En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

miércoles, 30 de noviembre de 2016

XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia

Autoras/es: Pablo Vommaro
(Fecha original del artículo: Noviembre 2016)
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
9 al 12 de agosto de 2017 - Mar del Plata- Buenos Aires - Argentina
 Mesa:
"Compromiso político, militancias y movilización social de las juventudes en la Argentina y América Latina entre los años `60 y la actualidad"

Envío de resúmenes: prorrogada hasta el 1 de febrero de 2017 a las 23:00hs. a través del sitio web de las Jornadas, con copia a los coordinadores de la Mesa.

Fundamentación:
La constitución de los y las jóvenes como sujeto social y político se visibiliza fuertemente luego de la segunda posguerra, a partir de los años sesenta, al calor de numerosas organizaciones, movilizaciones y acontecimientos que tuvieron a la juventud como uno de sus principales protagonistas. Acontecimientos como el Cordobazo en la Argentina, o las movilizaciones estudiantiles de septiembre-octubre de 1968 en México se enmarcan en un proceso de movilización a nivel mundial que incluyó a jóvenes de diversos espacios sociales, culturales y políticos.
Sin embargo, esta emergencia histórica de la juventud/es como sujeto político colectivo con modalidades, identidades y culturas propias, no dio lugar a su reconocimiento como categoría social y como objeto de un campo de estudios específico sino hasta la última década del siglo XX, precisamente cuando se postula hegemónicamente su "anomia" y despolitización. A comienzos del nuevo milenio se producen transformaciones que invierten esta mirada, en virtud de lo que en un plano global ha sido caracterizado como un nuevo ciclo de movilización juvenil, con mayor participación y visibilidad de los jóvenes en lo público y en la protesta social, y que han multiplicado los estudios en nuestro campo. Estos procesos, altamente dinámicos, nos llevan a plantear entonces que es crucial incorporar densidad histórica al estudio de las configuraciones diversas de los sujetos juveniles y de las juventud/es, haciendo énfasis en la dimensión diacrónica y en las tensiones hegemónicas y contrahegemónicas en que se instituyen/destituyen como tales. Asimismo, se resalta la necesidad de abordar los rasgos específicos que asumen estos procesos en América Latina y en Argentina, y de dar lugar a estudios sociohistóricos sistemáticos acerca de la conformación de las juventudes y de la topología del campo de estudios.
En efecto: en la vasta y creciente producción investigativa señalada, historizar la emergencia de la cuestión juvenil en las movilizaciones políticas de las últimas cuatro décadas constituye aún un tema pendiente y hacia el cual resulta central orientar los nuevos trabajos. En especial frente a la recurrente apelación a la idea de la novedad que se asocia con el activismo y la militancia juvenil y que pocas veces permite pensar el las tramas organizativas, políticas, ideológicas y sociales con las que se articula, tanto desde una mirada que permita comparar movilizaciones en diferentes coyunturas y períodos históricos, así como también en diferentes países y regiones de América Latina.
La mesa temática que proponemos se enfoca en la consideración de las modalidades de participación política y militancia juvenil desde los años sesenta hasta la actualidad, tanto en la Argentina como en América Latina. Nos interesa promover la participación de investigadores y docentes dedicados al estudio de 1) acontecimientos históricos en los que se observa un ingreso al activismo juvenil o la construcción de causas militantes que innovan repertorios y sentidos de la militancia; 2) ciclos y procesos de movilización política que puedan leerse en clave juvenil; 3) las prácticas y experiencias de militancia y participación en colectivos u organizaciones específicos, tales como movimientos estudiantiles, partidos políticos, sindicatos, organizaciones armadas urbanas y rurales, movimientos sociales, territoriales y culturales, entre otros; 4) la construcción de narrativas acerca de las juventudes y la militancia en los los años sesenta y setenta que se recrean en las narrativas militantes de los grupos más actuales; 5) los procesos de producción socioestatal de las juventudes y la inserción de jóvenes y colectivos juveniles al trabajo en el Estado. Los trabajos podrán asumir tanto perspectivas diacrónicas como abordar cortes sincrónicos dentro del período histórico propuesto.
Esperamos que la puesta en común de las investigaciones permita discutir, por un lado, cuáles son los cambios y continuidades en las formas de compromiso político por parte de los y las jóvenes a lo largo del período propuesto, tanto en relación con las formas organizativas como en la definición de los repertorios de acción militante y los sentidos otorgados a la política y el Estado. Por otro, esperamos que permita problematizar cómo aparece la categoría joven en los diferentes procesos de movilización social y organizativos, así como también mostrar cuáles han sido sus efectos. En este sentido, esperamos que cada trabajo aporte a la deconstrucción de una idea única de juventud y contribuya a la comprensión de las modalidades específicas de producción sociopolítica de las juventudes de modo situado en el tiempo y en el marco de experiencias organizativas concretas en distintas regiones de la Argentina y América Latina. Finalmente, esperamos que los trabajos permitan mostrar las diferentes formas y espacios en que los y las jóvenes se han comprometido políticamente en el período.
Con la presentación de esta mesa nos proponemos continuar el trabajo de intercambio y discusión que se inició durante las Jornadas Interescuelas de 2009 y que se replicó en las Jornadas de los años 2011, 2013 y 2015. La continuidad de la mesa a lo largo de las diferentes Jornadas permitió consolidar un grupo de trabajo y discusión colectiva del que han participado más de 90 ponentes con una dinámica de trabajo que posibilitó continuar los intercambios en el tiempo y plasmar las ponencias en diversas publicaciones.

Envío de resúmenes: prorrogada hasta el 1 de febrero de 2017 a las 23:00hs.
El envío de los resúmenes será a través del sitio web de las Jornadas (indispensable para que el resumen sea considerado e incluido) y con copia a los correos de los coordinadores de Mesa.
Criterios de presentación:
Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. Los resúmenes serán cargados y enviados, a través del sitio web, al coordinador de la Mesa y a la organización general de las Jornadas.
El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5.

Coordinadores:
Dr. Pablo A. Vommaro (Facultad de Filosofía y Letras-UBA / CLACSO  y CONICET)
Dra. Melina Vázquez (Facultad de Ciencias Sociales-IIGG-UBA y CONICET)
Dra. Miriam Kriger (CIS-CONICET/IDES)


No hay comentarios: