En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

viernes, 12 de octubre de 2012

JUGAR Y JUGARSE... II- 7) CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN POPULAR. J

Autoras/es: Sistematización del Equipo de Educación Popular “Pañuelos en Rebeldía”, Realizada por Mariano Algava. Ilustraciones del libro: Emilio Saad. Coordinación Editorial: Claudia Korol. Tapa: Beto Palavecino. Ediciones América Libre 
(Fecha original: Octubre 2006)  
Lectura de frases de “Pedagogía del Oprimido”, representaciones y debate
Coordinación: sobre este texto vamos a volver una y otra vez. Aquí Paulo hace una crítica a lo que él llama educación bancaria y propone una educación liberadora. ¿Cuáles serían las características de la concepción de la educación bancaria y cuáles de la educación liberadora?
Pasamos a leer unos párrafos de Pedagogía del oprimido:

En la educación bancaria:
- El educador es siempre quien educa; el educando el que es educado.
- El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben.
- El educador es quien piensa, el sujeto del proceso; los educandos son los objetos pensados.
- El educador es quien habla; los educandos quienes escuchan dócilmente.
- El educador es quien disciplina; los educandos los disciplinados.
- El educador es quien opta y prescribe su opción; los educandos quienes siguen la prescripción.
- El educador es quien actúa; los educandos son aquellos que tienen la ilusión de que actúan, en la actuación del educador.
- El educador es quien escoge el contenido programático; los educandos, a quienes jamás se escucha, se acomodan a él.
- El educador identifica la autoridad del saber con su autoridad funcional, la que opone antagónicamente a la libertad de los educandos. Son éstos quienes deben adaptarse a las determinaciones de aquél.
- Finalmente, el educador es el sujeto del proceso; los educandos, meros objetos.
- Si el educador es quien sabe, y si los educandos son los ignorantes, le cabe, entonces al primero, dar, entregar, llevar, transmitir su saber a los segundos. Saber que deja se ser un saber de “experiencia realizada” para ser el saber de experiencia narrada o transmitida.”
- La educación bancaria, por razones obvias, insiste en mantener ocultas ciertas razones que explican la manera como están siendo los hombres en el mundo y, para eso, mitifican la realidad. La educación problematizadora, comprometida con la liberación, se empeña en la desmitificación. Por ello, la primera niega el diálogo en tanto que la segunda tiene en él la relación indispensable con el acto cognoscente, descubridor de la realidad.
La primera es “asistencial”, la segunda es crítica; la primera, en la medida que sirve a la dominación, inhibe el acto creador y, aunque no puede matar la intencionalidad de la conciencia como un desprenderse hacia el mundo, la “domestica” negando a los hombres en su vocación ontológica e histórica de humanizarse. La segunda, en la medida en que sirve a la liberación, se asienta en el acto creador y estimula la reflexión y la acción verdaderas de los
hombres sobre la realidad, responde a su vocación como seres que no pueden autenticarse al margen de la búsqueda y de la transformación creadora.
- La concepción y las prácticas “bancarias” terminan por desconocer a los hombres como seres históricos, en tanto que la problematizadora parte, precisamente, del carácter histórico y de la historicidad de los hombres.
Es por esto por lo que los reconoce como seres que están siendo, como seres inacabados, inconclusos, en y con una realidad que siendo histórica es también tan inacabada como ellos.”
Coordinación: Les proponemos:
- pensar las diferencias entre la educación bancaria y la educación liberadora, y relacionarlo con lo visto a la mañana. Compartir los pensamientos sobre ambas concepciones.
- Ejemplificar con experiencias concretas (las del grupo). Para ello se arman tres subgrupos: quienes trabajan en escuelas; quienes trabajan en los barrios, en los movimientos populares; y quienes trabajan en la iglesia, en los movimientos de base.
- En cada uno de estos tres subgrupos, construir dos escenas para dramatizar: una desde la concepción de la educación bancaria, y la otra desde la concepción de la educación liberadora. Ambas escenas se realizarán con relación a cómo trabajar el 9 de julio desde cada uno de esos espacios.
Plenario:
(Los subgrupos realizan las escenas)
Coordinación: ¿Qué observamos con relación a la educación bancaria y a la educación liberadora?
-En la educación bancaria todo es estructurado.
-No hay diálogo, no hay ida y vuelta.
-En la educación bancaria el alumno es un simple receptor, no opina, es un ente que no piensa, que no elabora; está reducido a un rol de depósito.
-No hay respuestas a las diferencias. Existe una negación, un aplastamiento de la diversidad, de la opinión propia.
-El docente tiene miedo, si se sale de un estereotipo no sabe qué responder.
-Pero los docentes tienen un espacio de poder que no pueden ceder.
-La educación liberadora es más dialógica.
-En aquellos lugares donde la dirección permite hacer algunas cosas, algo se puede hacer. Los padres también pujan para que no haya cambios, y quienes los proponemos somos los raros, los distintos y nos boicotean.
-¿La educación formal es igual a la educación bancaria? Hay experiencias que perteneciendo a la educación formal tienen aspectos de educación liberadora.
-Me parece que esto tampoco es blanco o negro. Aún en nuestros trabajos comunitarios, también hay tensión entre la educación bancaria y la educación liberadora.
-Es un error confundir la educación formal con la educación bancaria, también en la educación no formal hay educación bancaria.
-En lo social también reproducimos la educación bancaria. Está arraigado: uno manda y los demás escuchan. Es un tema ideológico, cultural; donde el cambio es paso a paso.
-Generalmente relacionamos la educación bancaria con la escuela, ¿y la familia?, ¿y en los espacios más cotidianos? ¿Educación popular sólo en el taller? ¿Y en la vida cotidiana?

No hay comentarios: