Esto se desprende de un informe de Expo Universidad. Se antepone a la demanda laboral. 
Autoras/es: Clarín Empleos
(Fecha original del artículo: Octubre 2012) 
Según un estudio realizado a través del sitio www.quevasaestudiar.com
 de ExpoUniversidad, se determinó que el 76% de los jóvenes argentinos 
en el momento de decidir qué carreras estudiar no se basa en aquellas 
que tienen más demanda laboral, sino en sus propios gustos y vocaciones.
 Un 17% elige a partir de las oportunidades de trabajo y sólo un 7% se 
guía por tradiciones familiares o carreras de amigos.
 ExpoUniversidad ( www.expouniversidad.com.ar), es la feria de educación superior más importante de América Latina, inaugura su 17ª edición el miércoles 17 de octubre, con más de 250 instituciones, talleres, charlas informativas y actividades, en el Pabellón Ocre de La Rural, frente a Plaza Italia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta nueva tendencia fue revelada a partir de una encuesta realizada a
 más de quinientas personas, de entre dieciocho y veinticinco años. El 
estudio arrojó que de esos jóvenes el 76% prioriza su vocación a la hora
 de elegir qué estudiar “y no se basan en las tendencias que indican 
cuales son las carreras que tienen mayor salida laboral”, aseguró Jaime 
Jalife, gerente general de ExpoUniversidad. Así mismo, esta 
investigación expuso que entre las cincuenta carreras más elegidas se 
encuentran: Medicina, Abogacía, Nutrición, Economía, Historia del Arte, 
Enfermería, Publicidad, Relaciones Públicas, Odontología y Ciencias 
Políticas, entre otras.
Actualmente, en la Argentina las profesiones más solicitadas y 
buscadas por el área de Recursos Humanos de las empresas y consultoras 
son las vinculadas a la Ingeniería y a lo tecnológico. “Y son justamente
 las carreras cuyo nivel de inscriptos no crecen a la par que la demanda
 laboral que hoy existe en el mercado”, reveló Jalife.
Además, el gerente de ExpoUniversidad explicó que esta decisión 
adoptada por 7 de cada 10 jóvenes argentinos es “una de las más 
recomendadas, ya que decidir qué plan de estudios seguir según las 
demandas del mercado laboral en un momento determinado es un error. 
Sucede muchas veces que, al obtener el título, la tendencia laboral va 
cambiando y exige otro tipo de profesionales”.

 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario