Hermann Schiller, conductor de Leña al fuego y | 
Despiden de la porteña radio Ciudad a un periodista crítico
Autoras/es: Juan Pablo Mansilla (*)
Interrumpen el contrato de Hermann Schiller con reproches por notas de P/12 y Perfil.com.
Radio Ciudad, la emisora estatal de Buenos Aires, decidió deshacerse del periodista Hermann Schiller en el marco de una reestructuración general que barrió con la programación de 2011.
Radio Ciudad, la emisora estatal de Buenos Aires, decidió deshacerse del periodista Hermann Schiller en el marco de una reestructuración general que barrió con la programación de 2011.
Las autoridades de la AM 1110 habían decidido en diciembre levantar Leña al fuego,  su ciclo de los días sábados, junto al resto de los programas con la  promesa de garantizarle una continuidad en la radio con columnas  semanales los fines de semana.
Sin embargo, el viernes pasado el director de contenidos de la radio, Baltasar Jaramillo,  le informó que se interrumpía su contrato en un breve diálogo  telefónico que incluyó reproches a Schiller por la difusión de su salida  enPágina/12 y Perfil.com:  "Yo le dije que estaba en los medios, no por mi voluntad, si no porque  tiene un trascendencia social el levantamiento de mi programa", explicó  el periodista.
Trabajadores de la radio preparan una  movilización con una "cantidad enorme de organizaciones sociales que  repudiarán al levantamiento de Leña al Fuego",  ciclo de   13 años de historia y una repercusión inusitada para una  radio en franco descenso: durante sus emisiones de los sábados el rating  trepaba al 1%, un porcentaje importante si se considera que las  mediciones del fin de semana se congelaban en el 0,0%.
- Perfil.com: ¿Cómo ha sido la reacción de los oyentes?
- Sobre todo después de la nota de (Osvaldo) Bayer en Página/12 hace dos sábados han llegado infinidad de correos y llamados telefónicos. Fue muy fuerte, me abrumó. Que venga esto de un hombre de la talla de Bayer, seguramente el más importante escritor viviente argentino, el más importante investigador histórico realmente fue muy gratificante para mí.
- ¿Existen posibilidades de llevar el programa a otras radios?
- Por el momento no la veo. Yo llamé tres veces a uno de los directivos de radio Nacional, Vicente Muleiro, y no me contesta. Lo conozco hace muchos años. Pero lo veo difícil porque en Nacional hay pensamiento único y mi programa es crítico con el poder, no sólo con el de (Mauricio) Macri si no también es crítico con el Gobierno nacional. Es un programa crítico, dedicado a las luchas sociales, y es muy difícil que Nacional me de un espacio ahí.
Sobre su salida de Ciudad, Schiller concluyó: "El viernes podemos decir que fue el punto final. Todas las presiones y las movidas de personalidades hasta ahora no han dado ningún resultado, no han podido horadar la piedra".
(*) de la redacción de Perfil.com
AT: Dirección de Radio de la Ciudad de Buenos Aires
Sr. Baltazar Jaramillo
De nuestra mayor consideración
Por intermedio de la presente, desde el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) queremos hacerle conocer nuestra preocupación por el levantamiento de una serie de programas de contenido informativo en la emisora Radio de la Ciudad de Buenos Aires AM 1110, y, en particular, por el caso del ciclo "Leña al Fuego", que conducía desde hace 13 años el periodista Herman Schiller, y que, entre otros logros, fuera declarado de Interés Cultural por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En FOPEA, una organización profesional integrada por periodistas de todo el país y que trabaja desde hace mucho tiempo por la defensa de la Libertad de Expresión y la calidad del periodismo, creemos que es fundamental que los medios públicos cumplan con un rol central en la construcción de ciudadanía a través de la pluralidad de ideas y voces. Y que dichos medios, en manos del Estado (Nacional, Provinciales o Municipales) tienen una responsabilidad especial en la construcción de esa diversidad. Además consideramos que, tal como reflejan las mejores experiencias internacionales en la materia, los medios públicos deben mantener un compromiso especial con el derecho de la ciudadanía a recibir todo tipo de información y opiniones, que sirvan justamente para construir una ciudadanía más informada y con más instrumentos para tomar decisiones y ejercer sus derechos.
En ese contexto, si bien los directivos de una emisora pública pueden alegar el derecho de modificar la programación de acuerdo a un criterio de supuesta conveniencia, queremos señalar que desde la óptica recién explicitada en cuanto al compromiso informativo hacia toda la ciudadanía y la responsabilidad delegada en los funcionarios públicos, éstos deben bregar porque esos derechos se cumplan brindando justamente un abanico de opciones donde éstas premisas estén siempre presentes.
Por todo esto solicitamos a las autoridades de Radio de la Ciudad de Buenos Aires tengan a bien revisar su decisión sobre la programación (que en los últimos tiempos presenta únicamente emisión de música, algo que los ciudadanos pueden recibir en infinidad de emisoras comerciales, que no tienen para sí esa responsabilidad informativa y de pluralidad de voces como la que ostentan los medios públicos), y que analicen la posibilidad de volver a emitir programas de contenido informativo de calidad y experiencia como la demostrada por el ciclo "Leña al fuego" y su conductor.
Atentamente,
En FOPEA, una organización profesional integrada por periodistas de todo el país y que trabaja desde hace mucho tiempo por la defensa de la Libertad de Expresión y la calidad del periodismo, creemos que es fundamental que los medios públicos cumplan con un rol central en la construcción de ciudadanía a través de la pluralidad de ideas y voces. Y que dichos medios, en manos del Estado (Nacional, Provinciales o Municipales) tienen una responsabilidad especial en la construcción de esa diversidad. Además consideramos que, tal como reflejan las mejores experiencias internacionales en la materia, los medios públicos deben mantener un compromiso especial con el derecho de la ciudadanía a recibir todo tipo de información y opiniones, que sirvan justamente para construir una ciudadanía más informada y con más instrumentos para tomar decisiones y ejercer sus derechos.
En ese contexto, si bien los directivos de una emisora pública pueden alegar el derecho de modificar la programación de acuerdo a un criterio de supuesta conveniencia, queremos señalar que desde la óptica recién explicitada en cuanto al compromiso informativo hacia toda la ciudadanía y la responsabilidad delegada en los funcionarios públicos, éstos deben bregar porque esos derechos se cumplan brindando justamente un abanico de opciones donde éstas premisas estén siempre presentes.
Por todo esto solicitamos a las autoridades de Radio de la Ciudad de Buenos Aires tengan a bien revisar su decisión sobre la programación (que en los últimos tiempos presenta únicamente emisión de música, algo que los ciudadanos pueden recibir en infinidad de emisoras comerciales, que no tienen para sí esa responsabilidad informativa y de pluralidad de voces como la que ostentan los medios públicos), y que analicen la posibilidad de volver a emitir programas de contenido informativo de calidad y experiencia como la demostrada por el ciclo "Leña al fuego" y su conductor.
Atentamente,
Foro de Periodismo Argentino
Viernes 11 de mayo de 2012
Nota del viernes 11 de mayo en VEINTITRES. COM
Censura en Radio Ciudad. Herman Schiller fue despedido por criticar a Macri
Herman  Schiller fue desvinculado de la radio pública porteña tras trece años  en el aire. En diálogo con INFOnews, contó la manera desprolija en que  le comunicaron la decisión y adelantó que se realizará un acto de  repudio frente a los estudios de la emisora.
Herman Schiller
El  periodista Herman Schiller fue despedido de Radio Ciudad después de 13  años en la emisora pública. Su programa Leña Al Fuego se emitía los  sábados y allí se podían escuchar las voces de los más desprotegidos y  las críticas que el poder no quiere que salgan a la luz.
"El  17 de diciembre de 2011 fue el último programa en vivo. El director me  anunció que el programa iba a seguir después de que se terminaran de  remodelar los estudios", contó Schiller en diálogo con INFOnews. Pero  las cosas no siguieron el curso esperable: luego de que Osvaldo Bayer  publicara una columna en Página/12 pidiendo por la continuidad de la  radio, el director de la radio llamó al periodista para comunicarle que  no seguiría ni al frente del programa ni en ningún otro espacio de la  emisora.
"La  nota de Bayer fue lo que más los conmovió porque el viernes pasado me  llamó el director para decirme que no seguía más, ni al frente de Leña  Al Fuego ni como columnista", relató Schiller. La columna de Bayer  decía:"Cuando se comete una injusticia en forma solapada y con sorna en  plena democracia uno siente haber entrado en una región vacía y plena de  hipocresías. Lo que está ocurriendo con el periodista Herman Schiller  ya entra en la región de las máximas hipocresías. Se hace sentir el  poder omnímodo en una mezcla de sonriente desparpajo y del que da  puntapiés sin mostrar la cara" e instaba al   gobierno macrista a hablar  de la situación.
El  periodista señaló que desde la dirección de la radio lo acusaron de  montar una "campaña mediática" en su contra. Y Schiller se encarga de  remarcar que el caso tuvo una fuerte repercusión social que terminó  recalando en los medios.
"La  ex legisladora Vilma Ripoll fue a ver al director de la radio en  febrero porque se siente parte del programa, como parte del campo  popular, las organizaciones sociales y los partidos de izquierda que se  sienten parte del programa. En esa oportunidad, el director le dijo que  no iba a haber más programa y que ya habían hablado conmigo, cosa que  era mentira", contó.
"Hace  tres meses, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, mandó una  carta en la que pedía la continuidad del programa; en marzo, la  Legislatura declaró por unanimidad al programa como de interés cultural  mediante la resolución 20/2012;
Osvaldo  Bayer escribió una contratapa en Página/12 y se está preparando un acto  masivo", enumeró. El acto, para el que se espera una masiva  convocatoria, tendrá lugar dentro de dos semanas y será frente a los  estudios.
"Siempre  me manejé con la más absoluta libertad de expresión. Por ejemplo, el  año pasado hice un programa titulado Por qué Macri debe ir preso, en el  que vinieron Sergio Burstein, familiar de una víctima del atentado a la  AMIA, y el legislador Fabio Basteiro. Trajeron copiosa documentación  sobre los diferentes escándalos del gobierno porteño, como la causa de  las escuchas y el accionar de la UCEP. Si se enojaron, no me dijeron  nada. Pero se ve que estaban esperando el momento adecuado", concluyó.

1 comentario:
Repudio por despido a Schiller:
Hago llegar mi repudio por el mal trato e injusticia a que ha sido acreedor Herman Schiller por parte de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al ser rescindido su contrato abruptamente en Radio Ciudad.
Esto atenta contra la libertad de expresión.
María del Carmen Fernández Masó
Publicar un comentario