En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

martes, 29 de mayo de 2012

EDUCACIÓN ESPECIAL, una perspectiva posible. MODULO 1: Concepto e historia de la Educación Especial (b)

Autoras/es: Stella Maris Torre (*)
(Fecha original del artículo: Julio 2007)


Centro en
deficitaria         →        contextuales
tendencia

Línea constructivista, en especial socio-constructivista, ejemplo:
§         Evaluación
o       Proceso, no producto
o       Comprensión, no medición

Desde lo:
§         Afectivo
§         Cognitivo
§         Social

Perspectiva heurística  del proceso de enseñanza y aprendizaje

Fullan y Hargreaves nos hablan de:
§         Incertidumbre: no hay certezas de cómo enseñar
§        
Aislamiento: origen fundacional del sistema educativo
Ej: ADD

LINEA DEL TIEMPO: LOS PARADIGMAS

Siglo XIX
1950
Siglo XX/XXI






PARADIGMA[1]
MÈDICO
INTEGRACIÓN
INCLUSIÒN
Psicología
Psicometría
La integración es una ESTRATEGIA EDUCATIVA, luego la toman los sociólogos, etc.
“Incluir es lo contrario a excluir” (ver texto Pilar Arnaiz)
(caso profesor, deportes, género, chicos alto CI y desprolijos o mal comportamiento)
Amencia: sin
inteligencia
PRINCIPIO DE LA NORMALIZACIÒN, que implica que la persona transite su vida lo más normal posible en relación al contexto
EDUCACIÒN INCLUSIVA: en principio tener altas expectativas sobre los alumnos.
A partir de estas reflexiones la inclusión es pensar en una EDUCACIÒN PARA TODOS: contemplar la diversidad respetando la singularidad (NE, NEI, NEC, NEE -no sólo con la discapacidad, sino con la diversidad)

Demencia: perturbación de
La locura y la imposibilidad retransitaren un sistema educativo iban juntas
NEE: necesidades que presenta un niño a la hora de aprender; frente a sus pares, no puede aprender (déficit, superdotado)
Educación muy cargada de etiología
Carpeta NEA (necesidades educativas en el aula)[2]
Discapacidad como concepto patologizante
(OMS, 1981: “año internacional de los impedidos”, “…de los minusválidos”; en Argentina: “…de los discapacitados”)
(El plan en CBA cambia recién en el 2004. En 1985/87 se hablaba de “discapacitados mentales y sociales”. Sigue instalado)
§         UNO
§         Discapacidad respecto al medio de sus pares (down, ciego, sordo, motor, leves)
§         Maestra integradora
§         TODOS



§         Maestra especial que, junto con la común, trabajo en equipo para todos
§         Impronta biológica
§         Determinaba el futuro de la persona
§         Profecía autocumplida
Modelo muy centrado en el déficit para adaptación curricular
Adaptación curricular: rígida e individualizada es la modificación al curriculum en este paradigma de la integración
§         Foucault y el Poder→movimiento
§         Freire, ‘50
§         Ivan Illich,’70
Caída del paradigma de la modernidad, ruptura de verdades absolutas
Mirada desde el déficit: es individual
Déficit.
§         Binet, alrededor de 1905 realizó una prueba pedagógica, para medir algo así como el grado de competencia curricular.
§         Luego, vinieron escalas de… y Cociente Intelectual
§         Chico pobre = retardo mental leve pero la disfunción cerebral leve no existe, se trata de ROTULACIÒN Y SEGREGACIÒN hacia EE.
En realidad, es 10% orgánico, 90% contexto. Etiología (ver módulo 5, retardo mental leve, Jane Mercer)
Adaptación curricular que considera el contexto: ejemplo:
§         Zona Norte, pocos chicos en el aula
§         Zona Sur, muchos chicos
Deficitario
          Contextual
Centrado en el déficit
          Centrado en el contexto
Punto de vista individual
          Punto de vista curricular









LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA ARGENTINA

 

Aislamiento
Diferenciación
Personal especializado
Padres contenidos por institución




Lleva a la creación de escuelas especiales DIFERENCIALES, que tienen la mirada desde la diferencia, desde el déficit

1979-1981 como año internacional de los impedidos, minusválidos. A partir de aquí ESPECIAL se considera también desde el déficit pero en una línea más constructivista.
En la Argentina esta palabra se extendió con el ¿concepto? de DISCAPACIDAD.
Ley 22431 de Videla, reglamentada por Bignone en 1983, ambos militares del proceso y a la vez, padres de discapacitados. Se puso en práctica a partir de los 90. Cupos de trabajo en el Estado, pasantías en privado y Estado
1993 LFE
2006 Nueva Ley de Educación, donde la EE queda al servicio de todo el Sistema Educativo

Escuela rural, ejemplo de escuela inclusiva.

En cuanto al método:
§         (Ver método clínico en Devalle de Rendo, Alicia y Vega, Viviana. "Una escuela en y para la diversidad". Editorial Aique, Bs. As., 1998)
§         El maestro Iglesias[3], las hermanas Olga y Leticia Cossettini, entre otros, aplicaron el método global vygotskiano.
§         En los 80, Emilia Ferreiro dice “no al método” (Piaget: maduración→aprendizaje) y Berta Braslavsky “sí al método” (Vygotsky: aprendizaje→maduración)
§         Neuropsicopedagogía
§         Todavía hoy sigue el aprestamiento en la 2º mitad del año en el jardín

LA ADAPTACION CURRICULAR EN EL PARADIGMA DE LA INCLUSION

Desde la diversidad nadie niega el déficit, pero es considerado INTERACTIVO Y DIALECTAL. (Incluso hasta) el propio término NEE es cuestionado
Déficit ↔Contexto
↓                      ↓
NEE               AC

¿Qué cuestiones como docente puedo evaluar con mis colegas? ¿Y yo como pedagogo?

Para hacer una ADAPTACION CURRICULAR
¿Evalúo al niño para (detectar) NEE?
Observación con guía sistematizada
CONTEXTO
COMPETENCIA CURRICULAR
APORTES INTERDISCIPLINARIOS
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Familia
(categoría de Philip Perrenoud)
O de los profesionales
Solo/acompañado
Dirección, ya que la gestión incide en enseñanza y aprendizaje
“Capacidad necesaria para adaptarse”
Diferencia
A qué hora
Aula[4]
“qué conocimientos tienen”
Gardner: “inteligencias múltiples”
Armstrong: ≠ contenidos curriculares trabajados desde ≠ inteligencias
Patio/aula
Escuela (comunidad para aprender según Berta)
Conocimientos previos
Pensar qué es lo que tiene y no lo que no tiene
Ayuda o no
Barrio



Por lo tanto, en este paradigma se trabaja con múltiples perspectivas. Hay una mirada holística, una visión totalizadora: que miren varios al niño.


(*) Corresponde a mis apuntes de clases teóricas y prácticas correspondientes a la Cátedra Educación Especial de la Carrera de Ciencias de la Educación FFyL (UBA) . 1er. Cuatrimestre 2007. 


[1] El término “modelo” hace referencia a lo más universal, en cambio “paradigma” es más contextual (¿será así realmente?)
[2] Escuelas Inclusivas y estrategias de atención a la diversidad
Desde la elaboración del Informe Warnock, en 1978, el tema de la integración escolar de alumnos con dificultades de aprendizaje fue trascendiendo del ámbito del aula para instalarse en las discusiones sobre que tipo de gestión institucional y de organización educativa favorece o no este objetivo. El proyecto UNESCO, (1998) sobre Necesidades Educativas en el Aula, se planteó examinar las estrategias y enfoques organizacionales adecuadas para gestionar escuelas de manera de que todos los niños/as participen con éxito del aprendizaje sobre la base de la integración de las diferencias.
[3] Luis Fortunato Iglesias
Nació en la provincia de Buenos Aires el 28 de diciembre de 1915. Obtuvo el título de Maestro Normal Nacional recibido en la Escuela Normal Nacional de Lomas de Zamora (1935). En 1960 recibió la Beca otorgada por la UNESCO.
Durante veinte años se desempeñó como maestro único en la Escuela Rural Unitaria N° 11 de Tristán Suárez y reunió sus experiencias en varios libros, entre ellos, La Escuela rural unitaria.
Se ha desempeñado como Maestro, Director e Inspector de la Provincia de Buenos Aires (1936-1966); Profesor contratado por la Universidad Nacional de La Plata (1950-1962); Consejero General de Educación (1980); Consultor de la UNESCO del Proyecto Nicaragua (1981); Fundador, Codirector y Director del Periódico "Educación Popular" (1961-1978); Profesor Titular del Instituto Varona (Cuba, 1995) y Profesor Adjunto del Instituto Pedagógico Latinoamericano (1995).
A lo largo de su carrera fue distinguido con los siguientes premios y menciones: Tercer Premio de Crítica y Ensayo otorgado por la Municipalidad de Buenos Aires (1979); Primer Premio Nacional de Ciencias de la Educación (1984); Premio Aníbal Ponce otorgado por la Asociación Amigos de Aníbal Ponce (1985); Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (1994); Primer Premio de Educación otorgado por la Fundación Navarro Viola (1988) y Medalla por su defensa de la Escuela Pública otorgada por la Fundación Ricardo Rojas (1992).
 Ha publicado los siguientes libros: La escuela emotiva (Ensayo Pedagógico, 1945); Viento de Estrellas (Antología Creaciones Infantiles, 1942); La escuela rural unitaria (1957); Diario de ruta: Los trabajos y los días de un maestro rural (1963); Pedagogía creadora (1980); Didáctica de la libre expresión (1980); Aprendizaje vivencial de la lectura y la escritura (1987); Los guiones didácticos: Técnica para la conducción del aprendizaje (1988).
A partir de su labor a lo largo de veinte años como maestro rural en la Escuela N° 11 de Tristán Suárez, Luis F. Iglesias elaboró propuestas renovadoras de la didáctica en todas la áreas de la educación básica que aún hoy son fuente inspiradora para los docentes.
[4] Anécdota de G. Klimovsky
En este aula no hay producción de significados

No hay comentarios: