En los últimos meses,  tres hechos represivos en la Ciudad de Buenos Aires volvieron a  mostrarnos descarnadamente de qué modo las llamadas "fuerzas de  seguridad" actúan como reaseguro de decisiones políticas y a  la vez, de intereses económicos privados.
Más allá de su  relevancia periodística, los hilos conductores de los tres hechos  son los mismos: palos, gases, balas de goma sin reglamento, y  balas de plomo también, para anular discusiones sobre el uso del  espacio público (Parque Centenario), sobre quiénes acceden a la  cultura (Sala Alberdi), sobre el uso de las tierras públicas  para negocios privados (Hospital Borda) y antes, sobre la falta de  vivienda (Parque Indoamericano). Las causas judiciales forman parte  de este escenario a palos, y ya es natural que las detenciones  ocurridas en medio de hechos de represión desemboquen en  expedientes. Como complemento del acto represivo, la criminalización  intenta aleccionar y disciplinar para evitar la reincidencia en el  derecho a protestar, resistir, manifestar o estar en disidencia.
Detrás  de este andamiaje y dentro de las leyes, los casos de infiltrados en  organizaciones sociales (como Américo Balbuena, policía de la  Federal infiltrado  por años en la  Agencia de  Noticias Rodolfo Walsh) reviven las denuncias contra el Proyecto X y  la ley antiterrorista, y conectan directamente el pasado  histórico de la dictadura con la actualidad. Cada hecho de represión  y judicialización de la protesta en todo el país durante la última  década desnuda la contradicción de un gobierno que ha avanzado  en el castigo a los represores de los '70, mientras mantiene  intacto el aparato represivo y sin sanción a los responsables de las  reiteradas violaciones de los derechos humanos en democracia.
Apelando a los márgenes  cuando hace falta, la tercerización de la represión aparece como  brazo multitarea, poniendo a disposición barrabravas y efectivos de  seguridad retirados o no, con ejemplos como la extinta UCEP en Buenos  Aires o el grupo parapolicial GP5 en Mar del Plata, para limpiar de  pobres las calles, "agilizar" desalojos o interviniendo en  conflictos sociales como apoyo a las fuerzas policiales con  desenlaces como el asesinato de Mariano Ferreyra.
Este escenario no es  nuevo ni exclusivo de la Ciudad de Buenos Aires. Es un botón de  muestra, que en estos días encuentra eco en todo el país.
Por  eso es urgente convocarnos para encontrarnos y hablar en voz  alta de la represión y la criminalización de la protesta social.  Porque es necesario no naturalizarla, denunciarla  ampliamente y  resistirla.  
¡Basta  de Represión!  ¡NO a la Criminalización de la protesta  social!
Cine  Debate
Viernes  24/5  a las 20hs en el Espacio de Cultura y Política Popular "El Cid"  (Ángel Gallardo 752, 2º piso).
Proyección de videos sobre las  políticas represivas del Estado en los últimos tiempos.
Festival  artístico- cultural
Sábado  1/6  desde las 13hs en el Anfiteatro del Parque Lezama (Av. Paseo Colón y  Brasil).
Serigrafía  - Stencil - Exposición de fotos - Muralismo colectivo - Radio  abierta -Intervenciones teatrales - Juegos - Taller de ula-ula -  Taller de autodefensa - Feria - Batucada - Murga
- Presentación del libro "La Justicia a cuentagotas" de Hijos La Plata - Charla debate.
Charla  debate
Domingo  2/6  (horario y lugar a confirmar).
Sobre  Ley Anti-terrorista, Proyecto X, la lucha contra la represión.
Panelistas:  Integrantes de CORREPI-COPODH-CADEP, CEPRODH, Enrique "Cachito"  Fukman del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, y testimonios de  procesadxs por luchar.
Convocan:  Sala  Alberdi, Red Nacional de Medios Alternativos (regional Buenos Aires),  CORREPI, COPODH, CADEP, Asamblea de Parque Centenario...
Red Nacional de Medios Alternativos -  rnma.org.ar
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
++***** ANTENA NEGRA TV *****++    antenanegratv.com.ar  //  antenanegratv.noblogs.org
canal 4 de aire (caballito, paternal, almagro, villa crespo -bs.as.-)
< la comunicación no es mercancía > 
ANTV es parte de la  
Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) www.rnma.org.ar

 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario