En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

martes, 12 de julio de 2011

La educación desde la comunicación. 3. El libro y los medios: crítica de la razón dualista

Autoras/es: Stella Maris Torre
Análisis de la obra de Jesús Martín Barbero 
  • “Si ya no se escribe ni se lee como antes es porque tampoco se puede ver ni representar como antes”
  • Del desencanto radical al dualismo metafísico
  • Pluralización de los alfabetos y las lecturas
  • Las múltiples des-ubicaciones del libro
  • Transformaciones sociotécnicas de los medios
(Fecha original del artículo: Mayo 2008)
  

3.1.  “Si ya no se escribe ni se lee como antes es porque tampoco se puede ver ni representar como antes” (45).
·         Ello no es reductible al hecho tecnológico
·         De ahí que sólo a partir de la asunción de la tecnicidad mediática  como dimensión estratégica de la cultura, la escuela podrá insertarse en las nuevas figuras y campos de experiencia en que se procesan los intercambios entre:

escrituras:
e:

tipográficas
identidades
Movimientos ciudadanos

audiovisuales

flujos
Comunidades virtuales

digitales


3.2. Del desencanto radical al dualismo metafísico
Desencanto y Dualismo
desencanto: buena parte del mundo adulto, y especialmente el académico, carga a los medios audiovisuales la causalidad de la crisis de la lectura y del empobrecimiento cultural en general
dualismo:
ESCRITURA
IMAGEN
en los libros se halla el último resquicio y baluarte del pensar vivo, crítico, independiente
frente a la avalancha de frivolidad, espectacularización y conformismo que constituiría la esencia misma de los medios audiovisuales
mientras el libro es declarado espacio propio de la razón y el argumento, del cálculo y la reflexión
el mundo de la imagen masiva es reducido a espacio de las identificaciones primarias y las proyecciones irracionales de las manipulaciones consumistas y la simulación política
y si en la prensa escrita se gestó el espacio público
en la imagen televisiva se engendra hoy la más masificada homogeneización y el repliegue hacia lo privado
Un debate estratégico (sobre la video-cultura)
El dualismo no pertenece sólo al mundillo académico sino que tiene representantes entre pensadores de alta talla (Adorno y Horkheimer; Sartori, Negroponte)

Un destacado novelista y periodista colombiano sostiene un debate con Barbero
Escritor: “a televisión es, por su naturaleza misma, inculta, frívola y hasta imbécil, de manera que ‘cuanto más vacuo sea un programa, más éxito tendrá’. La causa[…] es la fascinación que produce el medio audiovisual” (47)
Barbero: “la cultura es menos el paisaje que vemos que la mirada con que lo vemos” (48). Argumentos:
1)    mirada radicalmente decepcionada del escritor sobre las pobres gentes de hoy, “confundiendo iletrado con inculto” (48)
2)    Fascinación
a)    fue la que produje el cine sobre las masas populares durante años, y la que sigue produciendo en la generación que conserva la devoción por la magia del cine y que frustradamente proyectamos sobre la televisión.
b)    No puede reducirse a fascinación la relación de las mayorías con la televisión en un país
i)      con esquizofrenia cultural ausencia de espacios de expresión política
ii)     lo cual potencia desproporcionadamente la escena de los medios, en especial la televisión, pues es en ella donde se produce el espectáculo del poder y el simulacro de la democracia,  “su densa trama de farsa y de rabia, y donde adquieren alguna visibilidad dimensiones claves del vivir y el sentir cotidiano de las gentes que no encuentran cabida ni en el discurso de la escuela ni en el que se autodenomina cultural” (49-50).

Lo que el pesimismo metafísico no deja pensar
Es preciso distinguir
la necesaria denuncia de la complicidad de la televisión con las manipulaciones del poder y los más sórdidos intereses mercantiles
del lugar estratégico que ese medio ocupa en la cultura cotidiana de las mayorías

“La televisión constituye hoy a la vez el mas sofisticado dispositivo de moldeamiento y deformación de los gustos populares y una de las mediaciones históricas más expresiva de las matrices narrativas, gestuales y escenográficas del mundo cultural popular, entendiendo por éste no las tradiciones específicas de un pueblo sino la hibridación de ciertas formas de enunciación. Cientos saberes narrativos, ciertos géneros novelescos y dramáticos de las culturas de Occidente y de las mestizas culturas de nuestros países” (50)

El fondo del debate es: ¿qué hacer entonces con la televisión?
El escritor plantea
a)    un solo tipo de política: apagarla. Las luchas contra la avasallante lógica mercantil resultarían irrelevantes e ineficaces.
b)    ¿qué política educativa cabe? Ninguna, ya que es la televisión en sí misma, y no algún tipo de programa, la que refleja y refuerza la incultura y estupidez de las mayorías
Posibilidad y necesidad de formar una mirada crítica que distinga entre

Información sumisa al poder económico o político
Información independiente

Programas que nos evaden y consuelas
Programas que buscan conectar con las contradicciones, los dolores y las esperanzas de las gentes

Baratas copias de lo que impera
Trabajos que experimentan con los lenguajes

Esteticismo formalista que juega de manera exhibicionista con las tecnologías
Investigación estética que incorpora el video y la computadora.

A lo que conduce el desencanto letrado, y su travestida metafísica es al escamoteo de la política
Aun en lo que concierne a la cultura audiovisual y digital “la cuestión sigue siendo explicar para transformar, y no quedarse en la satisfacción que procura su negación informada” (Brunner, 52)










3.3. Pluralización de los alfabetos y las lecturas
¿Qué es la alfabetización hoy y aquí?
primera alfabetización El libro seguirá siendo clave en la medida en que ésta –que abre al mundo de la escritura fonética, en lugar de encerrarse sobre la cultura letrada- ponga las bases para
Segunda alfabetización Desafío que plantean como archivos y generadores de nuevos usos, que nos abre a múltiples escrituras:
a)     La computadora: texto electrónico
b)     La televisión: audiovisual
“El cambio en los protocolos y procesos de lectura no significa la sustitución de un modo de leer (tipográfico) por otro (imagen, audiovisual) sino la compleja articulación del uno y los otros, de la recíproca inserción de unos en otros, entre libros y comics y videos e hipertextos. Con todo lo que ello implica de continuidades y rupturas entre los muy canónicos modos de leer libros y los muy anárquicos modos de navegar textos. […] formar ciudadanos que sepan leer tanto periódicos como noticieros de televisión, videojuegos, videoclips e hipertextos” (52-53)
Una escuela a la defensiva
Muchos de los estudios sobre recepción de televisión están interesados en corregir el ver de los telespectadores. Con prejuicios, mirar la televisión para estudiarla y poder así educar el ver y el gusto de los que gozan viéndola
·                     Interesarse en comprender la relación entre los adolescentes y la TV
·                     Abordar un debate sobre la relación de la sociedad con los medios, capaz de insertar ahí la formación de los jóvenes como ciudadanos
Sólo asumiendo a los medios como dimensión estratégica de la cultura hoy podrá la escuela interactuar con los:
Nuevos campos de experiencia
Nuevos modos de representación y acción ciudadanos
Estamos ante un desafío que pone al descubierto
desconcierto de nuestra sociedad ante la profunda reorganización que hoy atraviesan los modelos de socialización (ni los padres son el patrón-eje de las conductas, ni la escuela el único lugar legitimado del saber)
perversión social
que el escenario de los nuevos modelos sean unos medios de comunicación sometidos
a la lógica del negocio que imponen e los conglomerados económicos
A los ritmos de obsolescencia de cualquier otro producto mercantil.
de esta perversión son responsables
los conglomerados económicos y grupos políticos coaligados
El sistema educativo como cómplice, incapaz de pensar la envergadura de los cambios culturales que emergen en la relación de los niños y jóvenes con los medios y las tecnologías audiovisuales e informáticas. (RM: dimensión política). Se cita como ejemplo el caso colombiano, donde en la Ley de cultura están ausentes tanto el mundo de los medios masivos como el de la educación.
La ausencia de políticas culturales y comunicativas en la educación
Los feudos políticos siguen manteniendo separadas las políticas en los ámbitos de la cultura y la comunicación del de la educación. “La nación se hace hoy en las ambiguas y complejas interacciones entre el ecosistema comunicacional y el sistema político. “El primer paso en esa dirección será que la escuela […] piense menos en los efectos ideológicos y morales de los medios y más en el ecosistema comunicativo […] que configura a la sociedad a la vez como modelo y trama de interacciones conformada por el conjunto de lenguajes, escritoras, representaciones y narrativas que alteran la percepción de las relaciones en el tiempo del ocio y el trabajo, entre el espacio privado y el público, penetrando de forma ya no puntual[…] sino transversal […] la vida cotidiana, el horizonte de  sus saberes, jergas y rutinas.” (57)
La indispensable crítica de contenidos y formas de seducción de los medios audiovisuales resultará válida y socialmente eficaz cuando la escuela inserte esta crítica en un Proyecto de cambio educativo de envergadura cultural:
que de entrada a las ciencias y a las tecnologías
en cuanto dispositivos
de productividad
de transformación de los modos de percibir, saber y sentir
lo que implica incorporar las nuevas tecnologías de comunicación en información como
NO
“tecnologías intelectuales”, es decir, estrategias de conocimiento
meros instrumentos de ilustración o difusión
La recuperación de la capacidad social para definir estas opciones pasa por
ámbitos políticos
procesos educativos: es desde y en la escuela donde las dimensiones y no sólo los efectos culturales de las tecnologías comunicativas deben ser pensadas y asumidas
Que incorpore como objeto de estudio los relatos y las estéticas audiovisuales que configurar la literatura cotidiana de las mayorías.
Aprender a leer esa literatura significa
aprender a transformar la información en conocimiento
aprender a diferenciarla, a distinguir y apreciar críticamente tanto sus inercias narrativas y sus trampas ideológicas como las poéticas de la repetición serial y las posibilidades estéticas de los nuevos géneros
Estas nuevas formas de lectura pueden tener cabida “en una escuela que esté previa y auténticamente preocupada por el problema de la lectura, esto es aquella que ha sabido ligar la lectura, desde los primeros años, a la creatividad y al placer, al gusto de descubrir y de escribir, más que al repetitivo ejercicio de tareas y deberes. Qué tramposo y qué fácil echarle la culpa a la televisión de la apatía que los más jóvenes sienten hoy por los libros, cuando la verdaderamente responsable es una escuela incapaz de hacer gustar la lectura y de insertar en ella nuevos y activos modos de relación con el mundo de la imagen” (58) (RM: dimensión institucional)
Aprender a leer
textos audiovisuales
hipertextos
Es
condición indispensable de la vigencia y el futuro de los libros(sólo si los libros nos ayudan a orientarnos en el mundo de las imágenes, el tráfico de imágenes nos hará sentir la necesidad de leer libros)
parte de un derecho ciudadano fundamental: el derecho a participar crítica y creativamente en la comunicación ciudadana













3.4. Las múltiples des-ubicaciones del libro
Si el dualismo metafísico sirve de consuelo a los adultos, dice sin embargo bien poco a las generaciones más jóvenes que “inmersas desde niños en la cultura/subcultura/incultura audiovisual” viven como propia la experiencia de:
SI
NO
Desplazamiento de las demarcaciones y las fronteras entre:
·         razón e imaginación
·         ciencia y arte
·         naturaleza y artificio
Excluyente y desgarradamente maniquea de los adultos
Hibridación cultural entre:
·         tradición y modernidad
·         lo culto, lo popular y lo masivo
La crisis del libro y la lectura remiten a un ámbito más ancho de cambio cultural
La crisis del libro (avatares materiales del objeto-libro)
habla de
dejar de ser el centro del universo cultural
la pluralización de
los modos de existencia del texto escrito
sus usos sociales
lo que a su vez implica que la lectura pierda su localidad para desplegarse sobre otras escrituras y textos:
desde el video juego al videoclip
desde el graffiti al hipertexto
El libro atraviesa hoy una situación en cierto sentido homóloga a la que vive la nación. Tanto el libro como la nación están entre lo local y lo global.
El libro está atrapado entre:
la fuerza local de una oralidad que es modo de comunicación cotidiano, organizador y expresivo de unas particulares maneras de relación con el mundo y unas formas de sociabilidad
el poderoso movimiento de desterritorialización de sensibilidades y comportamientos impulsado por los medios audiovisuales y los dispositivos de información desde el ámbito de
los modelos de narración
en general, los modos de producción y difusión de textos
El “malestar en lo nacional”
es un efecto de la globalización
la manifestación del déficit en nuestros países de una cultura en común, sinónimo de lo público
La población está experimentando mezclas, hibridaciones culturales, que desafían tanto las categorías como los vocabularios que permitan pensar y nombrar lo nacional.
Se trata de comprender ante todo la capacidad popular reconvertir en identidad lo que viene tanto de sus memorias como de las expropiaciones que de ella hacen las culturas modernas. “Lo nacional no enfrentado a lo internacional sino rehecho permanentemente en su mezcla de realidades y mitologías, computadoras y cultura oral, televisión y corridos. Una identidad que tiene menos de contenido que de método para interiorizar lo que viene de “fuera” sin graves lesiones en lo psíquico, lo cultural o lo moral” (62)
Imaginario de nación y exclusión cultural: discurso de la memoria realizado desde el poder constituido en “la violencia misma de la representación que configura una nación blanca y masculina, en el mejor de los casos mestiza” (Rojas en 63) Fuera de esa nación representada quedarán los indígenas, negros, mujeres, todos aquellos cuya diferencia dificultaba y erosionaba la construcción de un sujeto nacional homogéneo.
Es por todo ello que resulta desmitificador pensar al libro formando parte él mismo de los medios de comunicación. El descentramiento que el libro sufre en el mundo de hoy pierde su dramaticidad cuando es puesto en una perspectiva histórica.
Los diversos modos de leer (avatares de los usos del libro)
A la lectura privada precedieron múltiples formas de lectura colectiva.
Entonces, la actual crisis de la lectura entre los jóvenes tiene que ver con
SI
NO
Profunda reorganización que atraviesa el mundo de las escrituras y los relatos
Seducción que ejercen las nuevas tecnologías
La consiguiente transformación de los modos de leer
Es decir, con el desconcierto que entre los jóvenes produce la obstinación en seguir pensando la lectura únicamente como modo de relación con el libro y no con la pluralidad y heterogeneidad de textos y escrituras
Si ya no se puede ver ni representar como antes, tampoco se puede escribir ni leer como antes” (ver 3.1). No estamos sólo frente a un “hecho tecnológico” o la dominancia de una lógica comercial sino a “profundos cambios en todas las prácticas culturales de memoria, de saber, de imaginación y creación, que nos introducen en una mutación de la sensibilidad […] en una nueva era de los sensible (66)
Cuando se lo niega:
La escuela y la cultura audiovisual en conflicto. La escuela es lugar donde es mutación de la sensibilidad se ha convertido en un decisivo conflicto de culturas. Pero la escuela vela y escamotea su conflicto con la cultura audiovisual reduciéndolo a sus efectos morales. Reduccionismo:
se habla únicamente de la lucha de la escuela contra la pseudocultura del entretenimiento (pasividad conformista y nuevo analfabetismo que encubren la proliferación de imágenes y la música-ruido
Se oculta que el mundo audiovisual desafía a la escuela en niveles más específicos y decisivos: el de la “sociedad de la información” y el de los nuevos ámbitos y formas de socialización.
El maestro. Su experiencia cotidiana atestigua empero la distorsionadora presencia en la vida escolar de lógicas, saberes y relatos que escapan a su control.
Los medios audiovisuales. Al mismo tiempo, constituyen un nuevo y poderoso ámbito de socialización: “elaboración y transmisión de valores y pautas de comportamiento, de patrones de gusto y de estilos de vida reordenando y desmontando viejas y resistentes formas de intermediación y autoridad que configuraban hasta no hace mucho el estatuto y el poder social de la escuela.” (67)
Cuando se hace un uso instrumental:
Ni la lamentación ni el escamoteo pueden eliminar la resistencia de los jóvenes a una educación basada exclusivamente en los principios y las técnicas de la cultura letrada. De ahí que la escuela trate de dar entrada pero para uso modernizador e instrumental. “La presencia en la escuela de la videograbadora o la computadora forma mayoritariamente parte del conjunto de gestos que es indispensable hacer para que el rostro, o mejor la fechada, de la educación cambie dejando el resto igual. Son gestos dirigidos más hacia fuera que hacia adentro, pues es el prestigio del colegio lo que se vería comprometido por la ausencia de ciertas tecnologías en sí mismas portadoras de un status moderno, o mejor modernizador” (67)
Complementaria con ese uso es la concepción predominante entre maestros y tecnólogos de la educación que dirigen el sistema educativo, según la cual la renovación provendría del cambio de técnicas y de la introducción de tecnologías, renovación que es reducida a la capacidad amenizadora de unos dispositivos incapaces de detener el deterioro de la relación escolar, pero capaces de amenizar el aburrimiento de la rutina cotidiana.
“Lo que conduce necesariamente a un uso instrumental de los medios o las tecnologías: “que es aquél que abstrayendo los medios de sus peculiaridades comunicativas, y de su densidad cultural, se sirve de ellos únicamente como “ayudas” exteriores al proceso pedagógico o como ejercicios puramente formales: se aprende a usar la computadora no para insertarla como estrategia de conocimiento sino para que el alumno pueda atestiguar que aprendió a usarla”. (67-68)











3.5. Transformaciones sociotécnicas de los medios
La revolución tecnológica
afecta por separado a cada uno de los medios
está produciendo transformaciones transversales
que se evidencian en la emergencia de un ecosistema comunicativo conformado por
nuevas máquinas o medios
nuevos lenguajes, escrituras y saberes
hegemonía de la experiencia audiovisual sobre la tipográfica
reintegración de la imagen al campo de la producción de conocimientos
ello incide sobre:
el sentido y alcance de lo que entendemos por comunicar
La particular reubicación de cada medio en ese ecosistema y en las relaciones de un medios con otros.
Historia del cambio tecnológico
“Década perdida” de los 80
Entra la categoría de lo transnacional y despegan las nuevas tecnologías. Es significativo que una de las pocas industrias que se desarrolló en América Latina fue la de la comunicación
el número de emisoras de televisión se multiplicó
Brasil y México se dotaron de satélites propios
la radio y la televisión abrieron enlaces mundiales vía satélite
se implantaron redes de datos, fibra óptica, antenas parabólicas, TV-Cable
Se establecieron canales regionales de televisión.
Pero todo ese crecimiento se produjo sin apenas intervención del Estado o minando sus posibilidades, dejando sin piso real al espacio/servicio público y acrecentando las concentraciones monopólicos: “el lugar de juego del actor transnacional no se encuentra sólo en el ámbito económico […] sino en la hegemonía de una racionalidad desocializadora del Estado y legitimadora de la disolución de lo público. El Estado deja de ser garante de la colectividad nacional como sujeto político y se convierte en gerente de los intereses privados transnacionales”. (69)
La conversión de los medios en grandes empresas industriales se halla ligada a dos movimientos convergentes desde fines de los 80
importancia estratégica que el sector de las telecomunicaciones entra a jugar en la política de modernización y apertura neoliberal de la economía
La presión que al mismo tiempo ejercen las transformaciones tecnológicas hacia la desregulación de la estructura y gestión de los medios.
En pocos años esa convergencia rediséñale mapa
la radio es el medio que registra más rápidamente los cambios, a la que la modernización tecnológica torna flexible en un doble sentido:
la FM (frecuencia modulada),
aligerando el aparataje y los costos tecnológicos posibilita una gran diversificación de las emisoras de una misma cadena
se genera también una segunda generación de emisoras locales y comunitarias a través de las que movimientos sociales barriales y ongs encuentran la posibilidad de un nuevo tipo de espacio público “ya no para ser representados sino reconocidos desde sus propios lenguajes y relatos” (70)
La conexión satelital hace posible la instantaneidad de la noticia desde cualquier parte del mundo, lo que conducirá a modelos de programación más dúctiles.
La prensa es el medio que más tardíamente y con mayores recelos se ha insertado en la revolución tecnológica. Relaciones entre prensa e innovación tecnológica
las tendencias de esa inserción son preocupantes:
refuerzan el monopolio de la información escrita por algunas pocas empresas
Amenazan la existencia del periodismo investigativo. La apropiación de la computadora y las nuevas tecnologías de diseños posibilitan a la prensa escrita competir con la televisión: predominio de la imagen sobre el texto escrito, brevedad de los artículos. A la vez se rehace “la geografía de los oficios periodísticos, implicando más directamente a los periodistas en la hechura formal del periódico mientras facilita la concentración de las decisiones sobre lo realmente publicado y el peso otorgado a la información.
Edición electrónica de los principales periódicos y revistas, posibilitando multiplicación de lectores y multiplicidad de modos de lectura.
la televisión tiene 2 cambios tecnológicos de envergadura:
presencia en cada país de las imágenes globales, incluyendo la globalización de las imágenes de lo nacional
Movimientos de democratización desde abajo que encuentran en las tecnologías la posibilidad de multiplicar las imágenes de nuestra sociedad desde lo regional a lo municipal e incluso lo barrial.
Tecnologías:
de producción como la cámara portátil
de recepción como las parabólicas
de post producción como la computadora
de difusión como el cable
aunque la mayoría de los críticos sostiene que este movimiento no puede compararse con el anterior, B. sostiene que “minusvalorar la convergencia de las transformaciones tecnológicas con el surgimiento de nuevas formas de ciudadanía […] sólo puede llevarnos de vuelta al miope maniqueísmo que ha paralizado durante años la mirada y la acción de la inmensa mayoría de las izquierdas en el campo de la comunicación y la cultura” Ámbitos de contradicciones:
el sentido de lo local/regional en las televisiones por cable varía pues va del mero negocio hasta lo mejor de lo comunitario
son nuevos actores los que toman forma a través de estas nuevas modalidades de comunicación que conectas y rediseñan las ofertas globales con las demandas locales
Descontextualizaciones y frivolidades. La puesta en escena de lo latinoamericano que, cargada de esquematismos y deformaciones pero también de polifonías están realizando las subsidiarias latinas de CBS y CNN en unos países con frecuencia inmersos en una muy pobre información internacional, y especialmente en lo que atañe a otros países de AL.
Frente a lo que se piensa desde una concepción instrumental y ahistórica, la función de los medios en nuestras sociedades ha cambiado y en muy diversos sentidos, además de haber sido coprotagonistas de los cambios que nos han llevado de una sociedad tradicional, unanimista  y confesional, a otra moderna, secularizada y plural, pasando por las sociedades que han configurado: el populismo, el desarrollismo y el neoliberalismo.
la función que cumplieron los medios en la “primera modernidad” latinoamericana de los años1930-1950 –que configuraron especialmente los populismos en Brasil, México y Argentina- respondió al proyecto político de constituir estos países en naciones modernas mediante la creación de una cultura y una identidad nacionales. La radio en todos, y el cine el algunos países hicieron la mediación entre las diversas culturas
Hoy el proceso no sólo es distinto sino en buen medida inverso: “los medios de comunicación son uno de los más poderosos agentes de la devaluación de lo nacional.” (74)
Plano cultural. emergencia de culturas (musicales, audiovisuales) que rebasan la adscripción territorial por la conformación de “comunidades hermenéuticas”, culturas que:
si bien están ligadas a estratagemas del mercado transnacional de la televisión del disco o del video
No pueden ser subvalorados pues implican nuevos modos de percibir y operar la identidad, menos largas, más precarias. “Los medios ponen así en juego un contradictorio movimiento de globalización y fragmentación de la cultura, que es a la vez de deslocalización y revitalización de lo local” (74).
Plano político. La “identidad” de los medios ha cambiado profundamente,
están pasando
de meros intermediarios de las formaciones políticas con la sociedad (transmisores de información o doctrina y consignas
 A mediadores en la constitución del sentido mismo del discurso y de la acción política (actuar en política), aunque en ello se disfracen también otras intenciones e intereses (RM: siempre ligado a intereses corporativos).
Mediante esas nuevas actuaciones los medios buscan responder a las nuevas demandas sociales y figuras de lo político, viéndose obligados a desbordar los intereses de sus aliados tradicionales para abrirse a la interlocución con organizaciones y locales de tipo cívico o ecológico, del ámbito de las ciencias sociales y las transformaciones culturales
las nuevas tensiones estratégicas, que fuerzan a los medios a cambiar, se ubican entre
su carácter comercial, sus relaciones con el Estado y nuevas figuras y expresiones de la libertad
búsqueda de independencia y las condiciones que crean los procesos de globalización
tendencias a la inercia y transformaciones que imponen los cambios tecnológicos y las nuevas demandas de los públicos
Modo como los medios se relacionan con los públicos
Es uno de los cambios más importantes: la transformación de una cultura de masas en una cultura segmentada. En los últimos años los medios interpelan y construyen una audiencia que, aunque es masiva por la cantidad de gente a la que se dirige, ya no lo es en relación a la uniformidad y simultaneidad de los mensajes. Lo que obliga a replantear la visión que identifica cultura mediática con homogenización cultural. La construcción de públicos que jugó desde la prensa del siglo XIX un papel democratizador, adquiere hoy una marcada ambigüedad.
si la segmentación de públicos sigue, en cierta medida, teniendo un rol democratizador
estamos sin embargo ante una fragmentación de la oferta que “funcionaliza las diferencias socio-culturales a los intereses comerciales, esto es, tiende a construir solamente diferencias vendibles” (76)
Si seguimos necesitados de un espacio cultural latinoamericano, éste no puede ser hoy pensado fuera del proceso de integración impulsado por una globalización tecno-económica que hace del espacio nacional un marco cada día más insuficiente para aprovecharla o defenderse de ella. El más poderosos movimiento de integración es el que pasa por los medios de comunicación y las tecnologías de información. Es desde esa contradictoria integración que hay que pensar el estratégico papel de los medios en la construcción de un espacio público latinoamericano, pues “las políticas de comunicación no pueden definirse hoy en el espacio excluyente de lo nacional ya que su espacio real es más ancho y complejo: el de la diversidad de las colectividades locales dentro de la nación y el del espacio cultural latinoamericano” (77)


Fuente Bibliográfica:
Martín Barbero, J. (2002) La educación desde la comunicación. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

No hay comentarios: