Autoras/es: Stella Maris Torre
"O artigo pretende discutir as atuais condições de trabalho
dos docentes de escolas públicas brasileiras, tendo como referência
resultados de pesquisas empíricas e revisão bibliográfica que demonstram
um contexto de reestruturação do trabalho pedagógico.
Parte-se da premissa de que com a reestruturação produtiva assistida
de forma mais ostensiva nas duas últimas décadas, novas demandas
têm sido apresentadas à educação escolar com relação aos seus
objetivos, refletindo em mudanças nas formas de gestão e organização
do trabalho na escola. Tais mudanças trazidas pelas reformas educacionais
mais recentes têm resultado em intensificação do trabalho
docente, ampliação do seu raio de ação e, conseqüentemente, em
maiores desgastes e insatisfação por parte desses trabalhadores. O texto
pretende, ainda, discutir como tais mudanças interferem no que
se entende como processo de flexibilização e precarização do trabalho
docente à luz das teses da desprofissionalização e proletarização."
Dalida Andrade Oliveira (2004)
dos docentes de escolas públicas brasileiras, tendo como referência
resultados de pesquisas empíricas e revisão bibliográfica que demonstram
um contexto de reestruturação do trabalho pedagógico.
Parte-se da premissa de que com a reestruturação produtiva assistida
de forma mais ostensiva nas duas últimas décadas, novas demandas
têm sido apresentadas à educação escolar com relação aos seus
objetivos, refletindo em mudanças nas formas de gestão e organização
do trabalho na escola. Tais mudanças trazidas pelas reformas educacionais
mais recentes têm resultado em intensificação do trabalho
docente, ampliação do seu raio de ação e, conseqüentemente, em
maiores desgastes e insatisfação por parte desses trabalhadores. O texto
pretende, ainda, discutir como tais mudanças interferem no que
se entende como processo de flexibilização e precarização do trabalho
docente à luz das teses da desprofissionalização e proletarização."
Dalida Andrade Oliveira (2004)
(Fecha original del artículo: Noviembre 2007)
1- Reseña
La presente reseña trata sobre el artículo “A reestruturação do trabalho docente: precarização e flexibilização”, de Dalila Andrade Oliveira, publicado en Educação & Sociedade, Campinas, vol. 25, n. 89 (2004), p. 1127-1144.
Oliveira es una socióloga contemporánea nacida en Brasil, posee graduación en Ciencias Sociales por la Universidade Federal de Minas Gerais (1986), maestría en Educación de la misma universidad (1992) y doctorado en Educación de la Universidade de São Paulo (1999). Además tiene pos-doctorados en la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (2005) y en la Université de Montrèal (2005). Actualmente es profesora del Departamento de Administración Escolar y del programa de posgrado en Educación en la Universidade Federal de Minas Gerais, actuando en la línea de investigación Políticas Públicas y Educación. Desarrolla estudios e investigaciones en el área de Educación, con énfasis en Política Educacional, actuando principalmente en los temas de gestión educacional y trabajo docente en América Latina. Precisamente, las discusiones desarrolladas en este artículo son resultado de la investigación “Gestão escolar e trabalho docente” en las redes públicas de enseñanza de Minas Gerais y Belo Horizonte, realizada bajo su coordinación. También recurre a algunos resultados de la investigación “Estudio de los conflitos en los sistemas educativos de la región: agendas, actores, evolución, manejo e desenlaces” patrocinada por la UNESCO y de la cual participó como investigadora y coordinadora del caso brasileño.
Son tema de este artículo algunas cuestiones relativas a la nueva gestión escolar y las actuales condiciones de trabajo de los docentes en las escuelas públicas brasileñas.
Oliveira sostiene la idea de que las recientes reformas educativas han repercutido sobre la organización escolar, provocando una reestructuración del trabajo pedagógico, y apoya esta hipótesis tanto en una revisión bibliográfica como en los resultados de investigaciones empíricas realizadas en ese país y otras naciones en América Latina. La autora entiende que las discusiones sobre los procesos generales de flexibilización y precarización de las relaciones de empleo y de trabajo llegan también al campo de la gestión escolar, por lo cual realiza, en base a las fuentes mencionadas, un aporte al debate teórico relacionando las tesis sobre desvalorización y descualificación de la fuerza de trabajo con las referidas a la desprofesionalización y proletarización del magisterio.
La primera sección “Nuevas demandas educativas y la reestructuración del trabajo en la escuela” refiere al cambio de paradigma ocurrido en los noventa –bajo el imperativo de la globalización, con respecto al de los sesenta –cuando imperaba el ideario desarrollista. En el caso brasileño, las reformas educativas de los sesenta no consiguieron responder plenamente a las necesidades de una mejor distribución del ingreso y así saldar la deuda social acumulada. Al debilitarse la creencia en la educación como medio de movilidad social, las reformas educativas de los noventa estuvieron orientadas a la equidad social. Esas reformas traen aparejada en Brasil una nueva regulación de las políticas educativas, evidenciada principalmente por la centralidad de la administración escolar, el financiamiento “per capita”; los exámenes nacionales de evaluación; la evaluación institucional; y mecanismos de gestión escolares que presuponen la participación de la comunidad. Esa nueva regulación -basada en criterios propios de las teorías administrativas “importadas” al campo pedagógico- alteran directamente la composición, estructura y gestión de las redes públicas de enseñanza. Oliveira relaciona luego estas reformas con el compromiso internacional de expandir la educación básica asumido por los países más pobres, detallando las estrategias utilizadas, las cuales sobrecargarán en gran medida a los maestros.
La segunda sección “Los docentes en el centro de las reformas educativas: el desfasaje entre texto y contexto”, refiere a las nuevas exigencias que reestructuran el trabajo docente -implicando una mayor responsabilización del maestro-, y a los análisis teóricos acerca de esta nueva situación. En los programas gubernamentales de reforma, los maestros son considerados como los principales responsables por el desempeño de los alumnos, de la escuela, y del sistema. Ante las variadas funciones que asume la escuela pública, el maestro tiene que responder a exigencias que están más allá de su formación. El trabajo docente ya no es más definido simplemente como la actividad en el salón de clase sino que comprende también la gestión escolar, en lo que se refiere a la dedicación de los maestros al planeamiento, la elaboración de proyectos, la discusión colectiva del currículo y de la evaluación. Al desarrollar las principales contribuciones teóricas a las tesis de desvalorización y descualificación del trabajo docente, y desprofesionalización y proletarización del magisterio, la autora comienza por los primeros análisis que traían como principal elemento la amenaza o pérdida efectiva de autonomía vivida por los maestros ante las reformas educativas de los países centrales iniciadas en los ochenta. Oliveira luego discute estas tesis en el contexto brasileño de los noventa. Asimismo, la autora aclara el concepto de profesionalización, realizando una crítica al funcionalismo de la sociología de las profesiones y recuperando las discusiones sobre los cambios ocurridos en el perfil tanto de la fuerza de trabajo como de las nuevas exigencias de formación.
La tercera y última sección “Los cambios en el trabajo y la precarización del trabajo docente: consideraciones finales” refiere en primer término a los cambios ocurridos en el trabajo en general, pasando luego los cambios ocurridos en el trabajo docente en el contexto de la organización escolar. En relación al trabajo en general, los cambios en las relaciones de trabajo y relaciones de empleo se han caracterizado por la amenaza de la precarización, así como por la flexibilización. Los recientes cambios en la organización escolar también apuntan a una mayor flexibilidad, tanto en las estructuras curriculares como en los procesos de evaluación. Sin embargo, señala Oliveira, existe un gran desfasaje entre lo que es propugnado en los programas de reforma educativa y lo que de hecho es implementado en las escuelas. Por fuerza de la propia legislación y de los programas de reforma, los docentes se ven exigidos a dominar muchas nuevas prácticas y nuevos saberes: la pedagogía por proyectos, la transversalidad de los currículos, las evaluaciones formativas. Las investigaciones de Oliveira evidencian que frente a estas exigencias, los maestros expresan una sensación de inseguridad y desamparo tanto desde el punto de vista objetivo –al faltarles las condiciones de trabajo adecuadas- como desde el punto de vista subjetivo. A partir de esta comprobación, la autora sostiene que el trabajo pedagógico fue reestructurado dando lugar a una nueva organización escolar, y tales transformaciones, sin las adecuaciones necesarias, estarían implicando que, como el trabajo en general, también el trabajo docente ha sufrido en los últimos años una precariarización de las condiciones de trabajo y remuneración. El aumento de los contratos temporarios, el ajuste salarial, la ausencia de piso salarial, la inadecuación o ausencia de planes de cargos y salarios, la pérdida de garantías laborales y previsionales, fueron las políticas que provocaron el cada vez más agudo cuadro de inestabilidad y precariedad del empleo del magisterio en las redes públicas de enseñanza. De tal forma, Oliveira confirma sus ideas planteadas al inicio, concluyendo con una nueva hipótesis referida a la relación entre la precarización laboral y los reclamos docentes. La autora desarrollará en otros trabajos esta idea sobre las luchas de los maestros en Brasil.
Desde el punto de vista epistemo-metodológico, en el presente artículo Oliveira aborda su objeto de estudio desde una perspectiva holística, que intenta considerar el “trabajo docente” en toda su complejidad, requiriendo abordajes múltiples, tal como da cuenta la siguiente afirmación: “O trabalho docente amplia o seu âmbito de compreensão e, conseqüentemente, as análises a seu respeito tendem a se complexificar. Mudam também os enfoques teórico-metodológicos e, neste sentido, muitos estudos, na atualidade, têm como objeto a profissão docente” (l.163-167) Podemos identificar también a la autora dentro de una perspectiva dialéctica que señala “a necessidade imperiosa de investigações que procurem contemplar a difícil equação entre a macrorrealidade dos sistemas educacionais e o cotidiano escolar. São necessários esforços que vão além da interpretação do texto das reformas, abarcando o contexto em que se desenvolvem. Na atualidade novas questões são trazidas ao debate, e as [...] teses [...], continuam a ensejar estudos e pesquisas de carácter teórico e empírico. “ (l. 11-16) y asimismo crítica, preocupada y ocupada tanto en la denuncia de injusticias como en resaltar los movimientos en favor del cambio social: “em levantamento realizado recentemente, foi possível constatar que as questões salariais e de caráter profissional, aquelas atinentes à defesa dos direitos trabalhistas, ainda são as mais contundentes nas lutas e manifestações dos trabalhadores docentes. Isso se explica provavelmente pelo quadro de precarização das condições de trabalho e de remuneração a que esses profissionais se viram submetidos nos últimos anos.” (l. 464-470)
En cuanto al marco teórico del que se sirve Oliveira, podemos decir que -aunque no lo hace explícito- el mismo es bastante amplio, ya que la autora considera por un lado, las dos grandes teorías acerca de la sociedad: la teoría del conflicto representada en este caso por el marxismo, y la teoría del consenso representada por el funcionalismo, haciendo una extensa crítica a esta última. Por otro lado, y en cuanto al tema específico que la preocupa, es posible distinguir, aparte de las categorías propiamente educativas o relacionadas directamente con el área -tales como trabajo docente, educación y trabajo, gestión escolar, profesión docente-, una variedad de conceptos más generales, tales como precarización, flexibilización, descualificación, desvalorización, desprofesionalización, proletarización, provenientes de distintas áreas del conocimiento social, como son la sociología y la economía.
A la hora de realizar la evaluación del artículo, como aspectos más débiles podemos señalar que, tal vez por tratarse de una revisión, la autora ha obviado ciertos puntos que podrían ser importantes para la comprensión de la situación del trabajador docente en Brasil, como puede ser la expropiación de su saber por parte de los tecnócratas, y la atadura del gobierno no sólo a “compromisos” sino fundamentalmente a préstamos internacionales que condicionan políticas. Asimismo, Oliveira privilegia una extensa crítica a la sociología de las profesiones en desmedro de, aunque sea, una breve mención a la construcción histórica de las profesiones, la cuales datan de la Edad Media: no olvidemos que hasta el nombre actual “maestro” proviene de los maestros carpinteros, albañiles, panaderos, de las corporaciones de aquellos tiempos.
Como aspectos fuertes, puede destacarse que el artículo resalta la importancia del cambio de perfil del trabajador, tanto de los maestros como cualquier trabajador. En el mercado de trabajo, y consecuentemente en las prioridades de la educación, el énfasis antes puesto en la calificación para el puesto de trabajo se ha deslizado, en los últimos años, a la calificación o competencias de los trabajadores mismos, lo cual provoca cambios importantes en su subjetividad. También son valiosos los señalamientos de la autora acerca del control central de resultados educativos, la responsabilización a la escuela y fundamentalmente al maestro, así como la estandarización internacional de los cánones de organización del sistema educativo y gestión escolar. Asimismo, la autora esboza la “paradoja” de la pérdida de autonomía del docente en un contexto donde se proclama la autonomía escolar.
El artículo de Oliveira, más que ser original, lo que pretende es analizar diversas tesis desarrolladas en las últimas décadas con respecto al trabajo docente a la luz del nuevo contexto brasileño y latinoamericano, así como presentar brevemente sus propias investigaciones al respecto. Haciendo una pequeña revisión de su producción, podemos ver que las hipótesis aquí planteadas pueden encontrarse también en libros o artículos similares escritos por la autora.
Con todo, y teniendo en cuenta el amplio enfoque de Oliveira sobre el trabajo docente, considero que la principal contribución de este artículo radica en desmitificar el papel de “segundo hogar” atribuido a la escuela” y de “segunda mamá” atribuido a la maestra, ubicando al docente como un trabajador más, y como tal, afectado tanto objetiva como subjetivamente por las perversas políticas neoliberales aplicadas por los gobiernos de América Latina siguiendo las “recomendaciones” de los organismos internacionales. En efecto, así como Brasil tuvo su Cardoso, Argentina tuvo su Menem.
Dada la complejidad con que es abordado el tema del trabajo docente, el artículo remite al área de conocimiento en Educación en su relación con la Sociología y la Economía. Por lo expuesto, y teniendo en cuenta además que se trata de un ensayo crítico de tipo científico social, este artículo parece dirigirse más bien a especialistas en dichas áreas o estudiantes avanzados de tales disciplinas. Puede resultar interesante asimismo para aquellos que trabajan en el sector educativo: personal ministerial, inspectores, directores de escuela y por supuesto, maestros. Por último, podría llegar a ser comprendido por el público en general, especialmente los padres de alumnos de educación básica con algún interés y conocimiento sobre el tópico, pero tal vez con la ayuda de otros textos para profundizar esta comprensión.
2- Mapa Conceptual
Fuentes bibliográficas:
OLIVEIRA, D. A. A reestruturação do trabalho docente: precarização e flexibilização. En: Educação & Sociedade, Campinas, vol. 25, n. 89, p. 1127-1144, Set./Dic. 2004. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/es/v25n89/22614.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario