Autoras/es: Stella Maris Torre
(Fecha original del artículo: Marzo 2008) 
LA CONQUISTA: COMIENZO DEL GENOCIDIO – SIGLOS XVI, XVII, XVIII
El arribo de los europeos a lo que luego se llamará América constituyó un verdadero cataclismo para los pobladores indígenas.
Explicación sumaria de la doctrina cristiana y justificación del derecho de los cristianos a sujetar a los indígenas a su poder, el Requerimiento leído en español ante personas atónitas tenía un carácter performativo.
No hay intercambio cultural, sino eliminación. Los españoles:
·         Impusieron su palabra, su nombre y su Dios, apropiándose de inmensos territorios.
·         Establecieron la ley, los términos de la equivalencia de los sujetos reconociendo su semejanza en el espacio del desconocimiento, y no en el de sus saberes:
o    Identificaron a los indígenas por su ignorancia de la lengua y la religión dominadoras, y no por el conocimiento de la propia.
o    Los señalaron como no educados e incapaces de educación
·         Fundaron el olvido de múltiples diferencias que, con otra lógica, podrían haber sido convocadas desde diferentes términos de equivalencia.
Este primer y enorme genocidio americano está caracterizada por:
·         Dramático descenso del número de pobladores indígenas por enfrentamientos y epidemias.
·         Dislocamientos poblacionales.
·         Desarticulación de las unidades productivas aborígenes.
·         Saqueo y pillaje del conquistador (sobre todo de metales preciosos).
·         Economía de explotación para producir abundantes excedentes: 
-Trabajo indígena (impuesto): encomienda, mita, yanaconazgo
-Esclavitud negra 
·         Mestizaje, aculturación y asimilación. 
Fuentes:   
Puiggrós, A. (1996) “Presencias y ausencias en la historiografía pedagógica latinoamericana”
Weinberg, G. (1984). “Modelos educativos en la historia de América Latina.”
  

 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario