Autoras/es: Stella Maris Torre (*)
(Fecha original del artículo: Julio 2007)
Temas: Historia de la EC/EE en períodos históricos como modelos de análisis – Enfoques más interaccionistas sobre EE – Inclusión e integración – Retardo Mental
PRIMERA PARTE: MODELOS
MODELO | EJE | SUJETO | ESTRATEGIA | Supuestos | Período |
Médico Patológico | Sujeto individual | Anormal portador de una patología | Asilos | “las personas con SD se reproducen con > facilidad” INSTITUCIONALIZACIÓN | S XIX |
Estadístico | Desviado portador de un CI irreversible | Escuelas especiales | Fracaso escolar s/curriculum común. Prueba de inteligencia de Binet. ESCALA MÉTRICA DE LA INTELIGENCIA | Principios S XX | |
Sociológico | Sociedad | Discapacitado: relación con el medio | Integración escolar | Mediados S XX | |
Holístico | Sujeto en contexto escolar y social | NEE: carácter interactivo en relación con el curriculum | Escuela Inclusiva |
Modelo MÉDICO PATOLÓGICO
· Influencia de la medicina, biología, psiquiatría
· ANORMALES→El S es portador de un defecto incurable: ENFERMO
· Condición personal/patológica/Irrecuperable: Síndrome. Deficiencia
· PESIMISMO→Innatismo
· DIAGNOSTICO↔Pronóstico. Concepción Determinista del desarrollo
· SEGREGACIÓN. ASILOS
· FIN DE LA EDUCACIÒN LIMITADO, DETERMINADO A PARTIR DEL CASO CLÍNICO
· ALGUNOS…
Modelo ESTADÍSTICO
· Binet. Escala métrica de la inteligencia
1904/1908/1911
↓
Éxito Escolar←Edad Cronológica←EDAD MENTAL
El éxito escolar se atribuia a la congruencia/incongruencia entre EC y EM
RM = EC - EM
Transitorio para Binet
· Luego, como inmutable, aparece, con Stern, el COCIENTE INTELECTUAL
CI = EM x 100
EC
Diagnóstico Irreversible
Toda prueba de inteligencia (test) tienen un modelo estadístico en su elaboración
Modelo SOCIOLÓGICO
Sujeto ↔ Sociedad
↓
DISCAPACIDAD
· Esta relación surge como consecuencia de:
o Desarrollo de las ciencias sociales
o Movimientos sociales después de la 2º GM. Derechos del Hombre
Ver modos cómo la sociedad surge como discapacitante
DISCAPACIDAD: adjudicación a alguien de una diferencia no deseable
· DISCAPACIDAD:
o imposición de una diferencia no deseable
o incapacidad que muestra una persona en un contexto determinado
o relación del individuo con el medio (limitaciones/posibilidades)
o ….
· “Año de los Impedidos”. 1981. Aparecen los conceptos de NORMALIZACIÓN E INTEGRACIÓN como estrategia para estas personas.
o NORMALIZACIÒN: brindar a las personas consideradas con discapacidad las condiciones normales tanto como sea posible
o INTEGRACIÓN: estrategia educativa para el logro de la normalización
Hay distintos modelos de integración desde 1981
· Relación inversa entre las limitaciones y las posibilidades de integración
· Estrategias: Niños en
o Escuelas regulares con o sin apoyo
o En escuelas regulares como servicio complementario
o Clase especial por medio tiempo
o Clase especial por tiempo completo
o Escuela especial
o Atención en el hogar
o Instrucción en hospitales
o Servicios no educativos (médicos, servicio social)
Modelo HOLÍSTICO
· Baja la relación del Sujeto a la Escuela, particularmente al currículum
· Estrategia: Escuela inclusiva
SEGUNDA PARTE: LA DIVERSIDAD BAJO SOSPECHA/LA ALTERIDAD DEFICIENTE
La mirada de los autores Skliar y Duschatzky es distinta, en general, a las que ya vimos
MODOS EN QUE EN DISTINTOS MOMENTOS SE VIO AL OTRO
1º versión: “El otro como fuente de todo mal”
· Siguió el modo predominante de relación social durante el siglo XX: conflictos bélicos, los genocidios sistemáticos (matanzas étnicas, apartheid, dictaduras): eliminación física
· La propia civilización desplaza la violencia externa a la coacción interna: regulación de costumbres y moralidades en el marco de los dispositivos de construcción del sujeto y regímenes de verdad
Sordos:
· hasta 1860/70 usaban lengua de señas
· 1880 Congreso en Milán de de profesores determinan que “lo mejor” para los sordos es el lenguaje oral→¿se queman libros del lenguaje de señas?
Estrategias de regulación y control de la alteridad en la modernidad
· la demonización del otro
· transformación en sujeto “ausente”, es decir, la ausencia de diferencias al pensar la cultura
· su invención para que dependa de las traducciones “oficiales”: la delimitación y limitación de sus perturbaciones
· las formas de narrar la alteridad son formas de representación que diluyen los conflictos y que delimitan los espacios por donde transitar con relativa calma
Larrosa y Pérez de Lara: “la alteridad del otro permanece como reabsorbida en nuestra identidad y la refuerza todavía más; la hace, si es posible, más arrogante, más segura, y más satisfecha de sí misma. A partir de este punto de vista, el loco confirma nuestra razón; el niño, nuestra madurez; el salvaje, nuestra civilización; el marginado, nuestra integración; el extranjero, nuestro país; el deficiente, nuestra normalidad”
2º versión: “El otro como sujeto pleno de una marca cultural”
· las culturas representan comunidades homogéneas de creencias y estilos de vida
· el mito de la consistencia cultural supone que cada sujeto logra identidades plenas a partir de únicas marcas de identificación, como si acaso las culturas se estructuraran independientemente de relaciones de poder y jerarquía
· el mito de la consistencia interna supone que cada cultura es armoniosa, equilibrada, autosatisfactoria. Supuestos: las diferencias son absolutos, plenas; las identidades se construyen en únicos referentes.
“En este contexto, la diversidad cultural pasa a ser un objeto epistemológico, una categoría ontológica; supone el reconocimiento de contenidos y costumbres culturales preestablecidas exentas de mezcla y contaminación”.
3º versión: “El otro como alguien a tolerar”
· Considerando la historia de la tolerancia en términos de sumas y restas, vemos que durante la modernidad, la tolerancia se ha desplazado desde el privilegio del individuo en detrimento del reconocimiento de grupos o a la inversa, lo que se tolera en el grupo, dejando sin resolver la cuestión de la libertad individual
El principio de reconocimiento se sustentó en la homogeneidad, en la igualación, y no en la diferencia (hay alguien que está arriba, que es superior, que tolera, valora, acepta)
· La tolerancia reaparece en el discurso posmoderno. La tolerancia invita a admitir la existencia de diferencias pero ahí mismo reside la paradoja: aceptar la diferencia como principio conlleva a que también se tienen que aceptar los grupos cuyas marcas son los comportamientos antisociales u opresivos.
Aceptación de la diferencia / Nihilismo moral
Skliar
LA ALTERIDAD DEFICIENTE
Estigma: marca negativa adjudicada a otro. Goffman, en “Estigma, la identidad deteriorada”: Todos podemos cumplir cualquiera de los 2 roles, porque lo normal es muy cumplejo y variado. 3 modos de soc. con 1 estigma:
- Es y sabe
- Es y no ¿es? (sabe)
- No es y se convierte en estigmatizado
El otro como objeto de producción
El término “norma” surge en la modernidad.
Lo que está dentro de la norma, lo normal, marca el lugar del otro en general y del otro deficiente en particular.
· No se trata de matarlo, de enfrentarlo, ni de rivalizar.
· Sí se trata de construirlo a partir del discurso de la normalidad.
La normalidad define la anormalidad
El nosotros define a los otros y a qué se puede hacer con ellos
Normal versus Anormal juega también en el tratamiento de la DISCAPACIDAD. Etiqueta con efecto de difusión (según Beatriz Wright)
Ejemplo: “SD son cariñosos” se le niega la identidad al otro (más allá de un cromosoma alterado, hay un sujeto)
La norma de la mismidad
El otro fue alterizado y su alteridad fue puesta bajo la lupa de un proceso estadístico y eugenésico, matemático y moral, físico y social. El otro fue alterizado y con ello, gran parte de su cuerpo quedó pulverizado, anatomizado, deshumanizado. El otro fue el otro de una norma de la mismidad. Norma, que por ser colonial, estableció discursos y prácticas, especialidades y temporalidades, que determinaron la producción de otro deficiente, de otro anormal”
La fuerza de la identidad normal es de tal magnitud que deja de ser una identidad, para ser vista como LA IDENTIDAD
Así, la norma es la supresión de las identidades refractarias, opuestas.
Pérez de Lara: La alteridad deficiente es un cuerpo que yace, de un sujeto otro que vive en otra temporalidad y en otra espacialidad
Toma de decisiones en base a lo que el otro no puede
No hay comentarios:
Publicar un comentario