Fuente/s: ANRed
El primer módulo de los talleres, Construcción de redes sociales, trata sobre la importancia de articular con otras instituciones y organizaciones del territorio y así construir redes que nos permitan visualizar los espacios que abordan la problemática de la violencia de género. En el interior de la nota puede leerse la introducción al taller. Cada martes, hasta el 11 de Abril, entregaremos un módulo más de los 3 que componen esta edición.
Fecha original del artículo: Marzo 2012) Por ANRed - H (redaccion@anred.org) |
Introducción¡Las mujeres resistimos y luchamos!Nuestra experiencia en talleres sobre Violencia de Género Entre las tareas que nos propusimos este año, se encuentran la realización de talleres que buscan profundizar sobre algunos ejes que consideramos aportan a la construcción de herramientas para fortalecer y mejorar nuestra acción cuando trabajamos el tema de la violencia contra la mujer. Con la realización de estos talleres apostamos a compartir y refl exionar nuestras vivencias propias y colectivas. A poner en cuestionamiento, a dudar sobre aquellas actitudes, saberes, valores, roles y relaciones que nos impone el sistema patriarcal para problematizarlas y transformarlas mediante el camino de la organización y lucha. El taller, “En la lucha defendemos nuestros derechos”, gira en torno a la necesidad de conocer algunas herramientas jurídicas que tenemos que tener en cuenta, (por ejemplo si queremos hacer una denuncia). En la lucha ejercemos nuestros derechos y conocerlos es un punto de partida para reclamarlos. Por medio del taller “Fortaleciéndonos”, nos proponemos trabajar sobre la importancia de fortalecernos y formarnos, ya que sabemos que la violencia contra las mujeres es un tema muy complejo de abordar. Este encuentro está orientado entonces a poder pensar y crear estrategias que nos permitan cuidarnos (para no desbordarnos ni frustrarnos si algo no sale como nos gustaría) y también contener a las compañeras que están atravesando una situación de violencia. Como esta no es una tarea sencilla, la mejor forma a la que apostamos es mediante la reflexión colectiva que nos facilita enfrentar las angustias, miedos y ansiedades que nos generan las distintas situaciones de violencia por las que pasamos muchas mujeres. Te invitamos entonces a poner en práctica estos talleres: a apropiártelos, a cambiarlos, darlos vuelta, a mejorarlos para continuar trabajando en espacios colectivos que puedan generar alternativas, propuestas y respuestas a las situaciones de violencia contra la mujer; a la vez que seguir construyendo desde abajo y a la izquierda, una sociedad que luche contra el capitalismo, la violencia, la desigualdad de género, la opresión, el machismo y el patriarcado. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario