En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

viernes, 1 de junio de 2012

Conocimiento Social y vida cotidiana (IV) 2. Karl Marx: Las relaciones materiales en la base de todas las relaciones

Autoras/es: Stella Maris Torre
(Fecha original del artículo: Septiembre 2002)

Si leemos el texto que corresponde al primer capítulo de la obra literaria La madre de Máximo Gorki (1868-1936), veremos que en él se describe la situación de un barrio obrero de principios del siglo XX y las actividades cotidianas que realizan sus habitantes: el trabajo en le fábrica y la organización de las relaciones sociales y el tiempo libre (ver enlace).
Tomando como base este texto, podemos realizar un trabajo de análisis desde la perspectiva de la teoría marxiana (El término teoría marxiana alude a la teoría desarrollada por Marx para diferenciarla de la teoría marxista, tal como se llama al cuerpo conceptual desarrollado por los autores que continuaron su perspectiva teórica)


a. En una primera lectura, identificar en el texto aquellos elementos de la realidad descripta por Gorki, que permitan ilustrar las categorías de análisis marxianas. Luego, explicar el contedido del texto anterior a partir de la siguiente frase, extraída de la Carta a P.V. Annenkov (1846):
"(...) las formas de la economía bajo las que los hombres producen, consumen y cambian, son transitorias e históricas."
La novela La madre 
comienza ubicando los personajes y las acciones que se desarrollaran en una población de Rusia algunos años antes de la revolución de 1917. El modo de producción capitalista se manifestaba en esta época en una etapa de industrialización que no alcanzaba el máximo desarrollo en esta paíse, ya que la producción agraria y el sistema feudal eran dominantes aún. la literatura de Gorki ilustra en párrafos de estremecedor realismo la vida de los obreros y sus familias. Las extenuantes condiciones de trabajo significaban sacrificio, fatiga, salarios miserables. Los obreros eran mayoritariamente analfabetos y sus pensamientos, conversaciones, relaciones y expectativas estaban determinadas por el trabaj, que constituía el aspecto más relevante de sus vidas. El tiempo vivido fuera de la fábrica se identificaba como un antes y un después del trabajo. En consecuencia, sólo situaciones de violencia, de embriaguez, de agresión y tristeza conforabna la vida cotidiana de esta pobre gente, invadida por la resignación a una vida sin posibilidades de cambio. La alegría que podía expresarse ruidosamente en algunas reuniones no significaba más que la expresión de los efectos del alcohol o las torpes provocaciones derivadas de la competitividad que se trasladaba desde el ámbito de la fábrica al de la vida cotidiana. Sólo en algunos casos, no pocos, hombres y mujeres manifestaban un misticismo teñido igualmente de angustia y resignación que los conducía masivamente a los templos religiosos en los días festivos. En esas reuniones, violencias aisladas y expresiones de rebeldía eran reemplazadas por gestos de humillación y arrepentimiento ante las imágenes objetos de culto.
Desde la perspectiva marxiana, las descripciones de Gorki evidencian una etapa del desarrollo de las fuerzas productivas que está determinando (por) las relaciones de producción y neces-riamente el modo de producción, dando cuenta de su carácter histórico a partir de las diferencias que los identifica respecto de etapas anteriores y posteriores.  La vida de los trabajadores está determinada por su trabajo, es decir, por las relaciones materiales en las que se basan todas las relaciones sociales.
Podríamos agregar que, en términos de Heller, se plantea centralmente la jerarquía derivada de la división social del trabajo, que organiza la heterogeneidad cotidiana, cristalizando las características de las conductas extrañadas que no logran una relación consciente a través de una mediación genérica.

b.

1. El análisis del fenómeno denominado por Marx "el fetichismo de la mercancía" constituye uno de los puntos más destacables de su propuesta crítica. Explicar el siguiente párrafo perteneciente a El carácter fetichista de la mercancía y su secreto:
"La objetivación producto del trabajo constituye el camino por el que el hombre realiza su unidad con la naturaleza. La propiedad privada produce la alienación del trabajo por el fetichismo de la mercancia dado que el valor de cambio oculta las determinaciones reales del valor; a saber, las relaciones sociales"
Cuando Marx alude a la esencia del hombre que le posibilita elaborar lo que le provee la naturaleza y, en unidad con ella, obtener los bienes de uso destinados a su subsistencia, deleite, cultura, etc, está haciendo referencia al trabajo, que es una capacidad creativa y original del hombre, que éste utiliza para la produccion de bienes de uso destinados a la satisfacción de sus necesidades.  Este proceso se modifica a partir de la existencia de la propiedad privada de los medios de producción que da lugar al trabajo asalariado, donde el producto le es ajeno al hombre, le es alienado, en el modo propio de la producción de la mercancía a la que deberá enfrentarse. Es decir, sólo podrá acceder a ella a través del intercambio del cual ella es objeto y sujeto. Es entonces cuando la mercancía adquiere esa segunda naturaleza que le otorga el fetichismo, ya que el hombre la percibe sólo por su valor de cambio (dinero) y para obtener tal dinero (mercancía), él ha alienado su esencia poniéndola al servicio de su existencia (trabajo asalariado-alienado).

2. Teniendo en cuenta el texto anterior y lo ya publicado hasta el momento sobre la Sociología de la vida cotidiana, definir el "carácter fetichista de la mercancía" y, a partir de los fenómenos que tienen lugar en tal proceso, establecer su relación con la vida cotidiana, sus características y la "extrañación" a la que pueden conducir dichos fenómenos en esta esfera.
La articulación entre el fetichismo y la extrañación de la vida cotidiana es inmediata: la mercancía constituye al trabajador-productor en consumidor, ocultando la relación social concreta que queda enmascarada por el valor abstracto de la mercancía.  Dicha mercancía es el elemento dominante que aliena la conciencia, impidiéndole al hombre un desarrollo humano-específico.  Ya no es posible el hombre entero, sino que está fragmentado a partir de estas relaciones basadas en las relaciones materiales (de producción) capitalistas.

No hay comentarios: