Autoras/es: Nexos (CIPPEC – Programa de Educación)
(Fecha original del artículo: Julio 2012)
Los CAI, que retoman la fructífera experiencia de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), ofrecen talleres de actividades recreativas, físicas, deportivas, culturales, científicas y artísticas los sábados. Además, brindan un intensivo trabajo de acompañamiento escolar y familiar a cargo de un maestro comunitario.
Estos talleres amplían el tiempo de aprendizaje con propuestas innovadoras y agrupamientos flexibles, que interpelan a los chicos y alimentan sus ganas de aprender y hacer, para mejorar su desempeño y potenciar su sentido de pertenencia a la escuela. Así, esta experiencia constituye un valioso antecedente para la política de extensión de la jornada escolar, que también puede abrir nuevos espacios de expresión y mayores oportunidades para consolidar los aprendizajes fundamentales.
Complementariamente, los CAI tienen maestros comunitarios. En sintonía con la política uruguaya en la cual se inspira la propuesta, la acción del maestro comunitario no está aislada del resto del colectivo docente, maestros de aula y talleristas de la escuela de pertenencia. Los maestros comunitarios diseñan propuestas de enseñanza alternativas que ayuden a los niños a superar las dificultades que encuentran frente a los formatos más tradicionales de la enseñanza. Involucran a los alumnos de manera flexible a partir de su realidad específica y consideran el acuerdo de las familias para diseñar las actividades pedagógicas.
Córdoba, Río Negro, La Pampa, Entre Ríos, San Luis, Catamarca, Corrientes, Salta, Tierra del Fuego, Jujuy, La Rioja, Tucumán y Mendoza son algunas de las provincias que participan de la iniciativa.
Para más información sobre la experiencia, consultar:
Centros de Actividades Infantiles
Cuaderno de Notas I, Cuaderno de Notas II y Cuaderno de Notas III
No hay comentarios:
Publicar un comentario