Yerma (F. García Lorca) |
Autoras/es: Stella Maris Torre
Este artículo intenta analizar desde la antropología jurídica el texto “Derecho y coerción moral en el mundo de los ingenios” de Lygia Sigaud (publicado recientemente en este blog en cuatro partes, ver la primera aquí).
- Identificación de la/s hipótesis de trabajo de la autora.
· Presentarse en la justicia a reclamar la violación de derechos laborales es una práctica frecuente en la Zona de la Mata de Pernambuco
Los trabajadores de las grandes plantaciones cañeras son incentivados a hacerlo por los dirigentes sindicales, que divulgan obligaciones patronales y ponen a disposición d los afiliados abogados para acceder a la justicia laboral. | La demanda elevada de los trabajadores de una regulación jurídica de los conflictos laborales es decisiva para que las relaciones sociales en el interior de las grandes plantaciones estén más ajustadas a las normas legales que en cualquier otro área rural de Brasil |
Diversas juntas de conciliación están instaladas para recibir la gran cantidad de acciones judiciales |
· Parece confirmarse la creencia de que el cumplimiento de las normas jurídicas depende de la familiaridad de los individuos con sus derechos y de las facilidades de acceso a la justicia
Pero el hecho es que hay quienes no reclaman por sus derechos laborales. En el municipio de Flor de María, donde los emprendimientos sindicales en la regulación jurídica de los conflictos son importantes, en medio de una crisis de la industria cañera, el 15% de las trabajadoras recurrieron a la justicia laboral. Aquí cabe distinguir la situación en dos ingenios donde los trabajadores son permanentes, residentes y sindicalizados
Primavera | Aurora |
El 90% presentaron demandas | Se quejaban de la violación de sus derechos pero no tenían la costumbre de reclamar al arrendatario, ni de acusarlo en la justicia. |
Entonces:
I.La coexistencia de distintos comportamientos frente a la violación de las normas jurídicas en el interior de una misma configuración social es reveladora de la fragilidad de la creencia en el derecho como principio de explicación para los comportamientos y sugiere que tales principios deben ser buscados –como ya señalaba Max Weber en sus polémicas con los juristas- más allá del derecho, sus normas y sus instituciones
· Habría que interrogarse respecto de las conductas referidas al derecho teniendo en cuenta el marco más amplio de los individuos y de las relaciones sociales en las que están insertos, logrando una mayor distanciamiento con respecto a los “problemas sociales” que presenta la relación de los individuos con el cumplimiento de las normas jurídicas que
i. Permita percibir que tales normas no poseen un maná que justifiquen por sí mismos el interés de ser respetados
ii. Permita identificar otras normas con las cuales los individuos de carne y hueso están vinculados en sus relaciones con otros individuos.
II.En Flor de María reclamar derechos laborales está siempre asociado a consideraciones de orden moral y se liga con las pretensiones de prestigio de los individuos que ocupan diferentes posiciones en el espacio social.
Así:
Primavera | Aurora | |
Comportamiento de los trabajadores | El 90% presentaron demandas | Se quejaban de la violación de sus derechos pero no tenían la costumbre de reclamar al arrendatario, ni de acusarlo en la justicia. |
Trabajadores | · Se enorgullecen de su coraje para enfrentar a los patrones · Descalifican a los que no lo hacen como si les faltase fuerza moral | Los que nunca habían reclamado y fueron por primera vez a hacerlo, sintieron vergüenza |
Dirigentes sindicales | Se consideran mejores que otros que no consiguen movilizar tantos afiliados | |
Administrador / Arrendatario | · Censura la ingratitud de los que van a la justicia · Se vanagloria de nunca haber iniciado acciones a los patrones | Se vale de la ausencia de procesos para · exhibir el aprecio que le tienen los trabajadores de su ingenio · compararse con los patrones, supuestamente menos estimados ya que son frecuentemente acusados en la justicia |
III.La connotación moral de que esta investido el reclamo por los derechos laborales en Flor de María sugiere que hay otras normas e intereses en juego en los comportamientos relativas al cumplimiento o no cumplimiento de las normas jurídicas
El objetivo del texto es entonces: aportar elementos para la crítica de los análisis centrados en lo jurídico, analizando el caso de Flor de María, visto a partir de dos ingenios cuyos trabajadores se compartan en forma tan contrastante.
2. Tipo de relaciones que, según la autora, caracterizan a los “estilos de dominación” de los Ingenios Aurora y Primavera. Actores y jerarquías
Actores | Primavera | Aurora | |||
Estilo de dominación | Impersonal, Cadena jerárquica El poder de cada uno está siempre limitado por aquel que ocupa la posición inmediatamente superior | Personal, | |||
Relaciones de los trabajadores con el resto del ingenio | Cabos | 1º posición | Relaciones personales | 1º posición | Relaciones personales |
Administrador | 2º posición | 2º posición | |||
Supervisor | 3º posición | Relaciones impersonales en forma creciente | El viejo Barbosa y Rodrigo residen en el ingenio. Está presente todo el tiempo para dar órdenes a los empleados y seguir de cerca lo que pasa, Arrendatarios | ||
Jefe del área agrícola | 4º posición | ||||
Ingeniero agrónomo y gerente | |||||
Patrones | Flia. Barbosa Almeida, nunca van a los ingenios, los trabajadores no los conocen y la >ía no sabe sus nombres. Propietarios de alta alcurnia. | ||||
Cotidianamente | Los patrones son una referencia abstracta para los trabajadores, que tienden a creer que los principales problemas que se viven se deben a los empleados | Los patrones no son una abstracción, se conocen por el nombre y tienen una historia en común, y hasta crecieron con Rodrigo. Los que detentan el poder y los sometidos están confrontados cara a cara. El patrón procura conducirse según la tradición de su padre, permitiéndole cultivos y crianza de animales, proveyéndoles de ayuda, haciendo fiestas, distribuyendo regulaos y comida, aceptando en intervenir para regular conflictos interpersonales entre los trabajadores, aceptando ser padrino de los hijos de éstos, y yendo más allá: política de promoción social que incluye formación profesional para estos hijos y una vez calificados, los emplea en funciones mejores pagas. El patrón se siente personalmente responsable por el destino de los trabajadores y se enorgullece por el modo como los trata: cree ser un patrón mejor que muchos otros y se siente amado por los hombres de su ingenio | |||
Cuando surge un conflicto | los trabajadores tratan de entenderse con los empleados del ingenio. Si no lo consiguen, es poco probable que puedan encontrar solución apelando a aquellos situados en las posiciones más elevadas de la jerarquía(a veces, el administrador no tiene cómo resolver el problema en virtud de órdenes superiores. | No hay disposición a reclamar. |
3. Vinculación entre los trabajadores y el sindicato así como entre los trabajadores y los patrones. Tipo de relaciones y valores predominantes en cada uno de los dos casos en análisis.
- Caso Primavera:
El pedido de auxilio al Sindicato crea las condiciones de posibilidad para la inauguración de un ciclo de relaciones de intercambio entre los trabajadores y los dirigentes sindicales. Presos en la dinámica de esas relaciones, e interesados en su continuidad, los trabajadores y dirigentes están todo el tiempo tomando indicativas para activarlas. Y de ambos lados pueden verse señales de ese empeño.
Contexto de impersonalidad de las relaciones de dominación. Los conflictos son regulados por intervención del Sindicato
Trabajadores de Primavera | Sindicato | |
Los trabajadores recurren al sindicato a pedir ayuda para hacer frente a los empleados. | · Se encuentran en una posición de inferioridad social · No pueden dejar de sentirse agradecidos cuando los dirigentes sindicales les ofrecen una solución. | · Los pedidos de ayuda constituyen momentos privilegiados para acumular capital simbólico, sobre todo, honra y prestigio · Intentan obtener una solución negociando con los empleados o directamente con los patrones · En caso de fracasar, indican a los trabajadores ir a la Justicia para reclamar por la violación de sus derechos. |
En general ganan sus demandas, lo que les asegura: | · Ventajas materiales reales · Dividendos simbólicos en sus relaciones con los empleados | Entrada de recursos vía cobro de honorarios (posibilidad de acumulación de capital económico) |
La mediación favorece la creación de lazos sociales
Reconocen la deuda | al decir que si no fuese por los sindicatos estarían “aplastados por empleados y patrones. Se comprende así su compromiso con las campañas del Sindicato (lógica de la retribución de los dones recibidos) | Al referirse a los trabajadores como personas en quienes pueden confiar, ya que nunca los decepcionan en la junta. |
Interés | reforzar sus lazos con los dirigentes sindicales: cuanto más se envuelven, más se vulnerabilizan, y más los necesitan | Alimentar el estado de confrontación con los patrones |
Dependencia mutua | Para garantizar su apoyo en el futuro, constituyen un capital de confianza a través del compromiso activo en las actividades del sindicato y otras demostraciones de lealtad[2] | En función del fuerte compromiso con el sindicato, los trabajadores acabaron convirtiéndose en la vanguardia de las luchas sindicales. |
Procesos judiciales y fuerza moral (coraje) En el marco de la interdependencia que se establece entre los socios de los intercambios sociales se puede comprender por qué los trabajadores van tanto a l Justicia a reclamar sus derechos laborales.
§ A partir de que se comenzó a pedir al sindicato que mediasen en los conflictos, los trabajadores se vieron envueltos en relaciones de intercambio que los constriñen a iniciar acciones. La negativa a seguir las directivas sindicales de ir a la justicia es recibida con mala voluntad y hasta con dureza por parte de los dirigentes. Los trabajadores que así proceden corren el riesgo del aislamiento y la vulnerabilidad. A través de sus comportamientos, los trabajadores dejan claro que no están dispuestos a correr tales riesgos.
§ Pero la condición del juego es que los intereses permanecen opacos. Todo ocurre como si la violación de derechos fuese la razón de los procesos laborales: sindicalistas y trabajadores que demandan creen que hay procesos porque los patrones no cumplen sus obligaciones. Pero, como en la práctica hay quienes no reclaman por sus derechos, ellos tienen necesidad de una razón para explicar el pasaje al acto de reclamar. Así, el reclamo de derechos es investido de una connotación moral: el CORAJE aparece entonces como la fuerza que impulsa a los individuos en dirección de la justicia laboral.: los trabajadores de Primavera se enorgullecían de su coraje: no se dejaban intimidar por los empleados y continuaban reclamando por sus derechos para recuperar el dinero, que juzgaban estaba retenido por los patrones, y así asegurar el bienestar de sus familias, el valor de los valores.
§ Asimismo, incorporando al análisis algunos casos en que los trabajadores no reclaman,
· se advierte que el miedo, en tanto justificación de la ausencia de procesos, es un sentimiento atribuido a los otros por aquellos que creen en su propia coraje.
· Mientras que los que no van a la justicia justifican su comportamiento en forma positiva y lo valoran, valiéndose de la gratitud.
- Caso Aurora:
El patrón se empeña, además, en mantener buenas relaciones con los dirigentes sindicales, disponiéndose a cooperar con ellos y los considera como sus amigos., hasta cediéndoles un terreno para agricultura comunitaria para los hijos de los trabajadores.
Contexto de personalidad de las relaciones de dominación. Esa gestión personalizada de las relaciones sociales produce efectos sobre
Trabajadores de Primavera | Sindicato | |
Larga historia de “protección” a los trabajadores de acuerdo con reglas de la tradición (en especial, asistencia médica | · Disposición a no reclamar derechos laborales. | · Se altera la disposición para enfrentar al patrón |
La historia favorece la creación/mantenimiento de lazos sociales
Trabajadores de Primavera | Sindicato | Patrones | |
Reconocen la deuda | Por recibir de parte del patrón atenciones y presentes y pedirle determinados servicios, sobre todo su intercesión en los casos de conflictos interpersonales, no pudiendo jamás retribuir a través de prestaciones equivalentes | Histórica, al considerar el comportamiento de Barbosa con los militantes de los 60 como una muestra de solidaridad. | |
Interés | La deuda patronal es una garantía de la continuidad de las relaciones Conveniencia del estilo de relación personalizada | Barbosa no era un partidario de los derechos laborales. La lógica fue preservar su status adquirido en la competencia con otros patrones rivales, donde el escogió la vía del compromiso con las nuevas fuerzas sociales La deuda de los trabajadores es una garantía de su lealtad Recuperar credibilidad | |
Dependencia mutua | Barbosa logró componer para sí un capital de confianza ante los dirigentes sindicales, y su hijo se siente constreñido a reproducirlos. |
La coerción de la deuda Es solo cuando ocurre una ruptura en el delicado equilibrio de las deudas que se plantea el problema de la justificación
§ Reconociendo la deuda, los trabajadores presentan a los patrones como “buenos” hombres con ellos, empeñándose entonces en demostrar su GRATITUD., son reales a los patrones, y hasta se dispusieron a testimoniar a favor de ellos.
§ Los trabajadores no ignoran las deudas laborales del patrón, pero no reclaman derechos porque hacerlo equivaldría a hacer como si la otra deuda no existiese. La coerción moral funciona como antídoto contra la tentación de recurrir a la justicia para ejercer coerción jurídica. El patrón, deudor en relación a las obligaciones jurídicas, puede contar con el hecho de que es reconocido como acreedor en relación a las obligaciones morales (relaciones entre deuda moral y deuda jurídica).
§ Asimismo, incorporando al análisis algunos casos en que los trabajadores reclaman (por haberse roto el equilibrio), se advierte (sólo en estos casos) la necesidad de justificación:
· No lo habían hecho anteriormente porque tenían una buen relación, lo respetaban y le estaban agradecidos, por lo que tenían VERGÜENZA, característico de la obligación de lealtad personal, de reclamar contra él.
· Pero para los dirigentes sindicales es el miedo al patrón lo que impide que los trabajadores vayan a la Justicia: el sentimiento de vergüenza, es traducido al lenguaje del coraje, la fuerza moral característica del contexto de dominación impersonal.
§ Sin embargo, en la Aurora se desarrollan otras estrategias para garantizar el respeto a sus derechos: piden a los sindicalistas que intercedan, algunos veces los enfrentan pero esto es tomado por el patrón como una afrenta sujeta a castigo ejemplar.
Los trabajadores de | Primavera | Aurora |
No se disponen romper el equilibrio de sus relaciones con los | dirigentes sindicales | patrones |
Dureza para los que no respetan los términos de las relaciones de intercambio | En ambos casos, puede interpretarse como una manifestación de violencia simbólica (Bourdieu), ejercida por los que, en la relación, detentan un mayor diferencial de poder. |
¿Qué principios explicativos hay entonces para el reclamo y el no reclamo de derechos?
Los individuos no reclaman o dejan de reclamar los derechos porque los conocen o ignoran, porque estos fueron o dejaron de ser violados, porque la justicia es accesible o deja de serlo. Todos esos factores pueden o no favorecer el reclamo de derechos, pero esto es incomprensible si se ignora que el reclamo de los mismos está subordinado a otras normas que rigen la vida social, a las coerciones morales que se precipitan sobre todos aquellos individuos envueltos en relaciones de intercambio y a los intereses que les están asociados.
Como es propio de las relaciones de intercambio, los individuos que participan de ellas creen que lo hacen con plena libertad, haciendo como si pudiesen dejar de cumplir con las obligaciones de dar, recibir y devolver.
La connotación moral de la cual está investido el reclamo permite ocultar todo lo que sus comportamientos deben a la coerción moral. Así
El coraje | en tanto fuerzo moral individual que justifica los procesos | oculta las obligaciones morales de los trabajadores de Primavera de retribuir las prestaciones recibidas de los sindicalistas |
La vergüenza | en tanto sentimiento honrado por quien no desea herir a aquel que lo ama | oculta las obligaciones de los trabajadores de retribuir las prestaciones recibidos por patrones. |
4. Efectos del reclamo continuado de los derechos laborales en uno y otro caso
Primavera: Reclamo de derechos y dependencias recíprocas | Aurora: Implicancias sociales de la gratitud |
|
|
· El reclamo continuado de los derechos laborales
· Tiene a rendir más dividendos simbólicos que el no hacerlo: los que van a la justicia se enorgullecen más por su coraje que los otros de su gratitud., ya que la excelencia sindical pasó a medirse por el hecho de llevar los afiliados a la justicia en un contexto en que los patrones dejaban de cumplir normas tradicionales.
· produjo efectos importantes sobre la regulación de las relaciones sociales. gracias a los procesos judiciales, los patrones pasaron progresivamente a orientar sus conductas tomando en cuenta las normas impuestas por el derecho. Inclusive donde no hay procesos, como en Aurora, la posibilidad siempre existente de poder ser encaminados a la justicia constriñe a los patrones a ajustarse medianamente a las normas.
· Proceder al desencantamiento del derecho no implica minimizar el significado de las normas jurídicas de protección a quienes venden su fuerza de trabajo. Para los trabajadores, la existencia de los derechos laborales es una garantía contra la arbitrariedad de los que, gracias a la protección jurídica del derecho de propiedad, detentan el poder sobre ellos. Aunque no los reclamen, porque no les conviene o porque se sienten moralmente constreñidos, ellos saben que en cualquier momento pueden valerse del arma de la justicia.
[1] “Derecho y coerción moral en el mundo de los ingenios” de Lygia Sigaud.
[2] Entre las cuales se inscribe asumir durante las audiencias, la responsabilidad individual en relación a acciones que son producto de campañas de los dirigentes sindicales
No hay comentarios:
Publicar un comentario