En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

jueves, 4 de agosto de 2011

LA USINA DE LA PATRIA Y LA MENTE DE LOS ALUMNOS. Segunda parte

UN ESTUDIO SOBRE LAS REPRESENTACIONES DE LAS EFEMÉRIDES ESCOLARES ARGENTINAS*.

Autoras/es: Mario Carretero**, Miriam Kriger***
Como afirman Mario Carretero y Miriam Kriger en este texto, la identidad nacional, como producto cultural, se sostiene sobre entes simbólicos que podríamos definir como “inventados”, como por ejemplo los metarrelatos escolares.
A continuación presentamos la segunda parte del artículo "La usina", que continuará en próximas entregas.
(Fecha original del artículo: 2005)

2. Objetivos y método.
Como se ha indicado anteriormente, nuestros objetivos consistían en indagar el contenido de las representaciones de alumnos de 6 a 16 años sobre las cuestiones centrales que se celebran en las principales efemérides escolares argentinas, con el fin de determinar en qué medida y de qué forma contribuyen a construir la identidad nacional. 4 Partimos de la idea, desarrollada en otro lugar (Carretero, 2005), de que en las últimas décadas se viene dando una contradicción implícita entre los objetivos disciplinares de la enseñanza de la Historia y los objetivos identitarios. Los primeros pueden considerarse de carácter ilustrado, es decir van dirigidos a un mejor conocimiento de la disciplina y al ejercicio de un pensamiento crítico en el ámbito de las Ciencias Sociales, mientras que los segundos son de naturaleza romántica porque no pretenden el ejercicio de categorías racionales, sino la identificación con la comunidad nacional a través de la adhesión y la emoción. La contradicción en el seno de esta doble función de la enseñanza de la Historia se empieza a producir a mediados del siglo XX justamente cuando la educación nacionalista deja de tener un carácter explícito para transformarse en un supuesto ideológico e implícito, que a menudo se ve ocultado ante los ojos de los propios educadores y alumnos5. Como podría suponerse, nuestro estudio parte de la hipótesis  de que las efemérides contribuyen mucho más al segundo tipo de objetivos que al primero. Teniendo en cuenta que los contenidos tratados por ellas, relativos a la construcción del estado y a la independencia  argentina se enseñan también en diferentes cursos escolares en las asignaturas de Historia y de Ciencias Sociales, cabría también preguntarse cómo se produce finalmente la representación de dichos eventos y procesos en la mente de los alumnos. Nos planteábamos sobre todo conocer si la idea de la nación que tendrán los alumnos, será la de un ente “imaginado” o convencional, que es el resultado de procesos culturales, sociales, políticos y económicos –en la línea de una comprensión historiográfica-o se corresponderá con una categoría ontológica de carácter apriorístico, anterior a la propia creación de la nación misma. Y en relación con esto, nos propusimos indagar cuáles son los significados y valores que los alumnos adjudican en sus narrativas a los eventos y personajes de las efemérides , y , finalmente , el rol que desempeñan en la configuración de la identidad nacional.
Seleccionamos para ello las tres celebraciones que suelen considerarse centrales en este sentido,: las del 25 de Mayo (pre-independencia), 9 de Julio (Declaración de la Independencia) y 12 de Octubre (Día de la Raza en su origen, actualmente Día de la Hispanidad, en conmemoración de la llegada de Colón a América), si bien en este capítulo sólo se van a exponer los resultados de las dos primeras ( sobre la celebración del 12 de Octubre y la manera en que su carácter de efeméride conflictiva se refleja en la mente de los alumnos, puede verse el capítulo de Carretero y González en este libro, así como Carretero (2005) y Carretero y Kriger (2005)).
Tomaron parte en este trabajo, una muestra de 120 alumnos de 6, 8, 10, 12, 14 y 16 años (20 por edad). Se realizó una entrevista clínica semiestructurada, por parte de una investigadora argentina ajena a las escuelas, de unos 30 minutos de carácter cualitativo acerca de los contenidos de la efeméride. La entrevista tenía un guión establecido, que podría variar en su secuencia, relativa fundamentalmente a las siguientes cuestiones: ¿Qué se celebra tal día? ¿Cuáles son las personas o grupos principales que intervinieron en ese evento? ¿Cuáles eran sus características y de que manera influyeron en dicho evento o proceso? ¿Por qué causa o causas se produjo dicho evento o proceso? ¿Cuál es su ubicación temporal? Además, se le pedía al alumno que tratara de definir los conceptos más relevantes que usaba en su explicación, sobre todo los relacionados directamente con la nación o la identidad nacional y sus símbolos. En suma: nuestros objetivos fueron: primero, establecer qué función cumplen las efemérides en la construcción de las representaciones sobre el pasado y determinar su eficacia en relación con los objetivos nacionalistas que las sustentan. En segundo lugar, nos interesó establecer los modos en que esta práctica escolar de origen decimonónico  interviene en la actualidad en el desarrollo de la comprensión histórica disciplinar.
Continuará

Notas:
*Este artículo fue publicado por Ed. Paidós en un libro que compila las diversas ponencias de un encuentro entre historiadores de diferentes países, realizado en el marco del Proyecto Alfa, subsidiado por la Unión Europea. Datos sobre el libro: Carretero, M., Rosa, A. y González, M.F. (comps.) Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Paidós Educador. 2006
**Mario Carretero, Universidad Autónoma de Madrid y FLACSO (Argentina)
***Miriam Kriger, Universidad de Buenos Aires y FLACSO (Argentina) 



4 Esta investigación forma parte de un proyecto más amplio que está estudiando también los contenidos de los libros de texto de Historia, la manera en que se llevan a cabo las efemérides en las escuelas primarias y secundarias, así como las representaciones de alumnos y profesores al respecto. En esta ocasión nos ocuparemos exclusivamente de los alumnos. Para mayores detalle puede verse Carretero (2005) y Carretero y Kriger (2004).
5 Es bien sabido que la Historia fue una disciplina escolar que desde sus orígenes, a finales del siglo XIX, tuvo sobre todo el objetivo de contribuir a la generación de la identidad nacional (Boyd, 1997; Cuesta Fernández, 1997). Sin embargo, desde los años sesenta aproximadamente, sus programas escolares  recibieron una influencia muy notoria de las Ciencias Sociales y fue dejando progresivamente los contenidos de carácter más “doctrinal” para orientarse a lograr una comprensión crítica del pasado y su relación con el presente. Sin embargo, los estudios actuales muestran que esta función identitaria parece seguir estando presente hoy día, aunque de manera más sutil pero no menos intensa. Véase por ejemplo Pérez Garzón y otros (2000) para examinar los debates de esta cuestión en la España actual y Carretero (2005) para una perspectiva internacional, donde se examina la situación de la enseñanza de la Historia, en lo que a su función identitaria se refiere, en un contexto de globalización creciente.

No hay comentarios: