En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

jueves, 12 de julio de 2012

EDUCACIÓN ESPECIAL, una perspectiva posible. Módulo 6: La persona ciega. Práctica Nro. 1

Autoras/es: Stella Maris Torre (*)
(Fecha original del artículo: Julio 2007) 



Temas: MOTORES – CIEGOS – ADAPTACIONES CURRICULARES

CIEGOS

Aspectos evolutivos del niño ciego congénito

La visión es un sentido totalizador.
Un ciego se define por
¨      Agudeza visual: distancia
¨      Campo visual: grados
La ceguera se detecta más fácilmente que la sordera. Fraiberg dice que son niños “más quietos” pero más que atender a la pasividad tenemos que estar atentos a otras claves (por ej., cuando pierde un objeto, tiene que hacer una reconstrucción en cuanto a dónde estuvo, etc.)
René Spitz menciona los siguientes organizadores, que hoy día están cuestionados:
-          Sonrisa social
-          Angustia del 8º mes
-          Caminar, lo cual implica independencia, “salir al mundo”, al medio ambiente
-          No, como regulador de la conducta
Tomándolos en cuenta, podemos decir con respecto a los niños ciegos:
-          no sonríen porque no hay modelo ni estímulo visual
-          su angustia es mucho mas intensa

Pérez Pereira retoma una investigación de Fraiberg, hecha en los 70. Se trata de una comparación entre el niño vidente y el ciego (total o sólo luminosidad), titulada “Desarrollo evolutivo del niño ciego. Aspectos paralelos y divergentes en relación al niño con visión”
¨      Como aspectos paralelos se destacan las adquisiciones
¨      Como aspectos divergentes:
*        Tiempo de construcción de las nociones. El niño ciego lo hace más tardíamente y le lleva más tiempo
*        Cualitativo, no pueden dar cuenta de cómo construyen determinadas nociones (por ejemplo, objeto)
En los ´60/70 se realizan estudios comparativos, son estudios del tipo “le falta”

Pérez Pereira toma y redefine algunas cuestiones, centrándose en:
¨      Tiempo entre el inicio de la construcción y la competencia acabada (por ejemplo, desde el inicio del gateo hasta caminar)
¨      Cualitativo, en cuanto a la influencia del entorno en ser facilitadora de esa construcción.

En el aspecto motor se observa un retraso en cuanto al tiempo de construcción motora en aquellas que son conductas autoiniciadas
¨      Los reflejos de los primeros días, sostén de cabeza, movilidad de miembros superiores e inferiores, en cambio, = vidente
¨      Hay retrasos en cuanto al inicio de la construcción de las acciones motoras con respecto a un objeto:
*        Tomarlo
*        Ir hacia él (caminar)

También acá en el lenguaje
¨      puede darse ecolalia, reiteración de una palabra/sonido que suele ser frecuente en el caso de los ciegos (repetición sin sentido)
¨      el balbuceo se da en forma paralela, hay que intervenir para sostener
¨      las primeras palabras y construcción de la noción de objeto están relacionadas con el conocimiento del objeto y su uso
¨      en los estudios de niños ciegos congénitos se da un retraso en cuanto a la ampliación de vocabulario producto de su locomoción tardía (a veces), una reducción de ese vocabulario.
¨      dificultades en el uso de los pronombres personales. Muchas veces hablan también en 3º persona, problemas de autorreferencia, porque la visión ayuda a ubicarse al yo en un mundo de yoes.
¨      la imagen corporal se construye más tarde.

Abordaje de la escolaridad

Antes de hablar del tema, debemos hacer las siguientes distinciones:
Por un lado, no debemos confundir:
¨      Ceguera
¨      Visión reducida, que es más particular. Hoy día se comienza a trabajar sobre el resto visual a más temprana edad.
Por otro lado, debemos distinguir si es:
¨      Congénita                                                   
¨      Adquirida                                                                 │        Sistema Braille
*        Antes de la alfabetización (1º infancia)
*        Después de la alfabetización                      Sostener la escritura, quizá, pero para leer, sistema                                                                       Braille

Sistema Braille
Ideado a principios de 1800, sistema en relieve, con un signo de 6 puntos generador de todos los signos:

            a                                 
La estructura es la de la lengua. Se deletrea letra por letra.
Hay que cuidar la posición de hombros, cadera y rodilla para ubicación con esos puntos. La escritura se hace de derecha a izquierda.

Alfabetización
El aprendizaje del Braille lleva mucho tiempo. No hay mucha literatura sobre alfabetización.
Utilizan palabra generadora , que no es mamá ni papá sino otra, dividida luego en sílabas que forman nuevas combinaciones.
¨      Ceguera Adquirida: Se trata de adiestramiento, de trabajar con el resto visual. A veces, con la ceguera paulatina, se empieza a aprender Braille.
¨      Diabetes: si esta es la causa de la ceguera, tener en cuenta que también produce dificultades en la sensibilidad de las manos
¨      Si hay resto de visión: se hace la alfabetización tradicional con equipamiento de lentes y las sigientes condiciones:
*        Iluminación particular para aprovechar el resto visual
*        Se usan hojas:
-    Grandes, tamaño 4 o 6
-    De amarillo verdoso
-    Con renglones en verde más marcados
-    Tinta que facilite la visión de esa escritura
*        Algunos llevan lámpara

Operaciones
¨      Ábaco
¨      Cubaritmo

Materiales
¨      Mapas en relieve
¨      Punzón, tablillas, también máquinas en Braille con pocas teclas para que perfore
¨      También computadoras para escribir e imprimir en alfabeto Braille

Integración
En n/país hay escuela especial de ciegos hasta el 1º ciclo, manejado con el curriculum de común con adaptaciones. Quizá luego integración en la secundaria. Las escuelas para ciegos fueron las primeras que hicieron integración.
A la hora de la integración todo el material detallado tiene que estar adaptado. Las modificaciones son muy ¡!!

Estimulación temprana

Locomoción
Orientación y movilidad. Uso bastón. Es a medida. Punta de colores fluo para los que tienen resto de visión.
Requiere ensanchar base de sustentación, por problemas en la columna vertebral.

Manejo social
Sostener la cabeza

Cuestiones en cuanto al ayudar, cómo tomarlo
¨      Ciegos adolescentes/adultos adquiridos. Trabajo con duelo: etapa de negación, trabajo con la familia. Uno responde con la salud o no salud previa
¨      Ver si se puede mantener en su trabajo, ver:
*         posibilidades de modificar condiciones del entorno +
*        mantener condición en el sujeto (p. ej., hay muchos ciegos abogados)

Comentarios sobre la bibliografía:

-          Pérez Pereira: aspectos evolutivos
-          Clemente:             Definición de Cegueras
Muchas enfermedades que la producen No
-          Bueno Martín: Aspectos Psicoevolutivos y Educativos
-          Coll: Idem más adaptaciones

BIBLIOGRAFÍA
·        · Bueno Martín, M; Toro Bueno, S. 1994. “Deficiencia visual. Aspectos psicoevolutivos y educativos”. Ediciones Aljibe. Málaga.
·        · Clemente y otros. 1979. “La ceguera”. (Cap. I). Editorial Alianza. Madrid.
·      · Coll, C. y otros. 1994. “Desarrollo psicológico y educación” (Cap. XII. Percepción, acción y conocimiento en los niños ciegos).
·        · Pérez Pereira, M. y Castro, J. 1994. “El desarrollo psicológico de los niños ciegos en la 1° infancia”. Cap. 3, 4, 5 y 6. Editorial Piadós. España.


(*) Corresponde a mis apuntes de clases teóricas y prácticas correspondientes a la Cátedra Educación Especial de la Carrera de Ciencias de la Educación FFyL (UBA) . 1er. Cuatrimestre 2007.  

No hay comentarios: