estas alturas, se imaginarán que ya estábamos un poco hartos de semejante atropello a nuestros derechos, ¿ cómo puede ser que no tenga derecho a comprar un pasaje como cualquier persona por el solo hecho de ser discapacitado ? ¿ A nadie se le ocurrió cuando planteaban la ley que pasa con las personas que no residen en la provincia ? ¿O es que quieren un turismo selectivo y no les interesa que vayan personas con discapacidad ?
Para estas alturas, se imaginarán que ya estábamos un poco hartos de semejante atropello a nuestros derechos, ¿ cómo puede ser que no tenga derecho a comprar un pasaje como cualquier persona por el solo hecho de ser discapacitado ? ¿ A nadie se le ocurrió cuando planteaban la ley que pasa con las personas que no residen en la provincia ? ¿O es que quieren un turismo selectivo y no les interesa que vayan personas con discapacidad ?
Esto
 se solucionaría tan fácil poniendo un item dentro de la ley que diga 
algo como: "Para las personas que no residan en la provincia de Córdoba 
solo basta la documentación correspondiente en sulugar de residencia".
¿
 Dónde está nuestro derecho a transitar libremente por el país ? ¿ Qué 
hacen las instituciones que deberían velar por el cumplimiento de 
nuestros derechos ? ¿A qué se dedican los funcionarios en el área de 
discapacidad que deben procurar garantizar y trabajar en pos de nuestra 
autonomía, independencia y equidad como lo plantea la Convención 
Internacional de los Derechos de las Personas con discapacidad ?
¡¡ Gracias Gobierno de la Provincia de Córdoba por recordarme que soy un discapacitado antes que persona !!.
Es
 hora de dejar de pensar en singular y sumarnos a trabajar entre todos y
 para todos, incluyamos la pluralidad, aprendamos a ponernos por un 
minuto en el lugar del otro, ¡ usemos el sentido común !.
No nos interesa quedarnos en la queja, queremos trabajar por el cambio para que no se naturalicen este tipo de situaciones.
Ayudanos
 a hacer público esto, con respeto, sin culpar a tal o cual partido, que
 llegue a los medios, a los funcionarios (a ver si ahora nos atienden) y
 a todos aquellos que nos puedan ayudar a que ¡ nuestra voz se escuche !
¡ Construyamos entre todos un país realmente inclusivo para todos !


 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario