En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

domingo, 12 de junio de 2011

Administración Educacional: preocupaciones conceptuales y unidades de análisis

Autoras/es: Stella Maris Torre
Podemos considerar a la Administración Educacional como una especialidad cuyo objeto de estudio es el sistema educativo, considerado como expresión de una actividad de intervención del Estado en el campo educativo. Esta intervención conlleva su configuración como aparato burocrático educativo complejo, que, siendo una actividad organizada, constituye sujetos específicos y estructura sus relaciones. Estos tres aspectos entrelazados que pueden analizarse en términos históricos, políticos y sociales, y donde lo pedagógico es interpretable en términos de relación social.
En este artículo nos referiremos brevemente a algunas de las diversas conceptualizaciones y posiciones sobre los límites y alcances de la especialidad: las principales dimensiones en juego, las  convergencias y divergencias entre referentes de la especialidad y las producciones teóricas vinculadas.
(Fecha original del artículo: Agosto 2006, revisado en Junio 2011)


1-       Comparación y análisis de tres definiciones de administración / gestión
Cassasus
Sander
Cantero – Celman
Gestión: concepto más genérico que Administración. Las personas que tienen responsabilidades de conducción tienen que planificar y ejecutar el plan. “El concepto gestión connota tanto las acciones de planificar como las de administrar”.

Administración: mera ejecución de instrucciones que vienen del centro
No se observan definiciones puntuales.
Propone un paradigma multidimensional de administración de la educación donde ésta cumple un papel de mediación entre las confluencias y contradicciones que caracterizan a los fenómenos educativos en el seno de la sociedad, el cual determina significativamente la propia naturaleza de las interacciones que ocurren en el sistema educativo y en sus escuelas y universidades.
En su texto utiliza indistintamente los significantes “administración” y “gestión” por lo cual infiero que les atribuye similar significado.
Gestión:
1.        “Hacer diligencias para la consecución de algo” (el concepto queda así desprendido del trasfondo semántico que lo asocia al mundo de los negocios)
2.        “comprende sólo los servicios que prestan las personas dentro de una organización” (El concepto queda así despegado del de administración.)
3.        “es un tipo particular de interacción humana” (acepción más elemental.
4.        Gestión escolar: adjetivar el concepto “gestión” con las especificidades que en nuestro medio diferencias a las escuelas de otras organizaciones sociales. “La gestión es entendida [...] como cierto tipo de interacciones con propósito de gobierno que tienen lugar entre los actores de la escena escolar desde el ejercicio de una autonomía relativa”
Las gestiones comprenden como actores a:
-          Directivos
-          Docentes
-          Padres
-          Vecinos
-          En algunos casos, ciertos alumnos
Conducidos/coordinados:
-          Formalmente, por los directivos
-          Informalmente, por distintas combinaciones de liderazgos de cualquiera de ellos
Administración: abarca también las actividades relacionadas con los componentes no humanos, como locales, finanzas y equipamientos.
Similitudes: Los tres autores plantean la especificidad de la educación.
Diferencias:
·         Sander no distingue el concepto gestión del de administración.
·         Las otras dos definiciones sí son distintivas pero con diferente atribución de significados:
o   Para Cassasus el concepto de gestión es más amplio que el de administración
o   Para Cantero- Celman, el concepto de administración es más amplio que el de gestión, ya que incluye elementos no humanos
·         En Cassasus la gestión se concibe como planificación y ejecución.
·         En Sander y Cantero-Celman se la considera interacción entre actores


2-       Perspectivas / paradigmas sobre la administración / gestión que propone cada autor
Fleming
Cassasus
Sander
Cantero – Celman
-          Teoría Burocrática
-          Nuevas teorías sobre la Administración/ Teorías de los Sistemas Abiertos
-          Enfoques Antropológicos
-          Paradigma A
-          Paradigma B
-          Idiosicincrático
-          Integrador
-          Estructuralista
-          Interpretativa
-          Dialógica
-          Perspectiva organizacional y administrativa
-          Perspectiva socio-comunitaria
-          Perspectiva pedagógico – didáctica

3-       La propuesta de Cassasus
·         Concepto de gestión: más amplio que el de administración. Considera los contextos:
o   interno y
o   externo.
·         Modelos de gestión:
o   normativo,
o   prospectivo,
o   estratégico,
o   estratégico situacional,
o   calidad total,
o   reingeniería y
o   comunicacional.
·         Según Cassasus, hacia mediados del siglo XX la gestión se va configurando como un campo disciplinar estructurado. Coexisten dos paradigmas. Sugiere dos visiones que  los contextos internos  externos en el cual operan las organizaciones que se sintetizan en dos modelos A y B que están en tensión.
o   Tipo A:  abstracto –determinado, seguro, rígido, arriba, homogéneo, unidimensional, objetivo
o   Tipo B: concreto – indeterminado, incierto, flexible, abajo, diverso, multidimensional y subjetivo.

4-       Sander: paradigma multidimensional de la administración de la educación. Definición y relaciones entre dimensiones y criterios.
A partir del relevamiento y recorrido histórico de los distintos modelos de Administración Educativa en los países de América Latina, el autor presenta un paradigma multidimensional de administración de la educación, que conjuga los diversos criterios y enfoques que caracterizan a cada paradigma por separado. Veamos el siguiente cuadro que combina la evolución histórica del concepto de administración educacional señalada por Fleming con la dimensión resaltada y criterio para la acción mencionados por Sander:
PARADIGMA MULTIDIMENSIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Fuente Teórica
Ubicación Histórica
Definición de Organización
Dimensión resaltada
Criterio
Escuela Clásica de la
Fleming: Administración científica
Principios del siglo XX/ Consolidación de la Revolución Industrial
Mecánico - instrumental
Dimensión Instrumental -Económica.
(La productividad económica)

EFICIENCIA
Escuela Psicosociológica

Fleming: Relaciones Humanas
Años ´30
Recesión Económica
Sistema Orgánico
Dimensión Instrumental – Pedagógica.
(Alcanzar las metas pedagógicas propuestas)

EFICACIA
Nuevas teorías sobre la Administración/ Fleming: Teorías de los Sistemas Abiertos
Después de la Segunda Guerra Mundial
Sistema Abierto y Adaptativo
Dimensión Sustantiva – Política.
(Capacidad para cumplir con la sociedad)

EFECTIVIDAD
Enfoques Antropológicos
Segunda Mitad del siglo XX (73 aprox)
Sistema Global y Multicultural
Dimensión sustantiva – Cultural.
(Preocupación por el desarrollo humano y social)

RELEVANCIA CULTURAL
A fin de ilustrar las relaciones entre las distintas dimensiones/criterios a partir de actividades cotidianas, daremos a continuación un ejemplo absolutamente hipotético: la maestra lleva a sus niñas y niños a una excursión a pie por los comercios e instituciones del barrio. Esta actividad la decide mediando entre los siguientes cuatro criterios:
Eficiencia: ir por el barrio, a lugares cercanos, les insumirá menos recursos económicos (no hay que pagar boletos) energía (menor cuidado de los niños si éstos se mueven por un ámbito conocido) y tiempo (pocas cuadras desde la escuela)
Eficacia: permitirá el cumplimiento de su objetivo pedagógico “aprendizaje del trabajo humano”.
Efectividad: permitirá establecer contactos con los comerciantes/talleristas que verán que la escuela se interesa por ellos lo cual, por otro lado, podría facilitar el apoyo de éstos, no sólo económico (donaciones para algún festival o kermesse) sino fundamentalmente político.
Relevancia: permitirá a todos (los niños al escuchar, los comerciantes al hablar) la atribución de significados y valor del trabajo humano en la economía de una comunidad/sociedad
La mediación entre las dimensiones económica, pedagógica, política, y cultural está dada por la articulación de relaciones y contradicciones. Por ejemplo, a la maestra le interesa particularmente visitar una concesionaria de venta de automóviles importados que queda a 15 cuadras de la escuela, por la efectividad política de esta actividad, o visitar el hospital que está a la vuelta por la relevancia cultural de sus actividades, pero debe conciliar estos criterios con otros: en el primer caso, con el económico, en el segundo, tal vez también con un criterio económico (insumiría mucha energía cuidar que los niños no se metan donde no deben) pero además por otros criterios que no veo contemplados en Sander (desear que los niños no se pesquen ningún virus ¿es un criterio pedagógico? El hecho concreto de que los niños nunca vayan a visitar hospitales ¿no será por otro criterio, uno más “puramente” administrativo como el “cumplimiento de órdenes”, es decir, un criterio prescriptivo o normativo?)

5-       Cantero y Celman. La gestión escolar como interactividad. 
Los autores definen la gestión escolar como cierto tipo de interacciones con propósito de gobierno que tiene lugar entre los actores de la escena escolar desde el ejercicio de una autonomía relativa. En otras palabras, la gestión escolar implica un proceso de tipo interactivo e intersubjetivo orientado al gobierno de las escuelas y abarcado por diversas perspectivas.  En oposición a esta definición cómo puede concebirse la gestión escolar. 
Frente a la definición de Cantero-Celman hay otra, donde la gestión escolar, como las gestiones de cualquier tipo de organización, es concebida como un conjunto de procedimientos preestablecidos a ser utilizados como herramientas al servicio de objetivos organizacionales.
Estos procedimientos han sido investigados, asociados con el éxito empresario, y hasta cierta forma, estandarizados.
El foco está puesto en el conjunto de prácticas para una “buena gestión” desde una experiencia externa acumulada.

 Fuentes bibliográficas:
  1. Cantero, G., Celman, S. y otros (2001); Gestión: otra mirada es posible . En: La gestión escolar en condiciones adversas. Santillana. Buenos Aires. [Cap. V.]
  2. Casassus, J. (2002); Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y de tipo B). OREALC-UNESCO, Santiago de Chile.
  3. Fleming, T; Paradigms of Administrative Thought in Historical Perspective: 1891-1991. Documento de la Cátedra Administración de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras - UBA. (traducción de Marisa Alvarez).
  4. Sander, B (1984); Administración de la educación: el concepto de relevancia cultural. en Revista La Educación, N 96, OEA, Washington D.C., diciembre de 1984.