En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

sábado, 14 de mayo de 2011

El paradigma del Sujeto. Los Grandes Cambios. Descartes

Autoras/es: Stella Maris Torre

Generalidades
Unidad de la razón y diversidad de opiniones
Someter las opiniones recibidas al juicio de la razón
El concepto de método
Intuición y deducción
Las reglas del método
La búsqueda del primer principio de la filosofía: la duda metódica y el "cogito"
La "sustancia pensante"
Fundamentación del "criterio de verdad"
Pruebas de la Existencia de Dios
     Prueba por efectos
     Prueba por definición
La veracidad divina, garantía de la verdad de las ideas claras y distintas, y de la existencia de las cosas corporales
Sustancia y atributos. Sustancia pensante y sustancia extensa
La verdad como idea innata
El juicio: percepción y asentimiento. Causas del error
(Fecha original del artículo: Mayo de 2003)

Los Grandes Cambios

El Renacimiento se da en muchos campos:      
  • Conocimientos
  • Arte, cultura
  • Humanismo, replanteo del hombre para trascender (influir sobre)
En la Etapa Moderna se dan grandes cambios económicos, culturales, científicos (Galileo, Copérnico).
De todos los seres para Aristóteles el más complejo es el hombre, esto le sirvió a la iglesia para plantear que el hombre es un ser superior, está más cerca de Dios, hecho a imagen y semejanza de Dios.  Si de pronto se plantea que la Tierra deja de ser central y pasa a ser un satélite, queda descentrado y también lo queda Dios.  Todos los dogmas no eran compatibles con pensar en un Dios que no fuera el centro. Se está planteando además la relatividad de la verdad, se le da un carácter diferente al que le da la iglesia. Dogma es un conjunto de principios fundantes en el sentido de fe, pero no es un fundamento racional. El Dios aristotélico es un primer motor del universo.
En lo económico, con la Revolución Industrial, se da un pasaje de la etapa del trueque a la etapa de la mercancía (valor de cambio, dado por el dinero). Se universaliza mucha más el intercambio.
También tenemos la Revolución Francesa, con su lema, libertad, igualdad, fraternidad.
Hay un cambio del hombre frente al mundo y la naturaleza muy importante, un perfeccionamiento de la técnica que daba la impresión de que podíamos dominar la naturaleza, lo cual implicó un fortalecimiento de la razón. Por este motivo y otros, se da una relación de distancia entre naturaleza y hombre.
Como vimos, Aristóteles concebía el alma como género y sus niveles vegetativa, animal, racional, como diferencia específica, no había corte sino continuidad.
En la modernidad, va a darse una separación entre naturaleza y cultura, o sujeto y objeto.  Da lugar a lo que se llamó la Filosofía del Sujeto o Paradigma del Sujeto..  Antes se ponía la verdad afuera (ideas Platón, realidad en Aristóteles). Ahora, la Verdad aparece unida al sujeto. Es el sujeto que con determinadas condiciones construye, da lugar o encuentra la Verdad.
Se trata de el sujeto con la razón científica que domina la ciencia y la técnica, el sujeto con la razón histórica. La idea de revolución de Marx es una idea moderna, pensando en un sujeto social fuerte. Para Hegel, hay una determinación de la historia por parte de la idea del sujeto. Cuando el hombre se despega de Dios, desarrolla actos autónomos, es capaz de dominar naturaleza, cultura, historia (posibilidad del sujeto). Muy distinto al pensamiento dominante en el momento actual, donde estamos transitando la crisis del sujeto y de la verdad.


Descartes

Generalidades
Descartes es considerado el primer filósofo moderno, aunque tal vez no sea demasiado apropiada tal denominación porque hay aspectos donde no se ve claro su posición moderna, pareciendo mostrar conceptos del medioevo. 
Descartes tenía mucho miedo de caer en el error. Entonces, cuando me parece que algo es verdad, le presento objeciones, si resiste, entonces la tomo por verdad. Plantea la DUDA HIPERBÓLICA (al máximo). Buscando el primer principio de la filosofía, no lo encontraba desde los sentidos, estando despierto, soñando tampoco podía distinguir. Lo único que no se equivoca es la razón ¿Cuándo se puede equivocar? Cuando existe un genio maligno. Quedó deshauciado. En ese momento dice, hay algo que es indudable, y es que dudo.
Entonces encuentra una PRIMERA VERDAD:
Si dudo, pienso. Si pienso, debe haber algo que existe.
COGITO, ERGO SUM (Pienso, luego existo)
Esto es EVIDENTE, de entrada se me muestra con las 2 características distintivas: claro y distinto. No necesita demostración.
Esto es el fundamento de toda su filosofía. Le sirve para conocer al yo (sustancia pensante). Descartes era un dualista, para él había 2 sustancias:
·         Sustancia pensante: yo, cogito, no ocupa un lugar en el espacio
·         Sustancia extensa: ocupa un lugar en el espacio
El ser humano tiene ambas. Ésta constituye la primer concepción moderna del yo.
Pero la Primera Verdad no es suficiente.  Falta aquello que me determina cuando lo que dice es lo V o F, y está fuera del yo. Para eso desarrolla el MÉTODO DE LA DUDA, que tiene 4 pasos.

Unidad de la razón y diversidad de opiniones
Todos tienen razón natural, innata, de acuerdo a cómo se utilizan llegaremos a la verdad o no.
La diversidad de opiniones tiene más que ver con el error.  Algunos no usan bien la razón y otros sí. Ésta es la función del método (camino).
Recordemos el contexto de Descartes: el renacimiento, los descubrimientos en ciencia y técnica, le mueven el piso a todo el mundo.
Descartes es, cronológicamente, el 1º filósofo moderno. No quiere caer en el error de los filósofos anteriores (Aristóteles y su geocentrismo)

Someter las opiniones recibidas al juicio de la razón
Esto es tener actitud crítica. No arrastrar errores anteriores, evitar el prejuicio, como en la época de la inquisición. Por eso utiliza la metáfora con respecto a una ciudad nueva, desde los cimientos.
Dice que no hay que derribar una casa hasta no tener los fundamentos, porque de otra manera, la nueva edificación se desmorona.
Está intentando buscar un nuevo principio de la filosofía, un cimiento sólido, fundado.
El primer método es llevar al máximo la DUDA, someter a la crítica, si sobrevive a la crítica, (entonces es V). Si no lo encontró es una imprudencia dejarlo sin ningún tipo de filosofía.
Dentro del paradigma del sujeto hay un nuevo lema: esto es V hasta que se demuestre lo contrario (por experiencia). Esto se opone a la verdad revelada de la Edad Media y aún a Platón y Aristóteles.
Si la posición del sujeto es fundamental y, salvo Hegel que nos habla de un sujeto absoluto, (hay muchos sujetos), las verdades van a ser más relativas que las verdades de la Antigüedad.

El concepto de método
Descartes entiende por método, reglas ciertas y fáciles, cuya rigurosa observación impide que jamás se suponga verdadero lo falso y hace que la inteligencia, sin gasto inútil de esfuerzos sino aumentando siempre la ciencia, llegue al verdadero conocimiento de todo lo que es capaz.
Lo que importa es que si el método explica correctamente el uso que hay que hacer de la intuición intelectual para no caer en el error contrario a la verdad y cómo se deben hallar las deducciones para llegar al conocimiento de todas las cosas, no se requiere, a mi parecer, nada más para que sea completo. Esto tiene que ver con dos capacidades que son innatas.

Intuición y deducción
Intuición es un proceso intelectual, un concepto que forma la inteligencia pura y atenta con tanta facilidad y distinción que no queda ninguna duda sobre lo que entendemos...que nace sólo de la luz de la razón, es decir, simple, sin duda, claro y distinto. No tiene que ver con la intuición empírica, excepto en que su carácter es inmediato. La intuición tiene EVIDENCIA y CERTEZA
Deducción es otro proceso intelectual, todo lo que es consecuencia necesaria a partir de las cosas conocidas con certeza... porque se pueden conocer muchas cosas con certeza aunque ellas mismas no sean evidentes, siempre que se deduzcan de principios verdaderos y conocidos mediante un movimiento continuo e ininterrupido del pensamiento ... se concibe como un movimiento o cierta sucesión y no necesita la evidencia presente..., proceso intelectual mediante el cual partimos de premisas y llegamos a la conclusión, de manera que éstas se vayan derivando sucesivamente. La deducción tiene CERTEZA.
Aquí distinguimos, pues, la intuición intelectual de la deducción cierta en que en ésta se concibe como un movimiento o cierta sucesión pero no en aquélla, y en que además, la deducción no necesita la evidencia presente, como la intuición, sino que en cierto modo pide prestada su certidumbre a la memoria.
Luego puede haber combinaciones. Aquellas proposiciones que son la consecuencia inmediata de los primeros principios pueden ser conocidas tanto por intuición como por deducción, en cuanto a los primeros principios, lo son sólo por intuición, y, en cambio, las conclusiones remotas sólo pueden serlo por deducción.
Descartes es racionalista (hace pasar el conocimiento por la razón). Platón y Aristóteles son realistas (la verdad está afuera).
En Descartes, la evidencia la tengo (presente), en mente; la deducción viene de otro lado, tengo que recurrir a la memoria.
Comparación de la noción cartesiana de intuición con las nociones platónica y aristotélica de nóesis o noûs.
Platón
Aristóteles
Descartes
NÓESIS: Es la suprema afección que se genera en el alma. Es una sección de lo inteligible, en ella la razón misma aprehende, por medio de la facultad dialéctica y hace de los supuestos no principios sino realmente supuestos, que son como peeldaños y trampolines hasta el principio del todo, que es no supuesto y tras aferrarse a él, ateniendose a las cosas que de él dependen, desciende hasta una conclusión sin servirse para nada de lo sensible, sino de ideas, a través de ideas y en dirección a ideas, hasta concluir en ideas
NOUS: Junto con la ciencia, la intuición (noûs) es siempre verdadera. Ningún otro género de saber es más exacto que la intuición, los principios son más conocidos que las demostraciones y toda ciencia va acompañada de discurso, por lo que no habrá ciencia de los principios, sino intuición de los principios.
El conocimiento de esos principios procede de la sensación, entonces necesariamente hemos de conocer por inducción, pues es así como la sensación produce en nosotros lo universal.
INTUICIÓN: Es una de las operaciones del entendimiento, no de los sentidos ni de la imaginación.
Es una de las vías que permite alcanzar la verdad Es un concepto que forma la inteligencia pura y atenta sin ninguna duda y que nace sólo de la luz de la razón y que, por ser más simple, es más cierto. Tiene evidencia y certeza.
Para Descartes la intuición es un concepto que forma la inteligencia pura y atenta sin ninguna duda y que nace sólo de la luz de la razón. Lo que intuimos es verdadero y coincide con Aristóteles en que hay verdad cuando lo intuido se corresponde con la cosa.
Para Aristóteles la intuición es la forma de conocimiento que es siempre verdadero, exacto, es el conocimiento de los principios, cuando captamos la esencia de la cosa.
Para Platón la noesis eran las ideas, la esencia, el conocimiento verdadero.
A la noesis se llega, la intuición es innata.
Todas son operaciones de la mente y tienden al mismo objetivo: conocer la esencia de la cosa o la cosa en sí, captar de forma intuitiva, inmediata la esencia de la cosa o primeros principios. Mientras la noesis parte de supuestos para explicarlos, la intuición accede al conocimiento a través de la inteligencia pura y atenta.

Las reglas del método
Descartes recorre todo lo anterior y tomó de todo. Volviendo al ejemplo de silogismo visto en El paradigma del Ser. La verdad en la Antigüedad. Aristóteles:
                                                           Todos los hombres son mortales
Sócrates es hombre                
           Sócrates es mortal
Esto es Lógica. Sus silogismos no agregan nada nuevo. Garantiza la verdad pero no nos sirve para aprender cosas nuevas. Entonces, los nuevos conocimientos de la época de Descartes tenían pretensión de verdad; los viejos no servían ¿Cómo se encontraba la verdad para los conocimientos nuevos?
Para Descartes, bastan 4 pasos, con la resolución de no dejar de observarlos ni una sola vez:
1.     INTUICIÓN: no admitir jamás como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era = Evitar la precipitación y la prevención. Sólo aceptar como verdadero lo que es indudable. Claridad y distinción es muy difícil de decir.  Descartes intentó definir claridad como algo que sobresale, que se destaca. Y distinción, que esto es claramente diferencial de los demás, no confusión con lo otro.
El criterio de verdad es la evidencia.  Lo evidente es aquello que no puede ponerse en duda. Para no caer en el error, sólo debemos aceptar como verdadero aquello que es indudable. Las características de la evidencia son:
Claridad: una ideas es clara cuando está presente y manifiesta a la mente atenta, como decimos que vemos claramente las cosas que, presentes al ojo que las mira, lo impresionan con bastante fuerza y claridad
Distinción: una idea es distinta cuando siendo clara está tan separada y recortada de todas las demás que no contiene en sí absolutamente más de lo que es claro. La distinción es un grado superior de claridad, una especie de claridad interior de la idea. Una idea puede ser clara sin ser distinta, en ese caso, no es evidente y no debe ser aceptada como verdadera.
2.     ANALISIS, DEDUCCIÓN: proceso mediato que consiste en dividir el problema en tantas partes elementales como sea posible, porque lo simple es lo que puede ser objeto de intuición.
3.     SINTESIS: ordena el análisis, comenzando por los objetos simples y fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, hasta el conocimiento de los más compuestos y suponiendo un orden aun entre aquellos que se preceden naturalmente unos a otros.
4.     ENUMERACIÓN: completa incluyendo revisiones tan generales que estuviera seguro de no omitir nada.
Veamos un ejemplo burdo:
1.     Elección de carrera
2.     Separar problemática: qué les gusta, posibilidades laborales, dónde se puede ejercer, posibilidades de tener transporte, etc.
3.     Plantear estas partes en relaciones de dependencia hasta que hago un nuevo compuesto
4.     En el último paso, veo si no me falta nada de lo que tenía en el 2º paso ¿Esta reestructuración del 3º paso será igual que el planteo inicial? Puede que sí, puede que no.
La aplicabilidad del método no se reduce a la matemática, sino que se extiende a cualquier objeto que la razón considere.  El saber es como un árbol cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física y las ramas que salen de este tronco son las demás ciencias. Pero la filosofía carece de certeza. Es preciso buscar un fundamento indudable en que apoyarse.  El camino que seguirá Descartes para ello es la duda metódica.
Relación del método con las operaciones de intuición y deducción.
La intuición y deducción deben aplicarse en los distintos pasos del método.
La primera regla plantea la evidencia como criterio de verdad y exige someter toda opinión al juicio de la razón. Las siguientes reglas nos indican cómo se hace para alcanzar la evidencia: la segunda nos hace llegar a lo simple, porque lo simple es lo que se puede captar por intuición; una vez alcanzado lo simple y captado en una intuición indudable, la tercera es ir por orden desde lo simple a lo complejo, según el orden de deducción. La cuarta y última nos indica revisar la cadena deductiva formada, pues la deducción, por tratarse de una serie de pasos sucesivos, no siempre cuenta con la evidencia presente, sino que recurre a la memoria, que no es infalible.
Según las cuatro reglas del método planteadas por Descartes podemos decir que en la primera (no admitir jamás como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era) aplicamos la intuición.
En la segunda (dividir cada una de las dificultades que examinare en tantas partes como fuese posible y en cantas requiriese su mejor solución), aplicamos la intuición y deducción, estamos analzando la situación separando en la mayor cantidad de evidencias posibles.
En la tercera (conducir ordenadamente el pensamiento comenzando por los objetos simples y fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de los más compuestos y suponiendo un orden aun entre aquellos que se preceden naturalmente), estamos aplicando la deducción ordenando y sintetizando el conocimiento.
Por último en la cuarta (hacer en todo enumeraciones tan completas y revisiones tan generales que estuviera seuro de no omitir nada), también estamos aplicando la deducción.

La búsqueda del primer principio de la filosofía: la duda metódica y el "cogito"
Hay diferencia entre la duda escéptica y la duda metódica (para llegar a una certeza). Descartes, busca una evidencia indubitable, un cimiento para una nueva filosofía, pero pareciera que en realidad no lo encontró, sino que encuentra que que dudo es indudable: pienso, luego, existo.

La "sustancia pensante"
Yo soy en tanto pienso.  Hace derivar el ser del pensamiento. Este pensamiento es una sustancia, la sustancia pensante, es lo constitutivo del yo, el alma por el cual yo soy lo que soy y es distinta del cuerpo (sustancia extensa). Plantea un dualismo, al decir que son dos sustancias independientes.

Fundamentación del "criterio de verdad"
El planteo pienso, luego existo, es claro y evidente, no necesita fundamentación. La EVIDENCIA , adecuación entre el pensamiento y el objeto del pensamiento, es el nuevo criterio de verdad. Antes, era la CORRESPONDENCIA aristotélica.
Se supone que las evidencias son compartidas. De alguna manera, aquí no media el lenguaje.

Pruebas de la Existencia de Dios
Ambas son ontológicas.
    Prueba por efectos
Uno de los atributos esencialmente divinos es la perfección. Como Descartes no ve nada perfecto, a partir de ahí debe haber un ser superior de dónde proviene la idea de perfección, mirando los efectos. Es parecido al cogito.
El pensamiento de la perfección hace que la perfección sea.
En efecto, la duda metódica condujo a la certeza del cogito. Esta es una certeza absoluta, pero limitada al yo pensante y sus pensamientos; todo lo que existe fuera de mi pensamiento sigue, por el momento, afectado por la duda.
Algunos pensamientos tienen contenido representativo, son como imágenes de las cosas, las ideas. Descartes divide a las ideas en:
               Innatas: evidencias (ideas matemáticas)
               Adventicias: sentidas (adquiridas)
               Ficticias: imaginación
     Prueba por definición
Una de las características de Dios es la perfección, son dos ideas que se requieren mutuamente. Si Dios es perfecto, no puede carecer de nada, entonces no puede carecer de existencia. Por lo tanto, Dios existe. En la propia idea de Dios está incluida la existencia. Para Descartes, la privación de algo implica imperfección.
Haremos una crítica a Descartes, la del SALTO ONTOLÓGICO que realiza, pasando del plano de las ideas, al plano de la existencia para justificar la existencia de Dios.
SALTO ONTOLÓGICO
IDEAS [≠] EXISTENCIA  


La veracidad divina, garantía de la verdad de las ideas claras y distintas, y de la existencia de las cosas corporales
Todas las cosas que acaso creen más seguras (seguridad moral) son, sin embargo, menos ciertas (certidumbre metafísica) que la existencia de Dios y del alma.
La regla de que son verdaderas todas las cosas que concebimos claras y distintas es seguro porque Dios es o existe y porque es un Ser perfecto, del cual proviene cuanto hay en nosotros. De donde se sigue que nuestras ideas o nociones, siendo cosas reales y que proceden de Dios en todo lo que tienen de claras y distintas, no pueden menos que ser verdaderas.
Los ensueños que imaginamos al dormir no deben hacernos dudar de la verdad de los pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos.  Despiertos o dormidos debemos dejarnos persuadir sólo por la evidencia de la razón, no de la imaginación ni de los sentidos. La razón nos dice que, no pudiendo ser verdaderos todos nuestros pensamientos, porque no somos perfectos, deberá infaliblemente hallarse la verdad en los que pensamos cuando estamos despiertos que en los que tenemos durante el sueño.
Una vez probada la existencia de Dios, la veracidad necesaria de éste sirve de garantía de la verdad de las ideas claras y distintas y de la existencia de las cosas que vemos y tocamos (aunque no nos garantiza que éstas sean como los sentidos nos muestran, pues las ideas que provienen de los sentidos, si bien pueden ser claras, son siempre confusas)
Funciones del cogito y Dios en el sistema cartesiano
La duda cartesiana no es una duda escéptica, tiene por fin buscar un fundamento absolutamente indudable, que lleva a radicalizar la duda, que ya no se detendrá ante la claridad y distinción porque de lo que se trata ahora es de fundamentar el criterio mismo de evidencia. Entonces lleva a la duda hasta hallar un punto en que sea totalmente imposible seguir dudando. Este punto es la existencia de mi propio pensamiento, de la que no puedo dudar porque es la condición interna de mi duda. El primer principio de la filosofía es, entonces, "cogito, ergo sum", la certeza de sí del sujeto pensante. Al ser el cogito una certeza absoluta, se convierte en modelo de toda certeza y permite fundamentar la evidencia.
La duda metódica condujo a la certeza del cogito, absoluta pero limitada al yo pensante y sus pensamientos, todo lo que existe fuera de él sigue, por el momento afectado por la duda. La búsqueda de una certeza referida a una existencia exterior lleva a Descartes a la idea de Dios como sustancia pensante infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente, todopoderosa, y por la cual yo mismo y todas las demás cosas que existen (si es verdad que existen) han sido creadas y producidas. Entiende a Dios como modelo de perfección y prueba su existencia de dos formas diferentes (y opinables), haciendo de Él garantía de la verdad de las ideas claras y distintas.
Para Descartes el hombre es sustancia extensa (a la cual pertenecen todas las cosas corporales) y sustancia pensante (cogito). La necesidad de encontrar un primer principio hace que Descartes piense en un ser perfecto que necesariamente lo incluye a él que es imperfecto.  Este ser perfecto es sustancia pensante (cogito) infinita e increada. El alma es parte de la sustancia pensante del hombre (cogito) finita y creada. Es la primer certeza, el primer principio indubitable en Descartes y le sirve de punto de partida de su sistema filosófico.
Es el primer principio evidente, la primera verdad absoluta. Es la evidencia de la existencia de un ser pensante, pero no garantiza la verdad de las cosas.
Dios es garantía de la verdad tanto proveniente de la evidencia como de las verdades logradas a través del razonamiento.
Garantiza la existencia del cogito.

Sustancia y atributos.  Sustancia pensante y sustancia extensa
Sustancia, cosa que existe de tal manera que no necesita en absoluto de ninguna otra cosa para existir. En verdad sólo hay una, Dios. De todas las otras, que no pueden existir sin el concurso de Dios, las cosas que sólo necesitan el concurso de Dios para existir son
·         Sustancia corpórea
·         Mente o sustancia pensante creada
No puede advertirse la sustancia sólo porque sea una cosa que existe, pero fácilmente la reconocemos por cualquier atributo suyo, si no tiene atributos o propiedades, no es nada.
Un atributo o propiedad principal de cada sustancia constituye su naturaleza y esencia y a ella se refieren todas las demás. Este atributo define los dos tipos de sustancia:
Sustancia pensante:
     Dios: sustancia pensante infinita e increada
     Alma: sustancia pensante finita y creada
Sustancia extensa: todas las cosas corporales

La verdad como idea innata
Descartes desarrolla este tema en una carta a Mersenne en que le comenta la obra de Herbert de Cherbury Sobre la verdad.
·         Definición esencial: Dice que nunca ha dudado de la verdad porque le parece una noción tan trascendentalmente clara que es imposible ignorarla y no tenemos ningún medio para aprender lo que es la verdad si no la conociéramos por naturaleza. No se puede pretender dar ninguna definición lógica que ayude a conocer su naturaleza, al igual que muchas otras cosas que son muy simples y se conocen naturalmente (figura, magnitud, movimiento, lugar, tiempo, etc.), de manera que cuando se quiere definir estas cosas se las oscurece y se las complica. O sea, es una idea innata que forma parte de la trama misma de la razón.
·         Definición nominal: A los que no conocen el lenguaje se puede explicar el sentido de la palabra verdad diciéndoles que, en su apropiada significación, denota la conformidad del pensamiento con el objeto (retomando la definición aristotélica que hace del juicio el lugar de la verdad), pero cuando se la atribuye a las cosas que está fuera del pensamiento significa sólo que estas cosas pueden servir de objeto a pensamientos verdaderos.
Regla de las verdades             
Cherbury:         consentimiento universal 
Descartes:      luz natural, es lo que conviene en cualquier cosa. Como todos los hombres tienen la misma parece que todos deban tener las mismas nociones, pero casi no hay persona que se sirva bien de esta luz, lo que origina que muchos puedan consentir en un mismo error y hay muchas cosas que pueden ser conocidas por la luz natural y en las que nadie todavía ha reflexionado...
En el último párrafo de una de las cartas escritas a Marion Mersenne, Descartes  se refiere a la contraposición entre luz natural y consentimiento universal:
Descartes destaca que, si aplicamos la regla del consentimiento universal se puede consentir en el error, aunque sean todos los que consientan, y por otra parte, no lleva a la reflexión sobre cosas desconocidas.
Este párrafo se relaciona con su primera parte del Discurso del método, donde señala la unidad de la razón y la diversidad de las opiniones, que es signo de error.
Pero aún el consentimiento universal puede equivocarse (ej: teoría geocéntrica). Para llegar a la verdad lo fundamental es aplicar bien la razón siguiendo el método correcto
En cambio, la luz natural, entendida como razón, es la misma en todos los hombres y conduce a la verdad, siempre que sea bien utilizada
Comentando la obra de Herbert de Cherbury, Descartes dice que éste toma como regla de las verdades el consentimiento universal, mientras que él dice que tiene por regla la luz natural, ya quees común a todos los hombres, todos deben tener las mismas nociones. Pero como no todos hcen buen uso de esta luz natural se producen errores. Para esto,noerrar, hay que aplicar el método.

El juicio: percepción y asentimiento. Causas del error
Juzgar = afirmar o negar
1)     Percepción: cuando percibimos algo
a)     no nos equivocamos cuando
i)      no lo juzgamos:
ii)     juzgamos que sólo lo que percibimos clara y distintamente debe juzgarse así
b)    nos equivocamos cuando juzgamos y no lo percibimos bien
2)     Para juzgar
a)     se requiere:
i)      El entendimiento: porque no podemos formular juicio de lo no percibido de algún modo
ii)     La voluntad: para que se preste asentimiento a la cosa percibida
b)    no se requiere: una percepción completa y omnímoda de la cosa, pues podemos asentir a muchas cosas que sólo conocemos muy oscura y confusamente.
3)      
a)     La percepción del entendimiento: es muy limitada, se extiende sólo a aquellas pocas cosas que se le presentan.
b)    La voluntad: es en cierto modo infinita, fácilmente solemos extenderla más allá de las cosas que percibimos claramente, y cuando hacemos esto no es sorprendente que lleguemos a equivocarnos.
4)     Sabemos que todos nuestros errores dependen de la voluntad. Nadie quiere equivocarse expresamente, pero hay pocos que no quieran asentir a aquellas opiniones que puedan contener un error. Y aún el mismo deseo de alcanzar la verdad hace muy a menudo que aquellos que no saben bien cómo se logra, formen juicio acerca de los que no perciben, y por eso mismo, yerren.
5)     Si tan sólo prestamos asentimiento a lo que percibimos clara y distintamente, es cierto que nunca admitimos nada falso como verdadero. Y aunque esto no se pudiera probar, de tal manera la naturaleza lo ha impreso en todos los espíritus, que siempre que percibimos algo claramente asentimos a ello de modo espontáneo y no podemos dudar de que sea verdadero.
6)     Cuando asentimos a una razón que no percibimos, nos equivocamos o sólo acertamos por casualidad. Rara vez asentimos a aquello que advertimos no haber percibido, pero muy frecuentemente erramos por creer que hemos percibido muchas cosas anteriormente y asentimos a ellas, que están grabadas en la memoria, como si se tratara de cosas perfectamente percibidas, aunque en realidad nunca las hemos percibido.
Para juzga se requiere:
Para juzgar bien se requiere:
No hay error
Hay error
Percepción
El entendimiento: porque no podemos formular juicio de lo no percibido de algún modo
La percepción del entendimiento: es muy limitada, se extiende sólo a aquellas pocas cosas que se le presentan
una percepción completa y omnímoda de la cosa, pues podemos asentir a muchas cosas que sólo conocemos muy oscura y confusamente.
Cuando no lo juzgamos
Cuando juzgamos
que sólo lo que percibimos clara y distintamente debe juzgarse así
y no lo percibimos bien
Cuando asentimos a una razón que no percibimos, nos equivocamos o sólo acertamos por casualidad. Rara vez asentimos a aquello que advertimos no haber percibido, pero muy frecuentemente erramos por creer que hemos percibido muchas cosas anteriormente y asentimos a ellas, que están grabadas en la memoria, como si se tratara de cosas perfectamente percibidas, aunque en realidad nunca las hemos percibido
La voluntad: para que se preste asentimiento a la cosa percibida
es en cierto modo infinita, fácilmente solemos extenderla más allá de las cosas que percibimos claramente, y cuando hacemos esto no es sorprendente que lleguemos a equivocarnos.
Si tan sólo prestamos asentimiento a lo que percibimos clara y distintamente, es cierto que nunca admitimos nada falso como verdadero. Y aunque esto no se pudiera probar, de tal manera la naturaleza lo ha impreso en todos los espíritus, que siempre que percibimos algo claramente asentimos a ello de modo espontáneo y no podemos dudar de que sea verdadero.
Sabemos que todos nuestros errores dependen de la voluntad. Nadie quiere equivocarse expresamente, pero hay pocos que no quieran asentir a aquellas opiniones que puedan contener un error. Y aún el mismo deseo de alcanzar la verdad hace muy a menudo que aquellos que no saben bien cómo se logra, formen juicio acerca de los que no perciben, y por eso mismo, yerren.







Relación de la regla de la evidencia con la teoría cartesiana del juicio y de las causas del error
REGLA DE LA EVIDENCIA: no admitir jamás como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era;
TEORÍA DEL JUICIO Y DE LAS CAUSAS DEL ERROR
evitar cuidadosamente la precipitación (aceptar como verdadero lo que no es evidente)
·         Podemos asentir a muchas cosas que sólo conocemos muy oscura y confusamente
·         Sabemos que todos nuestros errores dependen de la voluntad. Nadie quiere equivocarse expresamente, pero hay pocos que no quieran asentir a aquellas opiniones que puedan contener un error. Y aún el mismo deseo de alcanzar la verdad hace muy a menudo que aquellos que no saben bien cómo se logra, formen juicio acerca de los que no perciben, y por eso mismo, yerren.
·         Cuando asentimos a una razón que no percibimos, nos equivocamos o sólo acertamos por casualidad. Rara vez asentimos a aquello que advertimos no haber percibido, pero muy frecuentemente erramos por creer que hemos percibido muchas cosas anteriormente y asentimos a ellas, que están grabadas en la memoria, como si se tratara de cosas perfectamente percibidas, aunque en realidad nunca las hemos percibido
y la prevención (negarse a aceptar como verdadero lo que es evidente)
·         Y aunque esto no se pudiera probar, de tal manera la naturaleza lo ha impreso en todos los espíritus, que siempre que percibimos algo claramente asentimos a ello de modo espontáneo y no podemos dudar de que sea verdadero
no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase a mi espíritu tan clara y distintamente que no tuviese motivo alguno para ponerlo en duda.
·         No nos equivocamos cuando juzgamos que sólo lo que percibimos clara y distintamente debe juzgarse así
·         Si tan sólo prestamos asentimiento a lo que percibimos clara y distintamente, es cierto que nunca admitimos nada falso como verdadero.

1 comentario:

polillo dijo...

excelente trabajo, debo entregar un trabajo y me sirvió mucho, se agradece el tiempo y dedicación.

dejar un comentario no cuesta nada.

Abrazo