En el marco del Encuentro Filo 120 "Legados, debates y desafíos" se desarrollaron diferentes actividades, en perspectiva inter, intra y multidisciplinar en una contribución al campo de las Humanidades. Compartimos un relato que da cuenta de algunas de estas actividades.
Apertura del Encuentro Filo 120
En la mesa de apertura del evento participaron la decana de la Facultad Graciela Morgade, el vicedecano Américo Cristófalo, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales Glenn Postolski y la vicedecana de Psicología Lucía Arminda Rossi.
En el acto de inauguración expusieron las cuatro autoridades, quienes destacaron la importancia del Encuentro y se refirieron al histórico vínculo que une a Filo con el resto de las Facultades presentes.
Morgade sostuvo que el evento expresa la vitalidad que tiene la Facultad y expresó que el Encuentro está pensado como una invitación a que la Facultad “de cuenta de sí misma”. La decana expuso como interrogantes: ¿existe un ethos de la Facultad de Filosofìa y Letras?, ¿existe un “yo-comunidad” que “nos reúne más allá de campos disciplinares, claustros o espacios políticos”? Y planteó que el Encuentro es un paso en dirección a responder ese interrogante. Morgade también se refirió a ese “Otro” que “nos interpela en nuestra responsabilidad ética de llevar adelante el trabajo en la Facultad”, y al cual lo identifica en cuatro sentidos diferentes: el Pueblo, la Juventud, la Nación y América Latina, y el contexto político nacional.
El primero se refiere al derecho a estudiar en la universidad, sobre el que sostuvo, invocando a Rinesi, que no puede ser reducido solamente al evidente derecho a ingresar a la universidad y a recibir en ella una educación de la más alta calidad” sino también “al derecho del pueblo, que tiene que poder apropiarse de los frutos del trabajo de las universidades, del bien social que representa el conocimiento que producen esas universidades”. El siguiente es la juventud y la responsabilidad frente a las generaciones jóvenes. La juventud “que, sabemos, se especializa en perturbarnos poniéndonos frente al espejo de nuestras contradicciones y nuestras defecciones”. El tercero “la Nación y América Latina” (la Patria Grande) en torno de los cuales observa “vientos neoliberales que vienen por los gobiernos populares”. Con respecto al último, el contexto político nacional, se refirió al Ministerio de Educación y Deportes “que vuelve a instalar a la evaluación como fin y la meritocracia como vector de las políticas educativas”, en el marco de un presupuesto de ciencia y tecnología en reducción y de las acciones “de un fiscal que la semana pasada denunció manejos fraudulentos en 52 universidades nacionales”.
Cristófalo, por su parte, identificó al Encuentro como la expresión de la historia de Filo y de su vínculo con la política nacional, con la historia de la ciudad, con los sucesivos proyectos de modernización y al recorrido por la historia de sus disciplinas, de sus sedes, sus archivos, la biografía de sus actores y representaciones, su dimensión institucional y su organización administrativa. El videcedano también mencionó cómo se hizo presente esa historia en el trabajo mismo del Comité Académico de Filo:120: cómo las complejas realidades y los lenguajes heterogéneos que nombran las tradiciones y registros de la Facultad estuvieron presentes en cada conversación, en cada instancia de organización.
Postolski habló de la celebración del aniversario de la Facultad como una oportunidad “para pensar y pensarnos” en un contexto complejo. También se refirió al universo estético y cultural compartido entre Filo y la Facultad de Ciencias Sociales y a la gran cantidad de sujetos que han circulado, y continúan haciéndolo, entre las dos instituciones.
Arminda Rossi, por último, realizó un recorrido en el pensamiento de los diversos referentes de las Humanidades en el país y sobre el proceso de división entre Psicología y Filosofía y Letras. La vicedecana de aquella Facultad presentó, además, un video sobre la participación política y social de los entonces estudiantes y profesores de la Carrera de Psicología durante el gobierno del Presidente Onganía, en general, y en La Noche de los Bastones Largos, en particular.
Esta actividad le dio inicio a cinco días de debate y reflexión sobre el presente y el futuro de las Humanidades, así como también a la caracterización de la memoria institucional de la Facultad.
Panel "De los orígenes a hoy"
El primero de los paneles "Humanidades en Debate" fue "De los orígenes a hoy", un recorrido por los hitos y procesos que atravesó nuestra casa de estudios desde su fundación hasta hoy, atendiendo a sus mutaciones internas y su interacción con la realidad nacional.
Participaron Pablo Buchbinder, Hugo Biagini, Adriana Arpini, Sergio Friedemann, Alejandro Balazote y Alcira Bonilla. La coordinación estuvo a cargo del vicedecano Américo Cristófalo.
La primera exposición fue la de Pablo Buchbinder, quien remarcó que en los orígenes, la creación la creación de la Facultad estuvo impulsada por diversos motivaciones, siendo el principal revertir los rasgos del sistema universitario porteño, profundamente profesionalista. Hugo Biagini recordó el surgimiento del movimiento reformista y la revista Verbo, realizada conjuntamente por estudiantes y docentes. Adriana Aprini, de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC), se abocó a la inscripción de las Humanidades en el contexto latinoamericano. Sergio Friedemann habló del surgimiento de la Facultad como una experiencia pedagógica alternativa. Balazote hizo referencia al contexto actual, en el cual la producción de conocimiento se equipara a la de bienes y servicios y en el que la socialización del saber no constituye una prioridad. Finalmente, Alcira Bonilla remarcó la importancia de generar condiciones para que los graduados de Filo puedan insertarse en campos laborales no tradicionales.
Panel "Papel de la Humanidades en Argentina y América Latina"
Participaron de este panel "Humanidades en debate" Silvia LLomovatte, María Rosa Neufelf, Alcira Bonilla y Noemí Goldman. La coordinación estuvo a cargo de Marcelo Campagno.
La primera exposición estuvo a cargo de Silvia Llomovatte, quien destacó la hibridación interdisciplinaria que la carrera de Educación lleva como marca desde sus orígenes. En relación al presente de las humanidades, hizo referencia al destino profesionalizado, y ante la disyuntiva sobre cómo revertir el rol de las universidades como formadoras de elite dió cuenta de experiencias en Bolivia, Venezuela, Brasil y México. "Un modelo de Universidad no es nada si no es también un modelo de país" finalizó Llomovatte.
A continuación, Alcira Bonilla habló de la filosofía nuestramericana. "Nuestra América - señaló Bonilla - no es sólo un denominador geográfico. Es un homenaje a José Martí y a los y las que pueblan el continente en condiciones de necesidad y resistencia". La intervención concluyó con la convicción de la necesidad de una nueva forma de filosofía desde la opción latinoamericana y de los pueblos.
Por su parte, Noemí Goldman habló desde la perspectiva de la historia comparada. Expuso una investigación que se inscribe en la renovación historiográfica en la medida en que reinterpreta los discursos políticos en el contexto de la formación de los estados nacionales en Latinoamerica. "Se estudian distintas fuentes para poder comprender los proyectos alternativos de país" concluyó Goldman.
Finalmente, María Rosa Neufelf se refirió a las práticas de la Antropología Social en el contexto latinoamericano y su particular injerencia en las prácticas universitarias, tanto de grado como de investigación y extensión. Luego, su disertación se avocó a las antropologías nacionales.
Talleres en el CIDAC
En el marco de las actividades abiertas a la comunidad del encuentro se realizaron en la sede del CIDAC-Barracas talleres para los/as chicos/as y las instituciones del barrio con las cuales vienen articulando los equipos de Extensión del Centro. Estas actividades, que se realizaron en simultáneo, fueron el "Juicio a Sócrates", organizado por el equipo Letras clásicas, coordinado por la profesora Analía Sapere; el taller "Construyendo historias", realizado por el equipo Representaciones identitarias en el Bajo Flores, dirigido por la profesora Liliana Pégolo y "Migraciones e interculturalidad", del equipo de Migraciones, cuya responsable es la Licenciada Joanna Sander.
Panel "Humanidades y Universidades Nacionales"
En el marco del Encuentro Filo 120 "Legados, debates y desafíos" se realizó el día lunes 21 de noviembre el panel "Humanidades y Universidades Nacionales", un debate en torno al campo de conocimiento de las Humanidades y el rol de las universidades nacionales.
Participaron Diego Tatián (Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba), Mercedes Leal (Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán), José Goity (Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario) y Aníbal Omar Viguera (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata). La coordinación estuvo a cargo de Graciela Morgade, decana de la Facultad.
La primera oradora fue Mercedes Leal, quien caracterizó las experiencias universitarias que en los últimos diez años acompañaron a la agenda de las politicas publicas. A su vez, habló de los campos de estudios y expe universitarias desarrolladas a partir de un marco legal propicio para la inclusión, como la Ley de Migraciones, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Matrimonio Igualitario.
A continuación, Aníbal Viguera habló del desafío que tiene la universidad pública frente a una ideología dominante que atenta contra su desarollo, con una ofensiva que no apuesta a un desarrollo tecnologico en pos de la construccion de una soberania nacional. Ante las matrices de pensamiento que se plantean como apolíticas, Viguera propone una vocación por el debate político.
Por su parte, José Goity hizo referencia a un conocimiento que se instucionaliza, pero a la vez es el poder de las universidades. Después, contó sobre la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), colectivo que desde 2004 nuclea a universidades nacionales y provinciales, construyendo agenda.
Finalmente, Diego Tatián tomó la palabra y señaló el fuerte sentido empancipatorio de las humanidades, que son "el relato que confiere sentido al conocimiento". En este sentido, dejó abierto el interrogante sobre el lugar de las humanidades en la conversación latinoamericana. "Un mundo sin humanidades es mundo sin memoria, sin imaginación narrativa, sin ampliación de derechos", concluyó Tatián.
Presentación del libro "Revista Centro. Una antología"
La presentación del libro, de EUFyL, la editorial de Filo, se realizó en el marco de "Puertas Abiertas", actividades abiertas a la comunidad.
El evento contó con la intervención de Darío Canton, Jorge Lafforgue, Amanda Toubes, Guillermo Saavedra y Miguel Vitagliano.
Guillermo Saavedra destacó la decisión editorial de poner a consideración de la sociedad importantes títulos que hacen a nuestra cultura y agradeció en este sentido a las autoridades por la colaboración para el lanzamiento de los nuevos títulos.
Miguel Vitagliano se refirió al rol que tuvo la Revista Centro en el posicionamiento de intelectuales y políticos de la época. Y también expresó que si bien se suele reconocer como heroica a la juventud, Vitagiliano sostuvo haber descubierto que la heroicidad está en los grandes y que “uno lo descubre cuando deja de ser joven”.
Por su parte, Amanda Toubes habló de la máxima que expresaba el espíritu de Centro: “lo que está en Centro es el Centro”, un espacio que se revelaba como “el lugar de aire puro frente a muertes y desapariciones” y agregó que “era una Facultad triste, por lo que buscábamos en las reuniones la posibilidad de construir una nueva cultura joven, sin censura y con horizontes”. Centro fue la representación universitaria de la relación práctica-teórica-práctica.
Darío Canton remarcó la sensación de gran orfandad en relación a los profesores de la Facultad. Centro constituía una bocanada de aire frío frente los diarios del momento. Convicción de que debíamos comenzar nosotros mismo con nuestra propia publicación.
Finalmente, Jorge Lafforgue relató experiencias vividas por los integrantes de Centro y realizó una cronología de las publicaciones realizadas hasta el apogeo de la Revista.
Y más...
Escribe el resto de tu post aquí.
Autoras/es: Facultad de Filosofía y Letras UBA
(Fecha original del artículo: Diciembre 2016)
(Fecha original del artículo: Diciembre 2016)
En el marco del Encuentro Filo 120 "Legados, debates y desafíos" se desarrollaron diferentes actividades, en perspectiva inter, intra y multidisciplinar en una contribución al campo de las Humanidades. Compartimos un relato que da cuenta de algunas de estas actividades.
Apertura del Encuentro Filo 120
En la mesa de apertura del evento participaron la decana de la Facultad Graciela Morgade, el vicedecano Américo Cristófalo, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales Glenn Postolski y la vicedecana de Psicología Lucía Arminda Rossi.
En el acto de inauguración expusieron las cuatro autoridades, quienes destacaron la importancia del Encuentro y se refirieron al histórico vínculo que une a Filo con el resto de las Facultades presentes.
Morgade sostuvo que el evento expresa la vitalidad que tiene la Facultad y expresó que el Encuentro está pensado como una invitación a que la Facultad “de cuenta de sí misma”. La decana expuso como interrogantes: ¿existe un ethos de la Facultad de Filosofìa y Letras?, ¿existe un “yo-comunidad” que “nos reúne más allá de campos disciplinares, claustros o espacios políticos”? Y planteó que el Encuentro es un paso en dirección a responder ese interrogante. Morgade también se refirió a ese “Otro” que “nos interpela en nuestra responsabilidad ética de llevar adelante el trabajo en la Facultad”, y al cual lo identifica en cuatro sentidos diferentes: el Pueblo, la Juventud, la Nación y América Latina, y el contexto político nacional.
El primero se refiere al derecho a estudiar en la universidad, sobre el que sostuvo, invocando a Rinesi, que no puede ser reducido solamente al evidente derecho a ingresar a la universidad y a recibir en ella una educación de la más alta calidad” sino también “al derecho del pueblo, que tiene que poder apropiarse de los frutos del trabajo de las universidades, del bien social que representa el conocimiento que producen esas universidades”. El siguiente es la juventud y la responsabilidad frente a las generaciones jóvenes. La juventud “que, sabemos, se especializa en perturbarnos poniéndonos frente al espejo de nuestras contradicciones y nuestras defecciones”. El tercero “la Nación y América Latina” (la Patria Grande) en torno de los cuales observa “vientos neoliberales que vienen por los gobiernos populares”. Con respecto al último, el contexto político nacional, se refirió al Ministerio de Educación y Deportes “que vuelve a instalar a la evaluación como fin y la meritocracia como vector de las políticas educativas”, en el marco de un presupuesto de ciencia y tecnología en reducción y de las acciones “de un fiscal que la semana pasada denunció manejos fraudulentos en 52 universidades nacionales”.
Cristófalo, por su parte, identificó al Encuentro como la expresión de la historia de Filo y de su vínculo con la política nacional, con la historia de la ciudad, con los sucesivos proyectos de modernización y al recorrido por la historia de sus disciplinas, de sus sedes, sus archivos, la biografía de sus actores y representaciones, su dimensión institucional y su organización administrativa. El videcedano también mencionó cómo se hizo presente esa historia en el trabajo mismo del Comité Académico de Filo:120: cómo las complejas realidades y los lenguajes heterogéneos que nombran las tradiciones y registros de la Facultad estuvieron presentes en cada conversación, en cada instancia de organización.
Postolski habló de la celebración del aniversario de la Facultad como una oportunidad “para pensar y pensarnos” en un contexto complejo. También se refirió al universo estético y cultural compartido entre Filo y la Facultad de Ciencias Sociales y a la gran cantidad de sujetos que han circulado, y continúan haciéndolo, entre las dos instituciones.
Arminda Rossi, por último, realizó un recorrido en el pensamiento de los diversos referentes de las Humanidades en el país y sobre el proceso de división entre Psicología y Filosofía y Letras. La vicedecana de aquella Facultad presentó, además, un video sobre la participación política y social de los entonces estudiantes y profesores de la Carrera de Psicología durante el gobierno del Presidente Onganía, en general, y en La Noche de los Bastones Largos, en particular.
Esta actividad le dio inicio a cinco días de debate y reflexión sobre el presente y el futuro de las Humanidades, así como también a la caracterización de la memoria institucional de la Facultad.
Panel "De los orígenes a hoy"
El primero de los paneles "Humanidades en Debate" fue "De los orígenes a hoy", un recorrido por los hitos y procesos que atravesó nuestra casa de estudios desde su fundación hasta hoy, atendiendo a sus mutaciones internas y su interacción con la realidad nacional.
Participaron Pablo Buchbinder, Hugo Biagini, Adriana Arpini, Sergio Friedemann, Alejandro Balazote y Alcira Bonilla. La coordinación estuvo a cargo del vicedecano Américo Cristófalo.
La primera exposición fue la de Pablo Buchbinder, quien remarcó que en los orígenes, la creación la creación de la Facultad estuvo impulsada por diversos motivaciones, siendo el principal revertir los rasgos del sistema universitario porteño, profundamente profesionalista. Hugo Biagini recordó el surgimiento del movimiento reformista y la revista Verbo, realizada conjuntamente por estudiantes y docentes. Adriana Aprini, de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC), se abocó a la inscripción de las Humanidades en el contexto latinoamericano. Sergio Friedemann habló del surgimiento de la Facultad como una experiencia pedagógica alternativa. Balazote hizo referencia al contexto actual, en el cual la producción de conocimiento se equipara a la de bienes y servicios y en el que la socialización del saber no constituye una prioridad. Finalmente, Alcira Bonilla remarcó la importancia de generar condiciones para que los graduados de Filo puedan insertarse en campos laborales no tradicionales.
Panel "Papel de la Humanidades en Argentina y América Latina"
Participaron de este panel "Humanidades en debate" Silvia LLomovatte, María Rosa Neufelf, Alcira Bonilla y Noemí Goldman. La coordinación estuvo a cargo de Marcelo Campagno.
La primera exposición estuvo a cargo de Silvia Llomovatte, quien destacó la hibridación interdisciplinaria que la carrera de Educación lleva como marca desde sus orígenes. En relación al presente de las humanidades, hizo referencia al destino profesionalizado, y ante la disyuntiva sobre cómo revertir el rol de las universidades como formadoras de elite dió cuenta de experiencias en Bolivia, Venezuela, Brasil y México. "Un modelo de Universidad no es nada si no es también un modelo de país" finalizó Llomovatte.
A continuación, Alcira Bonilla habló de la filosofía nuestramericana. "Nuestra América - señaló Bonilla - no es sólo un denominador geográfico. Es un homenaje a José Martí y a los y las que pueblan el continente en condiciones de necesidad y resistencia". La intervención concluyó con la convicción de la necesidad de una nueva forma de filosofía desde la opción latinoamericana y de los pueblos.
Por su parte, Noemí Goldman habló desde la perspectiva de la historia comparada. Expuso una investigación que se inscribe en la renovación historiográfica en la medida en que reinterpreta los discursos políticos en el contexto de la formación de los estados nacionales en Latinoamerica. "Se estudian distintas fuentes para poder comprender los proyectos alternativos de país" concluyó Goldman.
Finalmente, María Rosa Neufelf se refirió a las práticas de la Antropología Social en el contexto latinoamericano y su particular injerencia en las prácticas universitarias, tanto de grado como de investigación y extensión. Luego, su disertación se avocó a las antropologías nacionales.
Talleres en el CIDAC
En el marco de las actividades abiertas a la comunidad del encuentro se realizaron en la sede del CIDAC-Barracas talleres para los/as chicos/as y las instituciones del barrio con las cuales vienen articulando los equipos de Extensión del Centro. Estas actividades, que se realizaron en simultáneo, fueron el "Juicio a Sócrates", organizado por el equipo Letras clásicas, coordinado por la profesora Analía Sapere; el taller "Construyendo historias", realizado por el equipo Representaciones identitarias en el Bajo Flores, dirigido por la profesora Liliana Pégolo y "Migraciones e interculturalidad", del equipo de Migraciones, cuya responsable es la Licenciada Joanna Sander.
Panel "Humanidades y Universidades Nacionales"
En el marco del Encuentro Filo 120 "Legados, debates y desafíos" se realizó el día lunes 21 de noviembre el panel "Humanidades y Universidades Nacionales", un debate en torno al campo de conocimiento de las Humanidades y el rol de las universidades nacionales.
Participaron Diego Tatián (Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba), Mercedes Leal (Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán), José Goity (Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario) y Aníbal Omar Viguera (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata). La coordinación estuvo a cargo de Graciela Morgade, decana de la Facultad.
La primera oradora fue Mercedes Leal, quien caracterizó las experiencias universitarias que en los últimos diez años acompañaron a la agenda de las politicas publicas. A su vez, habló de los campos de estudios y expe universitarias desarrolladas a partir de un marco legal propicio para la inclusión, como la Ley de Migraciones, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Matrimonio Igualitario.
A continuación, Aníbal Viguera habló del desafío que tiene la universidad pública frente a una ideología dominante que atenta contra su desarollo, con una ofensiva que no apuesta a un desarrollo tecnologico en pos de la construccion de una soberania nacional. Ante las matrices de pensamiento que se plantean como apolíticas, Viguera propone una vocación por el debate político.
Por su parte, José Goity hizo referencia a un conocimiento que se instucionaliza, pero a la vez es el poder de las universidades. Después, contó sobre la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), colectivo que desde 2004 nuclea a universidades nacionales y provinciales, construyendo agenda.
Finalmente, Diego Tatián tomó la palabra y señaló el fuerte sentido empancipatorio de las humanidades, que son "el relato que confiere sentido al conocimiento". En este sentido, dejó abierto el interrogante sobre el lugar de las humanidades en la conversación latinoamericana. "Un mundo sin humanidades es mundo sin memoria, sin imaginación narrativa, sin ampliación de derechos", concluyó Tatián.
Presentación del libro "Revista Centro. Una antología"
La presentación del libro, de EUFyL, la editorial de Filo, se realizó en el marco de "Puertas Abiertas", actividades abiertas a la comunidad.
El evento contó con la intervención de Darío Canton, Jorge Lafforgue, Amanda Toubes, Guillermo Saavedra y Miguel Vitagliano.
Guillermo Saavedra destacó la decisión editorial de poner a consideración de la sociedad importantes títulos que hacen a nuestra cultura y agradeció en este sentido a las autoridades por la colaboración para el lanzamiento de los nuevos títulos.
Miguel Vitagliano se refirió al rol que tuvo la Revista Centro en el posicionamiento de intelectuales y políticos de la época. Y también expresó que si bien se suele reconocer como heroica a la juventud, Vitagiliano sostuvo haber descubierto que la heroicidad está en los grandes y que “uno lo descubre cuando deja de ser joven”.
Por su parte, Amanda Toubes habló de la máxima que expresaba el espíritu de Centro: “lo que está en Centro es el Centro”, un espacio que se revelaba como “el lugar de aire puro frente a muertes y desapariciones” y agregó que “era una Facultad triste, por lo que buscábamos en las reuniones la posibilidad de construir una nueva cultura joven, sin censura y con horizontes”. Centro fue la representación universitaria de la relación práctica-teórica-práctica.
Darío Canton remarcó la sensación de gran orfandad en relación a los profesores de la Facultad. Centro constituía una bocanada de aire frío frente los diarios del momento. Convicción de que debíamos comenzar nosotros mismo con nuestra propia publicación.
Finalmente, Jorge Lafforgue relató experiencias vividas por los integrantes de Centro y realizó una cronología de las publicaciones realizadas hasta el apogeo de la Revista.
Y más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario