En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

viernes, 15 de diciembre de 2017

El racismo de la inteligencia. Pierre Bourdieu

Autoras/es: Pierre Bourdieu
El racismo de la inteligencia1 es el título de una obra de Pierre Bourdieu, donde denuncia a las clases dominantes, las burguesas, que imponen su cultura al resto, sintiendo sus valores como superiores, y dignos y necesarios de reproducir, con el objetivo de justificar un orden social donde ellos ocupan las jerarquías, argumentando que esa posición es merecida, en base a títulos que consideran incuestionable prueba de superioridad intelectual.
(Fecha original del artículo: Mayo 1978)


Quisiera decir, en primer lugar, que hay que tener presen­te que no hay un racismo, sino racismos: hay tantos racismos como grupos que tienen la necesidad de justificarse por exis­tir como existen, constituyendo esto la función invariante de los racismos.
Me parece muy importante centrar el análisis en las formas de racismo que son sin duda las más sutiles, las más irreconocibles y, por tanto, las menos denunciadas, quizá porque los denunciadores habituales del racismo poseen algunas de las propiedades que inclinan a esta forma de racismo. Me refiero al racismo de la inteligencia. El racismo de la inteligencia es un racismo de clase dominante que se distingue por una mul­titud de propiedades de lo que se designa habitualmente como racismo, es decir, el racismo pequeñoburgués, que constituye el objetivo central de la mayoría de las críticas clásicas del ra­cismo, empezando por las más vigorosas, como la de Sartre.
Este racismo es propio de una clase dominante cuya re­producción depende, en parte, de la transmisión del capital cul­tural, capital heredado que tiene la propiedad de ser un capi­tal incorporado y, por tanto, aparentemente natural, innato. El racismo de la inteligencia es lo que utilizan los dominan­tes con el fin de producir una «teodicea de su propio privile­gio», como dice Weber, es decir, una justificación del orden social que dominan. Es lo que hace que los dominantes se sien­tan justificados de existir como dominantes, que se sientan de una esencia superior. Todo racismo es un esencialismo y el racismo de la inteligencia es la forma de sociodicea carac­terística de una clase dominante cuyo poder se basa en parte en la posesión de títulos que, como los títulos escolares, se consideran garantía de inteligencia y que han suplantado en muchas sociedades, incluso para el acceso a las posiciones de poder económico, a los antiguos títulos, tales como los títu­los de propiedad o los títulos nobiliarios.
Asimismo, este racismo le debe algunas de sus propie­dades al hecho de que, habiéndose reforzado las censuras res­pecto a las formas de expresión burdas y brutales del racis­mo, la pulsión racista ya sólo pueda expresarse en formas muy eufemizadas y tras la máscara de la negación (en el sen­tido del psicoanálisis): el GRECE sostiene un discurso en el que dice el racismo, pero de una manera tal que no lo dice. Así, llevado a un grado muy alto de eufemización, el racis­mo se hace casi irreconocible.2 Los nuevos racistas se ven ante un problema de optimización: o bien aumentar el con­tenido de racismo declarado del discurso (afirmándose, por ejemplo, a favor del eugenismo), pero arriesgándose a cho­car y a perder en posibilidad de comunicación, de transmi­sión, o bien aceptar decir poco y de una forma muy eufemizada, en conformidad con las normas de censura en vigor (hablando, por ejemplo, en estilo genético o ecológico) y au­mentar así las probabilidades de «colar» el mensaje hacién­dolo pasar inadvertido.
El modo de eufemización más extendido en la actualidad es evidentemente la cientifización aparente del discurso. Si se recurre al discurso científico para justificar el racismo de la inteligencia no es únicamente porque la ciencia representa la forma dominante del discurso legítimo; es también y sobre todo porque un poder que se cree fundamentado en la cien­cia, un poder de tipo tecnocrático, le exige naturalmente a la ciencia fundamentar el poder; cuando la inteligencia es lo que legitima para gobernar, el gobierno se pretende fundamenta­do en la ciencia y en la competencia «científica» de los go­bernantes (basta con pensar en el papel de las ciencias en la selección escolar, donde las matemáticas se han convertido en la medida de toda inteligencia). La ciencia tiene intereses co­munes con lo que se le pide justificar.
Dicho esto, pienso que hay que rechazar pura y simple­mente el problema, en el que se han dejado encerrar los psicó­logos, de los fundamentos biológicos o sociales de la «inteli­gencia». Y, más que intentar zanjar científicamente la cuestión, tratar de hacer la ciencia de la propia cuestión; intentar anali­zar las condiciones sociales de la aparición de este tipo de in­terrogación y del racismo de clase que introduce. En reali­dad, el discurso del GRECE no es sino la forma límite de los discursos que sostienen desde hace años algunas asociaciones de antiguos alumnos de las escuelas de élite, declaraciones de jefes que se sienten autorizados por su «inteligencia» y que dominan una sociedad basada en una discriminación a base de «inteligencia», es decir, basada en lo que mide el sistema es­colar con el nombre de inteligencia. La inteligencia es lo que miden los tests de inteligencia, es decir, lo que mide el siste­ma escolar. Esta es la primera y la última palabra de un deba­te que no puede zanjarse mientras se permanezca en el ámbi­to de la psicología, porque la propia psicología (o, al menos, los tests de inteligencia) es producto de las determinaciones sociales que constituyen el principio del racismo de la inteli­gencia, racismo propio de «élites» vinculadas a la elección es­colar, propio de una clase dominante que obtiene su legitimi­dad de los clasamientos [classements] escolares.
El clasamiento [classement] escolar es un clasamiento [classement] social eufemizado y, por tanto, naturalizado, absolutizado, un clasamiento [classement] social que ya ha sufrido una censura, por tanto una alquimia, una transmutación que tien­de a transformar las diferencias de clase en diferencias de «in­teligencia», de «don», es decir, en diferencias de naturaleza. Nunca las religiones lo habían hecho tan bien. El clasamiento [classement] escolar es una discriminación social legitimada y que recibe la sanción de la ciencia. Es aquí donde se encuentra la psicología con el refuerzo que le ha proporcionado desde sus orígenes al funcionamiento del sistema escolar. La aparición de tests de inteligencia como el test de Binet-Simon está vincula­da a la llegada al sistema de enseñanza, con la escolarización obligatoria, de alumnos con los que el sistema escolar no sabía qué hacer porque no estaban «predispuestos», «dotados», es de­cir, dotados por su medio familiar de las predisposiciones que presupone el funcionamiento habitual del sistema escolar: un capital cultural y una buena voluntad respecto a las sanciones escolares. Estos tests que miden la predisposición social exigi­da por la escuela -de ahí su valor predictivo de los éxitos es­colares- están bien hechos para legitimar de antemano los ve­redictos escolares que los legitiman.
¿Por qué esta recrudescencia en la actualidad del racismo de la inteligencia? Quizá porque numerosos docentes, inte­lectuales -que han sufrido de lleno las repercusiones de la crisis del sistema de enseñanza- están más inclinados a ex­presar o dejar expresarse en formas más brutales lo que hasta ahora no era sino un elitismo de buena sociedad (quiero decir de buenos alumnos). Pero también hay que preguntarse por qué ha aumentado también la pulsión que conduce al racismo de la inteligencia. Pienso que ello se debe, en gran medida, al hecho de que el sistema escolar se ha visto enfrentado en fe­chas recientes a problemas relativamente sin precedentes con la irrupción de personas desprovistas de las predisposiciones socialmente constituidas que tácitamente exige; especialmen­te de personas que, por su número, devalúan los títulos esco­lares y devalúan incluso los puestos que van a ocupar gracias a esos títulos. De ahí el sueño, ya realizado en ciertos ámbitos como la medicina, del numeras clausus. Todos los racismos se parecen. El numerus clausus es un tipo de medida proteccio­nista análoga al control de la inmigración, una respuesta contra la aglomeración suscitada por el fantasma del número, de la invasión por el número.
Siempre estamos dispuestos a estigmatizar al estigmatizador, a denunciar el racismo elemental, «vulgar», del resenti­miento pequeñoburgués. Pero es demasiado fácil. Debemos ju­gar a los cazadores cazados y preguntarnos cuál es la contribución que aportan los intelectuales al racismo de la in­teligencia. Habría que estudiar el papel de los médicos en la medicalización, es decir, en la naturalización de las diferen­cias sociales, de los estigmas sociales, así como el papel de los psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas en la producción de eu­femismos que permiten designar a los hijos de subproletarios o de inmigrantes de una manera tal que los casos sociales se convierten en casos psicológicos, las deficiencias sociales en deficiencias mentales, etc. En otras palabras, habría que anali­zar todas las formas de legitimación de segundo orden que du­plican la legitimación escolar como discriminación legítima, sin olvidar los discursos de aspecto científico, el discurso psicoló­gico, así como las afirmaciones mismas que nosotros hacemos.3



NOTAS

* (Epígrafe 21 del libro Cuestiones de Sociología, 1999, Editorial Istmo, Madrid). El traductor ha optado por traducir Classement como “clasamiento”, solamente quisiéramos subrayar que la palabra en francés también significa clasificación (en el doble sentido del término, lingüístico y social).

1   Intervención en el Coloquio del MRAP en mayo de 1978, publicada en Cahiers Droit et liberté (Races, sociétés et aptitudes: apports et limites de la science), núm. 382, pp. 67-71.

2  «Méconnuhsable»: término que significa habitualmente «irreconocible», pero que viene de méconnaitre, «desconocer», «no reconocer». Bourdieu subraya la palabra para subrayar su parentesco con la méconnaissance, con el des-conocimiento, término muy utilizado por el autor para subrayar una dimensión esencia] de las sociedades: la negación de intereses, coaccio­nes, etc., que resulta imprescindible para el mantenimiento de la legitimidad de instituciones, grupos o agentes y que suele ser fruto, como la represión freudiana, de un trabajo continuo de ocultamiento, de negación (N. del T-). 262

3  Se pueden encontrar desarrollos complementarios en P. Bourdieu, «Classement, déclassement, reclassement», Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 24, noviembre 1978, pp. 2-22.

No hay comentarios: