Autoras/es: Stella Maris Torre
Análisis de la obra de Jesús Martín Barbero
- El desordenamiento de los saberes y los cambios en los modos de narrar
- Qué significa saber en la era de la información
- Las oralidades culturales perduran y también cambian
- Viejos y nuevos regímenes de visibilidad
4.1. El desordenamiento de los saberes y los cambios en los modos de narrar
están produciendo un fuerte estallido de los moldes escolares de la | sensibilidad | |
reflexividad | ||
creatividad | ||
colocando en un lugar estratégico: | el ensanchamiento de los modos de sentir y de pensar | |
la articulación entre lógica e intuición | ||
Hay una imaginación humana que | formula e inventa, esta hipótesis y crea música o poesía | |
Se expresa en la participación movilizando y renovando el capital social. Trama que se sustenta | en las paradojas de la gratuidad que “forman la clave del intercambio en que se constituye lo social” (79) | |
en la imposibilidad […] de que el sentido llegue a ser sustuido por el valor” (79) | ||
Si comunicar es compartir la significación, participar es compartir la acción. | La educación sería entonces el decisivo lugar de su entrecruce. | |
pero para ello deberá convertirse en el espacio de conversación de los saberes y las narrativas que configuran los mestizajes entre: | oralidades | |
literalidades | ||
visualidades |
4.2. Qué significa saber en la era de la información
El lugar de la cultura en la sociedad cambio cuando la mediación tecnológica de la comunicación deja de ser meramente instrumental para espesarse, densificarse y convertirse en estructural.
Pues, la tecnología remite hoy a/ la revolución tecnológica introduce en nuestras sociedades | SI | NO | |
Nuevo modo de relación entre los procesos simbólicos, que constituyen lo cultural, y las formas de producción y distribución de bienes y servicios · Nuevos modos de percepción y de lenguaje · Nuevas sensibilidades y escrituras | Novedad de unos aparatos Cantidad inusitada de máquinas | ||
La tecnología deslocaliza los saberes · Modificando las condiciones del saber, en sus estatutos o Cognitivo o Institucional · Conduciendo a un emborronamiento de las fronteras entre o Razón e imaginación o Saber e información o Naturaleza y artificio o Arte y ciencia o Saber experto y experiencia profana | |||
La sociedad de la información es aquella | SI | NO | |
· en la que la materia prima más costosa es el conocimiento · en la que el desarrollo económico, social y político, se hallan estrechamente ligados a la innovación: nuevo nombre de la creatividad y la invención | en la que la materia prima más costosa es el conocimiento |
Descentramientos: deslocalización y diseminación (primer plano de cambios)
Desde una perspectiva histórica de la producción social, | el conocimiento está pasando a ocupar el lugar que · primero ocupó la fuerza muscular humana ayudada por utensilios · y después las máquinas manejadas por obreros | |
la revolución tecnológica (Castells) designa el nuevo lugar ocupado por la tecnología en las mutaciones de largo alcance que, sobre algunas de las dimensiones más antropológicas de la cultura y la sociedad, producen los cambios en los modos de circulación y producción del saber, que constituye una de las más profundas transformaciones sociales, pasando de: | centralización y control de monasterios y escuelas | |
dispersión y fragmentación · Cada días más estudiantes testimonian una desconcertante experiencia: lo bien que el maestro sabe la lección, y la incertidumbre al constatar el frecuente desfase entre las lógicas de saberes en la escuela y los que circulan por fuera de la escuela.(saberes-mosaico que en la forma de información, circulan por la sociedad) · La reacción más frecuente de la escuela es el atrincheramiento en su propio discurso, pues cualquier otro modo de saber es resentido por el sistema escolar como un atentado directo a su autoridad. | ||
Descentramiento | Es el conjunto de procesos y experiencias señalados en 3 que testimonian la expandida circulación por fuera del libro de saberes socialmente valiosos. De estos procesos forma parte la deslocalización que estos saberes presentan en relación a la escuela. | |
El saber se descentra en relación al que ha sido su eje durante los últimos cinco siglos: el libro, por la aparición del texto electrónico / hipertextualidad como nuevo modelo de organización y aprendizaje de conocimientos. “Son cambios que no vienen a reemplazar al libro sino a relevarlo de su centralidad ordenadora de las etapas y los modos de saber que la estructura-libro había impuesto no sólo a la escritura y la lectura sino al modelo entero del aprendizaje: linealidad secuencial de izquierda a derecha, tanto física como mental, y verticalidad del arriba hacia abajo, tanto espacial como simbólica” (83) | ||
Este descentramiento es culturalmente desconcertante y la mayoría del mundo escolar | en lugar de buscar entender | |
Se contenta con estigmatizar. “Estigmatización que parte de desconocer la complejidad social y epistémico de los dispositivos y procesos que rehacen los lenguajes, las escrituras y las narrativas”(83) | ||
La revolución que introduce el texto electrónico no es en verdad comparable con la de la imprenta sino con aquella otra más larga mutación introducida por la aparición del alfabeto. (historiador Chartier, y lingüista, Simone) (ver 2) | ||
Deslocalización | Hoy los saberes, incluso los más tradicionalmente asociados al libro, escapan a su modelización hegemónica en una lectura y aprendizaje confinados a la lógica de la normalización de la secuencia de los grados y la inevitabilidad de los saberes preestablecidos como requisitos. Las etapas de formación de la inteligencia en el niño son hoy replanteadas. | |
El movimiento de deslocalización se torna en destemporalización cuando el aprendizaje escapa también a las demarcaciones sociales que estatuían su tiempo en el común de la gente. Más ligado a los modos de elaboración y comprensión que a los contenidos, el aprendizaje escapa ahora también a las demarcaciones de edad y los demás acotamientos temporales que facilitaban su inscripción en un solo tipo de lugar agilizando su control. | El sistema escolar recibe presión del desordenamiento de los saberes implicado en las transformaciones sociotécnicas de la información y el conocimiento | |
La educación continuada o el aprendizaje a lo largo de la vida · no significa la desaparición del espacio-tiempo escolar, · pero las condiciones de existencia de ese tiempo, y de su particular situación en la vida, se están viendo transformadas radicalmente · porque ahora la escuela tiene que convivir con saberes-sin-lugar-propio · Incluso los saberes que se enseñan en ella se hallan atravesados por saberes del entorno tecno-comunicativo regidos por otras modalidades y ritmos de aprendizaje que los distancian del modelo de comunicación escolar. | ||
Diseminación | está producida por descentramientos y deslocalizaciones | |
extiende el emborramiento de las fronteras disciplinarias a aquellas otras fronteras que lo separaban de la información como del saber común. Se trata de | intensa divulgación científica que ofrecen los medios masivos | |
devaluación creciente de la barrera que alzó el positivismo entre la ciencia y la información (en el sentido que le han dado las teorías de la comunicación y el que ha adquirido últimamente en la producción y la gestión | ||
La diseminación nombra. “el poderoso movimiento de difuminaciòn de desdibuja muchas de las modernas demarcaciones que el racionalismo primero, la política académica después y la permanente necesidad de legitimación del aparato escolar, fueron acumulando a lo largo de más de dos siglos” (86) | ||
Pensar el ser y pensar el orden (Bauman). Un movimiento que es a la vez de autopropulsión y autodestrucción: al pretender reducir la ambivalencia a un problema de expertos, de información pertinente y aplicación de la tecnología, el saber fomenta y multiplica los riesgos. En ese movimiento estaría el paso de la modernidad industrial a una segunda modernidad engendradora de la sociedad del riesgo. (Beck). | ||
Reflexividad (Giddens, Beck, Lash) es la capacidad de la propia modernidad de cuestionarse y asumir que | algunos de los objetivos más importantes de su proyecto emancipador están siendo pervertidos radicalmente | |
mediante la articulación de los conocimientos especializados con aquellos otros saberes que provienen de la experiencia social y las memorias colectivas. | ||
Por otro lado, el desordenamiento de los saberes halla uno de sus espacios más polémicos en la reconfiguración de la figura del intelectual por su aproximación a la del experto y el surgimiento del analista simbólico, que puede ser tanto un diseñador industrial como un filósofo. Parece haber llegado el momento e que el conocimiento deja de ser el dominio exclusivo de los intelectuales y sus herederos más especializados –investigadores y tecnócratas – para convertirse en un medio común a través del cual las sociedades se organizan y cambian (Brunner) (RM: habría que ver cuál es la concepción de intelectual que tiene quien escribe, no parece ser la de Gramsci) |
Nuevas figuras de razón (segundo plano de cambios)
Estos cambios menos visibles socialmente, son las transformaciones de los propios modos de producción del conocimiento, la aparición de nuevas figuras de razón (Chartron, Renaud) que replantean algunos de los rasgos más paradigmáticos del proceso de elaboración de la ciencia, como las que afectan a las ideas de
- Certeza
- Experiencia.
Hoy hay creciente conciencia de la complejidad (Morin), incluyendo la disonancia cognitiva que habla de la pluralidad de inteligencias que entran en juego cuando hablamos de conocimiento.
Quizá el cambio más desconcertante para el racionalismo con el que se identificó la primara modernidad, sea el que introduce el nuevo estatuto cognitivo de la imagen:
Las nuevas formas de articular la observación y la abstracción, basadas en el procesamiento (digitalización y tramado de interfaz) de las imágenes · las remueve de su status de “obstáculo epistemológico” · las convierte en el ingrediente clave de un nueve tipo de relación entre la · simulación · experimentación científicas | ||
La revaloración cognitiva de la imagen pasa paradójicamente por la crisis de la representación que examinó Foucault. En el cruce de los dispositivos que él señala (economía discursiva y operatividad lógica) se sitúan: · la nueva discursividad constitutiva de la visualidad · la nueva identidad lógico-numérica de la imagen | ||
Estamos ante la emergencia de otra figura de la razón que exige pensar la imagen desde su nueva configuración sociotécnica: la computadora es | SI | NO |
Un nuevo tipo de tecnicidad · Que posibilita el procesamiento de informaciones · Cuya materia prima son abstracciones y símbolos · Lo que inaugura o una nueva aleación de cerebro e información, que sustituye a la relación exterior del cuerpo con la máquina o un nuevo paradigma de pensamiento que rehace las relaciones entre el orden de § lo discursiva (lógica) y lo visible (forma) § inteligibilidad y sensibilidad | Instrumento con el que se producen objetos | |
El nuevo estatuto cognitivo de la imagen se produce a partir de su informatización, es decir “su inscripción en el orden de lo numeralizable, que es el orden del cálculo y sus mediaciones lógicas: número, código, modelo” (92), lo cual remite a una nueva economía informacional que reubica a la imagen, en un doble movimiento: · el que radicaliza el proyecto de la ciencia moderna de traducir/sustituir el mundo cualitativo de las percepciones sensibles por la cuantificación y la abstracción lógico-numérica · el que reincorpora al proceso científico el valor informativo de lo sensible y lo visible (nueva episteme cualitativa) |
4.3. Las oralidades culturales perduran y también cambian
La sociedad multicultural significa en nuestros países | existencia de la diversidad étnica, racial o de género | ||||||||
aquella otra heterogeneidad que se configura entre los indígenas | de la cultura letrada | ||||||||
y los de la cultura oral, la audiovisual y la digital | |||||||||
“Reivindicar la existencia de la cultura oral o la video-cultura no significa […] el desconocimiento de la […] cultura letrada sino solamente empezar a desmontar su pretensión de ser la única cultura digna de ese nombre en nuestra contemporaneidad” (93) | la oralidad perdura como experiencia cultural primaria | ||||||||
regramaticalizada desde la oralidad secundaria que tejen y organizan | las gramáticas tecnoperceptivas de la radio y el cine | ||||||||
Con las nuevas visualidades provenientes de la televisión, el video juego y el hipertexto. | |||||||||
Entonces, las mayorías en AL se están incorporando a y apropiándose de la modernidad sin dejar su cultura oral, esto es no de la mano del libro sino desde los géneros y las narrativas, los lenguajes y los saberes, de la industria y la experiencia audiovisual. Aquí está en juego no sólo la hibridación de las lógicas globales del capital con nuevas expresiones de exotismo sino hondas transformaciones en la cultura cotidiana de las mayorías. | |||||||||
Cuando la oralidad ya no es analfabeta | Oralidad cultural. Investigación de Barbero sobre las diferencias entre el mercado popular y el supermercado | economías simbólicas que remiten a diversos modos de “relación con el lenguaje” | |||||||
la comunicación se da en el mercado popular | |||||||||
La escuela no considera a la cultura oral como dimensión cultural de la vida social y cultural. | En algunas escuelas el aprendizaje de la lectura está empobreciendo el vocabulario de los niños, pues al tratar de hablar como se escribe –siguiendo pautas escolares de corrección- los niños pierden gran parte de la riqueza que viene de su mundo oral, y lo que es peor su vivacidad narrativa. | ||||||||
estamos ante un sistema y una experiencia escolar que no sólo no gana a los adolescentes para y una lectura y una escritura enriquecedoras de su experiencia sino que desconoce la cultura oral en cuanto matriz constitutiva de la cultura viva y la experiencia cotidiana entre los sectores populares confundiéndola, y reduciéndola de hecho al analfabetismo | |||||||||
Y sin embargo la oralidad es el habla de otra cultura, en el que se hibridan tres diferentes “narrativas de identidad”: | cuentos de miedo y violencia | ||||||||
relatos de la radio, cine y televisión | |||||||||
música popular | |||||||||
El mundo popular se inserta en la dinámica urbana básicamente a través de dos tipos de transformaciones, en la | vida laboral | ||||||||
lenguaje oral | |||||||||
Estamos ante un mapa cultural diferente de aquél al que nos tiene acostumbrados la maniquea retórica del desarrollismo. El mapa real se halla tejido de continuidades y destiempos, pues en los barrios citadinos el habla entremezcla antiguos autoritarismos feudales con una nueva horizontalidad tejida en el “rebusque”, de la centralidad que aun conserva la moral religiosa sin que ello impida la modernización de los sentimientos y los valores, de la subjetividad y la sexualidad.. Esa cultura del rebusque en la que se mezclan la complicidad delincuencial con solidaridades vecinales y lealtades a toda prueba. | |||||||||
Renovadas vigencias de lo oral | Se evidencia en las prácticas y productos de uso cotidiano entre enormes poblaciones desplazadas del campo a la ciudad (corrido, telenovela). En esa confusión, que es quizás lo que más escandaliza a la mirada intelectual, | se produce el entrecruce de muy diversas lógicas: | la mercantil del sistema productivo | ||||||
La del cuento popular, el romance y la canción con estribillo. | |||||||||
En ellas también está la base de un peculiar modo de lectura ligado estructuralmente a la oralidad: las gentes que gustan de la telenovela disfrutan mucho más el acto de contarla que el de verla, pues es en ese relato donde se hace “realidad” la confusión entre narración y experiencia. | |||||||||
La política oficial hace un pseudo reconocimiento de la cultura oral, lo que lleva a una transculturación oral (RM: dimensión política) | |||||||||
Todo eso muestra que estamos ante desconcertantes hibridaciones narrativas | |||||||||
4.4. Viejos y nuevos regímenes de visibilidad
Guerra de imágenes. Los imaginarios populares que movilizan las imaginerías electrónicas de la televisión producen un cruce de arcaísmos y modernidades, comprensible desde los nexos que enlazan las sensibilidades a un orden visual de lo social. La “ciudad letrada” “no puede ignorar las transformaciones político culturales de la visualidad. La educación necesita entonces ponerse a la escucha de las oralidades y abrir los ojos a la visibilidad cultural de las visualidades que emergen en los nuevos regímenes de la tecnicidad.
La visibilidad social en las modernidades
la formación comunicativa inicial de la “esfera pública burguesa” ha sido planteada como un nuevo modo de asociación no vertical (Habermas) | ||||
Un siglo después la esfera pública es redefinida por la presencia de las masas urbanas en la escena social. La visibilidad política de las masas responde a la · transformación de la política de estado · formación de una cultura-popular-de-masa | ||||
La publicidad (en el sentido de H.) va a conectar entonces dos discursos · el de la prensa · el de la propaganda comercial | ||||
Entre ambos discursos se produce el desdoblamiento que lleva de lo público, al público que conforman los lectores y los espectadores. Allí aparece la figura más plenamente comunicacional de lo público: la opinión pública | ||||
¡El/lo público sigue existiendo en la sociedad de masas? | Según muchos, no | |||
Barbero: aunque atravesados por las lógicas del mercado, los medios de comunicación constituyen hoy espacios decisivos de la · visibilidad · reconocimiento social | ||||
Más que a sustituir, la mediación televisiva ha entrado a constituir una escena fundamental de la vida pública. | Del mismo modo que la privatización no remite sólo a los movimientos de la economía | |||
Tampoco la individuación se agota en los de consumo, ya que ella remite a la transferencia del sentido de la democracia desde el ámbito tradicional de “lo político” al de la ciudadanía (sus idiomas de género, tribu, religión, edad, cuerpo, sexualidad, subjetividad). Si la ciudadanía está asociada al “reconocimiento recíproco” esto pasa por el derecho, imprescindible para poder participar en las decisiones colectivas, a · informar y ser informado · hablar y ser escuchado | ||||
La cada vez más estrecha relación entre lo público y lo comunicable pasa hoy por la video-cultura (mediación de las imágenes): televisión, afiches, graffitis: | o es asociada a un mal inevitable | |||
o más allá de la denuncia, para poder intervenir en el proceso, debemos tender a una comprensión de lo que esa mediación de las imágenes produce: | Salida a flote, emergencia de la crisis que sufre el discurso de la representación | las imágenes espectacularizan el mundo | ||
pero por ellas pasa una construcción visual de lo social que recoge el desplazamiento: · de la lucha por la representación · a la demanda, por parte de movimientos sociales y minorías, de reconocimiento: hacerse visibles socialmente en su diferencia | ||||
En las imágenes se produce un profundo descentramiento de la política | sobre el sentido · de la militancia: las imágenes dan cuenta del enfriamiento de la política · del discurso partidista: la nueva visibilidad social de la política desplaza el carácter autoritario del discurso doctrinario a una discursividad en la que son posibles ciertos tipos de intercambios e interacciones con otros actores sociales · encuestas · sondeos masivos · observatorios · veedurías ciudadanas | |||
por otra parte, el vacío de utopías en la política se ve llenado por engañosas utopías que vienen del campo de la tecnología y la comunicación | “aldea global” | |||
“mundo virtual” | ||||
“ser digital” | ||||
Democracia directa. Es la más engañosa · atribuyendo al poder de las redes informáticas la renovación de la política · votando por Internet · emitiendo telemáticamente su opinión se · crea la ilusión de un proceso sin interpretación ni jerarquía · fortalece la creencia en que el individuo puede comunicarse sin mediación social · acrecienta la desconfianza hacia cualquier figura de delegación y representación · sin embargo, hay un trasfondo libertario que aumente la desorientación de la ciudadanía como resultado de · ausencia de densidad simbólica · incapacidad de convocación de la política representativa | ||||
Así, los medios y redes electrónicas | se constituyen en mediadores de la trama de imaginarios, vehiculizando la multiculturalidad, que hace estallar a los referentes tradicionales de la identidad | |||
Las redes virtuales no son sólo técnicas sino también sociales, pero no podemos pensar la virtualidad de las redes de la razón dualista con la que estamos acostumbrados a pensar la técnica. El caso de Internet es una constatación irrefutable del ahondamiento que las redes implican de la división y exclusión social. El uso alternativo de tecnologías informáticas | es la reconstrucción de la · sociabilidad · esfera pública | |||
por exigencia de las nuevas formas de visibilidad que teje Internet, pasa por profundos cambios en · mapas mentales · lenguajes · diseño de políticas | ||||
esto es porque las tecnologías no son neutras sino que constituyen hoy enclaves de condensación e interacción de · mediaciones sociales, · conflictos simbólicos · intereses económicos y políticos | ||||
por lo que ellas forman parte de las nuevas condiciones del narrar |
Nuevos regímenes y narrativas de la visualidad
Transformación moderna de la visualidad cultural | 1º momento, el cine: catalizador de la experiencia de la multitud | del pueblo que tomaba la calle al que iba al teatro/cine, la transición conserva el carácter activo y colectivo |
2º momento, la televisión, cataliza la experiencia doméstica. La incidencia de la televisión sobre la vida cotidiana tiene más que ver con lo que sucede en el trabajo/calle -compeliendo a resguardarse en el espacio hogareño- que con lo que en ella pasa | Ahora, del cine a la televisión, hay una profunda transformación: la fragmentación de la ciudadanía es entonces tomada a cargo por el mercado que convierte la diferencia en una mera estrategia de rating. | |
El fin de los “grandes relatos” se halla en el flujo televisivo: | por · su puesta en equivalencia de todos los discursos –información, drama, publicidad, pornografía o datos financieros-, · la interpenetrabilidad de todos los géneros y · La transformación de lo efímero en clave de producción y propuesta de goce estético. | |
Una propuesta basada en la exaltación de · lo móvil y difuso, · la carencia de clausura y la indeterminación temporal | ||
El zapping ilustra la crisis del relato | ||
Esta crisis ya venía de lejos | predominio del logos sobre el mitos entre los griegos | |
triunfo de la razón ilustrada sobre cualquier otro tipo de saber y de verdad | ||
Pero por otro lado, se trata de la asfixia del relato por substracción de la palabra viva, asfixia directamente asociada a la aparición de es el nuevo modo de comunicar que es la información, pasando de le experiencia del narrador al saber experto del periodista. Los relatos sobrevivirán inscritos en el ecosistema discursivo de los medios y colonizados por la racionalidad operativa del saber tecnológico, pero | aunque subordinados a los formatos, meros operadores de una combinatoria sin contenido, estrategia puramente sintáctica | |
aún existen los géneros, conservando cierta densidad simbólica mediante la que posibilitaban la inserción del presente en las memorias del pasado y en los proyectos de futuro | ||
Glocalidad de la ciudad: entre la necesidad del lugar y la inevitabilidad de lo global, cada día somos más los que la habitamos, ese “espacio comunicacional que conecta entre sí sus diversos territorios y los conecta con el mundo, en una alianza entre velocidades informacionales y modalidades del habitar cuya expresión cotidiana se halla en ‘el aire de familia que vincula la variedad de pantallas que reúnen nuestra experiencias laborales, hogareñas y lúdica’ (Ferrer, 117-118). La ciudad virtual, la ciudad informatizada: | es articulación de pantallas que atraviesan y reconfiguran las · experiencias de la calle · relaciones con nuestro propio cuerpo, “un cuerpo sostenido cada vez menos en su anatomía y más en sus extensiones o prótesis tecnomediáticas” (118) | |
no necesita cuerpos reunidos sino sólo interconectados | ||
despliega a la vez el primer territorio sin fronteras y el lugar donde se avizora la sombra amenazante de la contradictoria utopía de la comunicación, en · la hegemonía de los flujos y la transversalidad de las redes · La heterogeneidad de sus tribus y la proliferación de sus anonimatos. | ||
Hipertexto. La dimensión separada y minusvaloradota por la racionalidad dominante en Occidente desde la invención de la escritura y el discurso lógico es el mundo de los sonidos y las imágenes, relegado al ámbito de las emociones y las expresiones. Su reintegración cultural es una de las más claras señales de la hondura de las mutaciones que atravesamos. | Al trabajar interactivamente con · sonidos · imágenes · textos escritos | |
el hipertexto hibrida · densidad simbólica · abstracción numérica | ||
haciendo reencontrarse las dos, hasta ahora “opuestas” partes del cerebro | ||
De ahí que el mediador universal del saber, el número, pase a ser mediación técnica del hacer estético | ||
lo que a su vez refleja el paso de la primacía sensorio-motriz a la sensorio simbólica | ||
La des-ubicación que hoy atraviesa el arte habla de esa reintegración y ese tránsito. El acercamiento entre experimentación · tecnológica · estética | ||
hace emerger un nuevo parámetro de evaluación de la técnica: su capacidad de comunicar (distinto al de su mera instrumentalizad económica o funcionalidad política):, esto es de: · significar las más hondas transformaciones de época que experimenta nuestra sociedad, · y desviar/subvertir la fatalidad destructiva de una revolución tecnológica prioritariamente dedicada, directa o indirectamente, a acrecentar el poderío militar | ||
la gramática de construcción de los nuevos relatos se alimenta del zapping y desemboca en el hipertexto, lo que implica un doble y muy distinto movimiento que la reflexión crítica tiende a confundir anulando las contradicciones que los ligan: · zapping: el televidente, al mismo tiempo que multiplica la fragmentación de la narración, construye con sus pedazos otro relato, un doble, puramente subjetivo, intransferible, una experiencia incomunicable · Narrativa hipertextual: pero aquel movimiento de estallido y fragmentación desemboca también sobre la potenciación del movimiento de montaje cinematográfico precurso de este tipo de narrativa. “La simultaneidad y la mezcolanza han ganado la partida: los canales se intercambian las manifestaciones cultas, las populares y las de masas dialogan y no lo hacen en régimen de sucesión […] El estallido del orden sucesivo lineal alimenta un nuevo tipo de flujo que conecta la estructura reticular del mundo urbano con la del texto electrónico y el hipertexto. Pues así como la computadora nos coloca ante un nuevo tipo de tecnicidad, el hipertexto nos abre a otro tipo de textualidad, en la que emerge una nueva sensibilidad […] y que es aquella misma que conecta el movimiento del hipertexto con el del palimpsesto” (120) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario