En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

I- Concepciones de salud- enfermedad: 2- Salud- enfermedad en la vida cotidiana. a) Aportes de la historia, la antropología, la sociología y la psicología social ii. Psicología Social

Autoras/es: Stella Maris Torre
(Fecha original del artículo: Dixciembre2008
1.      Características Generales
Sobre el concepto de “representación social” propio de Moscovici y otros autores[5], diremos que estas representaciones son “verdades” con las que nos manejamos, respecto de sí y otros para tener un juicio de valor sin que medie experiencia ni camino racional.
Las representaciones sociales[6]:
·         “aparecen en la comunicación humana tanto cuando los individuos debaten temas de mutuo interés como cuando se hacen eco de los acontecimientos seleccionados como significativos o dignos de interés por quienes controlan los medios de comunicación” (Farr, 1986).
·         trascienden la esfera de las simples opiniones, imágenes y actitudes. Se trata de “sistemas cognitivos que poseen una lógica y un lenguaje particulares [...] de “teorías”, de “ciencias” sui generis, destinadas a descubrir la realidad y ordenarla” (Moscovici, 1969). Su función proviene de que son compartidas a nivel de una misma comunidad. Más sociales que las “representaciones individuales” que son manifestaciones cognitivas propias del campo de la psicología, menos globales que los mitos y otros fenómenos estudiados por antropólogos y sociólogos, las representaciones sociales, en su actual concepción, permiten a los individuos “orientarse en su entorno social y material, y dominarlo” (Moscovici, 1969).
·         tienen una doble función: “hacer que lo extraño resulte familiar y lo invisible, perceptible. Lo que es desconocido o insólito conlleva una amenaza, ya que no tenemos una categoría con la cual clasificarlo.” (Farr, 1986)[7].
·         hay inmensa variedad. En cuanto al tema que nos ocupa, Farr menciona las representaciones sociales de:
salud y enfermedad
La salud, desprovista de causas, no requiere explicación. Se asocia con uno mismo (la “suerte” de haber nacido con una buena constitución”) y a una relación armoniosa con la naturaleza.
En estas representaciones sociales,
·         no aparecen contradicciones con el hecho de que las personas entrevistadas no están enfermas
·         aparecen las nociones de “malestar”, “depresión”, “fatiga”, correspondientes a un estado intermedio entre la salud y la enfermedad. Así, la salud no es idéntica a la simple ausencia de enfermedad (RM: ¡qué interesante! Esta conceptualización coincide con la definición de salud de Alma-Ata (ver pág. 1)
La enfermedad debe ser explicada.
·         Por oposición a la vida “natural” en el campo. Se atribuye al entorno: carácter artificial del ritmo de vida urbano, alimentación “no natural” o malsana, y a la contaminación.
·         En relación al pasado. Los progresos de la medicina aumentaron la longevidad, pero la calidad de vida se deterioró.
cuerpo humano
De la misma manera que la representación individual sobre el propio cuerpo ejerce una influencia sobre sus síntomas clínicos, el psicoanálisis se convierte, una vez extendido dentro de una cultura, en fuente de nuevas modificaciones en la representación social del cuerpo. a las transformaciones en la sociedad (creciente difusión de los conocimientos biológicos; ascensión del feminismo; extensión del interés por el equilibrio físico, deporte y regreso a la naturaleza; franquea en el discurso sobre la sexualidad) responden modificaciones a nivel de la representación y, a través de ésta, en la vivencia y prácticas corporales
enfermedad mental
Casi no se encontraron referencias, a excepción que esta categoría de enfermedad es una prueba adicional de la agravación de la fatiga nerviosa en las ciudades modernas. Jodelet estudió una comunidad rural francesa que acoge a enfermos mentales de forma institucionalizada. El estatus de los internos en la familia hacía de ellos extraños permanentes a fin de evitar el contagio: los internos comían por separado, su ropa era lavada aparte; se alejaba de ellos a los niños pequeños y se desaprobaban el entablar relaciones con ellos. De esta forma, la política dirigida hacia la reinserción chocaba contra la aparición de un código de discriminación social (RM: esto a su vez se relaciona con la categoría “estigma” de Goffman-
otras[8].

·         tienen a veces cierta relación con la “ciencia”. Según Moscovici (1983) “lejos de ser el antídoto de las representaciones y las ideologías, la ciencia es, en realidad, su fuente”. El mundo de lo científico se encuentra tan alejado de lo cotidiano que resulta totalmente extraño para el profano, que sólo puede tener acceso a este mundo si sus conceptos clave son traducidos a términos familiares. Pero a su vez “a menudo, la ciencia obtiene sus premisas del sentido común, al que refina en su progresión [...] Ahora bien, se ha visto que cuanto más alejada se halla una nueva ciencia de la vida cotidiana, mayor será su necesidad de ser representada para convertirse en saber social” (Farr, 1986).
Por ejemplo:
o    la representación social sobre la enfermedad se nutre en gran parte de una teoría del “germen” (ver ../EDUCACIÓN Y SALUD.doc#tgermen) y casi nada de una teoría de la “culpabilidad”, lo cual para el autor indica por un lado, la persistente influencia de los microbios por los bioquímicos franceses del S XIX y por el otro, que la concepción psicoanalítica que considera que el hombre es la fuente de sus problemas, no ha dejado huellas.
o    la representación social sobre el cuerpo se relaciona con los procedimientos de la medicina occidental que lo consideran objeto físico, en detrimento de su dimensión social
·         están estrechamente relacionadas con las  acciones[9]. S. Moscovici[10] estableció una distinción entre tres dimensiones de las Representaciones Sociales: la información, el campo y la actitud.
o   La información: nos remite a los conocimientos que posee un grupo con respecto a un objeto social, abarcaría lo que “dicen” o “conocen” las personas sobre el objeto del que se requiere información.
o   El Campo de representación: implica la organización y jerarquización de los diferentes elementos que configuran su contenido, suponiendo siempre el elemento informativo.
o   La Actitud: nos mostraría una orientación global (positiva o negativa) con respecto al objeto de la representación social. Esta dirección evaluativa es considerada como la dimensión más “primitiva”, ya que puede existir en el caso de una información reducida y de un campo de representación poco organizado. Cabe señalar que la actitud, queda integrada o subsumida como una dimensión (que nos aporta el componente evaluativo) de las Representaciones Sociales, y no planteada como un equivalente de ésta.
Por ejemplo, las representaciones sociales sobre la salud y la enfermedad pueden explicar algunos fenómenos como:
·         El éxito en los mercados de los yogurts y otros “alimentos sanos” que son presentados como “productos naturales”, “cultivados biológicamente” y provenientes directamente del campo (ver también ../EDUCACIÓN Y SALUD.doc#losaludable).
·         La explotación de ideas ecologistas que hacen algunos políticos. Entre otras cosas, la naturaleza ha adquirido una reputación de pureza que habría que defender contra la contaminación, dando lugar a movimientos, muchas veces violentos, contra el “argumento del veneno” para proteger la “pureza del agua”.
Dentro de este enfoque, una grave distorsión de la lógica de las representaciones sociales consiste en tratarlas como “desviaciones” o “errores” del funcionamiento cognitivo. Al tiempo que las representaciones sociales ayudan a los individuos a orientarse en su universo social y material, estos mismos individuos constituyen los elementos de las representaciones.
2.      El doble sistema de las cogniciones y representaciones[11]
·        El doble sistema de las cogniciones y representaciones
Niños
Pensamiento infantil
Presenta características comunes:
·        Utilizan informaciones fragmentarias
·        Llegan a conclusiones muy generales a partir de observaciones particulares
·        Hacen prevalecer las conclusiones sobre las premisas
·        Basan los argumentos de causalidad sobre asociaciones evaluativos
·        Recurren a numerosas redundancias
Adultos
Pensamiento natural (que se manifiesta en las representaciones sociales)

En ambos pensamientos intervienes dos sistemas cognitivos que originan tales características comunes
Sistema operatorio
Procede por asociaciones, inclusiones, diferenciaciones, deducciones
funcionamientos cognitivos


Metasistema
controla, verifica, selecciona, con la ayuda de reglas (lógicas o no)
regulaciones sociales: “regulaciones normativas que controlan, verifican, dirigen” las operaciones cognitivas
Principios organizadores
·        Lógicos
·        Centrado en la comunicación, direccional y controversial
Dice Doise que incumbe a los psicólogos sociales estudiar las relaciones entre regulaciones sociales y funcionamientos cognitivos, y luego se dedica a relatar:
·        El desarrollo de las cogniciones sociales: ejemplos de investigaciones sobre las cogniciones sociales de los niños que no siempre formulan claramente el problema de la intervención de un metasistema
·        Justicia e interacciones sociales: este metasistema sí interviene según los autores sobre el desarrollo del juicio moral en los niños.
·        Efectos posicionales. Los efectos directos del metasistema que se revelan en los estudios basados en las relaciones entre categorías o grupos sociales:
o   Posicionales
o   Normativos
·        La impronta social: Luego el autor invierte la perspectiva habitual de los estudios sobre las cogniciones sociales: en lugar de formular el desarrollo cognitivo como condición necesaria para el control de las regulaciones sociales, en realidad la actualización de principios organizadores sociales da lugar a un aumento de competencias cognitivas
·        Sin dar cuenta de ningún estudio sobre adultos, el autor concluye en que tanto en los niños como en los adultos funcionamientos cognitivos y regulaciones sociales interactúan y pueden dar lugar a una causalidad en espiral.
3.      Lógica Natural y Representaciones Sociales[12]
Lógica Natural
·        Todos los conocimientos se pueden manifestar bajo diversas formas, y el autor estudia las manifestaciones puramente discursivas, preguntándose ¿cómo lo que alguien dice puede informar sobre las representaciones que él tiene de las cosas/fenómenos?
·        Toda representación es representación de alguna cosa. Se trata entonces de un concepto semiótico y la naturaleza de esa cosa no es indiferente.
·         Si la lógica matemática, que es formal (trabajos de Piaget sobre la génesis de la inteligencia) aportan informaciones indispensables para la epistemología, éstas se apoyan sobre las estructuras del saber y no sobre el saber mismo.
·         Hasta el momento se sabe muy poco sobre los contenidos y la organización de los conocimientos del sentido común.
·        Es posible aprender más aplicando la “lógica natural” al análisis de los discursos, cualquiera que fuese el texto. La lógica natural es una lógica que:
·         Se expresa a través de las “lenguas naturales”
·         Tiene en cuenta los contenidos y no sólo las formas del pensamiento
·        Su noción clave está en la esquematización, que tiene
5 aspectos
Principales  consecuencias
Puesta en discurso (expresar oralmente/por escrito en una lengua natural)
·         Desde que hay toma de palabra, hay sentido,
·         aunque luego se recurre a las preconstrucciones culturales.
·         Y a presupuestos
Del punto de vista que algún locutor A
En el discurso cotidiano cada locutor A se ubica en su punto de vista
Se hace –o tiene- de una cierta realidad R
Construcción de los objetos del discurso
Esta puesta en discurso es hecha para un interlocutor (o grupo) B
En condiciones normales, todo discurso es producido para obtener algun afecto sobre otro. 2 condiciones:
·         Que B comprenda
·         Que B lo acepte
En una situación de interlocución dada (contexto)
La situación de interlocución influye en los discursos que se sostienten

Lógica de las representaciones sociales
Se trata de conocimiento, de saber y no de opinión., por algunos llamado “fragmentario” que para Grize se trata de 2 aspectos:
·         No homogeneidad: seguramente es “yo” quien habla, en función de las representaciones que comparte con los miembros de su grupo social.
·         Lagunas de su organización. (transducción, de lo particular a lo particular). Las representaciones científicas hipotéticodeductivas haces promesas; las representaciones sociales ofrecen resultados
Así, Grize define a la representación social como “una forma de conocimiento […] no reductible a un conocimiento científico degradado o erróneo. Ella toma sus contenidos en muchas coampos; funciona por traducción, articulación, semejanza; toma prestado; produce una verdad aparente para convencer; es paradójicamente conocimiento-desconocimiento en relación recíproca con la práctica”
Pregunta y preguntas
·         ¿Cómo interpretar los resultados del discurso?
Hacerse una imagen del otro, o más bien de la manera cómo se  se representa el estado del mundo, a sí mismo y a sus interlocutores
Las preconstrucciones culturales (realidades preformadas de Jodelet)
Tanto para la lógica natural como para las representaciones sociales forma y contenido son indisociables.
Los ingredienes pueden mostrar cuáles son préstamos que las representaciones toman de las ciencias.
·         ¿Cómo conocer las representaciones?
o   Partiendo de los 3 niveles de representación (imágenes mentales, representaciones referenciales y sistemas de relaciones), las preguntas deben ser formuladas de manera que el sujeto tenga que ubicarse en el lugar más alto de estos niveles.
o   Si las representaciones sociales deben servir de referencia para la acción (Jodelet), sus contenidos no pueden ser indiferentes al sujeto. Las preguntas deben ser formuladas de manera que dejen lugar a los juicios de valor.
o   Evitar las preguntas de definición.
Conclusión
1.      existen procesos de pensamiento que tratan de conjugar forma y contenido, y se manifiestas a través de los discursos (lógica natural)
2.      existen saberes de los que vivimos nuestro conocimiento, siendo el mismo vulgum pecus que el del científico fuera de su ciencia y de su laboratorio.
3.      la lógica natural puede ser un instrumento que evidencia los aspectos de las representaciones sociales.

No hay comentarios: