Autoras/es: ANRed
(Fecha original del artículo: Enero 2013) 
             
            
            
               
 
                
En
 momentos en que Ricardo Fort tiene un nuevo protagonismo mediático, 
esta vez con acusaciones de estafa a su inmensa fortuna, la Comisión Interna FelFort
 denuncia que los derechos de las mujeres trabajadoras de esa empresa 
son avasallados y han iniciado una campaña para extender esos reclamos a
 otros sectores que también sufren esas injusticias. Desde ANRed,
 entrevistamos a los delegados Laura Rojas y Rodolfo Vidal para que nos 
den detalles de la situación de las mujeres que trabajan dentro de la 
fábrica de chocolates y nos cuenten los puntos centrales del plan que se
 propusieron. 
                                
            
                        
      
                
                | Por ANRed- E (redaccion@anred.org)
                   | 
              
            
                      
                      
 | 
      
             
                
                                                       
 
 
La campaña por igual trabajo, igual salario 
Laura Rojas
 El tema de la diferencia del salario entre el hombre y la mujer 
por igual trabajo yo lo viví cuando trabajaba en las máquinas y me 
parece justo que todas y todos cobremos lo mismo si hacemos el mismo 
trabajo. Creo que la mujer se merece la categoría que corresponde por su
 tarea y no tiene que trabajar siempre como operaria o, cuando mucho, 
como media oficial. No se trata de pelear contra nuestros compañeros, si
 no todo lo contrario, tenemos que unirnos para luchar por nuestros 
derechos como trabajadores que somos. 
Rodolfo Vidal
 La campaña consiste básicamente en re-categorizar a la mujer 
trabajadora partiendo de la base de que a igual trabajo igual salario, 
teniendo en cuenta lo que dice el Convenio Colectivo de Trabajo. Por 
ejemplo una persona que es idónea en su tarea, como las maquinistas que 
combinan sus tareas con la parte administrativa porque tienen que hacer 
los partes de producción y todo, a esas compañeras les corresponde la 
categoría de oficial. Hoy en en Felfort de aproximadamente 250 mujer hay
 solamente dos mujeres que por diferentes circunstancias accedieron a 
esa categoría.
 Pero no solamente en esta empresa, sino en la mayoría de las 
fábricas de la alimentación el techo de categoría es de medio oficial y 
los del sindicato que firmaron el convenio nunca  hicieron nada para 
elevar a oficial la categoría de la mujer. Firmaron el convenio, y allí 
está todo muy claro, pero nadie lo hace cumplir. 
La campaña incluye la exigencia de guarderías para las madres con hijos pequeños 
 L. R:  Yo soy madre de un nene de nueve años y 
cuando entré a FelFort él tenía un año y el tema era siempre no tener 
donde y con quien dejarlo porque o no tengo mamá. Yo resolví el problema
 porque finalmente mi papá se ofreció a cuidarlo pero él ya es un hombre
 grande y todo eso fue muy difícil para él y para mí porque mi nene pasó
 de mano en mano; no tenía quien lo cuide y la empresa nunca brindó 
nada. Ahora el problema continua porque las mamás, no vienen a trabajar 
porque no tienen con quien dejar a sus hijos, la empresa toma 
represalias contra ellas cuando faltan y hasta ahora la única forma de 
rechazar esos  apercibimientos es con una carta documento. A la empresa 
no le interesa si las compañeras no tienen con quien dejar a sus hijos, 
con esas palabras directamente responde el jefe de personal.
 Lo que la Comisión Interna está pidiendo a la empresa es una 
guardería y la empresa dice que no. Pero las mamás, como me pasó a mí en
 su momento, tienen que faltar mucho y si hubiera una guardería en la 
fábrica ellas vendrían a trabajar y estarían más tranquilas de que sus 
chicos están seguros y podrían  verlos aunque sea un rato en el horario 
de trabajo. El sindicato nunca pidió nada, si uno iba a plantearles algo
 era como si nada. Hoy por hoy todavía van a la fábrica y se reúnen con 
el jefe de personal, ahora no hay ninguna relación con el sindicato. 
  
Campaña por los derechos de la mujer trabajadora 
R. V:  Esta campaña no solo apunta a la 
recategorización de la mujer sino también a la defensa de la mujer 
trabajadora porque es la más acosada tanto laboral como sexualmente. La 
mujer trabajadora es la más perjudicada, la más perseguida, y la que más
 sufre el maltrato de las patronales y la que se ve más exigida en las 
tareas y eso no se ve traducido ni en categoría ni en sueldo. Queremos 
que los trabajadores reclamemos por lo que nos corresponde porque que 
una empresa no se pone en funcionamiento cuando los directores se 
sientan a los escritorios si no cuando los obreros prendemos las 
máquinas.
Tanto la Agrupación Transparente como la Comisión Interna tiene claro 
que estos problemas no sucede solamente en Felfort sino que se dan 
también en muchas fábricas de todos los rubros, especialmente en 
aquellas donde no tienen delegados combativos y esta campaña apunta a 
salir de Gascón 329  con ese tema, por eso hicimos un primer boletín 
para extender los reclamos por los derechos de la mujer trabajadora  a 
otras fábricas, en principio, en aquellas donde hayan comisiones 
internas que estén dispuestos a luchar por ellos porque somos consientes
 de que sin unidad será imposible ganar. 
L. R: Pensamos ir también a otras fábricas a 
proponer luchar para que se abran guarderías en los lugares de trabajo 
porque sabemos que en otras empresas pasa lo mismo que en Felfort, 
porque tanto las mujeres como los hombres (hay hombres que también son 
solos y con hijos), no tienen con quien dejar a sus nenes y son objetos 
de represalias y de pérdidas de premios y otras cosas si no pueden ir a 
trabajar.
 
  
La situación de los/as trabajadores en la fábrica de chocolates Felfort 
R.V: En esta empresa existen más de 60 reclamos 
en instancia judicial por diferentes motivos laborales, y algunos de 
ellos por recategorización. Ya hay cinco de ellos con fallos favorables,
 pero la empresa los apeló para demorarlos. Nuestro propósito, en 
primera instancia, es elevar a la categoría de oficial a todas las 
maquinistas de Felfort porque esto significaría una diferencia 
importante en sus ingresos y no para los dueños de la fábrica. 
L.R: Como mujer quiero recordar que Xoana Torres 
era una chica que trabajaba por agencia en la empresa desde hacía más de
 un año, la patronal la despidió cuando estaba embarazada de siete 
meses. La empresa despide cuando sabe que una mujer está embarazada, acá
 no tenemos derecho a elegir el momento de ser madres. Pero después de 
ese caso hubo otro en que una chica perdió el embarazo porque, para no 
perder el trabajo no quiso decir que estaba embarazada y la pusieron a 
trabajar en un sector donde se hacía fuerza, ella se desangró en el 
lugar y cuando la llevaron para ser atendida ya había perdido su 
embarazo. Luego, por presión de la empresa, ella negó su situación y al 
poco tiempo también le dieron la baja.  
 | 
              
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario