En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

martes, 27 de diciembre de 2016

Graves incidentes en el acto de cierre del ciclo académico en el Penal de Ezeiza

Autoras/es: Facultad de Filosofía y Letras UBA
Docentes de la facultad de Filosofía y Letras denunciaron que les fue prohibido el ingreso en el centro universitario del Complejo de Mujeres. Y que desde el Servicio Penitenciario vigilaron una charla académica de la que participaron las estudiantes.
(Fecha original del artículo: Diciembre 2016)
Compartimos con ustedes la preocupación por los acontecimientos ocurridos ayer, 20 de diciembre, en el Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres de Ezeiza, en el marco de las actividades académicas de la Facultad.

Graves incidentes en el acto de cierre del ciclo académico en el Penal de Ezeiza
La Facultad de Filosofía y Letras manifiesta su preocupación y hace públicos los graves incidentes producidos el día de ayer martes 20 de diciembre, en el acto de cierre del ciclo académico dentro del Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres de Ezeiza.
Debido a la decisión -arbitraria y sin justificación- del Servicio Penitenciario Federal (SPF) de no autorizar el ingreso de cinco docentes e invitados institucionales de la Facultad, las coordinaciones de las tres unidades académicas que participaron del espacio decidieron suspender la ceremonia y concurrir al penal a explicar los motivos a las estudiantes.
Al llegar fueron informados que, por “razones de espacio”, el evento se iba a desarrollar en el centro cultural de la unidad, y no en el Centro Universitario Ezeiza (CUE), donde habitualmente se realizan todas las actividades. En el salón, además de las estudiantes y el personal de Educación, había un despliegue inusual de seguridad, con más de trece agentes penitenciarios, varones y mujeres, algunos con chalecos antibalas, y un refuerzo compuesto por el cuerpo de requisa en una de las entradas.
Además de hablar de la situación, durante la conversación con las estudiantes, se trató -por interés y demanda de las mismas- el tema de los proyectos de reforma en materia procesal, penal y de ejecución, así como las medidas de fuerza adoptadas en esa y otras unidades del país, ante el riesgo de que sean aprobados en el Congreso de la Nación. El personal penitenciario observó toda la charla y tomó nota de lo que dijeron coordinadores, docentes y estudiantes. Una vez concluida la conversación, y dado que aún quedaba una hora y media del horario estipulado, los coordinadores solicitaron continuar el encuentro en el Centro Universitario, junto con las referentes universitarias, para iniciar la programación de las actividades del año próximo.
La respuesta de las autoridades penitenciarias presentes en el evento fue que no se iba a analizar esa posibilidad sin que antes regresaran a todas las estudiantes a los pabellones donde son alojadas. Además, dieron por terminado el evento, porque, según dijeron, se había cambiado el motivo original de la reunión y se estaba “hablando de otra cosa”. Estas acciones constituyen un atropello a las decisiones de la Universidad y un intento de injerencia del SPF sobre los contenidos y modalidades de realización de actos académicos, que son una instancia fundamental de la vida universitaria.
Cuando los docentes y coordinadores se despedían de las estudiantes, se dio la voz de mando e intervino el cuerpo de requisa, que avanzó de manera intimidante, mientras una agente filmaba con una cámara de mano. Para evitar cualquier conflicto que pudiera perjudicar a las estudiantes, los docentes se retiraron del lugar.
Antes de salir del penal, los coordinadores tuvieron una breve entrevista con las autoridades a cargo, quienes justificaron sus acciones por “razones de seguridad”. Luego fueron autorizados, sólo los coordinadores, a reunirse con las estudiantes en el CUE, quedando el resto de los docentes afuera.
En treinta años del Programa UBAXXII, es la primera vez que un acto institucional de la Universidad es interrumpido de esta manera por el SPF. Los docentes a cargo de las actividades intramuros y las autoridades de la Facultad, lamentan esta situación y reafirman su vocación de diálogo y respeto de los límites e incumbencias de ambas instituciones, establecidos en convenios y normas vigentes, así como su compromiso con la educación en contextos de encierro, el respeto de los derechos humanos y la creación de herramientas para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas, que son los objetivos que orientan este trabajo.

Leer más...

Zamba y la revolución de los niños

Autoras/es: Fernando Salem*
(Fecha original del artículo: Noviembre 2016)
¿Cómo lograr que los niños aprendan la historia utilizando dibujos animados? ¿Cómo se pueden transformar los contenidos educativos en experiencias que los niños no olviden nunca? ¿Qué podemos aprender de nuestros maestros preferidos? En una emotiva charla** Fernando Salem nos cuenta cómo fue el proceso de crear el dibujo animado educativo que revolucionó la manera en la que los chicos aprenden la historia.



*Fernando Salem es creador, guionista y director de ciclos televisivos y de películas de cine. Los chicos de menos de 12 años, cuando le cuentan quién es, le piden siempre (pero siempre) que les dibuje un personaje de su creación: el multipremiado Zamba. Fernando nació en Buenos Aires y estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y egresó de la ENERC (INCAA) en 2006 como Realizador Cinematográfico.
**Esta charla tuvo lugar en un evento TEDx event usando el formato de conferencia TED pero organizado independientemente por una comunidad local. Más información en  http://ted.com/tedx

Leer más...

Nuestra escuela es la escuela de todos

Autoras/es: Judith Villalba
Envío el enlace para adherir a una solicitada por la publicación en el Boletín oficial de varias resoluciones que modifican el régimen académico vigente. 
Para que lo entiendan mejor, adjunto un comunicado de CTERA. Por favor, háganla circular.
Asimismo, informo que  desde uno de los postítulos  del programa "Nuestra Escuela", se ha abierto un grupo de facebook  que es necesario que se comparta con todas/os para mantenernos informados y organizarnos. Envío el enlace.
(Fecha original del artículo: Diciembre 2016)

Leer más...

jueves, 22 de diciembre de 2016

"La conquista de América. El problema del otro". Libro completo y reseña

Autoras/es: Tzvetan Todorov
(Fecha original: 1982)
Investigador del Centre National de la Recherche Scientifique, el búlgaro Tzvetan Todorov es, además, integrante del grupo Tel Quel en París, en el que han participado personas como Philippe Sollers, Julia Kristeva, Algirdas Greimas, Michel Foucault, Jacques Lacan y Roland Barthes entre otros estudiosos de la psicodinámica de la oralidad y la escritura. Este grupo, también conocido como “textualistas” o estructuralistas, se especializa en los textos principalmente impresos. Es por eso que en el estudio, objeto de esta reseña, encontramos más al lingüista que al historiador. De hecho, el mismo Todorov nos dice que su actitud al abordar la historia de la conquista es más bien la del moralista, ya que le importa más el presente que el pasado. Si cuenta esta “historia ejemplar”, como él la llama, es por abordar el problema de la otredad que en el citado caso adquirió abordar el problema de la otredad que en el citado caso adquirió unas connotaciones sorprendentes y radicales.
Este es un estudio semiótico, pues como dice nuestro autor, “toda investigación sobre la alteridad es necesariamente semiótica, y recíprocamente: lo semiótico no puede ser pensado fuera de la relación con el otro”. La asimilación, como una forma de proyectar los propios valores en los demás, y la diferencia, que se traduce en términos de superioridad e inferioridad, son las figuras elementales de la experiencia de la alteridad que descansan en el egocentrismo. En función de estas figuras gira el análisis del proceso histórico elegido. Pese al título del libro por demás genérico, en realidad apenas la quinta parte de su extensión se refiere al Caribe y las otras se centran en la conquista de México, considerada la más espectacular. La civilización mexicana, por su parte, es para el autor la más brillante del mundo precolombino. La obra se compone de cuatro capítulos (“Descubrir”, “Conquistar”, “Amar”, “Conocer”) y un epílogo (“La Profecía de Las Casas”) a manera de reflexión en la que el presente es el sujeto principal. La historia, que comienza con la llegada de Colón, se extiende al siglo XVI. La temática que se impone Todorov es la de la percepción que tenían los españoles de los indios y no a la inversa, con la sola excepción del caso de Moctezuma y los que lo rodean, quizá por estar documentada la actitud de este personaje en las crónicas y escritos de la época y porque los textos, que expresan el punto de vista de los indios, son posteriores a la conquista, dada la “falta de una escritura indígena”. Salvedad aparte, es evidente que los textos que manejó el autor para “comprender lo que ocurrió aquel día” -el 12 de octubre de 1492, fecha que considera como el inicio de la era moderna- son en su mayoría de manufactura española o europea en general. Entre una larga lista de escritos sobresalen los de Colón, Cortés, Las Casas, Ginés de Sepúlveda, Durán y Sahagún. En el uso de tan amplia información, Todorov trató de salvar dos extremos, como él mismo explica: por un lado, simplemente dejar hablar a sus personajes y, por otro, manipularlos a su antojo. El recurso lo encontró en la técnica del diálogo. “Interpelo esos textos, los traspongo, los interpreto, pero también los dejo hablar (de ahí la cantidad de citas), y defenderse”. Pero la obra no sólo es diálogo; también y sobre todo, es su propia manera de entender y conceptuar el enfrentamiento entre Europa y América. En términos muy generales, veamos las tesis fundamentales del libro sobre ese enfrentamiento. En tanto que lingüista, Todorov pone de relieve la falta de escritura de las comunidades mesoamericanas y su dependencia del discurso ritual, repetitivo, cuya consecuencia fatal fue la incapacidad para comunicarse con otros hombres en circunstancias totalmente nuevas y diferentes; los pictogramas o códices “no son un grado inferior de escritura: son una notación de la experiencia, no del lenguaje”. En su concepto, la ausencia de escritura es reveladora del comportamiento simbólico en general y, al propio tiempo, de la capacidad de percibir al otro; lo importante no es el uso de la escritura como instrumento, sino la escritura como indicio de la evolución de las estructuras mentales. Ahí están las raíces de la derrota de los indios ante los españoles. Irremisiblemente, Todorov se afilia a la corriente eurocentrista. Los españoles, para él, tienen una marcada superioridad en las formas de simbolización con respecto a los aztecas. Sus argumentos, clásicos por demás, son los del evolucionismo y el progreso, según los cuales la técnica ha ido perfeccionándose con la creación de instrumentos que facilitan el trabajo. Este proceso permitió a la par la evolución del aparato simbólico. Por eso, “los españoles son más ‘avanzados’ que los aztecas (o, generalizando: las sociedades con escritura son más avanzadas que las sociedades sin escritura), aun si sólo se trata de una diferencia de grado”. Y si bien los aztecas, única civilización que considera en su estudio y de la que saca sus generalizaciones, tenían un alto grado de desarrollo cultural, no puede dejar de señalar que gracias a los españoles los americanos tuvieron adelantos en la técnica, la cultura y la simbología. Sin embargo, al aplicar su criterio ético para juzgar la influencia europea, sostiene que los españoles no se redujeron a proponer su civilización a los indios sino que se la impusieron hasta por medio de una violencia atroz. Así, el autor retoma “La profecía de Las Casas” y donde el obispo dice: “Dios ha de derramar sobre España su furor e ira”, Todorov sustituye Europa por España. Para Todorov el progreso tecnológico, actualmente, no conlleva de ninguna manera la superioridad moral y social; pero insiste en que si los europeos pudieron asimilar a los otros, se debió a su capacidad para entenderlos. Con todo, uno de los grandes problemas suscitados por la conquista de América fue el rompimiento de la capacidad humana de sentirse en armonía natural con el mundo. Y así, en la medida que la superioridad europea se fincó a expensas de su comunicación con el mundo, se hace necesario restaurar esa comunicación; pero como el hombre de hoy es el producto de una mentalidad individualista, en realidad es imposible reencarnar ese pasado. “Una mujer maya murió devorada por los perros”. Para Todorov, sucesos como éste no deben ser olvidados, pues pueden suceder, han sucedido y se han dejado correr por la falta de información y comunicación, la cual existe y es de efectos poderosos. No se trata de ninguna manera de propiciar sentimientos revanchistas, sino de recordar lo que puede llegar a suceder, si no se logra descubrir y comunicarse con el otro. Como bien se señala en el libro, el gran problema de hoy en día es tratar de vivir la diferencia en la igualdad, y trabajos como éste de Tzvetan Todorov, cuya primera edición en francés data de 1982, quedan encuadrados en esta preocupación.
Juan Pío MARTÍNEZ. “Reseñas de libros”, en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. XII, nº 47, 1991, pp. 127-130]

Leer más...

7 de mayo de 2003 en Clarín y Página/12

Haga click en las respectivas tapas para leer las notas de cada diario:

Leer más...

miércoles, 21 de diciembre de 2016

martes, 20 de diciembre de 2016

Lecturas comprensivas Interpeques: 7. El capellán poco generoso

Autoras/es: Juan de Timoneda
Comiendo en una aldea un capellán un palomino asado, rogábale un caminante que le dejase comer con él, y que él pagaría su parte. Y no queriendo el capellán, el caminante comía su pan a secas. Después de comérselo, dijo : 
- Habéis de saber, reverendo, que los dos hemos comido del palomino. Vos al sabor, y yo al olor. 
Respondió el capellán : 
- Si eso es así, quiero que me paguéis vuestra parte del palomino.
(Fecha original del artículo: s/d)
Para poder tener acceso al material, hagan click en la imagen:
 

Leer más...

lunes, 19 de diciembre de 2016

Lecturas comprensivas Interpeques: 6. El racimo de uvas

Autoras/es: Anónimo

Para que se vea el ingenio de este astuto ciego, contaré un caso de los muchos que con él me acaecieron, en el cual me parece dio bien a entender su gran astucia. 
Cuando salimos de Salamanca, decidió venir a tierra de Toledo. Porque decía que la gente era más rica, aunque no muy limosnera. Se acogía a este refrán: "Más da el duro que el desnudo"... Acaeció que, llegando a un lugar llamado Amorox al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo de ellas en limosna. Y como suelen ir los cestos maltratados, y también porque la uva en aquel tiempo está muy madura, se le desgranaba el racimo en la mano y si se lo echaba en el fardel se tornaba mosto.
(Fecha original del artículo: s/d) 
Para poder tener acceso al material, hagan click en la imagen:
 

Leer más...

viernes, 16 de diciembre de 2016

Lecturas comprensivas Interpeques: 5. Los tres filtros

Autoras/es: Academia Sócrates

Un discípulo llegó muy agitado a la casa de Sócrates y empezó a hablar de esta manera:
- "¡Maestro! Quiero contarte cómo un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia..."
Sócrates lo interrumpió diciendo: -“¡Espera! ¿Ya hiciste pasar a través de los Tres Filtros lo que me vas a decir?-
-"¿Los Tres Filtros...?"
(Fecha original del artículo: s/d) 
Para poder tener acceso al material, hagan click en la imagen:
 

Leer más...

jueves, 15 de diciembre de 2016

Lecturas comprensivas Interpeques: 4. Asamblea en la carpintería

Autoras/es: C.E.I.P. Ntra. Sra. de Loreto
Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos. 
Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos.
(Fecha original del artículo: s/d) 
Para poder tener acceso al material, hagan click en la imagen:
 

Leer más...

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Lecturas comprensivas Interpeques: 3. La montaña de la paz

Autoras/es: Biblioteca C.P. Octavio Augusto
¿Te imaginas el placer de tirarte por una montaña llena de césped bajando a toda velocidad sobre una tablilla de madera? Bueno, pues esto es una práctica muy común entre los chicos de Berlín Oeste, en Alemania. Por eso, muchos niños berlineses se pasan el día buscando, por todas partes, buenos tablones de madera, lo más fino y ligeros posible.
(Fecha original del artículo: s/d) 
Para poder tener acceso al material, hagan click en la imagen:
 

Leer más...

martes, 13 de diciembre de 2016

Lecturas comprensivas Interpeques: 2. La sabiduría del águila

Autoras/es: Juan Corazón
El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión. 
A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo, se curva, apuntando contra el pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas gruesas. 
¡Volar se hace ya tan difícil!.
(Fecha original del artículo: s/d) 
Para poder tener acceso al material, hagan click en la imagen:
 

Leer más...

lunes, 12 de diciembre de 2016

Filo 120 "Legados, debates y desafíos": Un relato

Autoras/es: Facultad de Filosofía y Letras UBA
(Fecha original del artículo: Diciembre 2016)

En el marco del Encuentro Filo 120 "Legados, debates y desafíos" se desarrollaron diferentes actividades, en perspectiva inter, intra y multidisciplinar en una contribución al campo de las Humanidades. Compartimos un relato que da cuenta de algunas de estas actividades. 

Apertura del Encuentro Filo 120 
En la mesa de apertura del evento participaron la decana de la Facultad Graciela Morgade, el vicedecano Américo Cristófalo, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales Glenn Postolski y la vicedecana de Psicología Lucía Arminda Rossi.
En el acto de inauguración expusieron las cuatro autoridades, quienes destacaron la importancia del Encuentro y se refirieron al histórico vínculo que une a Filo con el resto de las Facultades presentes.   
Morgade sostuvo que el evento expresa la vitalidad que tiene la Facultad y expresó que el Encuentro está pensado como una invitación a que la Facultad “de cuenta de sí misma”. La decana expuso como interrogantes: ¿existe un ethos de la Facultad de Filosofìa y Letras?, ¿existe un “yo-comunidad” que “nos reúne más allá de campos disciplinares, claustros o espacios políticos”? Y  planteó que el Encuentro es un paso en dirección a responder ese interrogante. Morgade también se refirió a ese “Otro” que “nos interpela en nuestra responsabilidad ética de llevar adelante el trabajo en la Facultad”, y al cual lo identifica en cuatro sentidos diferentes: el Pueblo, la Juventud, la Nación y América Latina, y el contexto político nacional.
El primero se refiere al derecho a estudiar en la universidad, sobre el que sostuvo, invocando a Rinesi, que no puede ser reducido solamente al evidente derecho a ingresar a la universidad y a recibir en ella una educación de la más alta calidad” sino también “al derecho del pueblo, que tiene que poder apropiarse de los frutos del trabajo de las universidades, del bien social que representa el conocimiento que producen esas universidades”. El siguiente es la juventud y la responsabilidad frente a las generaciones jóvenes. La juventud “que, sabemos, se especializa en perturbarnos poniéndonos frente al espejo de nuestras contradicciones y nuestras defecciones”. El tercero “la Nación y América Latina” (la Patria Grande) en torno de los cuales observa “vientos neoliberales que vienen  por los gobiernos populares”. Con respecto al último, el contexto político nacional, se refirió al Ministerio de Educación y Deportes “que vuelve a instalar a la evaluación como fin y la meritocracia como vector de las políticas educativas”, en el marco de un presupuesto de ciencia y tecnología en reducción y de las acciones “de un fiscal que la semana pasada denunció manejos fraudulentos en 52 universidades nacionales”.
Cristófalo, por su parte, identificó al Encuentro como la expresión de la historia de Filo y de su vínculo con la política nacional, con la historia de la ciudad, con los sucesivos proyectos de modernización y al recorrido por la historia de sus disciplinas, de sus sedes, sus archivos, la biografía de sus actores y representaciones, su dimensión institucional y su organización administrativa. El videcedano también mencionó cómo se hizo presente esa historia en el trabajo mismo del Comité Académico de Filo:120: cómo las complejas realidades y los lenguajes heterogéneos que nombran las tradiciones y registros de la Facultad estuvieron presentes en cada conversación, en cada instancia de organización.  
Postolski habló de la celebración del aniversario de la Facultad como una oportunidad “para pensar y pensarnos” en un contexto complejo. También se refirió al universo estético y cultural compartido entre Filo y la Facultad de Ciencias Sociales y a la gran cantidad de sujetos que han circulado, y continúan haciéndolo, entre las dos instituciones.
Arminda Rossi, por último, realizó un recorrido en el pensamiento de los diversos referentes de las Humanidades en el país y sobre el proceso de división entre Psicología y Filosofía y Letras. La vicedecana de aquella Facultad presentó, además, un video sobre la participación política y social de los entonces estudiantes y profesores de la Carrera de Psicología durante el gobierno del Presidente Onganía, en general, y en La Noche de los Bastones Largos, en particular.
Esta actividad le dio inicio a cinco días de debate y reflexión sobre el presente y el futuro de las Humanidades, así como también a la caracterización de la memoria institucional de la Facultad.
Panel "De los orígenes a hoy"
El primero de los paneles "Humanidades en Debate" fue "De los orígenes a hoy", un recorrido por los hitos y procesos que atravesó nuestra casa de estudios desde su fundación hasta hoy, atendiendo a sus mutaciones internas y su interacción con la realidad nacional.
Participaron Pablo Buchbinder, Hugo Biagini, Adriana Arpini, Sergio Friedemann, Alejandro Balazote y Alcira Bonilla. La coordinación estuvo a cargo del vicedecano Américo Cristófalo. 
La primera exposición fue la de Pablo Buchbinder, quien remarcó que en los orígenes, la creación la creación de la Facultad estuvo impulsada por diversos motivaciones, siendo el principal revertir los rasgos del sistema universitario porteño, profundamente profesionalista. Hugo Biagini recordó el surgimiento del movimiento reformista y la revista Verbo, realizada conjuntamente por estudiantes y docentes. Adriana Aprini, de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC), se abocó a la inscripción de las Humanidades en el contexto latinoamericano. Sergio Friedemann habló del surgimiento de la Facultad como una experiencia pedagógica alternativa. Balazote hizo referencia al contexto actual, en el cual la producción de conocimiento se equipara a la de bienes y servicios y en el que la socialización del saber no constituye una prioridad. Finalmente, Alcira Bonilla remarcó la importancia de generar condiciones para que los graduados de Filo puedan insertarse en campos laborales no tradicionales. 
Panel "Papel de la Humanidades en Argentina y América Latina"
Participaron de este panel  "Humanidades en debate" Silvia LLomovatte, María Rosa Neufelf, Alcira Bonilla y Noemí Goldman. La coordinación estuvo a cargo de Marcelo Campagno. 
La primera exposición estuvo a cargo de Silvia Llomovatte, quien destacó la hibridación interdisciplinaria que la carrera de Educación lleva como marca desde sus orígenes. En relación al presente de las humanidades, hizo referencia al destino profesionalizado, y ante la disyuntiva sobre cómo revertir el rol de las universidades como formadoras de elite dió cuenta de experiencias en Bolivia, Venezuela, Brasil y México. "Un modelo de Universidad no es nada si no es también un modelo de país" finalizó Llomovatte. 
A continuación, Alcira Bonilla habló de la filosofía nuestramericana. "Nuestra América - señaló Bonilla - no es sólo un denominador geográfico. Es un homenaje a José Martí y a los y las que pueblan el continente en condiciones de necesidad y resistencia". La intervención concluyó con la convicción de la necesidad de una nueva forma de filosofía desde la opción latinoamericana y de los pueblos. 
Por su parte, Noemí Goldman habló desde la perspectiva de la historia comparada. Expuso una investigación que se inscribe en la renovación historiográfica en la medida en que reinterpreta los discursos políticos en el contexto de la formación de los estados nacionales en Latinoamerica. "Se estudian distintas fuentes para poder comprender los proyectos alternativos de país" concluyó Goldman.
Finalmente, María Rosa Neufelf se refirió a las práticas de la Antropología Social en el contexto latinoamericano y su particular injerencia en las prácticas universitarias, tanto de grado como de investigación y extensión. Luego, su disertación se avocó a las antropologías nacionales. 
Talleres en el CIDAC
En el marco de las actividades abiertas a la comunidad del encuentro se realizaron en la sede del CIDAC-Barracas talleres para los/as chicos/as y las instituciones del barrio con las cuales vienen articulando los equipos de Extensión del Centro. Estas actividades, que se realizaron en simultáneo, fueron el "Juicio a Sócrates", organizado por el equipo Letras clásicas, coordinado por la profesora Analía Sapere; el taller "Construyendo historias", realizado por el equipo Representaciones identitarias en el Bajo Flores, dirigido por la profesora Liliana Pégolo y "Migraciones e interculturalidad", del equipo de Migraciones, cuya responsable es la Licenciada Joanna Sander.
Panel "Humanidades y Universidades Nacionales"
En el marco del Encuentro Filo 120 "Legados, debates y desafíos" se realizó el día lunes 21 de noviembre el panel "Humanidades y Universidades Nacionales", un debate en torno al campo de conocimiento de las Humanidades y el rol de las universidades nacionales.
Participaron Diego Tatián (Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba), Mercedes Leal (Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán), José Goity (Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario) y Aníbal Omar Viguera (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata). La coordinación estuvo a cargo de Graciela Morgade, decana de la Facultad. 
La primera oradora fue Mercedes Leal, quien caracterizó las experiencias universitarias que en los últimos diez años acompañaron a la agenda de las politicas publicas. A su vez, habló de los campos de estudios y expe universitarias desarrolladas a partir de un marco legal propicio para la inclusión, como la Ley de Migraciones, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Matrimonio Igualitario.  
A continuación, Aníbal Viguera habló del desafío que tiene la universidad pública frente a una ideología dominante que atenta contra su desarollo, con una  ofensiva que no apuesta a un desarrollo tecnologico en pos de la construccion de una soberania nacional. Ante las matrices de pensamiento que se plantean como apolíticas, Viguera propone una vocación por el debate político. 
Por su parte, José Goity hizo referencia a un conocimiento que se instucionaliza, pero a la vez es el poder de las universidades. Después, contó sobre la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), colectivo que desde 2004 nuclea a universidades nacionales y provinciales, construyendo agenda. 
Finalmente, Diego Tatián tomó la palabra y señaló el fuerte sentido empancipatorio de las humanidades, que son "el relato que confiere sentido al conocimiento". En este sentido, dejó abierto el interrogante sobre el lugar de las humanidades en la conversación latinoamericana. "Un mundo sin humanidades es mundo sin memoria, sin imaginación narrativa, sin ampliación de derechos", concluyó Tatián. 
Presentación del libro "Revista Centro. Una antología"
La presentación del libro, de EUFyL, la editorial de Filo, se realizó en el marco de "Puertas Abiertas", actividades abiertas a la comunidad. 
El evento contó con la intervención de Darío Canton, Jorge Lafforgue, Amanda Toubes, Guillermo Saavedra y Miguel Vitagliano.
Guillermo Saavedra destacó la decisión editorial de poner a consideración de la sociedad importantes títulos que hacen a nuestra cultura y agradeció en este sentido a las autoridades por la colaboración para el lanzamiento de los nuevos títulos.
Miguel Vitagliano se refirió al rol que tuvo la Revista Centro en el posicionamiento de intelectuales y políticos de la época. Y también expresó que si bien se suele reconocer como heroica a la juventud, Vitagiliano sostuvo haber descubierto que la heroicidad está en los grandes y que “uno lo descubre cuando deja de ser joven”.
Por su parte, Amanda Toubes habló de la máxima que expresaba el espíritu de Centro: “lo que está en Centro es el Centro”, un espacio que se revelaba como “el lugar de aire puro frente a muertes y desapariciones” y agregó que “era una Facultad triste, por lo que buscábamos en las reuniones la posibilidad de construir una nueva cultura joven, sin censura y con horizontes”. Centro fue la representación universitaria de la relación práctica-teórica-práctica.
Darío Canton remarcó la sensación de gran orfandad en relación a los profesores de la Facultad. Centro constituía una bocanada de aire frío frente los diarios del momento. Convicción de que debíamos comenzar nosotros mismo con nuestra propia publicación.
Finalmente, Jorge Lafforgue relató experiencias vividas por los integrantes de Centro y realizó una cronología de las publicaciones realizadas hasta el apogeo de la Revista.
Y más...

Escribe el resto de tu post aquí.
Autoras/es: Facultad de Filosofía y Letras UBA
(Fecha original del artículo: Diciembre 2016)

En el marco del Encuentro Filo 120 "Legados, debates y desafíos" se desarrollaron diferentes actividades, en perspectiva inter, intra y multidisciplinar en una contribución al campo de las Humanidades. Compartimos un relato que da cuenta de algunas de estas actividades. 
Apertura del Encuentro Filo 120 
En la mesa de apertura del evento participaron la decana de la Facultad Graciela Morgade, el vicedecano Américo Cristófalo, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales Glenn Postolski y la vicedecana de Psicología Lucía Arminda Rossi.
En el acto de inauguración expusieron las cuatro autoridades, quienes destacaron la importancia del Encuentro y se refirieron al histórico vínculo que une a Filo con el resto de las Facultades presentes.   
Morgade sostuvo que el evento expresa la vitalidad que tiene la Facultad y expresó que el Encuentro está pensado como una invitación a que la Facultad “de cuenta de sí misma”. La decana expuso como interrogantes: ¿existe un ethos de la Facultad de Filosofìa y Letras?, ¿existe un “yo-comunidad” que “nos reúne más allá de campos disciplinares, claustros o espacios políticos”? Y  planteó que el Encuentro es un paso en dirección a responder ese interrogante. Morgade también se refirió a ese “Otro” que “nos interpela en nuestra responsabilidad ética de llevar adelante el trabajo en la Facultad”, y al cual lo identifica en cuatro sentidos diferentes: el Pueblo, la Juventud, la Nación y América Latina, y el contexto político nacional.
El primero se refiere al derecho a estudiar en la universidad, sobre el que sostuvo, invocando a Rinesi, que no puede ser reducido solamente al evidente derecho a ingresar a la universidad y a recibir en ella una educación de la más alta calidad” sino también “al derecho del pueblo, que tiene que poder apropiarse de los frutos del trabajo de las universidades, del bien social que representa el conocimiento que producen esas universidades”. El siguiente es la juventud y la responsabilidad frente a las generaciones jóvenes. La juventud “que, sabemos, se especializa en perturbarnos poniéndonos frente al espejo de nuestras contradicciones y nuestras defecciones”. El tercero “la Nación y América Latina” (la Patria Grande) en torno de los cuales observa “vientos neoliberales que vienen  por los gobiernos populares”. Con respecto al último, el contexto político nacional, se refirió al Ministerio de Educación y Deportes “que vuelve a instalar a la evaluación como fin y la meritocracia como vector de las políticas educativas”, en el marco de un presupuesto de ciencia y tecnología en reducción y de las acciones “de un fiscal que la semana pasada denunció manejos fraudulentos en 52 universidades nacionales”.
Cristófalo, por su parte, identificó al Encuentro como la expresión de la historia de Filo y de su vínculo con la política nacional, con la historia de la ciudad, con los sucesivos proyectos de modernización y al recorrido por la historia de sus disciplinas, de sus sedes, sus archivos, la biografía de sus actores y representaciones, su dimensión institucional y su organización administrativa. El videcedano también mencionó cómo se hizo presente esa historia en el trabajo mismo del Comité Académico de Filo:120: cómo las complejas realidades y los lenguajes heterogéneos que nombran las tradiciones y registros de la Facultad estuvieron presentes en cada conversación, en cada instancia de organización.  
Postolski habló de la celebración del aniversario de la Facultad como una oportunidad “para pensar y pensarnos” en un contexto complejo. También se refirió al universo estético y cultural compartido entre Filo y la Facultad de Ciencias Sociales y a la gran cantidad de sujetos que han circulado, y continúan haciéndolo, entre las dos instituciones.
Arminda Rossi, por último, realizó un recorrido en el pensamiento de los diversos referentes de las Humanidades en el país y sobre el proceso de división entre Psicología y Filosofía y Letras. La vicedecana de aquella Facultad presentó, además, un video sobre la participación política y social de los entonces estudiantes y profesores de la Carrera de Psicología durante el gobierno del Presidente Onganía, en general, y en La Noche de los Bastones Largos, en particular.
Esta actividad le dio inicio a cinco días de debate y reflexión sobre el presente y el futuro de las Humanidades, así como también a la caracterización de la memoria institucional de la Facultad.
Panel "De los orígenes a hoy"
El primero de los paneles "Humanidades en Debate" fue "De los orígenes a hoy", un recorrido por los hitos y procesos que atravesó nuestra casa de estudios desde su fundación hasta hoy, atendiendo a sus mutaciones internas y su interacción con la realidad nacional.
Participaron Pablo Buchbinder, Hugo Biagini, Adriana Arpini, Sergio Friedemann, Alejandro Balazote y Alcira Bonilla. La coordinación estuvo a cargo del vicedecano Américo Cristófalo. 
La primera exposición fue la de Pablo Buchbinder, quien remarcó que en los orígenes, la creación la creación de la Facultad estuvo impulsada por diversos motivaciones, siendo el principal revertir los rasgos del sistema universitario porteño, profundamente profesionalista. Hugo Biagini recordó el surgimiento del movimiento reformista y la revista Verbo, realizada conjuntamente por estudiantes y docentes. Adriana Aprini, de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC), se abocó a la inscripción de las Humanidades en el contexto latinoamericano. Sergio Friedemann habló del surgimiento de la Facultad como una experiencia pedagógica alternativa. Balazote hizo referencia al contexto actual, en el cual la producción de conocimiento se equipara a la de bienes y servicios y en el que la socialización del saber no constituye una prioridad. Finalmente, Alcira Bonilla remarcó la importancia de generar condiciones para que los graduados de Filo puedan insertarse en campos laborales no tradicionales. 
Panel "Papel de la Humanidades en Argentina y América Latina"
Participaron de este panel  "Humanidades en debate" Silvia LLomovatte, María Rosa Neufelf, Alcira Bonilla y Noemí Goldman. La coordinación estuvo a cargo de Marcelo Campagno. 
La primera exposición estuvo a cargo de Silvia Llomovatte, quien destacó la hibridación interdisciplinaria que la carrera de Educación lleva como marca desde sus orígenes. En relación al presente de las humanidades, hizo referencia al destino profesionalizado, y ante la disyuntiva sobre cómo revertir el rol de las universidades como formadoras de elite dió cuenta de experiencias en Bolivia, Venezuela, Brasil y México. "Un modelo de Universidad no es nada si no es también un modelo de país" finalizó Llomovatte. 
A continuación, Alcira Bonilla habló de la filosofía nuestramericana. "Nuestra América - señaló Bonilla - no es sólo un denominador geográfico. Es un homenaje a José Martí y a los y las que pueblan el continente en condiciones de necesidad y resistencia". La intervención concluyó con la convicción de la necesidad de una nueva forma de filosofía desde la opción latinoamericana y de los pueblos. 
Por su parte, Noemí Goldman habló desde la perspectiva de la historia comparada. Expuso una investigación que se inscribe en la renovación historiográfica en la medida en que reinterpreta los discursos políticos en el contexto de la formación de los estados nacionales en Latinoamerica. "Se estudian distintas fuentes para poder comprender los proyectos alternativos de país" concluyó Goldman.
Finalmente, María Rosa Neufelf se refirió a las práticas de la Antropología Social en el contexto latinoamericano y su particular injerencia en las prácticas universitarias, tanto de grado como de investigación y extensión. Luego, su disertación se avocó a las antropologías nacionales. 
Talleres en el CIDAC
En el marco de las actividades abiertas a la comunidad del encuentro se realizaron en la sede del CIDAC-Barracas talleres para los/as chicos/as y las instituciones del barrio con las cuales vienen articulando los equipos de Extensión del Centro. Estas actividades, que se realizaron en simultáneo, fueron el "Juicio a Sócrates", organizado por el equipo Letras clásicas, coordinado por la profesora Analía Sapere; el taller "Construyendo historias", realizado por el equipo Representaciones identitarias en el Bajo Flores, dirigido por la profesora Liliana Pégolo y "Migraciones e interculturalidad", del equipo de Migraciones, cuya responsable es la Licenciada Joanna Sander.
Panel "Humanidades y Universidades Nacionales"
En el marco del Encuentro Filo 120 "Legados, debates y desafíos" se realizó el día lunes 21 de noviembre el panel "Humanidades y Universidades Nacionales", un debate en torno al campo de conocimiento de las Humanidades y el rol de las universidades nacionales.
Participaron Diego Tatián (Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba), Mercedes Leal (Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán), José Goity (Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario) y Aníbal Omar Viguera (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata). La coordinación estuvo a cargo de Graciela Morgade, decana de la Facultad. 
La primera oradora fue Mercedes Leal, quien caracterizó las experiencias universitarias que en los últimos diez años acompañaron a la agenda de las politicas publicas. A su vez, habló de los campos de estudios y expe universitarias desarrolladas a partir de un marco legal propicio para la inclusión, como la Ley de Migraciones, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Matrimonio Igualitario.  
A continuación, Aníbal Viguera habló del desafío que tiene la universidad pública frente a una ideología dominante que atenta contra su desarollo, con una  ofensiva que no apuesta a un desarrollo tecnologico en pos de la construccion de una soberania nacional. Ante las matrices de pensamiento que se plantean como apolíticas, Viguera propone una vocación por el debate político. 
Por su parte, José Goity hizo referencia a un conocimiento que se instucionaliza, pero a la vez es el poder de las universidades. Después, contó sobre la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), colectivo que desde 2004 nuclea a universidades nacionales y provinciales, construyendo agenda. 
Finalmente, Diego Tatián tomó la palabra y señaló el fuerte sentido empancipatorio de las humanidades, que son "el relato que confiere sentido al conocimiento". En este sentido, dejó abierto el interrogante sobre el lugar de las humanidades en la conversación latinoamericana. "Un mundo sin humanidades es mundo sin memoria, sin imaginación narrativa, sin ampliación de derechos", concluyó Tatián. 
Presentación del libro "Revista Centro. Una antología"
La presentación del libro, de EUFyL, la editorial de Filo, se realizó en el marco de "Puertas Abiertas", actividades abiertas a la comunidad. 
El evento contó con la intervención de Darío Canton, Jorge Lafforgue, Amanda Toubes, Guillermo Saavedra y Miguel Vitagliano.
Guillermo Saavedra destacó la decisión editorial de poner a consideración de la sociedad importantes títulos que hacen a nuestra cultura y agradeció en este sentido a las autoridades por la colaboración para el lanzamiento de los nuevos títulos.
Miguel Vitagliano se refirió al rol que tuvo la Revista Centro en el posicionamiento de intelectuales y políticos de la época. Y también expresó que si bien se suele reconocer como heroica a la juventud, Vitagiliano sostuvo haber descubierto que la heroicidad está en los grandes y que “uno lo descubre cuando deja de ser joven”.
Por su parte, Amanda Toubes habló de la máxima que expresaba el espíritu de Centro: “lo que está en Centro es el Centro”, un espacio que se revelaba como “el lugar de aire puro frente a muertes y desapariciones” y agregó que “era una Facultad triste, por lo que buscábamos en las reuniones la posibilidad de construir una nueva cultura joven, sin censura y con horizontes”. Centro fue la representación universitaria de la relación práctica-teórica-práctica.
Darío Canton remarcó la sensación de gran orfandad en relación a los profesores de la Facultad. Centro constituía una bocanada de aire frío frente los diarios del momento. Convicción de que debíamos comenzar nosotros mismo con nuestra propia publicación.
Finalmente, Jorge Lafforgue relató experiencias vividas por los integrantes de Centro y realizó una cronología de las publicaciones realizadas hasta el apogeo de la Revista.
Y más...

Leer más...

Lecturas comprensivas Interpeques: 1. Oficios que se pierden

Autoras/es: Puri Sánchez
Puri Sánchez, artista salmantina de Valdemiergue, nos muestra sus recuerdos infantiles bajo sus pinceles enseñándonos la esencia de los oficios que se pierden. 
Información obtenida del Museo etnográfico Puri Sánchez.
(Fecha original del artículo: s/d) 
Para poder tener acceso al material, hagan click en la imagen:
 

Leer más...

"Derechos humanos y escenarios políticos"

Autoras/es: María Victoria Pita* y Sofía Tiscornia**
(Fecha original del artículo: Diciembre 2016)

Los docentes e investigadores de Filo dan su mirada sobre los temas en debate de la agenda pública.
Compartimos la nota de opinión "Derechos humanos y escenarios políticos" de María Victoria Pita y Sofía Tiscornia
Se puede acceder a la nota a continuación: 

*María Victoria Pita es profesora adjunta regular del Departamento de Ciencias Antropológicas. Integra el equipo de Antropología Política y Jurídica de la sección Antropología Social de Instituto de Ciencias Antropológicas. Investigadora Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 
**Sofía Tiscornia es profesora titular regular del Departamento de Ciencias Antropológicas e integra el equipo de Antropología Política y Jurídica Sección Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas.

Leer más...

Proyecto de formación y práctica “Los adolescentes les leemos cuentos a l@s niñ@s”

Autoras/es: Barrilete Cultural
(Fecha original del artículo: Diciembre 2016)
El miércoles 30 de noviembre el equipo de Barrilete Cultural, un espacio de la Cátedra Libre de Derechos Humanos y el Área Jóvenes del CIDAC, entregó los certificados a los/as estudiantes de 5º año de la EEM N°6 “Polo Educativo Barracas” por la participación en el Proyecto de formación y práctica “Los adolescentes les leemos cuentos a l@s niñ@s”, en el marco del acto de graduación llevado a cabo en la Casa de la Cultura de Barracas. 
Este proyecto forma parte de los que desde el año 2012 Barrilete Cultural viene desarrollando junto a los/as jóvenes para restituir derechos culturales a niños/as promoviendo su acceso a la literatura infantil.

Durante este año, el equipo, coordinado por Silvia Viñas, estuvo trabajando en articulación con la materia “Proyecto” en los dos cursos de 5º año, a cargo del profesor Juan Manuel Yagüe. Alrededor de 26 estudiantes se capacitaron y, mediante incorporación voluntaria, 13 de ellos realizaron las lecturas a niños/as en espacios educativos y culturales y otros, también, de la grabación del CD de cuentos infantiles. Durante la primera etapa del año, las jornadas de lectura se llevaron a cabo en la Escuela Infantil N°12. Por otra parte, los/as adolescentes recibieron la invitación del Circuito Cultural de Barracas para leer en una actividad especial durante las vacaciones de invierno. También fueron invitados por el Centro Cultural La Andariega para participar de un evento especial del taller de lectura infantil a niños/as, con el fin de compartir las experiencias y trabajos que los/as adolescentes también venían llevando a cabo. 
Luego del receso escolar, se comenzó a trabajar en la producción del tercer CD de cuentos infantiles narrados por los/as estudiantes. La grabación se realizó en la radio FM Che Barracas, quienes voluntariamente brindaron el estudio de grabación. 

Leer más...