Autoras/es: Verónica Díaz para Educ.ar
En esta actividad, se propone la lectura de «La casa de Asterión», del
escritor Jorge Luis Borges y se abordan varios interrogantes, como
cuáles son los puntos de vista de una narración y cómo se construye un
personaje.
(Fecha original: Agosto 2013)
Autora: Verónica Díaz Pereyro
Responsable disciplinar: Pamela Archanco
Área disciplinar: Lengua y Literatura
Temática: Textos literarios narrativos Nivel: secundario, ciclo básico y ciclo orientado
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
Propósitos generales
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el
intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la
autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.
Estimular la
búsqueda y la selección crítica de la información proveniente de
diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la
jerarquización, la crítica y la interpretación.
Introducción a las actividades
El mito y el cuento. Puntos de vista y construcción del héroe en “La casa de Asterión”, de J. L. Borges.
Objetivo de las actividades
Mediante
las siguientes actividades se profundizarán los conocimientos acerca de
los puntos de vista en una narración; la construcción de los personajes
(en particular, del héroe); la diferencia entre historia y relato, y entre textos literarios y no literarios. Se analizarán también las características de dos tipos de textos narrativos: el cuento y el mito.
Objetivos pedagógicos
Actividad 1:
Lectura de un cuento de Borges.
Les proponemos que lean “La casa de Asterión”, de J. L. Borges, con sus alumnos. Si no tienen acceso a Internet, pueden buscar el cuento en el libro de cuentos El Aleph, del mismo autor. Al finalizar, pueden responder entre todos las siguientes preguntas:
1) ¿Quiénes son los personajes de la historia? ¿Dónde se encuentran? ¿Cómo es ese lugar? ¿En qué tiempo transcurre la historia?
2)
¿Quién resulta ser Asterión? Teniendo en cuenta sus palabras: “¿Cómo
será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal
vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?”, ¿cómo es físicamente
el protagonista?
3) ¿Cómo es la casa de Asterión?
En este punto, si tienen acceso a Internet, pueden buscar imágenes de distintos laberintos.
4) ¿Qué es un “redentor”? ¿Por qué el protagonista lo espera? ¿Quién es? ¿Cómo se relaciona esto con el final del cuento?
5) ¿Cuántos narradores hay en el texto? ¿Cómo los reconocieron? ¿Desde qué punto de vista narra cada uno?
6) ¿Por qué Teseo habla del Minotauro y no lo llama “Asterión”?
Actividad 2:
El cuento y el mito
1) Contestar las preguntas que siguen y resaltar en los archivos las partes de los textos que justifiquen sus respuestas:
a) ¿Qué información en común brindan los dos textos leídos?
b)
¿Qué información aporta el texto de Pierre Grimal para comprender mejor
el cuento de Borges? (Tener en cuenta el título y el epígrafe.)
Actividad 3:
Los invitamos,
ahora, a contemplar con sus alumnos tres obras de arte y a llamarles la
atención sobre el hecho de que fueron creadas en momentos históricos
diferentes. Pueden comparar las técnicas utilizadas en cada caso.
Una vez que los alumnos hayan identificado a los personajes representados, pueden realizar las siguientes actividades:
1) Observar las imágenes. ¿Cómo están representados Teseo y el Minotauro, en todos los casos?
2) ¿Quién es el héroe en estas obras de arte? ¿Qué características debe tener para ser considerado como tal?
3) Comparar cómo se presenta a Teseo y al Minotauro en las obras y en “La casa de Asterión”.
Por último, les proponemos que los alumnos debatan en grupos y realicen las siguientes actividades:
4)
¿Conocían desde antes el mito del Minotauro? En el caso de que así
fuera, ¿cómo los ayudaron estos conocimientos previos a comprender
mejor los textos? ¿Qué pensaban del Minotauro antes de leer el cuento
de Borges? ¿Qué piensan ahora?
5)
¿Qué cosas cambiarían en el cuento si estuviera narrado desde el punto
de vista de Teseo? Por ejemplo, ¿cómo sería el título? Armar una tabla
donde se comparen todos estos elementos. Para armar la tabla pueden
utilizar la herramienta procesador de textos, incorporada en los
equipos portátiles.
6)
Escribir en grupos su propia versión del mito utilizando la misma
herramienta. Puede estar contado desde el punto de vista de Teseo, de
Ariadna o de Pasífae.
Para seguir investigando acerca de este mito, pueden consultar las fuentes antiguas; entre ellas, Apolodoro: Biblioteca III; Ovidio: Metamorfosis 8.130 y ss., y Plutarco: Vida de Teseo, 15.1; 17.3; 19.1 (en Librodot están las versiones digitales de estos dos últimos).
Enlaces de interés y utilidad para el trabajo
Bibliografía y webgrafía recomendada
APOLODORO. Biblioteca. Madrid, Planeta, 1998 (introducción de J. Arce; traducción y notas de M. Rodríguez de Sepúlveda).
GRIMAL, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana. Buenos Aires, Paidós, 1997.
KIRK, G. S. La naturaleza de los mitos griegos. Barcelona, Labor, 1992.
Mitología griega (sitio de mitología griega en inglés, pero con muchas representaciones antiguas del mito)
.
Leer más...