En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

lunes, 20 de junio de 2011

Un programa de Ciencias sociales para la Educación Básica, propuesto por Jerome Bruner

Autoras/es: Stella Maris Torre
Bruner nos presenta un proyecto de curso de ciencias sociales. Si bien al tiempo de la publicación aquél se hallaba en proceso de elaboración, algunas de sus partes han sido ya impartidas a niños de 5º año de enseñanza básica. El autor señalaba que sería posible que, a medida que se fueran introduciendo modificaciones durante la fase de prueba, la versión definitiva adoptara una forma bastante diferente. “He decidido presentar este curso a sabiendas que es un proyecto inacabado, ya que lo importante en este caso es el proceso de elaboración de un plan educativo y no su producto”[1]
(Fecha original del artículo: Mayo 2006)


Estructura de la asignatura (describir la naturaleza en términos de la disciplina que trata)


El contenido de la asignatura es el hombre: su naturaleza como especie y las fuerzas que conformaron y siguen hoy conformando su humanidad.
Bruner dice que la elección de este tema refleja, por una parte los intereses y conocimientos de quienes participaban en el proyecto, y por otra, el interés concedido a las “modernas” ciencias de la conducta. Todo esto en un reconocimiento de la necesidad de hallar unos principios generales de explicación del hombre y la sociedad capaces de poner orden en la enorme masa de datos históricos (creo que tiene que ver con estructura optima, campo del saber y fuerza efectiva)
Las tres preguntas que estructuran el curso en su totalidad son:
-          ¿Qué tienen de humano los seres humanos?
-          ¿Cómo han llegado a ser lo que son?
-          ¿De qué modo puede acrecentarse su humanidad?
Los conceptos/ejes temáticos escogidos para dar respuesta a tales preguntas provienen de cinco áreas que se hallan estrechamente asociadas a la evolución del hombre como especie y que definen de forma inmediata el carácter distintivo del hombre y su capacidad de evolución futura. (aquí creo que juegan con los conceptos de estructura óptima: “asociados al campo del saber” y el tema de la economía). Las cinco grandes fuerzas humanizadoras son:
-          lenguaje
-          construcción de herramientas
-          organización social
-          educación del niño (cuidado de la prolongada infancia del hombre)
-          visión del mundo (necesidad que tiene el hombre de hallar explicaciones y representaciones)

Normas: principios (premisas) relacionados con: propósito de la enseñanza, ingrediente pedagógico, concepto de persona educada y relación propósito-contenido:
         “Sólo en un sentido trivial puede decirse que una asignatura se da con el fin de “transmitir un contenido”, de impartir simplemente cierta información: disponemos de medios más eficaces para ello que la enseñanza. Si el estudiante no se forma a sí mismo, si no educa a su gusto, si no profundiza en su visión del mundo, de bien poco le servirá el contenido de la materia que se imparte”
         “Tan importante es justificar un buen curso de matemáticas por la disciplina intelectual que proporciona o la honradez que suscita en el alumno, como por la propia materia que transmite. No es posible alcanzar uno de estos objetivos sin el otro.””
Prescripciones generales:
Activación (explicación/planteo):
“Comenzar exponiendo la esencia intelectual de la materia de enseñanza, para saber qué es lo que despierta y configura la curiosidad del alumno”
Lo primero que hay que hacer es preparar ejercicios y material pedagógico a través de los cuales los alumnos puedan comprender en qué sentido el hombre es una especie peculiar en su forma de adaptarse al mundo y qué otros aspectos existe una continuidad entre él y sus más inmediatos antecesores animales
“Desde el comienzo mismo de un curso, se intenta explicar al niño hacia dónde pretendemos llevarlo. La experiencia demuestra que rara vez se alcanza el objetivo final”
Plantear directamente a los niños las tres preguntas a fin de poner al descubierto sus opiniones y para que puedan manifestar sus propios puntos de vista

Dirección (rol docente)

“Dada la propia estructura del proyecto es inevitable que éste adopte formas diversas según las inclinaciones de cada maestro. El curso está estructurado en módulos, con el fin de que cada profesor pueda [...] adaptarlo a sus propias características”
“[...] no es infrecuente que [...] para poder ayudar a los alumnos a solventar sus propios problemas intelectuales, hayamos de resolver nosotros mismos, complejos problemas de idéntica naturaleza”
Fuerza efectiva (rol docente; nivel/edad)
“Cuanto más elemental sea el curso que se imparte y más jóvenes los alumnos, tanto más exigente deberá ser el empeño pedagógico de formar las capacidades intelectuales de aquellos a los que se dirige”
Fuerza efectiva (enseñanza de conceptos):
No hay alumno, por más entusiasta que sea, capaz de apreciar la importancia de la fabricación de herramientas en la evolución humana sin haber captado previamente el concepto fundamental de herramienta. Estas cuestiones no se evidencian por sí solas. Por consiguiente, nuestro cometido no es sólo enseñar el papel de las herramientas en la aparición del hombre, sino además, y como condición previa esta enseñanza, explicar los fundamentos de la teoría de las herramientas.
Fuerza efectiva (interacciones de conceptos):
“Si por una parte cada dominio puede tratarse como un conjunto independiente de ideas [...] los objetivos pedagógicos sólo se harán posibles si se logra que el niño adquiera una comprensión de su interacción.”
Si bien es posible distinguir estos cinco elementos clave en la humanización del hombre, no cabe considerarlos compartimentos estancos: el empleo de herramientas acentúa la división del trabajo en una sociedad, lo que a su vez influye sobre las relaciones de parentesco.
Prescripciones particulares:
Tema
Objetivo de la enseñanza del tema: hacer que el niño
Acciones pedagógicas
Principio
El lenguaje
Reconozca de forma intuitiva fenómenos lingüísticos y esta actividad le sea muy gratificante
-          Se sienta atraído por la asignatura: para empezar, no se debe presentar como una prescripción de cómo deberían decirse o escribirse las cosas. Más aún, es preciso disociarla de las gramáticas tradicionales que el niño ha tenido que sufrir
Activación, forma de presentación
-          Hacer que la exposición de dicha temática permanezca lo más estrechamente asociado a la naturaleza del lenguaje en uso, a su probable origen y a las funciones que desempeña
¿mantenimiento?
-          Presentar ejemplos de los mismos. El factor esencial es el contraste (oportunidad de observar rasgos opuestos, aspecto este que singulariza al lenguaje humano)
Contraste
Presentar las nociones de arbitrariedad, productividad y dualidad de articulación (propiedad exclusiva del lenguaje humano
-           Comparar de qué manera los grabados, diagramas, jeroglíficos y palabras se refieren a las cosas.
-          Ejercicios de tipo y orden
-          Juego de señales
Poder de contraste

Juegos
La construcción de herramientas
Averigüe de qué forma influyeron sobre la evolución del hombre y siguen hoy influyendo sobre su vida
-          Se empieza exponiendo ciertas aseveraciones “de andar por casa” relativas a los niños y las herramientas
-          Animar a nuestros alumnos a que especulen sobre los cambios sociales que acompañan a estas primeras transformaciones
Formulación de hipótesis
La organización social
-           Tome conciencia de que toda sociedad tiene una estructura y de que ésta no es inmutable
-          Reconozca explícitamente ciertos patrones básicos de una sociedad determinada que ellos ya conocen de manera intuitiva
-          Infiera, a partir de casos concretos, que en casi todos los grupos humanos exceptuando a la familia inmediata, la continuidad depende de los papeles que estas desempeñan; al igual que con el uso del lenguaje y de las herramientas, existen unas estructuras en las que se operan sustituciones
-          Presentar estas cuestiones de una manera atractiva, que refleje la vida real y que sea intelectualmente honesta
-          Quizá la mejor manera sea emplear el contraste, comparando nuestras formas de organizaciones social con las de las manadas de babuinos
-          Juegos, para que el niño adquiera conciencia personal de la organización social
-          Mediante el concepto de familia, sobre todo el de familia extensa, yendo luego a un concepto más generalizado.
Poder de contraste
Juegos
Conceptos
Educaciön del niño
Clarifique:
-           El grado y la forma en que la prolongada infancia humana conduce a la dominación del sentimiento en la vida humana
-           La tendencia humana a dominar una habilidad por el mero hecho de dominarla
-          La formación del hombre mediante la aplicación de pautas educativas durante su niñez
-           Pedir a los niños que describan las diferencias entre la primera infancia, la segunda y la etapa adulta de varias especies distintas, empleando especímenes vivos traídos a la escuela y hermanos de los propios niños
-          Utilizar el concepto de ciclo vital y comparar los ciclos vitales de distintas especies y pueblos
Poder de contraste
Juegos
Conceptos
Visión del mundo
Iniciarse en la filosofía, desentrañando la estructura de una determinada visión del mundo
-           Partir de la idea de que todo hombre es humano. La diferencia no estriba en ser más o menos humano, sino en el modo en que cada sociedad concreta expresa sus capacidades humanas.
-          Buscar una narración y analizar lo que quiera decir
Conceptos
Entienda los mitos
-          Comparar dos sociedades de cazadores-recolectores
-          Buscar una narración que permita demostrar que los problemas de los esquimales son iguales a os nuestros
-          Apuntar hacia posibles teorías con objeto de sacar provecho de la discusión, teorías formuladas no con palabras, sino en términos de modos de entender e interpretar el mito
Poder de contraste
Elaboración de hipótesis
Sienta los mitos
Película, coloquio, segunda película, pedirles que redacten un sueño que tendría le protagonista



Pedagogía (describir la naturaleza en términos de sus objetivos pedagógicos)
 
Uno de los problemas de la investigaciones de las ciencias sociales es rescatar el concepto de vida social de las concepciones vulgares acerca del mismo. (creo que esto tiene que ver con estado del arte, estructura óptima del conocimiento). Bruner expone al respecto dos puntos de vista: el suyo y otro muy diferente: (creo que esto tiene que ver con la activación).
Punto de vista
Otro
Bruner
La enseñanza de las ciencias sociales debería iniciarse
Presentando ambientes familiares como el del hogar, la calle y el vecindario.
Buscando formas de despertar la curiosidad infantil mediante ejemplos particulares cuya peripecia vital y cualidad humana puedan apreciarse claramente, tanto si pertenecer al entorno inmediato como de un medio más remoto.
Para que un niño comprenda la naturaleza del poder del Estado
El cartero es un buen símbolo, pero
Es preciso que dé muchos rodeos al concepto más general de poder, sea estatal o de otro tipo, y que sepa distinguir lo que es el poder legalmente constituido de aquel que se ejerce por la fuerza.
Según Bruner
Su principal defecto es que no consigue captar lo difícil que es para los seres humanos descubrir la generalidad en las cosas familiares.
Si conseguimos activar el deseo de poner orden en aquello que se estudia, nuestro esfuerzo dará el fruto apetecido.

Bruner nos dice que hay cuatro técnicas útiles para lograr el propósito antes señalado de establecer categorías conceptuales:

1.        Contraste:
         Nuestro objetivo es transmitir a nuestros alumnos un sentido de continuidad, a base de presentarles en primer lugar elementos en aparente contraste para que se acostumbren a ello y lleguen, finalmente, a advertir que lo que en un principio les chocaba como algo extraño y diferente es, en realidad, muy parecido a ciertas cosas que le son familiares por pertenecer a su vida cotidiana.
         Para ello utilizaremos cuatro fuentes principales de contraste: el hombre frente a los primates superiores, el hombre moderno frente al prehistórico, el hombre contemporáneo tecnológico frente al primitivo y el hombre frente al niño.
         Ya hemos recogido:
-          materiales relevantes para cada uno de estos contrastes: películas, narraciones, utensilios, lecturas, grabados,
-          y sobre todo ideas que contribuyan a aclarar el contraste en beneficio de una mayor eficacia pedagógica.
         Si bien el material (imágenes que contemplábamos sobre los esquimales) nos muestran un marcado contraste de este pueblo con respecto a las culturas tecnológicas modernas, también nos enseñan, de forma aún más clara que existe una lógica interna inherente a toda sociedad. Cada grupo humano tiene un modo característico de hacer tecnología, de emplear la inteligencia. Sin embargo, cuando el niño llega a comprender la peculiar integridad de la sociedad humana, por encima de la especificidad de cada cultura, descubre que aquello que a primera vista es un contraste resulta ser, en definitiva, una continuidad.

2.        Estimulación y empleo de conjeturas razonables, formulación de hipótesis y realización de predicciones:
         Para el alumno, es mucho más instructivo averiguar cosas después de haberlas meditado él mismo (pensar por sí mismo). De poco sirve proporcionar una información que no se necesita.
         Antes de presentar un material con un problema y su resolución (presentar una película sobre la caza de focas en grupo, donde el problema es en qué agujero pararse), preferimos que los niños discurran sobre la forma de resolver este problema

3.        Participación: práctica de juegos que incorporan las propiedades formales del fenómeno del que el juego constituye una analogía. En este sentido, el juego es una especie de modelo matemático, una representación artificial aunque muy fiel de la realidad
         Los juegos son el instrumento ideal para conseguir que los niños participen activamente en el proceso de aprendizaje: como actores y no como espectadores.
         Los juegos ayudan mucho:
-          a que los niños se interesen en el estudio de cuestiones como el lenguaje, la organización social y demás, (activación)
-          para presentar la noción de teoría sobre estos fenómenos
         No sabemos hasta qué punto serán útiles estos juegos, pero creemos conveniente emplearlos con ciertas precauciones

4.        Fomento de la autoconciencia sobre el pensamiento y su empleo: hay una estrategia suceptible de aprendizaje para descubrir ideas propias que nunca han sido expresadas, formas no manifiestas de abordar determinados fenómenos. (problema del repliegue sobre sí mismo)
         Los niños deberían conscientes de:
-          Sus estrategias de pensamiento (al menos tanto como lo son de sus intentos por mantener información en la memoria) (metacognición).
-          Los instrumentos del pensamiento, como la explicación causal, la categorización, etc. Uno de esos instrumentos, quizá el más importante de ellos, es el lenguaje, y uno de nuestros propósitos es hacer que los niños lo contemplen a la luz de esta filosofía.
         Se trata de lograr que se agudice la capacidad de razonamiento general del niño y que empiece a formular más y mejores hipótesis.
         La menor manera de enfocarla es enseñando el arte de obtener y utilizar la información, esto es, que el niño aprenda
-          cómo ir más allá de la información dada
-          qué es lo que hace posible dar este paso (metacognición)
         Para ello, tendremos que diseñar materiales que ofrezcan a los niños oportunidades de desarrollar esta clase de razonamiento ante preguntas relacionadas con la asignatura, en concreto, con cuestiones sobre la prehistoria, donde creemos que serán más relevantes: si es cierto que las pieles con las que el hombre prehistórico se vestía procedían de un animal como el rebeco, ¿que podría inferirse acerca del número de individuos que integraban una partida de caza y cómo podrían recogerse datos al respecto?
“La necesidad más urgente de todas es dotar a nuestros alumnos de la experiencia de lo que supone utilizar un modelo teórico y hacerles comprender lo que representa ser consciente de que se está contrastando una teoría. Para ello, emplearemos un buen número de conceptos teóricos bastante sofisticados, que serán presentados de manera intuitiva, y no enunciados en términos formales, como es natural, pero que contribuirán a que los niños adquieran la experiencia de utilizar modelos alternativos. Procuraremos, por supuesto, animar a los estudiantes a que descubran estas cosas por sí solos. Es evidente que los niños no tienen por qué descubrir por sí mismos todas las generalizaciones. Sin embargo, queremos darles la oportunidad de desarrollar una competencia razonable en esta tarea y una adecuada confianza en su capacidad de operar de ofrma independientes. Los niños también necesitan hasta cierto punto detenerse a repasar el trabajo realizado, a fin de decubrir las relaciones entre lo que han aprendido. Es este un descubrimiento interior que tien, probablemente, un enorme valor. El cultivo de esta capacidad de hallar relaciones es, sin duda, la clave del aprendizaje. Por consiguiente, no hay nada más importante que transmitir a los niños un respeto por sus propias capacidades de pensamiento, por su habilidad para formular buenas preguntas y para elaborar hipótesis interesantes y razonadas. Buena parte de los actuales estudios sociales no son sino un conglomerado de datos. Nuestro objetivo es hacer del estudio una actividad más racional, más acorde con el uso de la mente a largo plazo, en lugar de un simple ejercicio de memorización”[2]


Forma de la asignatura (convertir objetivos pedagógicos en un conjunto de instrucciones precisas para el maestro a la hora de dar clase)
Planificación:

El éxito de cualquier asignatura depende de cómo la lleve el profesor responsable de la misma, especialmente en el caso de los estudios sociales, ya que en ellos la actitud del maestro dice tanto como los propios contenidos del curso.
         Para resolver este problema, cuidamos al detalle las guías que se proporcionan a los maestros para impartir la asignatura, por varias razones:
-          Los maestros se ven muy apremiados por el programa de la asignatura, y sería ilusorio pretender que amplíen sus lecturas sobre la materia que imparten hasta el punto de que puedan dar forma al curso según criterios propios. Los contenidos deben hacerse lo más atractivos y manejables posible para todos los maestros, y especialmente para aquellos que viven bajo la constante presión de tener que manejar a diario a alumnos de corta edad.
-          Los contenidos que han de cubrirse pueden tener un alcance tan amplio que resultaría imposible satisfacer tal pretensión. No se puede sobrecargar a los maestros con la responsabilidad de ampliar de conocimientos, ni debe permitirse que esta responsabilidad les cree un sentimiento de impotencia.
         Al mismo tiempo, los contenidos a impartir deberán exponerse de manera flexible, a fin de que el maestro pueda satisfacer sus propios intereses a la hora de configurar el producto final que habrá de presentar a sus alumnos.

 

Las unidades

         Unidades son los elementos de los que se compone la asignatura.
         Habrá más unidades de las que puedan normalmente impartirse en el período de un curso escolar, y se aconseja a los profesores que las organicen de la manera que más convenga a sus objetivos pedagógicos; esto es así porque:
-          Una unidad es un conjunto de materiales o contenidos y ejercicios que
-          puede ocupar desde media clase (exponiendo de manera sucinta) hasta varias sesiones (profundizando al máximo consumiendo buena parte del contenido de la asignatura)
-          habrá ocasiones en que el maestro se salteará ciertas unidades, sobre todo aquellas que estén pensadas para quienes tengan un especial interés por un determinado tema o por un tipo particular de ejercicios.
         No se trata de una serie de cuentas que se ensartan conforme a algún principio de sucesión.
-          Una vez que se hayan impartido unas cuantas unidades, puede introducirse otra que cumpla la función de “recodificar” lo que se haya visto hasta entonces, que resalte las relaciones entre las anteriores unidades.
-           Algunas de las unidades están pensadas para servir de repaso y no presentan nuevos contenidos.

 

El esquema de la unidad de estudio
         Es un documento para el maestro
         Está dividido en las siguientes seis partes
1.        Charlas a los maestros
-          Animadas exposiciones de la naturaleza de la unidad, sobre todo de los aspectos de mayor misterio, aquello que despierta más curiosidad y asombro (activación?)
-          Pueden también resultar de interés para algunos alumnos
-          Acudir a las fuentes de mayor prestigio en la materia en cuestión (campo del saber, estructura óptima)
-          Empezar, siempre que sea posible, por un artículo famoso presentado en forma abreviada. (economía)
-          En cuento al género más apropiado para estas presentaciones, recomienda una mezcla de ciencia y poesía.
Artículo de Radcliffe-Brown sobre la naturaleza de las relaciones de parentesco.
2.        Preguntas y contrastes
Determinadas formas de transmitir ideas a los estudiantes y de lograr que estos reflexionen sobre los contenidos sin ayuda del profesor (forma de presentación)
-          Dibujos, diagramas u otros procedimientos de representación
-          Sugerencias a los maestros sobre posibles preguntas dirigidas a los alumnos o sobre posibles contrastes que sirvan de aclaración
¿de qué forma podría mejorarse la mano de un hombre? O pedir a los alumnos que comparen un grito de dolor con la expresión “me duele
3.        Formas de presentación
“Contenido” o materia propiamente dicha. Material de estudio, pedagógico
-          El texto escrito es la principal forma de presentación:
-          Todo educador es consciente de la importancia de preparar adecuadamente un texto.
-          Por el momento, buscaremos o procuraremos que se editen textos que sean a la vez interesantes e informativos y que estén bien escritos.
-          Otros son:
-          Películas, cuidando que no induzcan al alumno a una actitud pasiva.
-          juegos
-          dibujos animados, carteles, mapas películas
4.        Ejercicios modelo
Son una especie de “equipo de primeros auxilios pedagógicos” para superar hábitos intelectuales de los niños que asisten a la escuela normal y que provocan las siguientes dificultades:
-          Dificultades para distinguir condiciones necesarias y suficientes
-          Tendencia a la pereza para utilizar la información que reciben, que se traduce en:
-          Falta de aprovechamiento de sus capacidades deductivas
-          Dificultades en la categorización
Estos ejercicios rinden más si se les intercala entre los contenidos que se imparten
Se pueden incorporar puzzles, acertijos, juegos y otros materiales.
5.        Material de documentación
Material ilustrativo y representativo sobre  desarrollo normal de una clase, incluyendo la utilización de los materiales pedagógico constitutivos de cada unidad de estudio, con el objeto de que todo maestro pueda utilizarlo con provecho en su trabajo
Relatos escritos o grabados
Descripción más analítica que acompañe tales materiales, para
-          objetivo psicológico: clarificar tanto al maestro como a los planificadores cuáles son los problemas psicológicos derivados de los diversos tipos de actividad intelectual que el educador intenta potenciar en el niño
-          aclaración adicional de los objetivos pedagógicos
-          intento por parte del planificador de habituar a los maestros a razonar desde puntos de vista más generales sobre la vida intelectual de los niños
-          objetivo educativo: facilitar al profesional de la enseñanza una psicología de la educación que le sea más útil que la de los textos convencionales
Documento escrito
6.        Materiales suplementarios
A medida que se vaya delimitando con más precisión cual ha de ser el lote de materiales básicos de estudio se verá mejor qué otros materiales suplementarios se necesitan para atraer la atención del estudiante diligente o del profesor interesado.
Obras de consulta
Bibliografía básica de la materia
Películas, juegos y otros instrumentos

Fuente bibliográfica
BRUNER, J.: Desarrollo cognitivo y educación. Madrid, Morata, 1988. (Cap. IX“El hombre: un tema de estudio”)



[1] BRUNER, J.: Desarrollo cognitivo y educación. Madrid, Morata, 1988. (Cap. IX“El hombre: un tema de estudio”). Pág 174
[2] BRUNER, J.: Desarrollo cognitivo y educación. Madrid, Morata, 1988. (Cap. IX“El hombre: un tema de estudio”). Pág 174

No hay comentarios: