En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

miércoles, 8 de junio de 2011

¿Por qué triunfó la escuela? de Pablo Pineau. Síntesis analítica

Autoras/es: Stella Maris Torre
(Fecha original del artículo: Septiembre 2004, revisado en Junio 2011) 
Pablo Pineau, en ¿Por qué triunfó la escuela? aporta el pensar la escuela no como un fenómeno natural y evolutivo, sino histórico y contradictorio, como una de las tantas, y no la única opción posible. Parte de la consideración general de la escuela como metáfora del progreso, como una de las mayores construcciones de la modernidad, asegurando que “Todos los hechos sociales fueron explicados como sus triunfos o fracasos”.
El autor señala primeramente que el pasaje del siglo XIX al XX está marcado por la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica en todo el globo, presentándose las siguientes características:
         Legislación de educación básica, obligatoria, notable explosión matricular.
         Condición de no escolarizado, estigma degradante.
         Escuela, metáfora del progreso, una de las mayores construcciones de la modernidad.
         Todos los hechos sociales fueron explicados como sus triunfos o fracasos.

Pineau también cuestiona los análisis explicativos del fenómeno “escuela”, desde aquellos que la consideran la escuela como un resultado lógico del desarrollo educativo evolutivo y lineal de la humanidad, hasta los que han buscado problematizarla. Los cuestionamientos son los siguientes:
         Muchas de las interpretaciones sobre el proceso de escolarización lo funden con otros procesos sociales y culturales como la socialización, la educación en sentido amplio, la alfabetización y la institucionalización educativa. Para Pineau, están en sintonía pero no en homología con la historia de la escolarización. Si bien todos están muy imbricados, cada uno de ellos goza de sus especificidades.
         La mayoría de estas lecturas ubican el sentido escolar fuera de la escolarización, en una aplicación de la lógica esencia/apariencia o texto/contexto. Así, la significación del texto escolar está dada por el contexto en que se inscribe. Son los fenómenos extraescolares los que explican la escuela, que se vuelve “producto” de estas causas externas. Para Pineau, históricamente es demostrable que si bien estos contextos cambiaron, el texto escolar resistió. La eficacia escolar parece residir entonces en su interior y no en su exterior, ya que este último se modificó fuertemente durante su reinado educativo sin lograr destronar a la escuela
En síntesis, para el autor, a los educadores modernos les es muy difícil ver la escuela como un ente no fundido en el paisaje educativo, lo que probablemente sea la mejor prueba de su construcción social como producto de la modernidad. Cien años más tarde, se vuelven a hacer, con fines de análisis, las mismas preguntas que enfrentaron los constructores de los sistemas, entonces, su condición de naturalidad es también una construcción históricamente determinada que debe ser desarmada y desarticulada.

A partir de sus críticas, Pineau ensaya otros abordajes que permitan comprender ese plus de significación que encierra el triunfo de la escuela y que escapa a la enumeración de sus finalidades. Su hipótesis es que “la consolidación de la escuela como forma educativa hegemónica se debe a que ésta fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de educación”. Para ello, sirviéndose de una imagen borgeana como guía, describe el camello y luego analiza cuál es la condición de arabidad que no nos permite ver el camello escolar. Así, el autor busca despegar la escuela del paisaje educativo moderno a partir de analizar sus particularidades e identificar una serie de elementos que provocan rupturas en el devenir histórico- educativo, para luego reubicarlo en el paisaje y sostener que la escolarización es el punto cumbre de condensación de la educación como fenómeno típico de la modernidad:

1.      ¿Qué es una escuela? despegándola del paisaje educativo moderno mediante el análisis de sus particularidades y la identificación una serie de elementos que provocan rupturas en el devenir histórico-educativo, es decir, que se fueron ensamblando para generar la escuela, dando lugar a una amalgama no exenta de contradicciones que reordenó el campo pedagógico e impuso nuevas reglas de juego, a saber:
a.       Homología entre la escolarización y otros procesos educativos
b.      Matriz eclesiástica
c.       Regulación artificial
d.      Uso específico del espacio y el tiempo
e.       Pertenencia a un sistema mayor
f.       Fenómeno colectivo
g.       Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar
h.      Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas
i.        El docente como ejemplo de conducta
j.        Especial definición de la infancia
k.      Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y alumno
l.        Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento
m.    Currículo y prácticas universales y uniformes
n.      Ordenamiento de los contenidos
o.      Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar
p.      Creación de sistemas de acreditación sanción y evaluación escolar
q.      Generación de una oferta y demanda impresa específica.

2.      La escolarización como empresa moderna. Pineau, desde un recorrido que abarca desde la Edad Media hasta nuestros días reubica aquí este fenómeno en el paisaje, sosteniendo su hipótesis de que “la constitución de la escuela no es un fenómeno que resulta de la evolución lógica y natural de la educación, sino de una serie de rupturas y acomodaciones en su devenir. Pero, a su vez, la escuela puede considerarse el punto cúlmine de la educación entendida como empresa moderna, en tanto proceso sobre el que se apoya su naturalización.

En efecto, hasta el Siglo XVII, el proceso fue lento, luego acelerado y finalmente decantado. En la Edad Media ocurre la maceración lenta de alguno de estos componentes. En el Siglo XVI, inicio de la modernidad, el proceso se acelera. En el Siglo XVII, decantan muchos de sus elementos

En el ilustrado Siglo XVIII, se comenzó a teorizar sobre las cuestiones educativas, avanzándose en la construcción de la escuela como forma educativa moderna por excelencia. Desde Kant y otros pensadores, se comprendió a la educación como el fenómeno esencialmente humano piedra de toque del cambio social y de los procesos de superación o progreso individual y colectivo y reafirmó a la infancia como el período etario educativo por antonomasia.
Kant, en Pedagogía, retoma el pensamiento pedagógico de los siglos XV al XVII y lo entronca con la Ilustración, lo que le permitió desplegar las premisas educativas modernas. Kant constituye a la educación en un fenómeno humano, externo a la realidad dada y a la divinidad. La clasificación interna de lo educativo –cuidados, disciplina e instrucción- que da lugar a las tres interpelaciones a su sujeto –niño pequeño, educando y estudiante- establece los límites entre un interior y un exterior. La educación es la piedra de toque del desarrollo del ser humano. El hombre es capaz de conocer prescindiendo de todo criterio de autoridad y de otredad, a partir de desarrollar la razón, y este fenómeno es el proceso educativo.
Los cuidados son propios de todas las especies animales. Por el contrario, la relación entre disciplina e instrucción -ambos procesos esencialmente humanos- soldada por Kant se mantiene en las concepciones modernas sobre educación. La relación instrucción/disciplina, como binomio de relación negativo/positivo, represión/producción, establece las fronteras precisas de lo educativo. El hombre educado es un hombre cultivado/disciplinado. Es posible comprender este fenómeno dentro de lo que Foucault llamó la gubernamentabilidad, en tanto forma de disciplina y gobierno no ya dirigida a un territorio, o a la familia, sino a la población. La construcción del poder moderno, que actúa por producción y no por represión, que genera y no cercena sujetos, implicó la construcción de esta estrategia por la que el poder actúa a la vez sobre todos y cada uno de los sujetos. En este marco, Kant reforzó una de las operaciones centrales de la educación moderna: la constitución de la infancia como sujeto educativo por excelencia.

El burgués Siglo XIX fue un “laboratorio de pruebas” de la escuela, reprocesándose el pensamiento educativo moderno principalmente a partir del despliegue de tres discursos: liberalismo, positivismo, el aula tradicional: 

a)       Liberalismo: el fin de la educación liberal es la formación del ciudadano, en un doble juego de obligaciones y derechos.  Estas consideraciones dieron origen a:
i)         Aportes del liberalismo en el nivel educativo: el Estado docente y la obligatoriedad escolar
ii)       Comprensión de la educación como un cursus honorem que permitía la “carrera abierta al talento” a partir de su función monopólica de dotación de capital cultural institucionalizado. El sistema educativo se convirtió en una vía inestimable de ascenso social y de legitimación de las desigualdades, en una tensión constante entre la igualdad de oportunidades y la meritocracia que ordenan sus prácticas.
iii)      Marcó el camino de construcción de las naciones y el sentimiento de adscripción a ellas. La naccionalidad debía ordenar la totalidad de las prácticas escolares

b)       Positivismo:
i)         Comprensión de la escuela como la institución evolutivamente superior de difusión de la cultura válida como instancia de disciplinamiento social. as´, Europa constuía una justificación cultural y educativa del imperialismo
ii)       La cientificidad como el único criterio de validación pedagógica. Este cientificismo adoptó distintas formas y produjo diversos impactos
(1)     Realización de una serie de reducciones para la comprensión del hecho educativo. Todo problema educativo era en última instancia un problema de un sujeto que aprende, y las posibilidades de aprender de ese sujetos estaban determinadas por sus genes, su anatomía o su grado de evolución (mielinización, consumo de fósforo). De esta forma se podía establecer desde el comienzo quiénes triunfarían en el terreno educativo y quiénes no tenían esperanzas. Esta reduccón interpelaba a los sujetos sociales excluidos como productos de enfermedades sociales o como expresiones de deiciencias provenientes de la raza de origen.
(2)     Abonó la dimensión prescriptiva de la didáctica ediante lo que Tedesco ha denominado “detallismo metodológico”
(3)     Pelea por el establecimiento de un currículo científico, cuyos triunfos fueron escasos y variados. La idea de la experimentación e investigación propugnadas como estrategias pedagóficas se conviertieron en una repetición mecánica por parte de los aulumnos de los pasos científicos para llegar a los fines y los resultados predeterinados, sin la posibilidad de variación ni de construcción de nuevos saberes.

c)       Aula tradicional: ordenó las prácticas cotidianas, a partir del triunfo final y avasallante del método simultáneo, gradual o frontal. La organización del espacio, el tiempo y el control de los cuerpos siguió el método de organización propuesto por éste último. Docente en lugar privilegiado, aprendizaje fundido en la enseñanza. A su vez, se privilegiaron los procesos intelectuales de todo tipo con sede en cuerpos indóciles a ser controlados, reticulados y moldeados. Se buscaba formar la mente de los alumnos en su máxima expansión, y para ello era necesario inmovilizar sus cuerpos.

A estos se le fueron sumando contemporánea o posteriormente otros: higienismo, nacionalismos, normalismo, asistencialismo, pragmatismo, materialismo, sensualismo, etc.

La escuela triunfa y se expande por todo el globo, al mismo tiempo descabezándose la pedagogía tradicional al cambiarle los fines transcendentales o metafísicos comenianos, kantianos o herbartianos, y ubicando allí el liberalismo, el nacionalismo y/o el cientificismo. El logro de los procesos de aprendizaje escolar quedó conformado centralmente por el siguiente triángulo:
a.      Alumno pasivo y vacío, reductible a lo biológico, y asocial. Se debe controlar su cuerpo y formar su mente
b.      Docente fundido en el método, reducido a ser un robot enseñante
c.       Saberes científicos acabados y nacionalizadores.

Con respecto al Siglo XX, donde ya el reinado y la notable expansión global de la escuela es innegable, en las primeras décadas el énfasis estuvo puesto en la generación de una validación académica y teórica del modelo, y fundamentalmente, nos queda la definición durkheimiana de la educación como proceso social que, a pesar de haber sido revisada y cuestionada, para Pineau no ha sido superada, ya que su matriz sigue en pie. En efecto, Durkheim, en su Educación y Sociología, definió a la “educación” realizando varias operaciones:
1.      Despega la educación de cualquier definición trascendental y la limita a la espera de lo social. de fenómeno esencialmente humano en Kant, la educación se vuelve un fenómeno esencialmente social.
2.      Determina muy fuertemente el lugar del educador y del educando. Continuando los planteos de Kant, la educación es un proceso de completud del infante como sujeto inacabado, al que Durkheim sumó su comprensión como sujeto social.
3.      Refuerza la dupla represión/liberación mediante la inscripción social de la educación.
4.      Ya fuera de la definición, Durkehim naturaliza a la escuela al volverla heredera de la evolución pedagógica previa, negando su historicidad.
5.      La pone bajo el control estatal. Las ecuaciones son educación=escuela y sociedad=estado, de forma tal que la enunciación fundante, “la educación es un proceso social”, se desplaza a “la escuela debe ser estatal”.

Luego, la historia siguió nuevos derroteros, como el debate entre la escuela nueva y la tradicional, la psicologización de la pedagogía, nuevas formas de organización y administración, la globalización de la información, la masificación del sistema, la constitución de nuevos agentes educativos, y la aparición de nuevas formas de procesamiento de la información, entre muchos otros fenómenos que condicionaron su devenir.

A modo de breve cierre, digamos que Pineau aporta el pensar la escuela no como un fenómeno natural y evolutivo, sino histórico y contradictorio, como una de las tantas, y no la única opción posible. De tal modo, el autor deconstruye el concepto “escuela” desde lo histórico-social, invitándonos a tratar de separar la escuela del paisaje exterior que la rodea, la modernidad, poniendo a rodar lo natural de la escuela, que no es algo dado, sino una construcción a desarmar. Y luego de esta deconstrucción, nos invita a confiar en la escuela como una alternativa posible.


Fuente bibliográfica
Pineau, Pablo ([1996]-2001) "¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: ‘Esto es educación’ y la escuela respondió: ‘Yo me ocupo’ " en: Pineau, P., Dussel, I. y Caruso, M., La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós.

Nota: Para consultar otras perspectivas a la visión de los sistemas educativos nacionales como construcción histórica y social, haga clik aquí

21 comentarios:

pedagogía dijo...

Al leer el texto, creo que Pineau logró propósito de hacerme reflexionar sobre el proceso histórico por el cual ha pasado la institución educativa, también no pude evitar hacer la relación con el documento Escuela y Clases Subalternas de Ezpeleta y Rockwell, el cual habla de la legitimación y validación que hace la escuela a la desigualdades sociales y a la reproducción cultural de las clases dominantes, ya que si creemos en una institución educativa para la transformación (parcial o total) y no para la reproducción, lo primero que tenemos que hacer, como bien lo dice el autor, es entender ¿por qué triunfó la escuela? y luego hacer la problematización y reflexión.

Anónimo dijo...

Simplemente perfecto! Pude hacer un trabajo completísimo para la facultad

SantiPeironi dijo...

Cundo se hace mención al logro de los procesos de aprendizaje escolar, habiéndose conformado por el triángulo educativo, se puede destacar una analogía con el catolicismo.
Sin denigrar a este último, se observa una lógica clara de cómo occidente crea un aparato homogeneizador y expansivo. Primero a través del catolicismo, luego con la educación moderna.
Se puede denotar, cuando en la triada se caracteriza a:
- alumno, se debe controlar cuerpo y mente (símil a la moral religiosa);
- docente, reducido a robot enseñante (símil a un moje o sacerdote que se limita a transmitir la palabra);
- saberes científicos acabados (símil a la verdad religiosa incuestionable)
Con lo anterior, se podría afirmar cómo la sociedad occidental se encuentra autorregulada por un mito o paradigma. Por ello podríamos preguntarnos sobre otros mitos de construcción social y cómo a través del anterior, es decir, a través de la expansión de la homogenización, occidente pueda redundarse a sí mismo hacia la expansión en homogenización de derechos sociales en clave de igualdad, justicia, accecibilidad, equidad.

Anónimo dijo...

Hola. Me gustaría que me explicaras A qué se refería exactamente Pineau cuando dice que el hombre educado es un "sujeto del saber" y la vez, "sujeto al saber" teniendo en cuenta la concepción kantiana sobre la educación. Si pudieras explicarme te lo agradecería. Saludos!

Anónimo dijo...

es sujeto del saber ya que del mismo deriva su propia formulación de la realidad y se forma a la vista de los demás como tal al demostrar sus conocimientos tanto limitados por el mismo. Sino ya no seria sujeto seria un ser sin razón de pensamiento

Anónimo dijo...

por culpa de este viejo tengo que estar estudiando forro hdp

Anónimo dijo...

que dirían de contra argumento a las hipótesis q plantea el autor?

Unknown dijo...

En el texto,¿en que momento hace mención sobre la infancia?

María Elena Chasampi dijo...

Muy interesante la síntesis. Estoy realizando un trabajo sobre éste texto de Pineau, y tengo una pregunta que no logro entender ni responder,respecto al camello y la pensamiento aracbico de es la siguiente pregunta la que se desprende de mi trabajo: SE PUEDE ATRAVESAR EL DESIERTO DE OTRO MODO?

Anónimo dijo...

Que elementos componen la escuela moderna????

Unknown dijo...

A que se refería con "especial definición de la infancia?"

Unknown dijo...

A que se refería con "especial definición de la infancia?"

Anónimo dijo...

hola, a que se refiere con el texto escolar?

Antonella santibañez dijo...

Cuáles son. Las corrientes teóricas que menciona el autor en relación al surgimiento de la escuela?

Anónimo dijo...

por que hay diferentes tratamientos del tiempo por parte de las escuelas ejemplos

Anónimo dijo...

El docente de hoy cumple una función social al igual que aquella época de comienzos del normalísimo? cuales serian

Anónimo dijo...

por que hay diferentes tratamientos del tiempo por parte de las escuelas? ejemplos

Unknown dijo...

Tengo Parcial Y Todavía No Encuentro En El Texto Un Respuesta Clara Q Me Diga "¿Por Qué Triunfo La Escuela?" Mi Profesor Dijo Q Vamos Ah Encontrar Dos Caminos Para Responder Esa Pregunta.

Unknown dijo...

Alguien Me Puede Ayudar?

Anónimo dijo...

Ponganse a estudiar manga e kokemonee

Anónimo dijo...

Consulta, cuáles serían las situaciones educativas?