Autoras/es:
Sistematización del Equipo de Educación Popular “Pañuelos en Rebeldía”,
Realizada por Mariano Algava. Ilustraciones del libro: Emilio Saad.
Coordinación Editorial: Claudia Korol. Tapa: Beto Palavecino. Ediciones
América Libre
(Fecha original: Octubre 2006)
Coordinación: propongo hacer una pequeña dinámica para recordar cosas, para después hacer una ronda de comentarios.
Cada uno de vuelta la silla y, haciendo un círculo, siéntese mirando para afuera. La idea es que no haya otra mirada que nos interfiera.
La coordinación fue relatando algunas cosas que hicimos en los diferentes encuentros del año:
Pusimos sillas en el camino, luego hablamos de expectativas, recordamos los grupos del 1er. cuatrimestre de 1er. año, luego el 2º grupo del 2º cuatrimestre, visita de los compañeros de cine, vimos “Uso mis manos, uso mis ideas”, fuimos a la marcha de Brukman, presentación de objetos, formación de grupos por animales, compartimos por qué los elegimos y los representamos, jugamos el partido de fútbol, hubo corte furtivo de luz. Discutimos sobre el campo popular y el bloque dominante, acto: “Nosotros seguimos con Cuba”, un sábado hicimos el Taller de juego.
Se debatió mucho sobre fortalezas y debilidades del campo popular y el bloque dominante. Hubo diferentes posturas, leímos a Gramsci, análisis de situación, volvimos a reencontrarnos. Colocamos nuestro nombre en un papel y los demás tenían que poner qué conocen de nosotros y qué nos regalan, encuentro con Pepino Fernández, presentación de las experiencias, las relacionamos con la concepción y con las fortalezas y debilidades del campo popular y el bloque dominante.
Bueno, ahora la idea es que tiren al azar frases como “te acordás cuando...” y mencionar un recuerdo.
Frases que fueron diciéndose en el grupo:
Te acordás...
cómo se quedaron helados los que no fueron secuestrados el día del partido (dinámica del partido de futbol)
del gusano en el Taller de juegos (un juego con sábanas).
cuando hicimos quilombo con las sillas y nos retaron de al lado.
cuando éramos pocos.
cuando le hicimos el regalo a las Madres.
que no teníamos plasticola y tuvimos que coser.
cuando no llevamos la bandera.
cuando presentamos la bandera en la Marcha de la Resistencia.
la olla popular.
que Ale no comió (risas).
la corrida de Brukman (la represión).
aunque no teníamos bandera nos encontramos todos.
cuando se rayó la enana y se fue de acá.
Volvimos a dar vuelta las sillas.
Comentarios
me gustó mucho cuando escuchamos el cassette del Che.
Otra cosa que hicimos: el crucigrama.
Fue fuerte ver a Fidel.
(Se sigue debatiendo y recordando el proceso, en un plenario. Abundan recuerdos y risas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario