En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

lunes, 9 de julio de 2012

Tatuados por el mercado

Autoras/es: Gabriel Brener *
(Fecha original del artículo: Diciembre 2011

Instantáneas
I
Delante mío, pedaleando igual que yo, una ciclista, me impactan sus tatuajes, en su tobillo el logo de Nike, y en su omóplato, un león, pero no el de la selva, sino más parecido al de Peugeot. Esas imágenes me desconcentran de la rutina ciclística, Pienso en el valor de los tatuajes como una marca, como un fuerte rasgo de identidad, de esa imagen o símbolo que se elige para decir sobre uno mismo.


II
Me asalta otra imagen, parece descolgada, pero no lo es. Se me aparecen los peloteros, y me recuerdo llevando a mi hijo a estos lugares, allá entre los noventi y primeros años de este siglo. Ese espacio cerrado que se reproducía a montones, casi como en algún momento las canchas de paddle.

III
Spot de campaña política, España, hace muy poco. Un niño va llegando a su escuela de la mano de una señora que es la empleada doméstica que trabaja en su hogar. El niño, con un uniforme que indica su pertenencia a una escuela de gestión privada, le pregunta---- Carmen, tu tiene hijos? , ella le dice que sí, y que es de su edad.-----Pues qué bien, dice el niño, así cuando seamos mayores ella puede ser la cuidadora de mis hijos. Aparece una madre que acompaña a su hija a una escuela pública, y al despedirla una voz en off revela su pensamiento----: corre hija , corre!. I

El sueño del mercado hecho realidad, dos íconos publicitarios, señales de distinción como acceso al templo del consumo (más allá de su concreción), huella en el cuerpo o quizás horizonte de realización personal. El pelotero como una sofisticada versión privada y “segura” de la plaza pública, de una década como los ´90 en la que solo faltaba privatizar el cordón de la vereda. Un dispositivo lúdico de mercado a tono con la fragmentación de la sociedad, que al tiempo que responde a una demanda concreta ofrece un territorio de aprendizaje social desde bien pequeños, sobre el encuentro con otros, el acceso a estos lugares, el juego, entre otras cuestiones. A sabiendas de la inminente derrota electoral, el PSOE que gobierna España arriesga sus últimas fichas, y en menos de un minuto, contrasta dos situaciones para afirmar que solo una enseñanza pública de calidad garantiza la igualdad de oportunidades, condenando los duros recortes que efectúa el Partido Popular en los distritos que gobierna, favoreciendo la escuela privada en detrimento de la pública.

Tres instantáneas, una escena con la que me topé un sábado temprano, una publicidad política y el pelotero, como parte de la geografía que recorrí con mi hijo tantas tardes.

Maquinismo

Vuelvo sobre los tatuajes, la edad de quien los porta resulta de los años que separan la última dictadura de estos días. Y vuelvo a preguntarme sobre los motivos, las cosas que han (o no) sucedido para grabarse aquello en el cuerpo. Me ayuda a pensarlo una vieja frase, que proviene del movimiento obrero y afirma que es preciso luchar no contra las máquinas sino contra los daños del maquinismo. Es decir, el problema no son las máquinas sino el maquinismo. El problema no es ( solo) el mercado o los medios, sino aquellos valores asociados a ellos, ciertos patrones que se tornan omnipresentes y nos orientan sobre cómo tenemos que ser, por donde y con quien hay que andar, cómo vestirnos, de qué y cómo hablar, qué mirar, la supremacía del tener por sobre la importancia de ser, etc. Vuelvo sobre los tatuajes, y como si fueran sujeto, les busco predicado: Nike. “ Just do it. Solo hazlo, lo importante es intentarlo”. Peugeot “Manejá tus tiempos”. Podríamos seguir con este análisis sintáctico publicitario, aunque creo ambos símbolos, que capturé pedaleando, alcanzan para confirmar la intuición de que la maquinaria neoliberal de los 90 no fue epidérmica sino penetró eficazmente en la sensibilidad individual y colectiva de nuestra sociedad, no solo consistió en cambios de índole económicos, sino en desordenados pero potentes cambios culturales. El spot de campaña español golpea fuerte. Entiendo el imperativo efectista de sus autores, pero creo, construye una posición binaria entre pública y privada como lugares fijos e inamovibles, creando un culpable y una víctima. Mi opinión es que la cosa es mucho más compleja. Por un lado y hay que decirlo, un socialismo español que denuncia en el discurso (que le ha otorgado identidad y reconocimiento por años) lo que no practica en sus actos de gobierno, que están mucho más cerca de aquello que le da identidad a su adversario. Pensando en clave doméstica el debate no se reduce a pública o privada, libre o laica, arduo pasaje de nuestra historia educativa y social, porque los procesos de fragmentación económica y social que se consolidaron en los `90 tienen su correlato en una fragmentación educativa que arroja un mapa en el que hay mucha diversidad al interior del universo de las escuelas públicas y lo mismo en las de gestión privada. Esta reducción binaria no debe eludir la necesaria mirada y revisión en relación a los criterios con los que el Estado subsidia a la iniciativa privada allí donde no es necesarioII. Tampoco debe omitirse que fueron especialmente las escuelas públicas objeto de deterioro y abandono por parte de un Estado que remató su patrimonio, por lo que las políticas públicas tienen que volcar decididamente prioridad allí reparando y reponiendo derechos sociales. Una sociedad más democrática e inclusiva debe conjugarse con escuelas que no reproduzcan la desigualdad en todos los planos sino que sean ámbitos de construcción de ciudadanía activa, que evidencien la existencia de conflictos de intereses, lugares estratégicos de igualación de posiciones, de posibilidades y de sueños. Como por ejemplo que aquel niño del spot se pueda ilusionar con que la hija de Carmen pueda ser su compañera del secundario, de la universidad o del trabajo, a contramano de la condena anticipada de trayectorias desiguales e injustas que muchas veces la escuela reproduce con destino de príncipe y mendigo.

Corrosión del carácter

Richard Sennett en su recomendable obra “La corrosión del carácter, las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo”,III advierte sobre la condición flexible que requiere el sujeto de esta época para adaptarse al imperativo dominante. La consigna es “nada a largo plazo” que erosiona cualquier acción planificada así como debilita vínculos de confianza y compromiso, separando lo que quiero hacer de aquello que finalmente hago (la voluntad del comportamiento). “Requiere gente que se sienta cómoda sin calcular las consecuencias del cambio, gente que no sepa que ocurrirá a continuación”IV Una persona que tenga capacidad para desprenderse del pasado y una aceptación convincente de la fragmentación. En sintonía con el “self made man” de otra época en esta existe una voz en off permanente…“tu puedes”, mas allá del contexto y las reglas de juego de cada quien. Se precisa alguien que conjugue el verbo “hacer” solo en primera persona del singular, anulando cualquier tejido con otros como valor en sí mismo. En todo caso, lo que más se practica en primera persona del plural es un nosotros defensivo, en el que siempre hay un otro amenazante, del cual hay que separarse, distinguirse, en fin, a pesar del cual hay que sobrevivir. Sennett lo señala como el pronombre peligroso, un falso nosotros que al mismo tiempo que edifica identidad en defensa/contraste con un otro, alimenta un discurso marketinero del trabajo en equipo, que solo es un slogan que seduce, vende, sin existencia real.

Tatuaje y maquinismo

La psicóloga Elvira Martorrel afirma que "el tatuaje puede funcionar como decoración del cuerpo, como efecto de seducción dándose a ver, o puede ser ocultado bajo la vestimenta como si se tratara de un estigma. Puede constituirse en escritura como metáfora del amor físico, que intenta perpetuarse como marca eterna en el cuerpo, indicar pertenencia grupal y hasta constituirse en una forma de religión". V Podríamos decir que los tatuajes son un rasgo singular de la identidad adolescente, y que muy a menudo suelen estigmatizarse desde una mirada adulta desconfiada y temerosa que los transforma en portación de cultura juvenil, asociada a cierto descontrol, desborde, en síntesis, parece tratarse de una peligrosidad en puerta. Sin embargo hay ciertos tatuajes que pasan desapercibidos, o mejor dicho no están atravesados por este fantasma del miedo y el peligro. Se trata de tatuajes que son indicios de un proceso de naturalización del maquinismo, y entonces un empresario "exitoso" tatuado en su cuello arrasa elecciones y esa marca indeleble es asunto menor. O los brazos tatuados del más famoso conductor televisivo quedan invisibilizados arrimando apenas comentarios al margen, que nada tienen que ver con la antesala del desvío y la decadencia. Son los valores supremos y asépticos del mercado operando quirúrgicamente en el sentido común y las “buenas costumbres”.

Los tatuajes como marcas singulares pero también como huellas sociales, los peloteros como cerramiento lúdico y formato de socialización y un spot televisivo que muestra pero no explica son fenómenos que invitan a un laberinto ( que es lo contrario a un camino fácil) para pensar y preguntarnos sobre lo público y lo privado. Lo público que va más allá del Estado, y lo privado que no se reduce al mercado.


I Disponible para ver en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=omssLO5eVgY
II Investigaciones de la periodista Nora Veiras dan cuenta de la necesidad de revisar este criterio de política de subsidios. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-113643-2008-10-20.html ; http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-150410-2010-07-30.html
III “La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo”,Editorial Anagrama, Barcelona, 2000
IV Ídem p.29
V http://www.me.gov.ar/curriform/publica/martorell_13.pdf

* Gabriel Brener es Lic. Educación (UBA) y Especialista en Gestión y Conducción del Sistema Educativo (FLACSO). Capacitador y asesor de docentes y directivos de escuelas. Ex director de escuela secundaria. Co-autor de “Violencia escolar bajo sospecha” 2009 Ed. Miño y Dávila Bs As.

No hay comentarios: