Autoras/es: Myriam Feldfeber, Nora Gluz 
"Le regalamos las  escuelas públicas a los maestros que dejarían de ser  empleados públicos  y podrían ser empresarios" sentenció en su cuenta de Twitter  el  funcionario del Gobierno de Mauricio Macri, Carlos Pirovano. Si bien es  nuevo  el soporte a través de los cuales circuló esta información, estas  ideas no  tienen ninguna originalidad. Asimilar la escuela a una  empresa y la educación a  una mercancía que los usuarios y consumidores  compran en el mercado fueron ideas  que hace décadas expuso Milton  Friedman y que en los años '90 en Argentina  dieron sustento al desguace  del Estado y a la privatización de los servicios  públicos.
(Fecha original del artículo: Febrero 2011)
¿Qué expresa esta brutal agresión a la escuela pública a través de  ideas como que "los docentes dejarían de discutir por el salario y se  preocuparían por brindar una buena educación y no por recibir el cheque del  gobierno"? No sólo pone blanco sobre negro los valores de mercado que sustentan  el proyecto de quienes hoy están "Haciendo Buenos Aires", sino también una  fuerte descalificación hacia el sector docente y hacia las instancias colectivas  de defensa de los derechos de los trabajadores, aun cuando el funcionario  arrepentido tenga una madre que fuera maestra normal. ¿Cómo calificar el hecho  de que quienes se supone trabajan para el Estado y para defender el espacio  público, lo asimilen a la corrupción y la falta de incentivo de los  trabajadores? No sorprende que el gobierno de la Ciudad haya aumentado las  transferencias a las escuelas privadas, retaceado subsidios a las cooperadoras  escolares, subejecutado presupuesto de infraestructura, entre otras medidas  políticas en PRO de la escuela pública. Declarar la muerte de la educación  pública para luego afirmarse su protector por haber obtenido un título en la  Universidad Pública no es más que un artilugio en defensa de los beneficios  obtenidos por quienes usufructúan el Estado en beneficio propio sin preocuparse  por la responsabilidad social que significa gobernar para  todos.

 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario