En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Hablamos de la muerte (I) y trabajamos la interculturalidad

Autoras/es: Carmen Espinosa Ballestero* para Junta de Castilla y León
A partir de los tres años de edad, desaparece del vocabulario infantil el verbo desmorir. Las muñecas ya nunca más volverán a desmorirses in cambiar de juego.  Pero ¿empieza,  entonces, una asunción sana de la irreversibilidad de la muerte o, por el contrario,  los niños/as comienzan a empaparse de los miedos y la desazón que los adultos no somos capaces de gestionar en  nosotros mismos? ¿Es la muerte un tema tabú que, cuando nos afecta, nos hace reaccionar como si se tratase de una injusticia, de algo que no tendría que ocurrir jamás?
¡Profe, que se ha muerto la tía de Manuel y él está llorando! Profe, le dije a mi mamá que yo quería ir al tanatorio. La niña me pidió meter un dibujo en el ataúd de su abuelo. ¿Qué docente no se siente aturdido frente a esas frases?
(Fecha original del artículo:Junio 2013)
Algunos percibimos  que los niños/as,  que son esencialmente sabios y competentes, creativos y decididos, pierden paulatinamente esas virtudes a medida que van pasando cursos en el colegio.  Basta observar los pasillos de un centro escolar: los alumnos de Infantil se desplazan despacio, sin aspavientos ni  tropezones, intuyendo que están contribuyendo al bienestar común.  Junto a ellos, los de 6º de EP, si no son vigilados a diario, caminarán  en varias direcciones, unos jugando a montar a caballo, otros haciendo el tren o bailando la polca, ignorando que puede otras personas  pueden estar trabajando en ese momento. El resto de alumnos/as tenderá a distanciar su conducta de la racional y deseable,  en proporción directa a su tamaño.
Probablemente, la relación emocional de los niños/as con la muerte también se deteriora a medida que crecen: estupor, sentimientos de culpa, complejos…, como consecuencia, aparentemente,  de que los adultos (familia, catequistas, en su caso, y  escuela)  no sabemos guiarles, tampoco, a través del duelo y la aceptación.
En el CEO Virgen de Navaserrada, tras detectar y reflexionar sobre la carencia entre las docentes de pautas para abordar la muerte en clase,  se ha llevado a cabo una actividad que busca naturalizar el hecho de morir a los ojos de nuestros alumnos/as.
Se ha definido también un objetivo paralelo independiente: trabajar la competencia intercultural, seleccionándose para ello una  narración de  base, que aborda ambas cuestiones.

Preámbulos:
Antes de introducir el tema a los alumnos/as y moderar un coloquio en clase se realizó una lectura rotativa entre la tutoras del documento EXPLÍCAME QUE HA PASADO, Guía para Ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo a los niños, difundido por la Fundación Mario Losantos del Campo.
Materiales:
El relato Mi miel Mi Dulzura (Michel Piquemal. Ilustrador: Élodie Nouhen. Traducción: P.Rozarena. Editorial: Edelvives. Zaragoza, 2005) describe cómo una niña marroquí, afincada en España, recibe la noticia de la muerte de su querida abuela, con la que pasaba los veranos en Marruecos.  La niña sufre y se abraza al kaftán que su abuela le había regalado hasta que, mientras duerme en el ferry en el que cruza el Estrecho de Gibraltar, tiene un sueño revelador: su abuela le pide que tire su kaftán al mar, porque “tiene que aceptar que ella se ha ido y, aunque siempre estará en su memoria, no debe aferrarse a su recuerdo con dolor”.
Este cuento  fue escogido por las tutoras de 6º de Educación Primaria (Lorena Arcones González y Carmen Espinosa Ballestero) para ofrecer una actividad, basada en el aprendizaje cooperativo, a otros cursos (3 años con Charo Tejero Canales, 1º de EP con Chelo San José Vicente y 4º de EP con Cristina del Peso Herranz)  utilizando el espacio de la biblioteca del centro para su desarrollo.
Acciones:
  • Representar  el relato en forma de cuentacuentos colectivo, aprovechando el conocimiento de la lengua árabe por parte de los alumnos y alumnas marroquíes, ya que el cuento ofrece párrafos bilingües.
  • Realizar una transcripción del cuento en viñetas, por  grupos heterogéneos en cuanto a edades, para las que se pintaban dibujos de las escenas claves del relato,  añadiéndoseles textos en ambas lenguas, castellana y árabe.
  • Colocar en  paredes de espacios comunes del colegio murales con el trabajo realizado.
 Objetivos emocionales:
  • Abundar en la idea de que la vida tiene un final y que ello es algo natural e inevitable.
  • Fomentar la empatía y solidaridad entre alumnos marroquíes y españoles.
  • Promover el trabajo colaborativo y el respeto  a la iniciativa de los demás y la capacidad de negociación.
  • Proporcionar a los alumnos mayores la experiencia de su propia competencia, al ayudar a los pequeños.
  • Fomentar en los alumnos pequeños sentimientos de seguridad, y gratitud hacia los mayores.
Objetivos específicos de Lengua:
  • Practicar la lectura expresiva.
  • Distinguir las distintas calidades fonéticas de las dos lenguas mayoritarias de nuestro centro.
  • Trabajar la organización de la información.
Objetivos de Plástica:
  • Cultivar la expresión artística a través del dibujo.
  • Reproducir grafismos desconocidos.
Evaluación:
La experiencia resultó satisfactoria, en consonancia con actividades similares realizadas anteriormente, con la misma estructura, en las que se atendieron otras competencias curriculares. (1)
En este caso comprobamos la mejora de la lectura expresiva de los alumnos/as, así como la de su capacidad para comprometerse en creaciones colectivas.
El empleo de la biblioteca como escenario fomentó un ambiente de interés hacia el relato, y aumentó el compromiso con el mantenimiento del silencio, tanto en el momento de la lectura teatralizada, como en el de la elaboración de las viñetas para elaborar los murales, producto final del trabajo.
En última instancia, esta actividad marcó pautas para el diseño de subsiguientes acciones dentro del proyecto en curso LA VIDA TIENE UN FINAL. Entre ellas: una función de teatro en la que un grupo de niños y niñas, primos entre sí, escriben cartas a su abuela muerta; una conferencia sobre el sentimiento hacia la muerte en otras culturas, a cargo del padre de un alumno, sociólogo;  la organización de entrevistas en la residencia de ancianos de nuestra localidad para escribir sus biografías, y la redacción de homenajes a celebridades, amigos/as, familiares o mascotas que se han ido para siempre.     
La didáctica de la muerte está despertando especial interés en los últimos años,produciéndose paulatinamente algunas valiosas propuestas. Seguramente, se trata de una auténtica asignatura pendiente.
Referencias
Representación teatral que aborda el tema de la muerte:

*Maestra de Educación Primaria. 


No hay comentarios: