La                            lucha, la lucha siempre continúa. Y en la                            Argentina, los que luchan siempre lo hacen                            desde estos tres pilares: MEMORIA,                              VERDAD Y JUSTICIA.
Por                            eso, los delitos de Lesa Humanidad, tienen                            siempre este común denominador.
Los                                  jóvenes que preservaron la memoria,                              la obra de Rodolfo Compte, periodista y                              voluntario de la Fundación IWO coincide con                              el 18 aniversario del atentado a la AMIA, la                              mutual israelita argentina. Cuenta la                              historia de los 
800 voluntarios, en                                su mayoría jóvenes, que rescataron libros,                                archivos, objetos y obras de arte del                                museo del IWO de                                las ruinas que dejó el terrible                              atentado de 1994.
 El                              IWO es una institución patrimonializadora,                              ya que documenta, preserva y difunde cultura                              e historia judía en Argentina desde 1928. La                              Fundación IWO estaba ubicada en el tercer y                              cuarto piso de la AMIA desde la inauguración                              del edificio de la calle Pasteur 633 en el                              año 1945.
Luego                              del rescate del material,  comenzó el                              proceso de digitalización integral de la                              biblioteca y archivos con tecnología de                              última generación. Esta importante tarea sólo                                fue posible gracias a una alianza                                establecida con la empresa VI-DADigital,                              cuyo equipo multidisciplinario de trabajo se                              especializa en el desarrollo de softwares                              aplicados a grandes volúmenes de contenidos                              digitales y editoriales.
De                              hecho, la última etapa de este enorme                              proyecto, que garantiza la preservación del                              contenido original, es la disponibilización                              de los archivos digitales para su acceso y                              consulta a través de la web, en un sitio                              desarrollado y una plataforma provista por                              VI-DA Digital.
 "El                              documental ya se difundió en ámbitos                              educativos y culturales de distintos puntos                              del país y del extranjero. Ahora nos honra                              que esto pueda pasarse en la Biblioteca del                              Congreso de Argentina", declaró para la 
Agencia                                    Judía de Noticias (AJN),                              Cynthia Fidel, coordinadora de Proyectos y                              Desarrollo Institucional de la Fundación                              IWO.
 "El                              rescate no fue solo sacar los libros debajo                              de los escombros sino también la                              restauración de los libros, limpiar hoja por                              hoja, y es algo que recordamos y agradecemos                              todos los años", afirmó.
La                              agencia detalló que la Biblioteca de la                              Fundación IWO incluye unos 60 mil                                volúmenes, además de archivos,                              diarios israelíes, grabaciones de radio que                              llegaban desde Israel del año '49, más de                              5.000 discos, fotos de los primeros judíos                              que llegaron a la Argentina, partidas de
Desde                              la Fundación, explican que  hay                                libros que fueron "salvados dos veces",                              como suele decir la gente de la Fundación,                              ya que primero evitaron ser                                destruidos por los nazis durante la Shoá (Holocausto)                              y después sobrevivieron al atentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario