Islandia   no pagará a los inversores extranjeros por la quiebra de sus bancos
Autoras/es: PÚBLICO Madrid *
Un tribunal europeo da la razón a los islandenses, que se negaron a compensar a los foráneos que tenían su dinero en la banca on-line Icesave. Los afectados son principalmente británicos y holandeses.
Islandia ha ganado una   importante batalla legal a Unión Europea en materia de   compensaciones por las pérdidas ocasionadas a los inversionistas extranjeros por   la quiebra de los bancos islandeses hace cuatro años.
El Tribunal de la EFTA   (Asociación Europea de Libre Comercio), con sede en Luxemburgo, ha establecido   que el Gobierno islandés no incumplió la legislación europea al   no compensar a los inversionistas extranjeros del banco on-line Icesave,   dependiente de una de las principales entidades bancarias quebradas en el país   en 2008.
El pronunciamiento señala que   Islandia no contravino la normativa europea vigente en el momento de los hechos   al acordar no pagar a esos inversores extranjeros, una decisión que fue   doblemente avalada en referéndum por los islandeses, que rechazaro   inyectar dinero público para abonar esta parte del agujero de las entidades   quebradas. 
De igual manera, no considera   discriminatorio que dicho país sí pagará a sus nacionales que tenían el dinero   en el banco quebrado. El fallo tiene en cuenta en su argumentación la   magnitud del crack que afectó a las entidades bancarias   islandesas. 
El Gobierno de   Reyjiavik se ha felicitado de la decisión del tribunal de la EFTA, que   le ha dado la razón en este caso, mientras que entre las autoridades europeas se   ha encajado con preocupación pero subrayando que está previsto una nueva   normativa más exigente en la materia para reforzar este tipo de obligaciones   transfronterizas.
El origen de este caso fue una   demanda de la Autoridad de Vigilancia de los acuerdos EFTA por la negativa de   Islandia a pagar 3.900 millones de euros a Reino Unido y   Holanda por este problema. El tribunal ha rechazado el recurso, al que se sumó   la Comisión Europea, y ha dado la razón a Islandia. 
Publicado el 28/01/2013. Fuente: http://www.publico.es/449723/islandia-no-pagara-a-los-inversores-extranjeros-por-la-quiebra-de-sus-bancos


 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario