En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

domingo, 27 de febrero de 2011

Clase y lucha de clases según Thompson y Villarreal

Autoras/es: Stella Maris Torre
Los conceptos de clase y lucha de clases según E. P. Thompson y el concepto de clase que utiliza Juan Villarreal. El papel que otorga este último autor al movimiento obrero en su análisis.
(Fecha original del artículo: Julio 2005)

Clase y lucha de clases

En su texto “La sociedad inglesa del siglo XVIII: ¿Lucha de clases sin clases?”, escrito en 1978, Edward Palmer Thompson[1] encaró un fuerte debate con los representantes tanto del marxismo ortodoxo como del marxismo estructuralista, siendo su núcleo teórico la discusión sobre el concepto de “clase social”.
Ya en el prefacio de “La formación de la clase obrera en Inglaterra”, Thompson había dado una definición de “clase” que abrió una polémica al interior del marxismo: “La clase es definida por los hombres al vivir su propia historia y, al final, es la única definición”. Para precisar esta definición, el autor avanza sobre las características del concepto de clase social:
¿Categoría Histórica o Estática?
-          Clase es una categoría histórica, es decir, derivada de la observación del proceso social a lo largo del tiempo. Los sucesos históricos descubren regularidades en las respuestas a situaciones similares. Sobre esta evidencia se induce una teoría general sobre las clases y su formación, a partir de la cual se espera encontrar ciertas regularidades, “etapas” de desarrollo, etc. (es decir, proceso inductivo desde la empiria a la teoría)
-          Pero es muy frecuente que la teoría preceda a la evidencia histórica sobre la que deba teorizar. (algo así como “los anteojos con que se mira”, que implica una verificación, un proceso deductivo desde la teoría a la empiria ). Dice el autor que “gran parte de lo que se argumenta sobre las clases sólo existe de hecho en nuestro pensamiento” (Thompson, 1989:34) y partiendo de este razonamiento falso surge la noción alternativa de clase como una categoría estática, pudiendo ser reducida a una medida cuantitativa, a una apreciación “subjetiva” en una respuesta a una encuesta, etc.
-          El uso marxista apropiado y mayoritario de “clase” es el de categoría histórica, pero como categoría estática también “clase”ha ocupado sectores muy influyentes del marxismo, cual considera“sencillamente el gemelo de la teoría sociológica positivista” discutiendo entonces con el uso estático que hacen del concepto algunos marxistas economicistas y Althusser, los cuales sostienen que “de un modelo estático de relaciones de producción capitalista se derivan las clases que tienen quecorresponder al mismo, y la conciencia que corresponde a las clases y sus posiciones relativas”(Thompson, 1989:35).
En tanto categoría histórica ¿en qué sentidos emplearla?
 “Clase” en tanto categoría histórica puede ser empleada en dos sentidos diferentes.
-          Por un lado, puede usarse para hacer referencia a “un contenido histórico real, empíricamente observable” (Thompson, 1989:36), tal como en sociedades industriales europeas del siglo XIX, donde es posible observar instituciones de clase, partidos de clase, etc.
-          Pero asimismo “clase” puede usarse como categoría heurística o analítica, con el objetivo de analizar las sociedades anteriores a la revolución industrial. En estos casos, la correspondencia de la categoría con la evidencia histórica es mucho menos evidente, ya que la gente no se ve a sí misma organizada según relaciones de clase.

Lucha de clases

Thompson nos dice que si utilizamos la categoría histórica “clase” en el sentido analítico, ésta es inseparable de la noción de “lucha de clases”. “Las clases no existen como entidades separadas, que miran en derredor, encuentran una clase enemiga y empiezan luego a luchar. Por el contrario, las gentes se encuentran en una sociedad estructurada en modos determinados (crucialmente, pero no exclusivamente, en relaciones de producción), experimentan la explotación (o la necesidad de mantener el poder sobre los explotados), identifican puntos de interés antagónico, comienzan a luchar por estas cuestiones yen el proceso de lucha se descubren como clase, y llegan a conocer este descubrimiento como conciencia de clase. La clase y la conciencia de clase son siempre las últimas, no las primeras ,fases del proceso real histórico” (Thompson, 1989:37).Las clases sociales, en consecuencia, no existen por fuera de las relaciones sociales y las luchas históricas sobre las que se forjan.

La experiencia

El análisis histórico de Thompson, que no puedo desarrollar aquí por razones de espacio, nos sirve como guía teórica y metodológica para abordar las cuestiones de resistencia popular en épocas diferentes (clase teórico-práctica del 14-06-05). En su forma de presentar los hechos y analizarlos, Thompson pone en juego un concepto muy importante aunque no lo defina expresamente: el concepto de “experiencia”. Por un lado, los sectores populares experimentan la dominación en diversos ámbitos, pero esta experiencia va gestando al mismo tiempo las formas de resistencia y la rebelión en distintos contextos socio-históricos y estas manifestaciones de resistencia que no emergen como reflejo mecánico de la explotación sino que se van consolidando a través del tiempo, se producen a partir de los elementos culturales propios de cada sociedad. El análisis del concepto de “experiencia” también podemos verlo en el texto de Juan Villarreal que trataremos a continuación.
Pero antes de dejar a Thompson sintetizaremos su análisis en: que la lucha de clases es un largo proceso; que este proceso es histórico, en contexto; que la experiencia que acumulada por los sujetos en estos procesos va configurando una forma y práctica particular de resistencia; la cuestión de la hegemonía y la dominación se dan en el contexto de la dinámica de las relaciones sociales entre grupos desiguales y contrapuestos.
Las clases y el movimiento obrero
Hay proximidades entre los planteos de Thompson y de Villarreal. A modo de presentación de este último autor, diremos que entiende las clases como “agrupamientos históricos concretos” y afirma que más que atender a las posiciones estructuralistas abstractas, debe atenderse a los “procesos sociales de conformación política que subsumen un conglomerado de experiencias de lucha” (Villarreal, 1985:221). También señala que además de las relaciones de producción debe introducirse el nivel de circulación y reproducción en que se encadenan los fenómenos de producción y poder. Asimismo, conceptúa a las clases como de carácter dinámico, fragmentario y dúctil de las clases.
Villarreal señala que los grupos sociales fundamentales no son independientes de las historias nacionales. Las clases son “agrupamientos histórico-concretos que se van homogeneizando en el tiempo atravesados de relaciones disgregadoras de poder y atravesándolas continuamente” (Villarreal, 1985:224); por lo menos para América Latina y Argentina esta sería la definición concreta de clases más adecuada para este autor.
Para este autor no sería posible caracterizar estructuralmente a la clase obrera argentina “moderna” sin hacer referencia al proceso de desarrollo político del peronismo. En Argentina, la clase obrera fue constituyendo su difusa identidad en el interior de su adscripción al movimiento peronista: “en diálogo permanente con el poder[...] organizados desde y contra el Estado, los obreros fueron desarrollando su propia unidad política peronista bajo una envoltura contradictoria de identidad de clase y armonía de clases, de lucha contra el poder y subordinación al Estado, de autoconciencia y de conciencia difusa” (Villarreal, 1985:225).
Ser obrero y ser peronista parecieran entonces, un vínculo casi indisoluble pero no obstante, de ser así, nos preguntamos ¿se trataría de una clase sin conciencia de clase, donde la armonía capital-trabajo fundante del peronismo borra toda huella de aquellas viejas “luchas de clases”?.
Según Villarreal, por un lado está el movimiento político polimorfo, lo que según Cooke sería un “gigante invertebrado” pero donde paradójicamente, al movimiento obrero se le otorgaba desde el poder la denominación de “columna vertebral” del justicialismo.
Pero por otro lado, y pareciendo responder a mi pregunta, para Villarreal hay una la memoria de lucha en el movimiento obrero argentino, que en este sentido tendríamos que relacionar con la “experiencia” a la que nos referimos cuando hablamos de Thompson. Memoria, experiencia, fragmentadas por la desindustrialización del país, por el terror de la dictadura, que hicieron que la mayoría obrera dejara de ser la imagen de homogeneidad y hegemonía características de las clases subalternas en la Argentina.
Sin embargo, y en este punto, considero que deberíamos profundizar el análisis de lo que pasó en el interior de cada fábrica y en los sindicatos, enmarcándolo en un análisis más global del polisémico término “peronismo” y sus implicancias.

[1] Thompson fue un historiador británico del siglo XX, nacido en 1924 y fallecido en 1993. Se dedicó a investigar el tema de la clase obrera en Inglaterra en los siglos XVIII-XIX.

Bibliografía
 - Thompson, Edward Palmer. “La sociedad inglesa del siglo XVIII: ¿Lucha de clases sin clases?”. En: Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial. Barcelona, Editorial Crítica, 1989.
- Villarreal, Juan. “Los hilos sociales del poder”. En: Crisis de la dictadura argentina. Política económica y cambio social (1976-1983). Siglo XXI, Buenos Aires, 1985.

1 comentario:

truongmuunghenhan dijo...

Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!

Giaonhan247 chuyên dịch vụ mua hàng ebay từ dịch vụ nhận mua hộ hàng mỹ từ trang ebay vn cùng với dịch vụ mua hộ hàng mỹ về VN uy tín, giá rẻ.