Autoras/es: ANRed
(Fecha original del artículo: Octubre 2012)
Por ANRed- E (redaccion@anred.org) |
Hubo presencia de delegaciones de Mendoza, Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires. El plenario debatió dos documentos que se fueron elaborando en los dos encuentros anteriores que se realizaron en Buenos Aires y Rosario.
Los documentos debatidos fueron la declaración de principios y las políticas de fondo para el sector. En relación a la declaración de principios se insistió en el carácter democrático y combativo de la construcción. Se debatió mucho sobre la burocratizacion de las comisiones directivas de las cooperativas que "poco a poco se terminan separando de las ideas originales volviendose en la practica empresas capitalistas". Los estatutos de las cooperativas tienden a centralizar el poder en unas pocas personas que ante la pasividad de todos los trabajadores se terminan apropiando de la misma. Se discutió impulsar el protagonismo de las asambleas en las cooperativas que evite estos procesos y que sea la que realmente tome las desiciones y el consejo directivo solo firme las resoluciones de la asamblea. En cuanto a las políticas de fondo se debatió sobre la necesidad de un compre social por parte del estado, la necesidad de expropiaciones definitivas de las unidades productivas, la capacitación y asistencia técnica, la necesidad de subsidio estatales, las asignaciones familiares la obra social, los accidentes de trabajo y los créditos blandos.
En las rondas de debate fueron apareciendo los problemas acuciantes que tienen las cooperativas para poder sobrevivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario