En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

jueves, 14 de junio de 2012

Los saberes de los docentes : formación, elaboración en la experiencia e investigación: documento básico. Capítulo V y último

Autoras/es: Flavia Terigi (*)
(Fecha original: Mayo 2012)(**)


Palabras finales: sobre soluciones falsas a problemas mal definidos


Hemos construido a lo largo del recorrido de este documento una argumentación sobre el trabajo docente, la producción de saber pedagógico y la formación que ha procurado poner de relieve una serie de condiciones que presenta esta compleja cuestión en la actualidad.
En esa argumentación, hemos contrastado las conceptualizaciones clásicas del trabajo docente con otras que asumen el carácter institucional de este trabajo y su particular estatuto en relación con la transmisión cultural y con el saber sobre la transmisión. Hemos subrayado que, pese a las muchas investigaciones y estudios que se ocupan desde hace décadas de estudiar la naturaleza de los saberes profesionales de los docentes y las relaciones que se establecen entre nuevos y viejos saberes en el trabajo, hay interrogantes que no podemos responder y, en consecuencia, necesitamos explorar distintas aproximaciones a estos problemas. Hemos advertido sobre las hipótesis racionalistas, las interpretaciones más literales del programa reflexivo, los análisis solipsistas de la propia práctica y la intelectualización que escamotea la dimensión relevante de la afectividad.

Hemos señalado los límites de los saberes de que disponemos para responder a todos los interrogantes que plantea cotidianamente la práctica escolar y hemos advertido sobre la hipertrofia de los procesos formativos, en especial si excusan otras políticas necesarias y si constituyen prolongaciones de tradiciones formativas que suponen la traducción directa del conocimiento en cursos de acción práctica. Hemos argumentado sobre la necesidad de producir más saber pedagógico, construido para dar respuestas fundadas a ciertos problemas del presente de nuestro sistema educativo y, por lo tanto, de las prácticas docentes, y considerado algunas condiciones institucionales y de campo pedagógico que explicarían la situación actual o podrían contribuir a su transformación.
Sabemos que, lejos de haber resuelto un conjunto de problemas, hemos contribuido a recorrerlos con argumentaciones diversas, algunas muy consolidadas en el campo educativo y otras que se presentan como aportes propios. Nos ha parecido prudente destinar las palabras finales del documento a enfatizar que, pese a la evidente complejidad del asunto que tenemos entre manos, los desafíos que han sido planteados tienen que ser mantenidos; esto es, que necesitamos evitar soluciones que se aparezcan como simples, que descubran pretendidos resortes ocultos para el cambio que se presentan con el peso de lo evidente. En particular, quiero dedicar unos pocos párrafos a tres soluciones: el reclutamiento de los talentosos, la mejora a través de la evaluación docente, y el pago por resultados.
El reclutamiento de los talentosos: entre las soluciones para resolver los problemas de la docencia que de tan simples lucen evidentes, se encuentra la propuesta de asegurar que los futuros docentes sean reclutados entre los jóvenes más talentosos de nuestras sociedades. La retórica del talento puede ser interpretada como una reacción frente al efecto democratizador de la masificación que está teniendo lugar en el nivel superior en los países de la región (Terigi, 2011): se trata de un modo de razonar según el cual es un problema que sean los jóvenes pobres quienes llegan a la formación docente, pues no tendrían el requerido “capital cultural” y en consecuencia no podrían enseñar adecuadamente.
Los jóvenes pobres que llegan a la educación superior lo hacen a través del sistema educativo sostenido por el Estado, y este no puede desconocer las consecuencias de este proceso democratizador cerrándoles el camino a determinadas profesiones u ocupaciones, como tampoco puede desentenderse si los resultados educativos alcanzados por jóvenes que tienen las credenciales educativas exigidas no son los requeridos o los esperados por el sistema formador. Por otro lado, la solución por el talento es un contrasentido: comoquiera que se lo defina, el alto valor que se le otorga supone que se trata de un bien escaso; pero entonces, ¿cómo resolver, con recursos tan escasos, el problema de una profesión masiva como la docencia?
La mejora a través de la evaluación docente: aunque la evaluación del desempeño docente no constituye en sentido estricto una novedad, cuando se la propone como respuesta a una crisis o a un supuesto déficit se transforma en una medida amenazante o punitiva, lo que Ravela llama “evaluaciones con consecuencias” (Ravela, en Diker, 2010).
Se ha señalado con justeza que la mejora a través de la evaluación docente focaliza las responsabilidades por los resultados de la educación de manera exclusiva en el trabajo de los docentes (Perazza, 2009), haciendo abstracción de las condiciones macrosociales e institucionales que construyen las oportunidades de aprendizaje. Junto con esta crítica a su carácter injusto, debe señalarse su inviabilidad. En efecto, según el análisis que realiza Diker, los sistemas de evaluación docente deberían satisfacer dos condiciones: deben ofrecer un tipo de información comparable a nivel nacional (por lo tanto, deben basarse en algunos estándares o criterios comunes); y sus resultados deben poder ser traducidos en indicadores suficientemente consolidados u objetivos como para sustentar la toma de decisiones sobre los sistemas de incentivos y/o sobre la carrera docente. Ello, además, cubriendo un tamaño de la población a evaluar que es enorme. Aquellas condiciones, de extraordinaria complejidad, no han sido satisfechas hasta el momento por ningún sistema de evaluación conocido (Diker, 2010).
El pago por resultados: otra respuesta inadecuada a los problemas de calidad de la educación, comoquiera que se los defina, es la retribución diferencial a los docentes según resultados educativos. Las regulaciones sobre el trabajo docente deben tener por objetivo principal asegurar el cumplimiento de propósitos de interés público, como lo es la formación de toda la población de niños y jóvenes de un país y el cumplimiento con ello de los derechos que les reconocen las leyes. En consecuencia, la idea de compensar diferencialmente trabajos de diferente calidad presenta importantes problemas: desde la perspectiva del derecho a la educación, se requiere que los mecanismos de regulación aseguren que sean suficientemente buenos los desempeños de todos los maestros y profesores, pues resulta moralmente insostenible y políticamente injusto aceptar una cuota de mala praxis, o esperar que esta se autolimite porque no resulta rentable (Terigi, 2009).
Tanto respecto de la primera como de la segunda “solución”, debe advertirse su desajuste con respecto a la escala del sistema escolar. Sobre la primera y la tercera, debe señalarse su desconocimiento de la educación como un derecho. Las tres “soluciones”, cada una a su manera, incurren en un mismo problema: sobrecargan a la docencia con responsabilidades que por sí sola esta no puede comprometer.
Es imposible imaginar algún cambio educativo que no se realice con los profesores. Pero sobrecargar al desempeño docente de responsabilidades en la mejora de la calidad no es muy diferente de colocar en las familias la responsabilidad de sostener la escolaridad de los alumnos: además de la falta de reconocimiento del valor de la política estatal para promover los derechos humanos en educación que ello supone, esta clase de sobrecarga no llega siquiera a ser un atajo, pues por esta vía no es posible resolver los problemas educativos, al menos no si se comparte en algún aspecto el análisis que hemos presentado en este trabajo.


Bibliografía
Abramowski, Ana (2010). Maneras de querer. Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas, Buenos Aires, Paidós.
Alliaud, Andrea (2010). “Estado de situación y desafíos a futuro. Formación docente”. En Voces en el Fénix. Disponible en http://www.vocesenelfenix.com
Alliaud, Andrea y Suárez, Daniel (coords.) (2011). El saber de la experiencia. narrativa, investigación y formación docente, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires/CLACSO.
Ávalos, Beatrice (2009). “Los conocimientos y las competencias que subyacen a la tarea docente”. En Velaz de Medrano, Consuelo y Vaillant, Denise. Aprendizaje y desarrollo profesional docente, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos/ Fundación Santillana.
Baudelot, Charles y Establet, Roger (1990). El nivel educativo sube, Madrid, Morata.
Camilloni, Alicia (2007). “Didáctica general y didácticas específicas”. En Camilloni, Alicia; Cols, Estela; Basabe, Laura y Feeney, Silvina. El saber didáctico, Buenos Aires, Paidós.
Cardelli, Jorge; Duhalde, Miguel y Datri, Edgardo (2002). Docentes que hacen investigación educativa, Tomo 1, Buenos Aires, coedición Miño y Dávila Editores y Escuela Marina Vilte de CTERA.
Chevallard, Yves (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado, Buenos Aires, Aique.
Contreras Domingo, José (2010). “Pedagogías de la experiencia y la experiencia de la pedagogía”, en Contreras Domingo, José y Pérez de Lara, Nuria (comps.). Investigar la experiencia educativa, Madrid, Morata.
Darling-Hammond, Linda (2006). “Constructing 21st-Century Teacher Education”. En Journal of Teacher Education Vol. 57, Nº 3, May/June 2006, pp. 300-314.
Davini, María Cristina (1996). La formación docente en cuestión: política y pedagogía, Buenos Aires, Paidós.
Diker, Gabriela (2010). “Nuevas estrategias de regulación de la tarea docente”. En Suasnábar, Claudio; Iaies, Gustavo y Diker, Gabriela. Nuevas concepciones acerca del rol docente en América Latina, Buenos Aires, Centro de Estudios de Políticas Públicas.
Diker, Gabriela y Terigi, Flavia (1997). La formación de maestros y profesores: hoja de ruta, Buenos Aires, Paidós.
Dubet, François (2004). “¿Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo?”. En Emilio Tenti Fanfani (comp.). Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina, Buenos Aires, IIPE-UNESCO.
Dussel, Inés (2006). “De la primaria a la EGB: ¿Qué cambió en la enseñanza elemental en los últimos años?”. En Terigi, Flavia (comp.) (2006). Diez miradas sobre la escuela primaria, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI/Fundación OSDE.
Dussel, Inés (2010). “Prólogo”. En Abramowski, Ana (2010). Maneras de querer. Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas, Buenos Aires, Paidós.
Dussel, Inés (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital. Documento básico del VII Foro Latinoamericano de Educación: Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires, Santillana.
Dussel, Inés (2012, en prensa). “La formación docente y la cultura digital: métodos y saberes en una nueva época”. En Birgin, Alejandra (comp.) (en prensa). Más allá de la capacitación. Debates acerca de la formación de los docentes en ejercicio, Buenos Aires, Paidós.
Edelstein, Gloria (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires, Paidós.
Esteve, José María (2006). “Identidad y desafíos de la condición docente”. En Tenti Fanfani, Emilio (comp.). El oficio del docente. Vocación, trabajo y profesión en el siglo xxi, Buenos Aires, Siglo XXI/IIPE-UNESCO/Fundación OSDE.
Ezpeleta, Justa (1997). “Reforma educativa y prácticas escolares”. En Frigerio, Graciela; Poggi, Margarita y Giannoni, Mario (comps.) (1997). Políticas, instituciones y actores en educación, Buenos Aires, Centro de Estudios Multidisciplinarios/Novedades Educativas.
Feldman, Daniel (1995). “Teorías personales, repertorios sociales”. En: Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, año IV, Nº 6, pp. 57/ 63.
Feldman, Daniel (1999). Ayudar a enseñar. Relaciones entre didáctica y enseñanza, Buenos Aires, Aique.
Feldman, Daniel (2002). “Reconceptualizaciones en el campo de la didáctica”. En Didática e práticas de ensino: interfaces com diferentes saberes e lugares formativos, Río de Janeiro, XI ENDIPE DP&A Editora Ltda.
Feldman, Daniel (2010). Enseñanza y escuela. Buenos Aires, Aique.
Fenstermacher, Gary y Richardson, Virginia (1998). “La obtención y reconstrucción de debates prácticos en la enseñanza”. En Revista de Estudios del Curriculum, Vol. I, Nº 3.
Fernández Pérez, Miguel (1995). La profesionalización del docente. Perfeccionamiento.
Investigación en el aula. Análisis de la práctica. Segunda edición corregida y aumentada, Madrid, Siglo XXI.
Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (comps.) (2006). Educar: figuras y efectos del amor, Buenos Aires, Del Estante Editorial.
Gutiérrez, Gonzalo (2011).”Dispositivos pedagógicos, escuela y enseñanza. Notas para el análisis de una relación compleja”. En La Rocca, Susana y Gutiérrez, Gonzalo (comps.), Escuela, políticas y formación docente. Piezas en juego para una estrategia de transformación, Córdoba, Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
Harris, Alma (2008). “Leading Innovation and Change: knowledge creation by schools for schools”. En European Journal of Education, Vol. 43, N.º. 2, pp. 219- 228.
Hersant, Magali y Perrin-Glorian, Marie-Jeanne (2005). “Characterization of an ordinary teaching practice with the help of the theory of didactic situations”. En Educational Studies in Mathematics, Nº 59, pp. 113-151.
Kamens, David y Cha, Yun- Kyung (1999). “La legitimación de nuevas asignaturas en la escolarización de masas: orígenes (siglo xix) y difusión (siglo xx) de la enseñanza del arte y de la educación física”. En Revista de Estudios del Curriculum, vol. 2, Nº1, pp. 62/ 86.
La Rocca, Susana y Gutiérrez, Gonzalo (2011). “Mover las piezas: apuestas y estrategias”. En La Rocca, Susana y Gutiérrez, Gonzalo (comps.), Escuela, políticas y formación docente. Piezas en juego para una estrategia de transformación, Córdoba, Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
Mercado, Belén (2009). “Trabajos que definen competencias. Saberes que configuran trabajadores”. En Puiggrós, Adriana (dirección) y Rodríguez, Lidia (coordinación), Saberes: reflexiones, experiencias y debates, Buenos Aires, Galerna.
Morduchowicz, Alejandro (2002). Carreras, incentivos y estructuras salariales, Chile, PREAL.
OECD (2005). Teachers Matter. Attracting, developing and retaining effective teachers. Browse-it edition. <http://213.253.134.29/oecd/pdfs/browseit/9105041E.PDF> [Consulta: julio de 2006].
Parra, Cecilia (2006): “La escuela primaria nos concierne”. En Terigi, Flavia (comp.), Diez miradas sobre la escuela primaria, Buenos Aires, Fundación OSDE/ Siglo XXI.
Perazza, Roxana (2009). “Sistema de estímulos en la carrera docente. ¿Qué se necesita?”. En Martínez Olivé, Alba (comp.) (2009), Un futuro para la escuela pública, México, Educación y Cultura.
Pérez Gómez, A., Barquín Ruiz, J. y Angulo Rasco, F. (eds.) (1999). Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica, Madrid, Akal.
Perrenoud, Philippe (1994). “Savoirs de référence, savoirs pratiques en formation des enseignants: une opposition discutable”. En AA.VV., Compte-rendu des travaux du séminaire des formateurs de l´IUFM, Grenoble, IUFM.
Perrenoud, Philippe (1995). “Le travail sur l´habitus dans la formation des enseignants. Analyse des pratiques et prise de conscience”. En Paquay, L., Altet, M., Charlier, E. y Perrenoud, Ph. (eds.), Former des enseignants professionnels. Quelles stratégies? Quélles competénces?. Bruselas, de Boeck.
Perrenoud, Philippe (2004). Diez nuevas competencias para enseñar, México, Graó/ Secretaría de Educación Pública.
Pineau, Pablo (1999). “Premisas básicas de la escolarización como construcción moderna que construyó a la modernidad”. En Revista de Estudios del Currículum, 2 (1), Barcelona, pp. 39-61.
Pogré, Paula (2011). “Formar docentes hoy, ¿qué deben comprender los futuros docentes?” En Perspectiva educacional, Vol. 51, Nº 1, pp. 45-56.
Pope, Maureen (1998). “La investigación sobre el pensamiento del profesor: una construcción personal”. En Carretero, Mario (comp.), Procesos de enseñanza y aprendizaje, Buenos Aires, Aique.
Puiggrós, Adriana (2009). “Prólogo”. En Puiggrós, Adriana (dirección) y Rodríguez, Lidia (coordinación), Saberes: reflexiones, experiencias y debates, Buenos Aires, Galerna.
Richardson, Virginia (1990). “Significant and Worthwhile Change in Teaching Practice”: En Educational Researcher, Vol. 19 N.º 7, October 1990, pp. 10-18.
Schön, Donald (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Barcelona, Paidós.
Stenhouse, Lawrence (1987). La investigación como base de la enseñanza. Selección de textos por J. Rudduck y D. Hopkins, Madrid, Morata.
Suárez, Daniel (2007): “Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares”. En Sverdlick, Ingrid (comp.), La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y de acción, Buenos Aires, Novedades Educativas.
Terigi, Flavia (2004). “La enseñanza como problema político”. En Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (comps.) (2004): La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción, Buenos Aires. CEM-Novedades Educativas, pp. 191/202.
Terigi, Flavia (2007a). Estudio sobre perfil, trayectorias e inserción ocupacional de los docentes de la educación superior no universitaria de formación docente, Buenos Aires, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE).
Terigi, Flavia (2007b). “Exploración de una idea. En torno a los saberes sobre lo escolar”. En Frigerio, Graciela, Diker, Gabriela y Baquero, Ricardo (comps.), Lo escolar y sus formas, Buenos Aires, Del Estante Editorial.
Terigi, Flavia (2008). Organización de la enseñanza en los plurigrados de las escuelas rurales, Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Buenos Aires, Argentina.
Terigi, Flavia (2009). Carrera Docente y políticas de desarrollo profesional. En Veláz de Medrano, C. y Vaillant, D. (comp.), Aprendizaje y desarrollo profesional docente (pp 89-99), Madrid: OEI y Fundación Santillana.
Terigi, Flavia (2010a). “Docencia y saber pedagógico-didáctico”. En El Monitor de la educación, publicación periódica del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina. N.° 25, 5ª época, junio de 2010. Dossier “Ser docentes hoy”, pp. 35/ 38.
Terigi, Flavia (2010b). “El saber pedagógico frente a la crisis de la monocronía”. En Graciela Frigerio y Gabriela Diker (comps.), Educar: saberes alterados, Buenos Aires, Del Estante.
Terigi, Flavia (2011). Informe Argentina. Producido en el marco de las consultas nacionales para la Estrategia Regional Docente liderada por la UNESCO en Latinoamérica y el Caribe. Buenos Aires.
Terigi, Flavia (2012, en prensa). “La enseñanza como problema en la formación en el ejercicio profesional”. En Birgin, Alejandra (comp.) (en prensa): Más allá de la capacitación.Debates acerca de la formación de los docentes en ejercicio, Buenos Aires, Paidós.
Terigi, Flavia; Fridman, Marcela; Delgadillo, María Carmen; Pico, Laura y Ponce de León, Aldana (2011). Aportes pedagógicos a la reformulación de la formación inicial de los/as profesores/as de escuela secundaria en Argentina. Informe preparado para el Instituto Nacional de Formación Docente de la República Argentina, Buenos Aires, noviembre de 2011.
Toscano, Ana Gracia, Diez, María Laura, Serial, Alejandra, Heumann, Walter (2012). Centros de Escolarización de Adolescentes y Jóvenes, Buenos Aires, UNICEF / Universidad Nacional de General Sarmiento.
Vaillant, Denise (2005). Formación de docentes en América Latina. Re-inventando el modelo tradicional, Barcelona, Octaedro.
Vezub, Lea (2005). Tendencias internacionales de Desarrollo Profesional Docente. La experiencia de México, Colombia, Estados Unidos y España. Trabajo realizado a solicitud de las Direcciones Nacionales de Gestión Curricular y Formación Docente y de Investigación y Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Argentina. Buenos Aires, septiembre de 2005. <http:// www.preal.org/Grupo3.asp?Id_Noticia=25> [Consulta: 30 de junio de 2006].



(*) Flavia Terigi
Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO). Profesora para la enseñanza primaria. Investigadora en temas de aprendizaje, modelos pedagógicos y formación docente. Profesora regular en las Universidades de Buenos Aires y General Sarmiento. Profesora de la Escuela Normal 7 de la Ciudad de Buenos Aires. Docente de posgrado de las Universidades de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y La Plata.

(**)  DOCUMENTO BÁSICO para el VIII Foro Latinoamericano de Educación, organizado por la Fundación Santillana. Saberes docentes : Qué debe saber un docente y por qué. Buenos Aires, lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de mayo de 2012

No hay comentarios: